Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000

En el actual contexto de Globalización Económica Mundial, las Organizaciones que quieren lograr ser competitivas deben tomar decisiones estratégicas que las lleven a lograr resultados que demuestren la mejora en su nivel de calidad, de respuesta al cliente, de enfoque a las necesidades del cliente,...

Full description

Autores:
Forero Camargo, Alex Yasser
Prato Jimenez, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28850
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
ISO 9001 Standard
Quality guarantee
Quality control
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Norma ISO 9001
Garantía de calidad
Control de calidad
Gestión
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0a037f36c2d573de19a2eb5ddc7dccaf
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28850
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Planning and development of the quality management system of the organization D-Ingeniería Ltda. under the ISO 9001:2000 standard
title Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
spellingShingle Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
Management
Financial analysis
Sucess in business
ISO 9001 Standard
Quality guarantee
Quality control
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Norma ISO 9001
Garantía de calidad
Control de calidad
Gestión
title_short Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
title_full Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
title_fullStr Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
title_full_unstemmed Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
title_sort Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000
dc.creator.fl_str_mv Forero Camargo, Alex Yasser
Prato Jimenez, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval Duque, Jose Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Camargo, Alex Yasser
Prato Jimenez, Alexander
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Sandoval Duque, Jose Luis [zwMfgzoAAAAJ&hl]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Sandoval Duque, Jose Luis [57208206970]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
ISO 9001 Standard
Quality guarantee
Quality control
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
ISO 9001 Standard
Quality guarantee
Quality control
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Norma ISO 9001
Garantía de calidad
Control de calidad
Gestión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Norma ISO 9001
Garantía de calidad
Control de calidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión
description En el actual contexto de Globalización Económica Mundial, las Organizaciones que quieren lograr ser competitivas deben tomar decisiones estratégicas que las lleven a lograr resultados que demuestren la mejora en su nivel de calidad, de respuesta al cliente, de enfoque a las necesidades del cliente, de bajos costos en la operación pero con aumento de las utilidades por encima del promedio de los rendimientos financieros de las demás Organizaciones que se desempeñan en el mismo sector, alcanzando una mejor competitividad y productividad. Bajo este nuevo criterio las organizaciones colombianas requieren hacer cambios que tengan como consecuencia estar a la vanguardia de los mercados que se quieran liderar. Un cambio fundamental para el éxito de las organizaciones es lograr la fidelización de sus clientes, esta fidelización se logra a través de la satisfacción total de las necesidades y expectativas de los clientes, por esto el servicio entregado al cliente debe proporcionarle además del objeto para el cual fue diseñado, un valor agregado, este valor debe generar una identificación de la Organización dentro de la mente del cliente, ocasionando una respuesta de satisfacción al momento de la recordación por el servicio recibido.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-31T22:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-31T22:35:33Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28850
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28850
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Bueno, Elías, Administración por Calidad Total: 14 indicadores de éxito. 1991. 332 p. - Este documento es una guía practica sobre indicadores que sirven para medir la eficacia de la implementación de herramientas de gestión de la calidad.
Chase, R. and Aquilano. Operations Management for Competitive Advantage. Editorial Irwin McGraw-Hill 9 Edición.2000.- Libro tratado en la materia Administración de la Cadena de Valor y que contiene importantes elementos sobre el análisis, y mejora de los procesos organizacionales.
Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición. Colombia. 1995.
Goodman, John A. Scott M. Broetzmann and Colin Adamson, "Ineffective: That's the Problem with Customer Satisfaction Surveys", Quality Progress, May 1992, pg. 35-38.
Koontz, Harold. Administración, Tercera Edición en Español. Parte 3. Capitulo 11.Editorial Mc Graw Hill. 1989. - Contiene conceptualización teórica acerca de los procesos básicos de las organizaciones y las funciones administrativas
Mertens, L. (1996), Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos (México, Conocer-Cinterfor) Antecedentes de las revisiones ISO del año 2000.
NORMAS NTC ISO 9001, 9000, 9004, 10011 Versión 2000. Editado por ISO, Ginebra. - Son las Normas Base para la elaboración del Proyecto.
PEÑUELA, Luis E, Herramientas Básicas de la Calidad, Procesos y mejoramiento Continuo. Editado en ECOPETROL. 1992.- Este libro es una pieza fundamental en el proyectos porque contiene los métodos y herramientas para efectuar análisis a los procesos y encontrar oportunidades de mejora.
Servat, Alberto Alexander. Manual para Documentar Sistemas de Calidad. Editorial Prentice Hall. México. 1993. Guia fundamental para el procesos de documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
Tabla. Guillermo. Guía para Implementa la Norma ISO 900.Ed. Mac Graw Hill. México.
Norma NTC ISO 9004:2001.
ISO/DIS 9001:2000 (1999), Quality Management Systems - Requirements (ISO, Ginebra).
ISO/FDIS 10015:1999 (1999), Quality Management - Guidelines for training (ISO, Ginebra).
http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc081.htm
www.iso.ch
www.icontec.org.co
http://www.geotiopolis.com/recursos/experto/carsexp/pagans/in/14°cadenaval or.htm
htpp://www.cepis.ops-oms.org
htpp://www.tanswer.cl/TA/wwtp.htm
http://www.ventana.com.mx
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/1/2003_Tesis_Alex_Forero.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/3/2003_Tesis_Alex_Forero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f18502b17da092c502651e181fef5a82
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
69052f94d470d9fceadad0a9fcd474fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219860356694016
spelling Sandoval Duque, Jose Luis4fe23d98-de2a-4c69-90f6-e18f9fde9bd9Forero Camargo, Alex Yasser6e2036e9-b892-4865-8faa-f864c1b36f11Prato Jimenez, Alexander61bac23d-a30f-4483-aeda-a073856ddd23Sandoval Duque, Jose Luis [zwMfgzoAAAAJ&hl]Sandoval Duque, Jose Luis [57208206970]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-03-31T22:35:33Z2025-03-31T22:35:33Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28850instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el actual contexto de Globalización Económica Mundial, las Organizaciones que quieren lograr ser competitivas deben tomar decisiones estratégicas que las lleven a lograr resultados que demuestren la mejora en su nivel de calidad, de respuesta al cliente, de enfoque a las necesidades del cliente, de bajos costos en la operación pero con aumento de las utilidades por encima del promedio de los rendimientos financieros de las demás Organizaciones que se desempeñan en el mismo sector, alcanzando una mejor competitividad y productividad. Bajo este nuevo criterio las organizaciones colombianas requieren hacer cambios que tengan como consecuencia estar a la vanguardia de los mercados que se quieran liderar. Un cambio fundamental para el éxito de las organizaciones es lograr la fidelización de sus clientes, esta fidelización se logra a través de la satisfacción total de las necesidades y expectativas de los clientes, por esto el servicio entregado al cliente debe proporcionarle además del objeto para el cual fue diseñado, un valor agregado, este valor debe generar una identificación de la Organización dentro de la mente del cliente, ocasionando una respuesta de satisfacción al momento de la recordación por el servicio recibido.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey1. Marco teorico 2. Aspectos generales de la organización D-ingenieria ltda 3. Aspectos generales de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) 4. Descripcion de los procesos de D-ingenieria LTDA 5. Plan de implementación de SGC en D-ingenieria LTDA. 6. Desarrollo del sistema de gestión de la calidad en la empresa D-ingenieria LTDA. 7. El sistema de gestión de la calidad para D-ingenieria LTDA. 8. Evaluación del S.G.C. para D- ingeniería 9. Proceso de mejora para D-ingeniería LTDA. Conclusiones Recomendaciones BibliografíaMaestríaIn the current context of global economic globalization, organizations that want to be competitive must make strategic decisions that lead them to achieve results that demonstrate improved quality, customer responsiveness, and focus on customer needs, while maintaining low operating costs and increasing profits above the average financial returns of other organizations operating in the same sector, achieving greater competitiveness and productivity. Under this new approach, Colombian organizations need to make changes that will allow them to be at the forefront of the markets they want to lead. A fundamental change for the success of organizations is achieving customer loyalty. This loyalty is achieved through the complete satisfaction of customers' needs and expectations. Therefore, the service delivered to the customer must provide, in addition to the purpose for which it was designed, added value. This value must generate an identification with the organization in the customer's mind, triggering a response of satisfaction when they recall the service received.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000Planning and development of the quality management system of the organization D-Ingeniería Ltda. under the ISO 9001:2000 standardMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessISO 9001 StandardQuality guaranteeQuality controlAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosNorma ISO 9001Garantía de calidadControl de calidadGestiónÁlvarez Bueno, Elías, Administración por Calidad Total: 14 indicadores de éxito. 1991. 332 p. - Este documento es una guía practica sobre indicadores que sirven para medir la eficacia de la implementación de herramientas de gestión de la calidad.Chase, R. and Aquilano. Operations Management for Competitive Advantage. Editorial Irwin McGraw-Hill 9 Edición.2000.- Libro tratado en la materia Administración de la Cadena de Valor y que contiene importantes elementos sobre el análisis, y mejora de los procesos organizacionales.Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición. Colombia. 1995.Goodman, John A. Scott M. Broetzmann and Colin Adamson, "Ineffective: That's the Problem with Customer Satisfaction Surveys", Quality Progress, May 1992, pg. 35-38.Koontz, Harold. Administración, Tercera Edición en Español. Parte 3. Capitulo 11.Editorial Mc Graw Hill. 1989. - Contiene conceptualización teórica acerca de los procesos básicos de las organizaciones y las funciones administrativasMertens, L. (1996), Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos (México, Conocer-Cinterfor) Antecedentes de las revisiones ISO del año 2000.NORMAS NTC ISO 9001, 9000, 9004, 10011 Versión 2000. Editado por ISO, Ginebra. - Son las Normas Base para la elaboración del Proyecto.PEÑUELA, Luis E, Herramientas Básicas de la Calidad, Procesos y mejoramiento Continuo. Editado en ECOPETROL. 1992.- Este libro es una pieza fundamental en el proyectos porque contiene los métodos y herramientas para efectuar análisis a los procesos y encontrar oportunidades de mejora.Servat, Alberto Alexander. Manual para Documentar Sistemas de Calidad. Editorial Prentice Hall. México. 1993. Guia fundamental para el procesos de documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad.Tabla. Guillermo. Guía para Implementa la Norma ISO 900.Ed. Mac Graw Hill. México.Norma NTC ISO 9004:2001.ISO/DIS 9001:2000 (1999), Quality Management Systems - Requirements (ISO, Ginebra).ISO/FDIS 10015:1999 (1999), Quality Management - Guidelines for training (ISO, Ginebra).http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc081.htmwww.iso.chwww.icontec.org.cohttp://www.geotiopolis.com/recursos/experto/carsexp/pagans/in/14°cadenaval or.htmhtpp://www.cepis.ops-oms.orghtpp://www.tanswer.cl/TA/wwtp.htmhttp://www.ventana.com.mxORIGINAL2003_Tesis_Alex_Forero.pdf2003_Tesis_Alex_Forero.pdfTesisapplication/pdf65174963https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/1/2003_Tesis_Alex_Forero.pdff18502b17da092c502651e181fef5a82MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Alex_Forero.pdf.jpg2003_Tesis_Alex_Forero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8217https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28850/3/2003_Tesis_Alex_Forero.pdf.jpg69052f94d470d9fceadad0a9fcd474fbMD53open access20.500.12749/28850oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/288502025-03-31 22:01:19.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==