Planificación y desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la organización D-Ingeniería Ltda bajo la Norma ISO 9001:2000

En el actual contexto de Globalización Económica Mundial, las Organizaciones que quieren lograr ser competitivas deben tomar decisiones estratégicas que las lleven a lograr resultados que demuestren la mejora en su nivel de calidad, de respuesta al cliente, de enfoque a las necesidades del cliente,...

Full description

Autores:
Forero Camargo, Alex Yasser
Prato Jimenez, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28850
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
ISO 9001 Standard
Quality guarantee
Quality control
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Norma ISO 9001
Garantía de calidad
Control de calidad
Gestión
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el actual contexto de Globalización Económica Mundial, las Organizaciones que quieren lograr ser competitivas deben tomar decisiones estratégicas que las lleven a lograr resultados que demuestren la mejora en su nivel de calidad, de respuesta al cliente, de enfoque a las necesidades del cliente, de bajos costos en la operación pero con aumento de las utilidades por encima del promedio de los rendimientos financieros de las demás Organizaciones que se desempeñan en el mismo sector, alcanzando una mejor competitividad y productividad. Bajo este nuevo criterio las organizaciones colombianas requieren hacer cambios que tengan como consecuencia estar a la vanguardia de los mercados que se quieran liderar. Un cambio fundamental para el éxito de las organizaciones es lograr la fidelización de sus clientes, esta fidelización se logra a través de la satisfacción total de las necesidades y expectativas de los clientes, por esto el servicio entregado al cliente debe proporcionarle además del objeto para el cual fue diseñado, un valor agregado, este valor debe generar una identificación de la Organización dentro de la mente del cliente, ocasionando una respuesta de satisfacción al momento de la recordación por el servicio recibido.