Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander

Este proyecto tiene como motivo principal generar una propuesta pedagógica que permita fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas, a través de la implementación de talleres literarios basados en narraciones populares, más específicament...

Full description

Autores:
Sierra López, Ingrid Patricia
Prada Hernández, Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2218
Palabra clave:
Popular stories
Reading skills
Literary workshops
Pedagogical strategies
Education
Reading
Teaching
Learning
Research
Educación
Lectura
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Narraciones populares
Habilidades lectoras
Talleres literarios
Estrategias pedagógicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_098bf2f978b129f493b4ba028f8b6ba6
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2218
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Popular stories as a resource for strengthening reading skills in third grade students of the Gonzalo Jiménez Navas school in the municipality of Floridablanca, Santander
title Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
spellingShingle Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
Popular stories
Reading skills
Literary workshops
Pedagogical strategies
Education
Reading
Teaching
Learning
Research
Educación
Lectura
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Narraciones populares
Habilidades lectoras
Talleres literarios
Estrategias pedagógicas
title_short Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
title_full Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
title_fullStr Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
title_full_unstemmed Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
title_sort Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander
dc.creator.fl_str_mv Sierra López, Ingrid Patricia
Prada Hernández, Jairo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Hernández, Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra López, Ingrid Patricia
Prada Hernández, Jairo
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507218
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Popular stories
Reading skills
Literary workshops
Pedagogical strategies
Education
Reading
Teaching
Learning
Research
topic Popular stories
Reading skills
Literary workshops
Pedagogical strategies
Education
Reading
Teaching
Learning
Research
Educación
Lectura
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Narraciones populares
Habilidades lectoras
Talleres literarios
Estrategias pedagógicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Lectura
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Narraciones populares
Habilidades lectoras
Talleres literarios
Estrategias pedagógicas
description Este proyecto tiene como motivo principal generar una propuesta pedagógica que permita fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas, a través de la implementación de talleres literarios basados en narraciones populares, más específicamente el cuento, la fábula, el mito y la leyenda. Para llevar a cabo esta investigación-acción, se propone como primera tarea aplicar una prueba diagnóstica que sirva como punto de partida para generar las estrategias adecuadas para mejorar las habilidades lectoras de los niños. Posteriormente se propone implementar siete talleres literarios basados en narraciones populares que generen aprendizaje significativo en los niños y desarrollen en ellos habilidad para hacer inferencias, improvisar y para que adquieran cierto nivel de lectura crítica. La evaluación debe ser continua para ello se hace una reflexión durante el proceso de aplicación de los talleres, para determinar la pertinencia de estas estrategias y hacer un seguimiento al proceso que permita hacer los ajustes necesarios a estos talleres. Así mismo se hacen una serie de recomendaciones que ayuden a mejorar el desempeño de los docentes y así alcanzar el objetivo propuesto
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:00:47Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2218
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2218
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sierra López, Ingrid Patricia, Prada Hernández, Jairo (2016). Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Albalearning.com. (2016). Colecciones de audiolibros y libros.
Alcalá Adrianzén , G. V. (02 de 05 de 2012). Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1420/MAE_EDUC_089.pdf?sequence=1
Alcaldiabogota.gov.co. (1994). La ley 115 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337
Alcaldiabogota.gov.co. (1997). Ley 397 de 1997. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337
Alcaldiabogota.gov.co. (s.f.). Ley 1098 de 2006. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106
Alvarez Borrego , V., Herrejón Otero , V. D., Morelos Flores , M., & Rubio González, M. T. (s.f). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Obtenido de https://www.google.es/#q=Trabajo+por+proyectos:+aprendizaje+con+sentido
Ander-Egg, E. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Obtenido de http://nubr.co/eKKKx6
Apartadopta.blogspot.com.co. (2013). Todos a aprender. Obtenido de http://apartadopta.blogspot.com.co/p/proyecto-se-matematicas.html
Aprende.colombiaaprende.edu.co. (2016). EStudiantes 2016. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/
Astrofanaticos.wordpress.com. (11 de Julio de 2012). A propósito de nuestros dioses indígenas. Obtenido de 2012: https://astrofanaticos.wordpress.com/2012/07/11/a-proposito-de-nuestros-dioses-indigenas/
Avila Serrano , L., Farfán Castillo, C., & Rincón Sánchez, C. (2009). Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis36.pdf
Bit.ly. (2013). Consulta de resultados ICFES . Obtenido de http://bit.ly/1LYR3Pd
Caballero Escorcia, E. R. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado educación básica primaria. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf
Caballero Escorcia, E. R. (2008). Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf
Camlibro.com.co. (22 de Diciembre de 1993). Ley 98 de 1993 o ley del libro. Obtenido de http://camlibro.com.co/ley-del-libro/
Colnavas.edu.co. (2013). Proyecto Educativo Institucional.(PEI). Obtenido de http://colnavas.edu.co/archivos/PEI.pdf
Coloma Manrique, C., & Tafur Puente, R. M. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Obtenido de file:///D:/usuario/Downloads/Dialnet-ElConstructivismoYSusImplicanciasEnEducacion-5056798%20(1).pdf
Colombiaaprende.edu.co. (2002). Normatividad: decretos 1860 de 1994, 230 y 3055 de 2002. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-156087.html
Constitucioncolombia.com. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/indice.php
Constitucioncolombia.com. (2016). Artículo 44. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44
Constitucioncolombia.com. (2016). Artículo 67. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
Contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Obtenido de http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_3/L/menu_L_G03_U04_L02/index.html
Editorial Magisterio. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagogica, Buenos Aires, Rio de la Plata. Obtenido de http://nubr.co/eKKKx6
Fundacionalda.org. (2007). Niveles de Comprensión Lectora. Obtenido de http://fundacionalda.org/mm/file/biblio_recursosdidacticos/29_Niveles_de_la_Comprension_Lectora.pdf
García García , E. (1993). La comprensión de Textos. Modelo de Procesamiento y estrategias de mejora. Didáctica. 5, 87-113.
Gonzalez Alvarez, C. M. (2012). Aplicación del Consturctivismo Social en el aula. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural –IDIE- Organización.
González O, M. L. (9 de Junio de 2010). Escritura y creación: El Taller Literario como recurso didáctico. (Tesis de Maestria, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua). Obtenido de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/690
Goo.gl. (Diciembre de 2009). Video motivacion lectura. Obtenido de https://goo.gl/s1z52z,
Hurtado, R. D. (s.f.). Hacia la comprension de la lectura. Obtenido de https://goo.gl/XR0E0p
Ins.gov.co. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdf
Insesamsedecamponuevo.blogspot.com.co. (6 de Septiembre de 2011). Comprensiòn Lectora. Obtenido de http://insesamsedecamponuevo.blogspot.com.co/2011/09/fabulalas-ranas-que-pidieron-un-rey.html
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/6/d2/p2/2.%20Leer.y.escribir.en.la.escuela%20Lerner.pdf
Mazo Meza, Y. (2013). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los alumnos de quinto grado del Centro Educativo Santa Inés del Monte del municipio de Cáceres. (Tesis de Licenciatura. Universidad de Antioquia, Facultad De Educación). Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/665/1/PA0809.pdf
Mazo Meza, Y. (2013). Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/665/1/PA0809.pdf
Meneses, J. (s.f). Acercamiento al aprendizaje cooperativo. Libro Blanco FUHEM (Educación + ecosocial).
Metodologiaseminario.wikispaces.com. (s.f.). Principios éticos de la investigacción acción. Obtenido de https//metodologiaseminario.wikispaces.com/VIII.+++++PRINCIPIOS+ÉTICOS+DE+LA+INVESTIGACCIÓN-ACCIÓN
Mineducacion.gov.co. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290 de 2012;. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187765.html
Mineducacion.gov.co. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Mineducacion.gov.co. (7 de junio de 1998). Serie de lineamientos curriculares. Lengua castellana. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf
Molina Guzmán, M. T. (2011). Dimensiones del Aprendiizaje: refinamiento y profundización del conocimiento en la comprensión lectora. (Tesis de Maestria. Universidad Industrial de Santander). Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9954/2/141250.pdf
Morote Magán , P. (s.f). Las Leyendas y su valor didáctico. Univeridad de Valladoli, España. Centros Virtuales Cervantes. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_40/congreso_40_38.pdf
Pruebasvirtualespta.blogspot.com.co. (2000). La patasola: Furia de las selvas (comprensión lectora). Obtenido de http://pruebasvirtualespta.blogspot.com.co/p/la-patasola-furia-de-las-selvas_20.html
Psicocode.com. (2012). Tema 6: El constructivismo: Bruner y Ausubel. Obtenido de http://www.psicocode.com/resumenes/6educacion.pdf
Psicopedagogia19.blogspot.com.co. (13 de 11 de 2011). Teorias del aprendizaje: humanismo. Obtenido de http://psicopedagogia19.blogspot.com.co/2011/11/teoria-humanista.html
Rojas López , D. E. (2008). Comprension lectora de los textos argumentativos en los niños de pblacion vulnerable escoarizacos en quinto grado eduacion báscia primaria. Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_129504/derl1de1.pdf
Rojas López , D. E. (Septiembre de 2013). La lectura de textos multimodales en el contexto de proyectos de aprendizaje en la Escuela Primaria. Bellaterra , Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_129504/derl1de1.pdf
Trujillo. (2008). Literatuta para niños: una forma natural de aprendeer a leer. Educere (V. 12, p.43), http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400002.
Villar, F. (15 de 11 de 2001). Obtenido de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf
Youtube.com. (2015). RANA de cartón * Manualidades de reciclaje. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=aHO6L61EQyQ
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/1/2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/2/2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/3/2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/4/2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/5/2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/6/2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/7/2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/8/2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9baf32a68bb4402c99a65bdd66846886
4e5b7c8537e188d3578dc5b76a871f51
cccd97ddc601e1d36fb6291f9c1f19c7
2af05e0c87249f4ada040dff8f59a2fd
c5ea8af9f24a81d8ce3d8282c1a6d7d1
a0eb46231426c8890c630def5e1ebe01
292485a40b0514ce9cda2992a96f0890
ccacf13f4e669d2b22777a9d8603e5ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277231237660672
spelling González Hernández, Gilberto26c17b58-0da0-4149-9536-0b72a16be7f6-1Sierra López, Ingrid Patricia462af83c-9010-4546-aea2-b4bf46fb5048-1Prada Hernández, Jairoaaf7696d-4adf-4452-8df6-d830c652a01f-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507218Floridablanca (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:00:47Z2020-06-26T21:00:47Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/2218instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto tiene como motivo principal generar una propuesta pedagógica que permita fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas, a través de la implementación de talleres literarios basados en narraciones populares, más específicamente el cuento, la fábula, el mito y la leyenda. Para llevar a cabo esta investigación-acción, se propone como primera tarea aplicar una prueba diagnóstica que sirva como punto de partida para generar las estrategias adecuadas para mejorar las habilidades lectoras de los niños. Posteriormente se propone implementar siete talleres literarios basados en narraciones populares que generen aprendizaje significativo en los niños y desarrollen en ellos habilidad para hacer inferencias, improvisar y para que adquieran cierto nivel de lectura crítica. La evaluación debe ser continua para ello se hace una reflexión durante el proceso de aplicación de los talleres, para determinar la pertinencia de estas estrategias y hacer un seguimiento al proceso que permita hacer los ajustes necesarios a estos talleres. Así mismo se hacen una serie de recomendaciones que ayuden a mejorar el desempeño de los docentes y así alcanzar el objetivo propuestoIntroducción 12 1. Contextualización de la Investigación 15 1.1 Situación Problémica 15 1.1.1 Pregunta. 16 1.1.2. ¿Son las narraciones populares un buen recurso para fortalecer las habilidades lectoras en los escolares del grado Tercero del Colegio Gonzalo Jiménez Navas? 16 1.1.3 Objetivo General. 16 1.1.4 Objetivos Específicos. 17 1.2 Justificación 17 1.3 Contextualización de la Institución 19 2. Marco referencial 21 2.1 Antecedentes de la investigación 21 2.1.1 Internacional. 21 2.1.2 Nacional. 22 2.1.3 Local. 24 2.2. Marco teórico 25 2.3 Marco Legal 35 3. Diseño metodológico 40 3.1 Tipo de investigación. 40 3.2 Proceso de la investigación 41 3.3 Población y muestra. 43 3.4 Instrumentos para la recolección de la información 44 3.5 Validación de los instrumentos 46 3.6 Análisis y discusión. 47 3.7 Principios Éticos 73 4. Propuesta pedagógica 75 4.1. Serie de Talleres Literarios: “El niño y la literatura popular”. 75 5. Conclusiones 147 Recomendaciones 149 Referencias Bibliográficas 152 Anexos 156MaestríaThe main motive of this project is to generate a pedagogical proposal that allows strengthening the reading skills of third grade students at Gonzalo Jiménez Navas School, through the implementation of literary workshops based on popular narratives, more specifically the story, the fable, the myth and legend. To carry out this action-research, the first task is to apply a diagnostic test that serves as a starting point to generate the appropriate strategies to improve children's reading skills. Subsequently, it is proposed to implement seven literary workshops based on popular narratives that generate meaningful learning in children and develop in them the ability to make inferences, improvise and to acquire a certain level of critical reading. The evaluation must be continuous for this, a reflection is made during the process of applying the workshops, to determine the relevance of these strategies and to monitor the process that allows making the necessary adjustments to these workshops. Likewise, a series of recommendations are made to help improve the performance of teachers and thus achieve the proposed objectiveModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLas narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, SantanderPopular stories as a resource for strengthening reading skills in third grade students of the Gonzalo Jiménez Navas school in the municipality of Floridablanca, SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPopular storiesReading skillsLiterary workshopsPedagogical strategiesEducationReadingTeachingLearningResearchEducaciónLecturaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesNarraciones popularesHabilidades lectorasTalleres literariosEstrategias pedagógicasSierra López, Ingrid Patricia, Prada Hernández, Jairo (2016). Las narraciones populares como recurso para el fortalecimiento de habilidades lectoras en estudiantes del grado tercero del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlbalearning.com. (2016). Colecciones de audiolibros y libros.Alcalá Adrianzén , G. V. (02 de 05 de 2012). Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1420/MAE_EDUC_089.pdf?sequence=1Alcaldiabogota.gov.co. (1994). La ley 115 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337Alcaldiabogota.gov.co. (1997). Ley 397 de 1997. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337Alcaldiabogota.gov.co. (s.f.). Ley 1098 de 2006. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106Alvarez Borrego , V., Herrejón Otero , V. D., Morelos Flores , M., & Rubio González, M. T. (s.f). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Obtenido de https://www.google.es/#q=Trabajo+por+proyectos:+aprendizaje+con+sentidoAnder-Egg, E. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Obtenido de http://nubr.co/eKKKx6Apartadopta.blogspot.com.co. (2013). Todos a aprender. Obtenido de http://apartadopta.blogspot.com.co/p/proyecto-se-matematicas.htmlAprende.colombiaaprende.edu.co. (2016). EStudiantes 2016. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/Astrofanaticos.wordpress.com. (11 de Julio de 2012). A propósito de nuestros dioses indígenas. Obtenido de 2012: https://astrofanaticos.wordpress.com/2012/07/11/a-proposito-de-nuestros-dioses-indigenas/Avila Serrano , L., Farfán Castillo, C., & Rincón Sánchez, C. (2009). Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis36.pdfBit.ly. (2013). Consulta de resultados ICFES . Obtenido de http://bit.ly/1LYR3PdCaballero Escorcia, E. R. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado educación básica primaria. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdfCaballero Escorcia, E. R. (2008). Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdfCamlibro.com.co. (22 de Diciembre de 1993). Ley 98 de 1993 o ley del libro. Obtenido de http://camlibro.com.co/ley-del-libro/Colnavas.edu.co. (2013). Proyecto Educativo Institucional.(PEI). Obtenido de http://colnavas.edu.co/archivos/PEI.pdfColoma Manrique, C., & Tafur Puente, R. M. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Obtenido de file:///D:/usuario/Downloads/Dialnet-ElConstructivismoYSusImplicanciasEnEducacion-5056798%20(1).pdfColombiaaprende.edu.co. (2002). Normatividad: decretos 1860 de 1994, 230 y 3055 de 2002. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-156087.htmlConstitucioncolombia.com. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/indice.phpConstitucioncolombia.com. (2016). Artículo 44. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44Constitucioncolombia.com. (2016). Artículo 67. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67Contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Obtenido de http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_3/L/menu_L_G03_U04_L02/index.htmlEditorial Magisterio. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagogica, Buenos Aires, Rio de la Plata. Obtenido de http://nubr.co/eKKKx6Fundacionalda.org. (2007). Niveles de Comprensión Lectora. Obtenido de http://fundacionalda.org/mm/file/biblio_recursosdidacticos/29_Niveles_de_la_Comprension_Lectora.pdfGarcía García , E. (1993). La comprensión de Textos. Modelo de Procesamiento y estrategias de mejora. Didáctica. 5, 87-113.Gonzalez Alvarez, C. M. (2012). Aplicación del Consturctivismo Social en el aula. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural –IDIE- Organización.González O, M. L. (9 de Junio de 2010). Escritura y creación: El Taller Literario como recurso didáctico. (Tesis de Maestria, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua). Obtenido de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/690Goo.gl. (Diciembre de 2009). Video motivacion lectura. Obtenido de https://goo.gl/s1z52z,Hurtado, R. D. (s.f.). Hacia la comprension de la lectura. Obtenido de https://goo.gl/XR0E0pIns.gov.co. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdfInsesamsedecamponuevo.blogspot.com.co. (6 de Septiembre de 2011). Comprensiòn Lectora. Obtenido de http://insesamsedecamponuevo.blogspot.com.co/2011/09/fabulalas-ranas-que-pidieron-un-rey.htmlLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/6/d2/p2/2.%20Leer.y.escribir.en.la.escuela%20Lerner.pdfMazo Meza, Y. (2013). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los alumnos de quinto grado del Centro Educativo Santa Inés del Monte del municipio de Cáceres. (Tesis de Licenciatura. Universidad de Antioquia, Facultad De Educación). Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/665/1/PA0809.pdfMazo Meza, Y. (2013). Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/665/1/PA0809.pdfMeneses, J. (s.f). Acercamiento al aprendizaje cooperativo. Libro Blanco FUHEM (Educación + ecosocial).Metodologiaseminario.wikispaces.com. (s.f.). Principios éticos de la investigacción acción. Obtenido de https//metodologiaseminario.wikispaces.com/VIII.+++++PRINCIPIOS+ÉTICOS+DE+LA+INVESTIGACCIÓN-ACCIÓNMineducacion.gov.co. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290 de 2012;. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187765.htmlMineducacion.gov.co. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMineducacion.gov.co. (7 de junio de 1998). Serie de lineamientos curriculares. Lengua castellana. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfMolina Guzmán, M. T. (2011). Dimensiones del Aprendiizaje: refinamiento y profundización del conocimiento en la comprensión lectora. (Tesis de Maestria. Universidad Industrial de Santander). Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9954/2/141250.pdfMorote Magán , P. (s.f). Las Leyendas y su valor didáctico. Univeridad de Valladoli, España. Centros Virtuales Cervantes. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_40/congreso_40_38.pdfPruebasvirtualespta.blogspot.com.co. (2000). La patasola: Furia de las selvas (comprensión lectora). Obtenido de http://pruebasvirtualespta.blogspot.com.co/p/la-patasola-furia-de-las-selvas_20.htmlPsicocode.com. (2012). Tema 6: El constructivismo: Bruner y Ausubel. Obtenido de http://www.psicocode.com/resumenes/6educacion.pdfPsicopedagogia19.blogspot.com.co. (13 de 11 de 2011). Teorias del aprendizaje: humanismo. Obtenido de http://psicopedagogia19.blogspot.com.co/2011/11/teoria-humanista.htmlRojas López , D. E. (2008). Comprension lectora de los textos argumentativos en los niños de pblacion vulnerable escoarizacos en quinto grado eduacion báscia primaria. Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_129504/derl1de1.pdfRojas López , D. E. (Septiembre de 2013). La lectura de textos multimodales en el contexto de proyectos de aprendizaje en la Escuela Primaria. Bellaterra , Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_129504/derl1de1.pdfTrujillo. (2008). Literatuta para niños: una forma natural de aprendeer a leer. Educere (V. 12, p.43), http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400002.Villar, F. (15 de 11 de 2001). Obtenido de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdfYoutube.com. (2015). RANA de cartón * Manualidades de reciclaje. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=aHO6L61EQyQORIGINAL2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdfTesisapplication/pdf6018308https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/1/2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf9baf32a68bb4402c99a65bdd66846886MD51open access2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdfArticuloapplication/pdf295771https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/2/2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf4e5b7c8537e188d3578dc5b76a871f51MD52open access2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdfPresentaciónapplication/pdf4007326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/3/2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdfcccd97ddc601e1d36fb6291f9c1f19c7MD53open access2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdfLicenciaapplication/pdf360842https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/4/2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf2af05e0c87249f4ada040dff8f59a2fdMD54metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6268https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/5/2016_Tesis_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgc5ea8af9f24a81d8ce3d8282c1a6d7d1MD55open access2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/6/2016_Articulo_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpga0eb46231426c8890c630def5e1ebe01MD56open access2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12811https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/7/2016_Presentacion_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg292485a40b0514ce9cda2992a96f0890MD57open access2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpg2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11646https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2218/8/2016_Licencia_Ingrid_Patricia_Sierra_Lopez.pdf.jpgccacf13f4e669d2b22777a9d8603e5eeMD58open access20.500.12749/2218oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22182023-03-15 10:13:10.951open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co