Percepción emocional en personas mayores
El mundo está envejeciendo, esto implica que la población en el periodo de vejez se ha incrementado. La Organización Mundial de la Salud –OMS-, ha establecido que, entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22% (OMS, 2018);...
- Autores:
-
Dueñas Borrero, Daniela Alejandra
Galezo Guerra, Laura Vanessa
Suárez Manrique, Angie Gorett
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11668
- Palabra clave:
- Psychology
Older people
Old age
Aging
Emotions
Emotional perception
Experimental device
Human development
Quality of life
Mental health
Psychological aspects
Psicología
Desarrollo humano
Calidad de vida
Salud mental
Aspectos psicológicos
Personas mayores
Vejez
Envejecimiento
Emociones
Percepción emocional
Dispositivo experimental
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El mundo está envejeciendo, esto implica que la población en el periodo de vejez se ha incrementado. La Organización Mundial de la Salud –OMS-, ha establecido que, entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22% (OMS, 2018); en Colombia, las personas mayores de 60 años ocupan el 11% de la población, siendo Santander una de las regiones con mayor número de personas en este grupo de edad, este fenómeno genera la necesidad de estudiar aspectos relacionados con el proceso de envejecimiento y vejez (Florez & Villar, 2015 citado en Correa & Uribe, 2017) puesto que, actualmente se presentan estructuras discriminatorias frente a este tema y es imprescindible, para la construcción de una sociedad tolerante e incluyente, generar estrategias de afrontamiento efectivas en las personas envejecidas y en las personas en proceso de envejecimiento. Por dicho motivo, es necesario estudiar la inteligencia emocional; en esta investigación se aborda la percepción emocional como proceso fundamental de la inteligencia emocional en las personas mayores, ya que, es entendida como el primer recurso que se utiliza para expresar los estados emocionales (Ekman, 1965). Se tiene entonces que, este proceso se evaluó mediante un dispositivo experimental diseñado por las investigadoras, este se aplicó inicialmente a 5 personas no pertenecientes a ningún Centro Vida, distribuidas en 2 grupos de prueba, el grupo 1 compuesto por 3 personas y el grupo 2 por 2 personas. Posteriormente, se aplicó a 102 personas mayores pertenecientes al Centro Vida Álvarez de la ciudad de Bucaramanga y Centro vida Dulce hogar de la ciudad de Floridablanca. De esto se deriva que, las personas tienen dificultad para identificar las emociones en niveles bajos de intensidad, a su vez, las emociones que son percibidas con mayor facilidad son la alegría, ira y tristeza, encontrándose que los porcentajes de identificación en su mayoría superan en 50%, sin embargo, en emociones como miedo y asco, se identificó gran dificultad al momento de percibir las emociones encontrándose porcentajes de identificación de 0%. También, de la aplicación se deriva que, aspectos de orden cultural, ambiental y propios del dispositivo influyeron en los resultados hallados en el proceso. |
---|