Spot electoral: estrategia de visualización de candidatos en las campañas políticas

El spot electoral es descrito como “formato comunicacional comprimido, el principal espacio de comunicación audiovisual entre el electorado y los partidos políticos”, según Julio Juárez Gámiz. Este formato posee técnicas persuasivas de mercadeo político que buscan generar cierta capacidad de influen...

Full description

Autores:
Lozano García, Mario Alexander
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27060
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27060
https://doi.org/10.29375/01240781.4137
Palabra clave:
Spot político
Elecciones en Colombia
Departamento de Boyacá
Campaña política
Political spot
Elections in Colombia
Boyacá department
Politic campaign
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El spot electoral es descrito como “formato comunicacional comprimido, el principal espacio de comunicación audiovisual entre el electorado y los partidos políticos”, según Julio Juárez Gámiz. Este formato posee técnicas persuasivas de mercadeo político que buscan generar cierta capacidad de influencia (negativa o positiva) sobre el electorado. La pieza publicitaria también ha sido definida por estudiosos de la comunicación política como videopolítica. El presente artículo muestra el uso del spot en las campañas electorales de algunos candidatos a la presidencia en Colombia durante los años noventa e inicios del nuevo milenio, de aspirantes al Congreso colombiano en 2014, especialmente en el departamento de Boyacá y del proceso electivo al Congreso de la República 2018. Allí los aspirantes por Boyacá consolidan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC para lograr la visualización de sus spots. Algunos elementos teóricos desarrollados obedecen a los términos ecosistema mediático electoral; las historias que logran ser contadas en los videos, basadas en siete códigos comunicativos: lenguaje lingüístico; lenguaje kinésico; lenguaje proxémico; lenguaje iridológico; lenguaje fisiológico; moda; y valores no verbales voz. El trabajo es producto del proyecto finalizado Comportamiento electoral en Boyacá 2018: desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial.