Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)

En el marco de las crecientes necesidades educativas, la enseñanza por competencias toma un valor significativo, al tratar de ser el modelo que reestructure las prácticas pedagógicas del docente, en la formación de valores científicos desde aproximaciones hechas por las ciencias naturales, a razón d...

Full description

Autores:
Rodríguez Chuzcano, Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2626
Palabra clave:
Education
Natural sciences
Secondary education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Pedagogical practices
Scientific knowledge
Inquiry
Explanation of phenomena
Educación
Ciencias naturales
Educación secundaria
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Practicas pedagógicas
Conocimiento científico
Indagación
Explicación de fenómenos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_09b7a93456c8ef6f9dfcc6481760f59d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2626
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Didactic strategies to strengthen the skills of the area of natural sciences, in the sixth grade of the Educational Institution Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
title Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
spellingShingle Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
Education
Natural sciences
Secondary education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Pedagogical practices
Scientific knowledge
Inquiry
Explanation of phenomena
Educación
Ciencias naturales
Educación secundaria
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Practicas pedagógicas
Conocimiento científico
Indagación
Explicación de fenómenos
title_short Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
title_full Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
title_fullStr Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
title_sort Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Chuzcano, Elizabeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Chuzcano, Elizabeth
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ&hl=es]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Natural sciences
Secondary education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Pedagogical practices
Scientific knowledge
Inquiry
Explanation of phenomena
topic Education
Natural sciences
Secondary education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Pedagogical practices
Scientific knowledge
Inquiry
Explanation of phenomena
Educación
Ciencias naturales
Educación secundaria
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Practicas pedagógicas
Conocimiento científico
Indagación
Explicación de fenómenos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Ciencias naturales
Educación secundaria
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Practicas pedagógicas
Conocimiento científico
Indagación
Explicación de fenómenos
description En el marco de las crecientes necesidades educativas, la enseñanza por competencias toma un valor significativo, al tratar de ser el modelo que reestructure las prácticas pedagógicas del docente, en la formación de valores científicos desde aproximaciones hechas por las ciencias naturales, a razón de ello la presente investigación se planteó la implementación de estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de ciencias naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del trigal de Cúcuta, fue abordada desde una metodología cualitativa, desde una investigación acción,se partió del análisis de las pruebas saber 2016 y los resultados obtenidos por los estudiantes del grado quinto, en la prueba de ciencias naturales, se diagnosticó el estado inicial de las habilidades científicas en el área de ciencias naturales; se diseñaron estrategias pedagógicas para fortalecer dichas habilidades, se implementaron actividades didácticas y se evaluó la efectividad de la secuencia didáctica en la cual se involucraron actividades didácticas en torno al tema la habilidades de un científico y aplicabilidad del método científico para la solución de problemas cotidianos, para el desarrollo de estas actividades se contó con el apoyo de una página web y el desarrollo de ejercicios de forma individual y grupal.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:17Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2626
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2626
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez Chuzcano, Elizabeth (2018). Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de ciencias naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Adúriz, A. Gómez, A. Rodríguez, D. López, D. Jiménez, M. Izquierdo, M. y Sanmartí, N. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Dirección General de Desarrollo Curricular. Cuauhtémoc, México, D.F. México
Arias, F. (2016) El Proyecto De Investigación. Introducción A La Metodología Científica. Editorial Episteme. 7ta. Edición. C.A
Asencio, E. (2014). Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica. Departamento de Matemática-Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Castro, A. y Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Universidad de la Amazonia. Caquetá. Colombia.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2009). Evaluación de desempeño y directivos docentes. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-183110_archivo_pdf11.pdf
Colombia. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Díaz Barriga, A., y Hernández Rojas, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Ed. Mc Graw Hill.
Elosùa, M. & García (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Universidad complutense de Madrid: Narcea
Galvis (2017), Unidad Didáctica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de Los Estudiantes Del Grado Tercero De La institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez De La De La Ciudad de Cúcuta Norte De Santander. Universidad autónoma de Bucaramanga
García Vargas, S. (2014). Estrategias pedagógicas y de investigación para fortalecer la competencia comunicativa en la formación inicial del estudiantado de Bachillerato en la enseñanza del español. Maestría en Planificación curricular. Costa Rica: Universidad Nacional.
González, L., Castañeda, S. & Maytorena, N. (2006). Estrategias referidas al aprendizaje de Instrucción y la Evaluación. México: Unison.
Gutiérrez, J; De la Puente Alarcón, G; Martínez, A; y Piña, E. (2012). Aprendizaje basado en problemas: un camino para aprender a aprender. Área de ciencias experimentales. México.
Hernández, C. (2005). Qué son las “competencias científicas”. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles 89416_archivo_5.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles 335459_pdf_2.pdf
Instituto de Tecnologías Educativas. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Gobierno de España: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidad es_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf
Isidro, J. (2017). Estrategia Pedagógica Basada en Proyectos para el Mejoramiento de la Competencia Uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Ciencias Naturales con los Estudiantes del Grado Quinto del Instituto Politécnico de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Colombia
Leymonié, J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación – LLECE
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: EL Ministerio
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado de: www.mineducación.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Colombia. Icfes Saber (2009). Lineamientos Generales Pruebas Saber 2009 Grados 5º Y 9º. BogotáD.C. Recuperado de: http://bit.ly/2s7LTfz
Ministerio de educación Nacional de Colombia (2005). Icfes Saber 5° Cuadernillo 2. BogotáD.C. Recuperado de: http://bit.ly/2t1
Palacios, M. (2017). Proyecto de aula como estrategia didáctica para fortalecer competencias científicas en ciencias naturales en los estudiantes de séptimo del Colegio Integrado Madre de la Esperanza Sede F. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Colombia
Palacios, Z. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades científicas en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado séptimo en la institución educativa colegio municipal aeropuerto del municipio de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Colombia.
Parra, R. (2017). Unidades didácticas como estrategia de aprendizaje en el área de ciencias sociales para el fortalecimiento de la competencia pensamiento reflexivo en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa la Medalla Milagrosa. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Colombia
República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. 1991. Bogotá.
Roselli, N. (2011). Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representación social: convergencias y posibles articulaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Vol. 2. Medellín. Colombia
Sadovsky, P. (s.f). La teoría de situaciones didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/material/2015/teoria_situaciones.pdf
Tacca, D. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación Educativa. Vol. 14. Perú. Recuperado de: https://educrea.cl/wp content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-las-ciencias.pdf
Torres, A. Mora, E. Garzón, F y Ceballos, N. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. Pasto. Colombia
Torres. A. (s.f). Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Psicología Educativa y del Desarrollo. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
Universidad EAFIT. (s.f). Aprendizaje colaborativo/cooperativo. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 167925_archivo.pdf
Velásquez García, N. (2017) , Estrategias didácticas mediadas por las TIC para fortalecer competencias matemáticas en el concepto de función en estudiantes de grado 9° en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del Municipio de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaraman
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/1/2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/2/2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/3/2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/4/2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/5/2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/6/2018_Fotografias_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/7/2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/8/2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/9/2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/10/2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/11/2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/12/2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/13/2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca28931c2eacedd75050d1284c2e7bfe
cc947eeea47073e4fe8574abfb2fb976
7a38f4f0fb6e9b5aca8aa3a4b1625f03
bef2308da95b4d638b28823c7b440470
2d38a8270bc825bdc7792d5681c57ee0
a7d8e06b78d60864c2046579248231a7
f863dd9b40e19c506a6f684913cc0452
24fc76318348898daac22e08fb758af4
f61eb23130c7c9e7c13d0a3a5fcd9393
3b6823988bf8c149bbb7ba298178c203
2e29b9a00dec54f1c86837cac5ae2cfc
f53737cc97aec7ce95e40644f9d855ec
f22d1dff2b42dd8cc1c97699725724f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277304384225280
spelling Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bb-1Rodríguez Chuzcano, Elizabethd77215e1-a17a-477c-a815-7d13cee8779d-1Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ&hl=es]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:03:17Z2020-06-26T21:03:17Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2626instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn el marco de las crecientes necesidades educativas, la enseñanza por competencias toma un valor significativo, al tratar de ser el modelo que reestructure las prácticas pedagógicas del docente, en la formación de valores científicos desde aproximaciones hechas por las ciencias naturales, a razón de ello la presente investigación se planteó la implementación de estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de ciencias naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del trigal de Cúcuta, fue abordada desde una metodología cualitativa, desde una investigación acción,se partió del análisis de las pruebas saber 2016 y los resultados obtenidos por los estudiantes del grado quinto, en la prueba de ciencias naturales, se diagnosticó el estado inicial de las habilidades científicas en el área de ciencias naturales; se diseñaron estrategias pedagógicas para fortalecer dichas habilidades, se implementaron actividades didácticas y se evaluó la efectividad de la secuencia didáctica en la cual se involucraron actividades didácticas en torno al tema la habilidades de un científico y aplicabilidad del método científico para la solución de problemas cotidianos, para el desarrollo de estas actividades se contó con el apoyo de una página web y el desarrollo de ejercicios de forma individual y grupal.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 15 1.1 Situación problema................................................................................................ 15 1.2 Formulación del problema .................................................................................... 20 1.3 Objetivos ............................................................................................................... 21 1.3.1 Objetivo general. ........................................................................................... 21 1.3.2 Objetivos específicos. .................................................................................... 21 1.4 Justificación del problema..................................................................................... 22 1.5 Contextualización de la institución ....................................................................... 23 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 26 2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 26 2.1.1 Antecedentes Internacionales. ....................................................................... 26 2.1.2 Antecedentes Nacionales. .............................................................................. 28 2.1.3 Antecedentes Regionales. .............................................................................. 33 2.2. Marco teórico ....................................................................................................... 36 2.2.1 Enseñanza de las Ciencias Naturales............................................................. 36 2.2.2 Aprendizaje significativo. ............................................................................. 37 2.2.3 Teoría de las situaciones didácticas............................................................... 39 2.2.4 Aprendizaje colaborativo y trabajo en grupo. ............................................... 40 2.2.5 Estrategias pedagógicas. ................................................................................ 42 2.2.6 Habilidades y Competencias Científicas. ...................................................... 44 2.3 Marco Legal .......................................................................................................... 48 3. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................... 51 3.1 Tipo de la Investigación ........................................................................................ 51 3.2Proceso de la Investigación .................................................................................... 52 3.3. Población y Muestra ............................................................................................. 53 3.4Instrumentos para la Recolección de la Información ............................................. 55 3.4.1 Diario de Campo ........................................................................................... 55 3.4.2 Observación ................................................................................................... 56 3.4.3 Prueba diagnóstica externa ............................................................................ 57 3.4.4 Prueba diagnóstica inicial .............................................................................. 57 3.5 Categorías de Análisis ........................................................................................... 58 3.6 Validez y Confiabilidad de los instrumentos ........................................................ 59 3.8 Proceso de análisis de la información: ............................................................. 61 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 65 4.1 FASE 1: Diagnóstico ........................................................................................ 65 4.2 FASE 2: Diseño e implementación de la propuesta pedagógica ...................... 69 4.3 FASE 3: Evaluación de la efectividad de la propuesta .................................... 71 4.4 PROPUESTA PEDAGÓGICA ...................................................................................... 88 4.4.1 Fases de la Propuesta ......................................................................................... 90 4.4.1.1 Primera Fase: ................................................................................................... 90 Objetivos de la Propuesta ....................................................................................... 90 Objetivo General .................................................................................................... 90 Objetivos Específicos ............................................................................................. 90 4.4.1.2 Segunda Fase: ................................................................................................. 91 Elementos teóricos de la propuesta ........................................................................ 91 Elementos metodológicos de la propuesta ............................................................. 94 4.4.1.3 Tercera Fase .................................................................................................... 95 Actividades pedagógicas de la propuesta ............................................................... 95 5. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 110 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 117 ANEXOS ............................................................................................................................ 122MaestríaWithin the framework of the growing educational needs, teaching by competences takes on a significant value when trying to be the model that restructures the pedagogical practices of the teacher, in the formation of scientific values from approaches made by the natural sciences, as a result of which the This research was proposed as a general objective Strengthen the use of scientific knowledge, explanation of phenomena and research, in the area of Natural Sciences, which invites us to rethink education from an emerging need with the demands imposed by contemporaneity, therefore, it is contextualized in the Educational Institution College, San José del Trigal of Cúcuta Norte de Santander, which was approached from a qualitative methodology, from an action research, which leads to create pedagogical proposals that promote the use of skills in the natural sciences. On the other hand, among the results that were obtained it was possible to determine that teachers do not develop strategies to encourage the development of educational competences in the natural sciences, since they continue to develop a traditional teaching based on repetition and repetition processes of theoretical and abstract knowledge, away from the reality that they live. Hence, that the imperative need to develop innovative strategies that promote the articulation of scientific knowledge, through a competency-based learning in the students of the aforementioned context.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)Didactic strategies to strengthen the skills of the area of natural sciences, in the sixth grade of the Educational Institution Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.)Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationNatural sciencesSecondary educationEducational strategiesTeaching methodsTeachingLearningResearchPedagogical practicesScientific knowledgeInquiryExplanation of phenomenaEducaciónCiencias naturalesEducación secundariaEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesPracticas pedagógicasConocimiento científicoIndagaciónExplicación de fenómenosRodríguez Chuzcano, Elizabeth (2018). Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de ciencias naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N.de S.). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAdúriz, A. Gómez, A. Rodríguez, D. López, D. Jiménez, M. Izquierdo, M. y Sanmartí, N. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Dirección General de Desarrollo Curricular. Cuauhtémoc, México, D.F. MéxicoArias, F. (2016) El Proyecto De Investigación. Introducción A La Metodología Científica. Editorial Episteme. 7ta. Edición. C.AAsencio, E. (2014). Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica. Departamento de Matemática-Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Ciencias Pedagógicas.Castro, A. y Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Universidad de la Amazonia. Caquetá. Colombia.Colombia. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2009). Evaluación de desempeño y directivos docentes. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-183110_archivo_pdf11.pdfColombia. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfDíaz Barriga, A., y Hernández Rojas, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Ed. Mc Graw Hill.Elosùa, M. & García (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Universidad complutense de Madrid: NarceaGalvis (2017), Unidad Didáctica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de Los Estudiantes Del Grado Tercero De La institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez De La De La Ciudad de Cúcuta Norte De Santander. Universidad autónoma de BucaramangaGarcía Vargas, S. (2014). Estrategias pedagógicas y de investigación para fortalecer la competencia comunicativa en la formación inicial del estudiantado de Bachillerato en la enseñanza del español. Maestría en Planificación curricular. Costa Rica: Universidad Nacional.González, L., Castañeda, S. & Maytorena, N. (2006). Estrategias referidas al aprendizaje de Instrucción y la Evaluación. México: Unison.Gutiérrez, J; De la Puente Alarcón, G; Martínez, A; y Piña, E. (2012). Aprendizaje basado en problemas: un camino para aprender a aprender. Área de ciencias experimentales. México.Hernández, C. (2005). Qué son las “competencias científicas”. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles 89416_archivo_5.pdfInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles 335459_pdf_2.pdfInstituto de Tecnologías Educativas. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Gobierno de España: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidad es_y_competencias_siglo21_OCDE.pdfIsidro, J. (2017). Estrategia Pedagógica Basada en Proyectos para el Mejoramiento de la Competencia Uso Comprensivo del Conocimiento Científico en Ciencias Naturales con los Estudiantes del Grado Quinto del Instituto Politécnico de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. ColombiaLeymonié, J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación – LLECEMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: EL MinisterioMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado de: www.mineducación.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Colombia. Icfes Saber (2009). Lineamientos Generales Pruebas Saber 2009 Grados 5º Y 9º. BogotáD.C. Recuperado de: http://bit.ly/2s7LTfzMinisterio de educación Nacional de Colombia (2005). Icfes Saber 5° Cuadernillo 2. BogotáD.C. Recuperado de: http://bit.ly/2t1Palacios, M. (2017). Proyecto de aula como estrategia didáctica para fortalecer competencias científicas en ciencias naturales en los estudiantes de séptimo del Colegio Integrado Madre de la Esperanza Sede F. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. ColombiaPalacios, Z. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades científicas en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado séptimo en la institución educativa colegio municipal aeropuerto del municipio de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Colombia.Parra, R. (2017). Unidades didácticas como estrategia de aprendizaje en el área de ciencias sociales para el fortalecimiento de la competencia pensamiento reflexivo en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa la Medalla Milagrosa. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. ColombiaRepública de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. 1991. Bogotá.Roselli, N. (2011). Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representación social: convergencias y posibles articulaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Vol. 2. Medellín. ColombiaSadovsky, P. (s.f). La teoría de situaciones didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/material/2015/teoria_situaciones.pdfTacca, D. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación Educativa. Vol. 14. Perú. Recuperado de: https://educrea.cl/wp content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-las-ciencias.pdfTorres, A. Mora, E. Garzón, F y Ceballos, N. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. Pasto. ColombiaTorres. A. (s.f). Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Psicología Educativa y del Desarrollo. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubelUniversidad EAFIT. (s.f). Aprendizaje colaborativo/cooperativo. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 167925_archivo.pdfVelásquez García, N. (2017) , Estrategias didácticas mediadas por las TIC para fortalecer competencias matemáticas en el concepto de función en estudiantes de grado 9° en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del Municipio de Cúcuta. Universidad Autónoma de BucaramanORIGINAL2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfTesisapplication/pdf3513899https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/1/2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfca28931c2eacedd75050d1284c2e7bfeMD51open access2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfArtículoapplication/pdf425091https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/2/2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfcc947eeea47073e4fe8574abfb2fb976MD52open access2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfPropuesta Didácticaapplication/pdf1606509https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/3/2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf7a38f4f0fb6e9b5aca8aa3a4b1625f03MD53open access2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfPropuesta Institucionalapplication/pdf3878132https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/4/2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfbef2308da95b4d638b28823c7b440470MD54open access2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfPresentaciónapplication/pdf2112232https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/5/2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2d38a8270bc825bdc7792d5681c57ee0MD55open access2018_Fotografias_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.zip2018_Fotografias_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.zipEvidencias fotográficasapplication/octet-stream43051595https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/6/2018_Fotografias_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.zipa7d8e06b78d60864c2046579248231a7MD56open access2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdfLicenciaapplication/pdf484124https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/7/2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdff863dd9b40e19c506a6f684913cc0452MD57metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6564https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/8/2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg24fc76318348898daac22e08fb758af4MD58open access2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9028https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/9/2018_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgf61eb23130c7c9e7c13d0a3a5fcd9393MD59open access2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11272https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/10/2018_Propuesta_Didactica_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg3b6823988bf8c149bbb7ba298178c203MD510open access2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4841https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/11/2018_Propuesta_Institucional_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2e29b9a00dec54f1c86837cac5ae2cfcMD511open access2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15813https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/12/2018_Presentacion_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgf53737cc97aec7ce95e40644f9d855ecMD512open access2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpg2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9821https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2626/13/2018_Licencia_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf.jpgf22d1dff2b42dd8cc1c97699725724f7MD513metadata only access20.500.12749/2626oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26262023-11-22 03:42:11.501open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co