Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga
El proyecto de grado tiene por objetivo analizar las representaciones sociales sobre el acoso sexual callejero que construyen los jóvenes de la ciudad de Bucaramanga. De esta forma, se lleva a cabo una investigación cualitativa con diseño de análisis del discurso, el cual permite comprender las acti...
- Autores:
-
Castellanos Rivera, Valentina
Vargas Sandoval, Laura Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15369
- Palabra clave:
- Psychology
Social representations
Street harassment
Gender
Violence
Attitudes
Constructs and meanings
Sociocultural elements
Sexual offenses
Sexual ethics
Social control
Victims of violence
Psicología
Delitos sexuales
Ética sexual
Control social
Victimas de la violencia
Representaciones sociales
Acoso sexual callejero
Género
Violencia
Actitudes
Constructos y significados
Elementos socioculturales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_098397da715b52471556bad516881ee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15369 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Social representations of street sexual harassment in young people in the city of Bucaramanga |
title |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga Psychology Social representations Street harassment Gender Violence Attitudes Constructs and meanings Sociocultural elements Sexual offenses Sexual ethics Social control Victims of violence Psicología Delitos sexuales Ética sexual Control social Victimas de la violencia Representaciones sociales Acoso sexual callejero Género Violencia Actitudes Constructos y significados Elementos socioculturales |
title_short |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Rivera, Valentina Vargas Sandoval, Laura Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Millán, Germán Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Rivera, Valentina Vargas Sandoval, Laura Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cortés Millán, Germán Andrés [0000850802] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Cortés Millán, Germán Andrés [German-Andres-Cortes-Millan-2195884710] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Social representations Street harassment Gender Violence Attitudes Constructs and meanings Sociocultural elements Sexual offenses Sexual ethics Social control Victims of violence |
topic |
Psychology Social representations Street harassment Gender Violence Attitudes Constructs and meanings Sociocultural elements Sexual offenses Sexual ethics Social control Victims of violence Psicología Delitos sexuales Ética sexual Control social Victimas de la violencia Representaciones sociales Acoso sexual callejero Género Violencia Actitudes Constructos y significados Elementos socioculturales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Delitos sexuales Ética sexual Control social Victimas de la violencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Acoso sexual callejero Género Violencia Actitudes Constructos y significados Elementos socioculturales |
description |
El proyecto de grado tiene por objetivo analizar las representaciones sociales sobre el acoso sexual callejero que construyen los jóvenes de la ciudad de Bucaramanga. De esta forma, se lleva a cabo una investigación cualitativa con diseño de análisis del discurso, el cual permite comprender las actitudes, los constructos y significados que han construido los jóvenes sobre esta problemática, de acuerdo a sus experiencias personales derivadas de la interacción social. Para el abordaje, se realiza una entrevista semiestructurada a ocho participantes bumangueses entre los 18 y 25 años, elegidos con muestreo por conveniencia. A partir de ello, se obtiene que el miedo es la principal actitud que las mujeres refieren experimentar ante el acoso sexual callejero mientras que los hombres presentan una actitud de rabia. A su vez, se evidencia la naturalización del sentimiento de autoculpabilización debido a la objetivación de la mujer en la sociedad. Por otro lado, se refleja como la crianza y la educación influyen en la construcción de los significados, así como la fuerte influencia que tienen los grupos sociales en la manifestación de prácticas de acoso callejero. Por tanto, se concluye que las representaciones sociales de los jóvenes bumangueses se construyen bajo una postura de rechazo a esta problemática, ligada a experiencias y emociones negativas con afectación física, psicológica y emocional para la víctima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:41:06Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15369 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15369 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, J. (2012). Constructos, Variables, Dimensiones, Indicadores & Congruencia. Daena: International Journal of Good Conscience. 7(3) 123-130. Noviembre 2012. ISSN 1870-557X Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n3/7(3)123130.pdf Acevedo, D., Biaggii, Y. & Borges, G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(32), 163-18 Acosta, M. (2017). “Tan bonita y tan solita” Acoso sexual callejero: una mirada sociológica en la ciudad de Montevideo. [Tesis de licenciatura]. Universidad de la República Uruguay. Aguirre Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1),223-243. [fecha de Consulta 1 de abril de 2021]. ISSN: 1692-715X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77338632012 Aguirre, J.C. y Jaramillo, J.G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa Cinta moebio 53: 175‐189. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.html Araya Rojas, D. I. (2006). Análisis de la cosificación de la imagen femenina, en el contexto de una sociedad patriarcal: un factor que incide en las manifestaciones de trastornos alimentarios en mujeres adolescentes. San José, Costa Rica: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Obtenido de http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1464/1/Analisis%20de%20l a%20cosificacion%20de%20la%20imagen%20femenina.pdf Arancibia, J., Billi, M., Bustamante, C., Guerrero, M. J., Meniconi, L., Molina, M., & Saavedra, P. (2015). Acoso sexual callejero: Contexto y dimensiones. Observatorio contra el acoso callejero, Chile. Disponible en http://www. ocacchile.org/wp-ontent/uploads/2015/06/Acoso-Sexual-Callejero-Contexto-ydimensiones.pdf Avilés Onofre, A. (2020). Acoso callejero a mujeres universitarias en el transporte urbano: un estudio desde la apropiación. [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de México Báez, J., & Pérez de Tudela. (2007). Investigación cualitativa. Google Books. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=7lVYmVI96F0C&oi=fnd&pg=P A19&dq=investigacion+cualitativa&ots=PfUtCoSlU1&sig=Cs8Vu16suEV0lNgmcv QzJa2A-oo#v=onepage&q&f=false Ballen Guachetá, E. (2019). Violencia contra las mujeres, un análisis desde los imaginarios del cuerpo femenino. Revista Latina de Sociología, 9(1), 31-49. https://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2019.9.1.2018/g20 18_p Banchs, M. (1999, junio). REPRESENTACIONES SOCIALES, MEMORIA SOCIAL E IDENTIDAD DE GÉNERO. SIMPOSIUM EL GÉNERO RENOVANDO A LA PSICOLOGÍA. http://webs.uvigo.es/pmayobre. http://pmayobre.webs.uvigo.es/textos/maria_banchs/representaciones_sociales_ memoria_identidad.pdf Banchs, M. (1996). Violencia de Género (Vol. II N°2). Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. pp. 11-23. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/iies/ANALISIS_DE_COYUNTUR A_VOLUMEN_II_No_2_JULIO_DICIEMBRE_1996.pdf#page=1 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (octubre, 2016). Acoso callejero. Departamento de estudios, extensión y publicaciones. SSP 3973. Disponible en https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/23607/1/BC N%20Acoso%20Callejero_final.pdf Billi, Guerrero, Meniconi, Molina & Torrealba. (2015). Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero en Chile. Recuperado de https://www.ocac.cl/wpcontent/uploads/2015/04/Masculinidades-y-legitimaci%C3%B3n-del-acosocallejero-en-Chile.pdf Bocanegra Acosta, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 201-232. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2007000100007&lng=en&tlng=es. Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (1995). Investigación en ciencias sociales más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sobre Economía, Universidad de los Andes Bowman, C. (1993). Street Harassment and the Informal Ghettoization of Women. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/47704779_Street_Harassment_and_th e_Informal_Ghettoization_of_Women Breilh, J. (1993). Género, poder y salud. In (1st ed.). Centro de estudios y asesoría en Salud Ceas. Universidad Técnica Del Norte. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/159777803.pdf Brenner Children's Hospital. (2011). Acoso sexual. Recuperado 4 abril, 2021, de https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Para-Adolescentes/Lasalud-sexual/Acoso-sexual.htm Brunet Icart, I. (2008). LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (9),15-36.[fecha de Consulta 18 de Abril de 2021]. ISSN: 1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127619001 Buendia, J. (1986). La Locura. Su imagen social en Murcia, un análisis psicosocial de las actitudes de la población hacia la enfermedad mental. Murcia: Publicaciones de la Universidad de Murcia. Buitrago-Peña, M., Cabrera-Cifuentes, K. A., y Guevara-Jiménez, M. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educ.educ. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n3/v12n3a04.pdf Calogero, R. M. (2012). Objectification Theory, Self-Objectification, and Body Image. En T. F. Cash (Ed.), Encyclopedia of Body Image and Human Appearance(revisado ed., Vol. 2, pp. 574–580). Academic Press. https://core.ac.uk/download/pdf/10637634.pdf Cano, B. C., Flórez, E., & Zuluaga, D. (2020, 23 noviembre). El acoso sexual: consideraciones sociales y jurisprudenciales. http://repository.unaula.edu.co. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1399 Castro, A. & Ramírez, A. (2015). ¿Qué significados construye un grupo de mujeres estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Chillán, respecto al acoso callejero? [Trabajo de grado]. Universidad del Bío-Bío. Cedeño, M. (2020). Mujeres y espacio público de Bogotá, Colombia: ‘Un campo de batalla, de riesgo, de miedo’. Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social. Scielo. https://revistas.ufrj.br/index.php/dilemas/article/view/20465 Centro de estudios de opinión & UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. (2017, enero). “Contrato Interadministrativo para el levantamiento de línea de base de percepción de seguridad, respecto al Acoso y Violencia Sexual contra las Mujeres en el espacio público de la comuna 3”. Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1el7_EVDPbR40cJ91kVsoYsrM41G-m3n/view CEPAL. (2007). “¡Ni una Más! El Derecho a Vivir una Vida Libre de Violencia”. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cobo, R. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 18 (2005): 249-258. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0505110249A Comisión Nacional de Derechos Humanos México. (2017). Hostigamiento sexual y acoso sexual. http://fundacionjyg.org/wp-content/uploads/2018/09/HostigamientoAcoso-Sexual-CNDH-Mexico.pdf Connel, R & Pearse, R. (2018). Género: desde una perspectiva global. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Valencia, España: Editorial PUV. Cuervo, A. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia De lauretis, T. (2000). Diferencias, etapas de un camino a través del feminismo. Edición horas y HORAS, San Cristóbal, 17, 28012 Madrid. Disponible en https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/De-Lauretis-TeresaDiferencias-Etapas-De-Un-Camino-A-Traves-Del-Feminismo.pdf Diversitas- Revistas Universidad Santo Tomás. Disponible en https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245 Donado, M. J. (2020). BOLETÍN No 1 VIOLENCIA SEXUAL 2020. https://observatorioddhhypaz.unicienciabga.edu.co. https://observatorioddhhypaz.unicienciabga.edu.co/images/publicaciones/violenci a-sexual/Boletin-1-Violencia-sexual.pdf Donoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. CORE. https://core.ac.uk/download/pdf/46532554.pdf Evans, J., & Myers, R. (1994). PRÁCTICAS DE CRIANZA: creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Cognitiva-Universidad Del Valle. http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/recursos/Pr%E1cticas %20de%20crianza.pdf Expósito, F. (2011). Violencia de género. Recuperado 7 de marzo de 2021, de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-genero.pdf Facio, A., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/revista-ensenianzaderecho/article/viewFile/33861/3082 Falú, A. (2009). Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos Santiago de Chile: Red Mujer y Hábitat de América Latina. Ediciones SUR, 2009. Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=902. [Consultado en: 23-08-2021] Fernández Montedónico, M. (2016). Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. [Trabajo de grado]. Universidad de la República Uruguay Figueroa-Perea, Juan-Guillermo. (2016). Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (22), 221-248. https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.10.a Fileborn, B. (2013). Conceptual understandings and prevalence of sexual harassment and street harassment. Australian Institute of Family Studies (2013). [Online]. Available from: https://aifs.gov.au/sites/default/files/publication-documents/rs6.pdf Fonseca Estévez, A. (2015). La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero en Uruguay. [Trabajo de grado]. Universidad Federal de Integración Latinoamerica Fríes, L. & Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Serie n°99 mujer y desarrollo. División de Asuntos de Género. Santiago de Chile Gaytán, P. (2007). El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. El cotidiano, 1(1), 5-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/325/32514302.pdf Gaytan Sánchez, P. (2009). Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico. Primera edición. Serie estudios. Biblioteca de ciencias sociales y humanidades. Disponible en http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1855/Del_piropo_al_des encanto_BAJO_Azcapotzalco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gallo, G. (2020). Consejería presidencial para la equidad de la mujer. Colombia. http://www.equidadmujer.gov.co/prensa/2019/Paginas/acoso-sexual-delitogenero-desde-gobierno-cero-tolerancia-violencias-contra-la-mujer.aspx García Hernández, A. (2018). Las sanciones al acoso sexual en Colombia. Recuperado 4 de abril, 2021 de: https://projusticiaydesarrollo.com/2018/04/08/lassanciones-al-acoso-sexual- en-colombia/ García-Moreno, C. (2000). Violencia contra la mujer: género y equidad en la salud (Publicación Ocasional No. 6 ed.). Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/811 García, M. (2007). La igualdad de la mujer y la violencia de género en la sociedad informada. Madrid, España. Editorial Dykinson García, L., & Mosquera, C. (2018). PRÁCTICAS DE CRIANZA Y ACTITUDES SEXISTAS HACIA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS LIMEÑOS. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3686/1/2018_Garc%C3%ADaCriollo.pdf García-Villanueva, J., De la Rosa-Acosta, A. & Castillo-Valdés, J. S. (2012). Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 495-512 Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Disponible en https://www-digitaliapublishingcom.aure.unab.edu.co/visor/24050 Giménez, R. (2007). Aplicación de teoría fundamentada (Grounded Theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458 Gordillo Álvarez-Váldes, L. (2011). El cuerpo humano y su proceso de objetivación. Daimon Revista Internacional De Filosofía, 357-367. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/152661 Guillen Flores, R. (2014). Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos jóvenes de Lima. [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú Gutiérrez Leguizamón, N. (2020). Percepción social del acoso sexual verbal callejero de mujeres entre los 18 y 40 años habitantes de San Gil, Santander. [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil. Heise, L., Ellsberg, M., & Gottemoeller, M. (1999). Ending Violence Against Women. Population Reports, 27(4), 1. Hijar-Medina, M., López-López, M. & Blanco-Muñoz, J. (1997). La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. México. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/spm/1997.v39n6/565-572/ Jansen, H. (2012). Cita de cita. La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los método de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72. Janos, E. (2015). REPRESENTACIONES Y MITOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL Y SU RELACIÓN CON EL SEXISMO AMBIVALENTE. Tesis PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6587/JANOS_ ERIKA_VIOLENCIA_SEXUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lamas, M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Edición 4. México. Editorial Porrúa. Obtenido de https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La %20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdf Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18),0. [fecha de Consulta 17 de abril de 2021]. ISSN: 1405-7778. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807 Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Ed. horas y horas, España, 1996, pp. 13-38 Lerner, G. (1986). “El Origen del Patriarcado”. Mercosur solidario. http://mercosursocialsolidario.org/valijapedagogica/archivos/hc/1-aportesteoricos/2.marcos-teoricos/2.documentos/7.El-origen-del-Patriarcado.GerdaLerner.pdf Ley N°1090. Ministerio de protección social de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 de septiembre de 2006 Ley N° 1257. Diario Oficial de la República de Colombia, 04 de diciembre de 2008 Llerena, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad Privada de Medicina. Horiz Med 2016; 16 (1): 62-68. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v16n1/a09v16n1.pdf López, S. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 2 Nro. 2. Disponible en https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/23/21 López, P. (2014). La vivencia del acoso callejero en mujeres de la ciudad de Montevideo. [Pre-Proyecto de tesis]. Universidad de la República Luarte, D. (2019). “Estudiantes y Acoso Callejero Un acercamiento desde las Representaciones Sociales”. Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2903/1/Luarte%20D%C3%A Daz%2c%20Deyanira%20del%20Pilar.pdf Magnabosco Marra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2),220-242. ISSN: 0254-9247. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf Maqueda, M. (2006). LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2006, núm. 08-02, p. 02:1 - 02:13. Maqueda, M. (2006). LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2006, núm. 08-02, p. 02:1 - 02:13. Martin-Crespo, M. C., & Salamanca, A. B. (2007, 1 enero). El muestreo en la investigación cualitativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/290779618_El_muestreo_en_la_investi gacion_cualitativa Medina, G., & Zapana, A. (2016). REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS MUJERES JÓVENES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN LA CIUDAD DE PUNO. scielo.org. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v21n33/v21n33_a06.pdf Ministerio de Justicia y Derecho del gobierno de Colombia. (2020). Acoso Sexual - Fiscalía. Colombia. Recuperado de https://sej.minjusticia.gov.co/ViolenciaGenero/Paginas/AcosoSexualFiscalia.aspx Moñivas, A. (2002). Epistemología y representaciones sociales: concepto y teoría. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/2385297 Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf Moreno, A. & Motta, J. (2019). Acoso callejero, otras perspectivas del problema. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17408/2019ang%C3%A9lic amoreno.pdf?sequence=4&isAllowed=y MOSCOVICI, S. (1979 [1961]). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul S.A., Buenos Aires. (1988). Notes toward a description of social representations. https://www.academia.edu/3738739/El_psicoanalisis_su_imagen_y_su_publico_ Moscovici Negrete, S. (2019). REPRESENTACIONES SOCIALES DE MUJERES Y HOMBRES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO. Repositorio institucional universidad autónoma del estado de México Obregón, D., Zapata, J., Rivera, M., & Solano, K. (2020). Las violencias cotidianas: Las universitarias frente al acoso sexual callejero. Itson. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/SiteAssets/Paginas/numeros/Especial Pacioli-CongresoDeGenero-114-eBook.pdf#page=18 Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile. (2015). Acoso sexual callejero: contexto y dimensiones. Chile OMS. (2021). Violencia contra la mujer. Disponible en, https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/violence-against-women Organización De Las Naciones Unidas (ONU). (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. Naciones Unidas. Organización De Las Naciones Unidas (ONU). (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. United Nations 1995. 978-1-936291-94-6. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf?file=fil eadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853 Organización De Las Naciones Unidas (ONU). (2018). HACIA EL FIN DEL ACOSO SEXUAL: LA URGENCIA Y LA NECESIDAD DEL CAMBIO EN LA ERA DEL #METOO. Disponible en https://www.unwomen.org//media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2018/towards-anend-to-sexual-harassment-es.pdf?la=es&vs=3345 Organización Internacional del trabajo (OIT). (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Manual de conferencia sindical sobre la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Primera edición 2017. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--actrav/documents/publication/wcms_569914.pdf Organización Internacional del trabajo (OIT). (2014). Acoso sexual en el trabajo y masculinidad Centro América y República Dominicana. Primera edición 2013. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/--sro-san_jose/documents/publication/wcms_219961.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C. Obtenido de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summar y_es.pdf Osses, S. (2017). “Estudio de las Representaciones Sociales del Acoso Sexual Callejero”. Tesina para optar al grado académico de Licenciada en Psicología y título de Psicóloga. Universidad Academia de humanismo cristiano. Biblioteca digital. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/4219/TPSICO%2 0707.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez-Luco Arenas, R., Lagos Gutiérrez, L., Mardones Barrera, R. y Sáez Ardura, F. (2017). Taxonomía de diseños y muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 39 Piedra Gullén, N. (2013). LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIO-HISTÓRICA. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II, núm. 140, 2013, pp. 13-26. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica Protocolo para atender casos de hostigamiento y acoso sexual. (02 de diciembre de 2020). Ciudad de México. Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/protocolo_coah.pdf Puleo, A. H. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Mujeres en red. Periódico feminista. https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/168cdbe84f7f095.pdf Raewyn, C. & Pearse, R. (2018). Género: desde una perspectiva global. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Valencia, España: Editorial PUV Raiter, A. (s. f.). Representaciones sociales. Filo.uba.ar. Recuperado 7 de marzo de 2021, de http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/sociolinguistica/sitio/docs/Nu evo%20representaciones%20sociales.pdf Raguz, M. (1995). Construcciones sociales y psicológicas de mujer, hombre, femineidad y masculinidad y diversos grupos poblacionales. Lima: PUCP. Real Academia Española. (2014). Acoso. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en https://dle.rae.es/cosificar Real Academia Española. (2014). Género. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado en 17 de abril de 2021, de https://dle.rae.es/g%C3%A9nero Restrepo-Ochoa, D.A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, 6(I), 122-133 Rivarola, María Paula & Vallejo, Elizabeth (2013). La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima Metropolitana y Callao. Serie Cuadernos de Investigación, N° 4. Disponible en, http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/34946/Cuad ernos%20de%20investigaci%C3%B3n%204.pdf?sequence=1&isAllowed Rodríguez, P. (2020). Acoso sexual callejero: un análisis criminológico y con perspectiva de género. Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/record/229050 Sáez Díaz, G. (2016). Cosificación sexual: Nuevas formas de violencia contra la mujer. Digibug. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/44017 Sastre, P. (2018). Acoso sexual callejero: prevalencia y actitudes en la población universitaria (Trabajo de grado). Universidad de Salamanca, España. Recuperado 7 de marzo de 2021 https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138067/TFG_SasValP_Acoso.pdf;j sessionid=15099772E84B0D0D942295F82F497FA7?sequence=1 Sandoval, C. A. (1996). ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo cuatro: Investigación cualitativa. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2815/1/Investi gación%20cualitativa.pdf San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Disponible en https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891 Serret Bravo, E. (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de Género, en educación superior. Editorial Lluvia Oblicua Ediciones. Oaxaca, México: Editorial LLuvia Oblicua Ediciones. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/Oaxaca/oax09.pdf Suárez, F. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos”. Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 33446, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado 10 se marzo de 2021 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33446/S8900328_es.pdf Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (1.a ed., Vol. 1998) [Libro electrónico]. Universidad de Antioquia. https://books.google.com.co/books?id=0JPGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&d q=investigación+cualitativa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjg_S4rtbvAhXMxlkKHcufDxMQ6AEwCHoECAQQAg#v=onepage&q=investigación %20cualitativa&f=fal Tomic Pérez, M. (2017). La criminalización del acoso sexual callejero. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170320 Tovar Rojas, Patricia. (2007). LA CIUDAD COMO TEATRO: CONSTRUCCIONES, ACTORES Y ESCENARIOS. Papel Político, 12(1),93-115. [fecha de Consulta 23 de agosto de 2021]. ISSN: 0122-4409. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716564005 UNAB Radio. Entre 2017 y 2019 aumentó el acoso sexual callejero. Octubre 10, 2020. Periodismo UNAB Radio. UNICEF. (2017). Perspectiva de Género. Comunicación, infancia y adolescencia guía para periodistas. Primera edición. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM1_PerspectivaGenero_WEB.pdf United Nations Development Fund For Women. (2008). Violence against women: Facts and figures Urra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. sácielo.org.mx. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n2/v10n2a4.pdf Villarroel, Gladys E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49),434-454.ISSN: 0798-3069. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70504911 Viveros Chavarría, Edison Francisco (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31),388-406. [fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 01245821. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194214587017 Waisblat Wainberg, L., & Sáenz Berbejillo, L. (2014). La construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas. Revista Sexología Y Sociedad, 19(2). http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/19 5/236 Weisz, C.B. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. Rev. CES Psicol., 10(1), 99-108. World Health Organization (WHO). (2002). World Report on violence and Health. Geneva. [consultado 02/04/2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42495/9241545615_eng.pdf?seq uence=1 World Health Organization (WHO). (2011). “Violence against Women: Intimate Partner and Sexual Violence against Women.” World Health Organization (WHO). (2013). Global and regional estimates of violence against women: prevalence and health effects of intimate partner violence and nonpartner sexual violence. Disponible en https://www.who.int/publications/i/item/9789241564625 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/1/2021_Tesis_Valentina_Castellanos%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/2/2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/4/2021_Tesis_Valentina_Castellanos%281%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/5/2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d0e07a8db22ae609c4392183190e41e 26e83aa8e3c4afb316d84d0a3ddcd6cb 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6cedfaa730028eb4372dbcc3f3185c29 42d03f81da474543c516dde862f0a45d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278179899047936 |
spelling |
Cortés Millán, Germán AndrésCastellanos Rivera, ValentinaVargas Sandoval, Laura FernandaCortés Millán, Germán Andrés [0000850802]Cortés Millán, Germán Andrés [German-Andres-Cortes-Millan-2195884710]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-01-25T14:41:06Z2022-01-25T14:41:06Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15369instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de grado tiene por objetivo analizar las representaciones sociales sobre el acoso sexual callejero que construyen los jóvenes de la ciudad de Bucaramanga. De esta forma, se lleva a cabo una investigación cualitativa con diseño de análisis del discurso, el cual permite comprender las actitudes, los constructos y significados que han construido los jóvenes sobre esta problemática, de acuerdo a sus experiencias personales derivadas de la interacción social. Para el abordaje, se realiza una entrevista semiestructurada a ocho participantes bumangueses entre los 18 y 25 años, elegidos con muestreo por conveniencia. A partir de ello, se obtiene que el miedo es la principal actitud que las mujeres refieren experimentar ante el acoso sexual callejero mientras que los hombres presentan una actitud de rabia. A su vez, se evidencia la naturalización del sentimiento de autoculpabilización debido a la objetivación de la mujer en la sociedad. Por otro lado, se refleja como la crianza y la educación influyen en la construcción de los significados, así como la fuerte influencia que tienen los grupos sociales en la manifestación de prácticas de acoso callejero. Por tanto, se concluye que las representaciones sociales de los jóvenes bumangueses se construyen bajo una postura de rechazo a esta problemática, ligada a experiencias y emociones negativas con afectación física, psicológica y emocional para la víctima.Tabla de contenido Resumen ................................................................................................................................................. 5 Abstract ................................................................................................................................................... 5 1. Introducción ..................................................................................................................................... 6 Planteamiento del problema ............................................................................................................... 7 2. Objetivos ........................................................................................................................................... 11 3. Antecedentes .................................................................................................................................... 12 4. Marco teórico .................................................................................................................................... 20 4. 1 Representaciones sociales ........................................................................................................ 20 4. 1. 1 Crianza ............................................................................................................................... 24 4. 1. 2 Patriarcado ......................................................................................................................... 26 4. 2 Género ....................................................................................................................................... 28 4. 2. 1 Perspectiva de género ....................................................................................................... 31 4. 3 Violencia ..................................................................................................................................... 34 4. 3. 1 Violencia de género ........................................................................................................... 36 4. 3. 2 Violencia contra la mujer .................................................................................................... 38 4. 3. 3 Cosificación del cuerpo ...................................................................................................... 42 4. 3. 4 Acoso sexual ...................................................................................................................... 43 4. 3. 5 Acoso sexual callejero ....................................................................................................... 47 4. 3. 6 La calle ............................................................................................................................... 52 4.4 Marco legal .................................................................................................................................. 54 5. Metodología ...................................................................................................................................... 56 5. 1 Tipo de investigación ................................................................................................................. 56 5. 2 Diseño ....................................................................................................................................... 56 5. 3 Participantes .............................................................................................................................. 57 5. 4 Estrategia metodológica............................................................................................................. 58 5. 5 Procedimiento ............................................................................................................................ 58 Primera fase: Revisión literatura ................................................................................................... 58 Segunda fase: Acercamiento ........................................................................................................ 58 Tercera fase: Análisis de resultados ............................................................................................. 59 5. 6 Consideraciones éticas .............................................................................................................. 60 6. Análisis de resultados ....................................................................................................................... 61 7. Discusión .......................................................................................................................................... 88 8. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 93 Referencias ........................................................................................................................................... 96 Anexos ................................................................................................................................................ 111PregradoThe main objective of the degree project is to analyze the social representations on street sexual harassment that young people in the city of Bucaramanga build. In this way, a qualitative research is carried out with the design of discourse analysis, which allows us to understand the attitudes, constructs and meanings that young people have built on this problem, according to their personal experiences derived from social interaction. For the approach, a semi-structured interview is carried out with eight bumanguese participants between 18 and 25 years, chosen with sampling for convenience. From this, it is obtained that fear is the main attitude that women report experiencing sexual harassment in the streets while men present an attitude of anger. At the same time, there is evidence of the naturalization of the feeling of self-perpetuation due to the objectification of women in society. On the other hand, it is reflected how upbringing and education influence the construction of meanings, as well as the strong influence that social groups have in the manifestation of practices of street harassment. Therefore, it is concluded that the social representations of young bumangueses are constructed under a position of rejection of this problem, linked to negative experiences and emotions with physical, psychological and emotional affectation for the victim.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Representaciones sociales del acoso sexual callejero en jóvenes de la ciudad de BucaramangaSocial representations of street sexual harassment in young people in the city of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologySocial representationsStreet harassmentGenderViolenceAttitudesConstructs and meaningsSociocultural elementsSexual offensesSexual ethicsSocial controlVictims of violencePsicologíaDelitos sexualesÉtica sexualControl socialVictimas de la violenciaRepresentaciones socialesAcoso sexual callejeroGéneroViolenciaActitudesConstructos y significadosElementos socioculturalesAbreu, J. (2012). Constructos, Variables, Dimensiones, Indicadores & Congruencia. Daena: International Journal of Good Conscience. 7(3) 123-130. Noviembre 2012. ISSN 1870-557X Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n3/7(3)123130.pdfAcevedo, D., Biaggii, Y. & Borges, G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(32), 163-18Acosta, M. (2017). “Tan bonita y tan solita” Acoso sexual callejero: una mirada sociológica en la ciudad de Montevideo. [Tesis de licenciatura]. Universidad de la República Uruguay.Aguirre Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1),223-243. [fecha de Consulta 1 de abril de 2021]. ISSN: 1692-715X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77338632012Aguirre, J.C. y Jaramillo, J.G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa Cinta moebio 53: 175‐189. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.htmlAraya Rojas, D. I. (2006). Análisis de la cosificación de la imagen femenina, en el contexto de una sociedad patriarcal: un factor que incide en las manifestaciones de trastornos alimentarios en mujeres adolescentes. San José, Costa Rica: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Obtenido de http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1464/1/Analisis%20de%20l a%20cosificacion%20de%20la%20imagen%20femenina.pdfArancibia, J., Billi, M., Bustamante, C., Guerrero, M. J., Meniconi, L., Molina, M., & Saavedra, P. (2015). Acoso sexual callejero: Contexto y dimensiones. Observatorio contra el acoso callejero, Chile. Disponible en http://www. ocacchile.org/wp-ontent/uploads/2015/06/Acoso-Sexual-Callejero-Contexto-ydimensiones.pdfAvilés Onofre, A. (2020). Acoso callejero a mujeres universitarias en el transporte urbano: un estudio desde la apropiación. [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de MéxicoBáez, J., & Pérez de Tudela. (2007). Investigación cualitativa. Google Books. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=7lVYmVI96F0C&oi=fnd&pg=P A19&dq=investigacion+cualitativa&ots=PfUtCoSlU1&sig=Cs8Vu16suEV0lNgmcv QzJa2A-oo#v=onepage&q&f=falseBallen Guachetá, E. (2019). Violencia contra las mujeres, un análisis desde los imaginarios del cuerpo femenino. Revista Latina de Sociología, 9(1), 31-49. https://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2019.9.1.2018/g20 18_pBanchs, M. (1999, junio). REPRESENTACIONES SOCIALES, MEMORIA SOCIAL E IDENTIDAD DE GÉNERO. SIMPOSIUM EL GÉNERO RENOVANDO A LA PSICOLOGÍA. http://webs.uvigo.es/pmayobre. http://pmayobre.webs.uvigo.es/textos/maria_banchs/representaciones_sociales_ memoria_identidad.pdfBanchs, M. (1996). Violencia de Género (Vol. II N°2). Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. pp. 11-23. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/iies/ANALISIS_DE_COYUNTUR A_VOLUMEN_II_No_2_JULIO_DICIEMBRE_1996.pdf#page=1Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (octubre, 2016). Acoso callejero. Departamento de estudios, extensión y publicaciones. SSP 3973. Disponible en https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/23607/1/BC N%20Acoso%20Callejero_final.pdfBilli, Guerrero, Meniconi, Molina & Torrealba. (2015). Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero en Chile. Recuperado de https://www.ocac.cl/wpcontent/uploads/2015/04/Masculinidades-y-legitimaci%C3%B3n-del-acosocallejero-en-Chile.pdfBocanegra Acosta, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 201-232. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2007000100007&lng=en&tlng=es.Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (1995). Investigación en ciencias sociales más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sobre Economía, Universidad de los AndesBowman, C. (1993). Street Harassment and the Informal Ghettoization of Women. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/47704779_Street_Harassment_and_th e_Informal_Ghettoization_of_WomenBreilh, J. (1993). Género, poder y salud. In (1st ed.). Centro de estudios y asesoría en Salud Ceas. Universidad Técnica Del Norte. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/159777803.pdfBrenner Children's Hospital. (2011). Acoso sexual. Recuperado 4 abril, 2021, de https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Para-Adolescentes/Lasalud-sexual/Acoso-sexual.htmBrunet Icart, I. (2008). LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (9),15-36.[fecha de Consulta 18 de Abril de 2021]. ISSN: 1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127619001Buendia, J. (1986). La Locura. Su imagen social en Murcia, un análisis psicosocial de las actitudes de la población hacia la enfermedad mental. Murcia: Publicaciones de la Universidad de Murcia.Buitrago-Peña, M., Cabrera-Cifuentes, K. A., y Guevara-Jiménez, M. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educ.educ. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n3/v12n3a04.pdfCalogero, R. M. (2012). Objectification Theory, Self-Objectification, and Body Image. En T. F. Cash (Ed.), Encyclopedia of Body Image and Human Appearance(revisado ed., Vol. 2, pp. 574–580). Academic Press. https://core.ac.uk/download/pdf/10637634.pdfCano, B. C., Flórez, E., & Zuluaga, D. (2020, 23 noviembre). El acoso sexual: consideraciones sociales y jurisprudenciales. http://repository.unaula.edu.co. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1399Castro, A. & Ramírez, A. (2015). ¿Qué significados construye un grupo de mujeres estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Chillán, respecto al acoso callejero? [Trabajo de grado]. Universidad del Bío-Bío.Cedeño, M. (2020). Mujeres y espacio público de Bogotá, Colombia: ‘Un campo de batalla, de riesgo, de miedo’. Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social. Scielo. https://revistas.ufrj.br/index.php/dilemas/article/view/20465Centro de estudios de opinión & UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. (2017, enero). “Contrato Interadministrativo para el levantamiento de línea de base de percepción de seguridad, respecto al Acoso y Violencia Sexual contra las Mujeres en el espacio público de la comuna 3”. Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1el7_EVDPbR40cJ91kVsoYsrM41G-m3n/viewCEPAL. (2007). “¡Ni una Más! El Derecho a Vivir una Vida Libre de Violencia”. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Cobo, R. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 18 (2005): 249-258. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0505110249AComisión Nacional de Derechos Humanos México. (2017). Hostigamiento sexual y acoso sexual. http://fundacionjyg.org/wp-content/uploads/2018/09/HostigamientoAcoso-Sexual-CNDH-Mexico.pdfConnel, R & Pearse, R. (2018). Género: desde una perspectiva global. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Valencia, España: Editorial PUV.Cuervo, A. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infanciaDe lauretis, T. (2000). Diferencias, etapas de un camino a través del feminismo. Edición horas y HORAS, San Cristóbal, 17, 28012 Madrid. Disponible en https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/De-Lauretis-TeresaDiferencias-Etapas-De-Un-Camino-A-Traves-Del-Feminismo.pdfDiversitas- Revistas Universidad Santo Tomás. Disponible en https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245Donado, M. J. (2020). BOLETÍN No 1 VIOLENCIA SEXUAL 2020. https://observatorioddhhypaz.unicienciabga.edu.co. https://observatorioddhhypaz.unicienciabga.edu.co/images/publicaciones/violenci a-sexual/Boletin-1-Violencia-sexual.pdfDonoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. CORE. https://core.ac.uk/download/pdf/46532554.pdfEvans, J., & Myers, R. (1994). PRÁCTICAS DE CRIANZA: creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Cognitiva-Universidad Del Valle. http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/recursos/Pr%E1cticas %20de%20crianza.pdfExpósito, F. (2011). Violencia de género. Recuperado 7 de marzo de 2021, de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-genero.pdfFacio, A., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/revista-ensenianzaderecho/article/viewFile/33861/3082Falú, A. (2009). Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos Santiago de Chile: Red Mujer y Hábitat de América Latina. Ediciones SUR, 2009. Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=902. [Consultado en: 23-08-2021]Fernández Montedónico, M. (2016). Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual Callejero dirigido a las mujeres. [Trabajo de grado]. Universidad de la República UruguayFigueroa-Perea, Juan-Guillermo. (2016). Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (22), 221-248. https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.10.aFileborn, B. (2013). Conceptual understandings and prevalence of sexual harassment and street harassment. Australian Institute of Family Studies (2013). [Online]. Available from: https://aifs.gov.au/sites/default/files/publication-documents/rs6.pdfFonseca Estévez, A. (2015). La violencia patriarcal nuestra de todos los días: el acoso sexual callejero en Uruguay. [Trabajo de grado]. Universidad Federal de Integración LatinoamericaFríes, L. & Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Serie n°99 mujer y desarrollo. División de Asuntos de Género. Santiago de ChileGaytán, P. (2007). El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. El cotidiano, 1(1), 5-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/325/32514302.pdfGaytan Sánchez, P. (2009). Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico. Primera edición. Serie estudios. Biblioteca de ciencias sociales y humanidades. Disponible en http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1855/Del_piropo_al_des encanto_BAJO_Azcapotzalco.pdf?sequence=1&isAllowed=yGallo, G. (2020). Consejería presidencial para la equidad de la mujer. Colombia. http://www.equidadmujer.gov.co/prensa/2019/Paginas/acoso-sexual-delitogenero-desde-gobierno-cero-tolerancia-violencias-contra-la-mujer.aspxGarcía Hernández, A. (2018). Las sanciones al acoso sexual en Colombia. Recuperado 4 de abril, 2021 de: https://projusticiaydesarrollo.com/2018/04/08/lassanciones-al-acoso-sexual- en-colombia/García-Moreno, C. (2000). Violencia contra la mujer: género y equidad en la salud (Publicación Ocasional No. 6 ed.). Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/811García, M. (2007). La igualdad de la mujer y la violencia de género en la sociedad informada. Madrid, España. Editorial DykinsonGarcía, L., & Mosquera, C. (2018). PRÁCTICAS DE CRIANZA Y ACTITUDES SEXISTAS HACIA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS LIMEÑOS. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3686/1/2018_Garc%C3%ADaCriollo.pdfGarcía-Villanueva, J., De la Rosa-Acosta, A. & Castillo-Valdés, J. S. (2012). Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 495-512Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Disponible en https://www-digitaliapublishingcom.aure.unab.edu.co/visor/24050Giménez, R. (2007). Aplicación de teoría fundamentada (Grounded Theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458Gordillo Álvarez-Váldes, L. (2011). El cuerpo humano y su proceso de objetivación. Daimon Revista Internacional De Filosofía, 357-367. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/152661Guillen Flores, R. (2014). Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos jóvenes de Lima. [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del PerúGutiérrez Leguizamón, N. (2020). Percepción social del acoso sexual verbal callejero de mujeres entre los 18 y 40 años habitantes de San Gil, Santander. [Trabajo de grado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Extensión Unisangil.Heise, L., Ellsberg, M., & Gottemoeller, M. (1999). Ending Violence Against Women. Population Reports, 27(4), 1.Hijar-Medina, M., López-López, M. & Blanco-Muñoz, J. (1997). La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. México. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/spm/1997.v39n6/565-572/Jansen, H. (2012). Cita de cita. La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los método de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72.Janos, E. (2015). REPRESENTACIONES Y MITOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL Y SU RELACIÓN CON EL SEXISMO AMBIVALENTE. Tesis PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6587/JANOS_ ERIKA_VIOLENCIA_SEXUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yLamas, M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Edición 4. México. Editorial Porrúa. Obtenido de https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La %20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdfLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18),0. [fecha de Consulta 17 de abril de 2021]. ISSN: 1405-7778. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Ed. horas y horas, España, 1996, pp. 13-38Lerner, G. (1986). “El Origen del Patriarcado”. Mercosur solidario. http://mercosursocialsolidario.org/valijapedagogica/archivos/hc/1-aportesteoricos/2.marcos-teoricos/2.documentos/7.El-origen-del-Patriarcado.GerdaLerner.pdfLey N°1090. Ministerio de protección social de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 de septiembre de 2006Ley N° 1257. Diario Oficial de la República de Colombia, 04 de diciembre de 2008Llerena, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad Privada de Medicina. Horiz Med 2016; 16 (1): 62-68. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v16n1/a09v16n1.pdfLópez, S. (2015). La violencia simbólica en la construcción social del Género. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 2 Nro. 2. Disponible en https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/23/21López, P. (2014). La vivencia del acoso callejero en mujeres de la ciudad de Montevideo. [Pre-Proyecto de tesis]. Universidad de la RepúblicaLuarte, D. (2019). “Estudiantes y Acoso Callejero Un acercamiento desde las Representaciones Sociales”. Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas – Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2903/1/Luarte%20D%C3%A Daz%2c%20Deyanira%20del%20Pilar.pdfMagnabosco Marra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2),220-242. ISSN: 0254-9247. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdfMaqueda, M. (2006). LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2006, núm. 08-02, p. 02:1 - 02:13.Maqueda, M. (2006). LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2006, núm. 08-02, p. 02:1 - 02:13.Martin-Crespo, M. C., & Salamanca, A. B. (2007, 1 enero). El muestreo en la investigación cualitativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/290779618_El_muestreo_en_la_investi gacion_cualitativaMedina, G., & Zapana, A. (2016). REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS MUJERES JÓVENES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN LA CIUDAD DE PUNO. scielo.org. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v21n33/v21n33_a06.pdfMinisterio de Justicia y Derecho del gobierno de Colombia. (2020). Acoso Sexual - Fiscalía. Colombia. Recuperado de https://sej.minjusticia.gov.co/ViolenciaGenero/Paginas/AcosoSexualFiscalia.aspxMoñivas, A. (2002). Epistemología y representaciones sociales: concepto y teoría. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/2385297Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdfMoreno, A. & Motta, J. (2019). Acoso callejero, otras perspectivas del problema. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17408/2019ang%C3%A9lic amoreno.pdf?sequence=4&isAllowed=yMOSCOVICI, S. (1979 [1961]). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul S.A., Buenos Aires. (1988). Notes toward a description of social representations. https://www.academia.edu/3738739/El_psicoanalisis_su_imagen_y_su_publico_ MoscoviciNegrete, S. (2019). REPRESENTACIONES SOCIALES DE MUJERES Y HOMBRES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO. Repositorio institucional universidad autónoma del estado de MéxicoObregón, D., Zapata, J., Rivera, M., & Solano, K. (2020). Las violencias cotidianas: Las universitarias frente al acoso sexual callejero. Itson. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/SiteAssets/Paginas/numeros/Especial Pacioli-CongresoDeGenero-114-eBook.pdf#page=18Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile. (2015). Acoso sexual callejero: contexto y dimensiones. ChileOMS. (2021). Violencia contra la mujer. Disponible en, https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/violence-against-womenOrganización De Las Naciones Unidas (ONU). (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. Naciones Unidas.Organización De Las Naciones Unidas (ONU). (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. United Nations 1995. 978-1-936291-94-6. Disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf?file=fil eadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853Organización De Las Naciones Unidas (ONU). (2018). HACIA EL FIN DEL ACOSO SEXUAL: LA URGENCIA Y LA NECESIDAD DEL CAMBIO EN LA ERA DEL #METOO. Disponible en https://www.unwomen.org//media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2018/towards-anend-to-sexual-harassment-es.pdf?la=es&vs=3345Organización Internacional del trabajo (OIT). (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Manual de conferencia sindical sobre la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Primera edición 2017. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--actrav/documents/publication/wcms_569914.pdfOrganización Internacional del trabajo (OIT). (2014). Acoso sexual en el trabajo y masculinidad Centro América y República Dominicana. Primera edición 2013. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/--sro-san_jose/documents/publication/wcms_219961.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C. Obtenido de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summar y_es.pdfOsses, S. (2017). “Estudio de las Representaciones Sociales del Acoso Sexual Callejero”. Tesina para optar al grado académico de Licenciada en Psicología y título de Psicóloga. Universidad Academia de humanismo cristiano. Biblioteca digital. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/4219/TPSICO%2 0707.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez-Luco Arenas, R., Lagos Gutiérrez, L., Mardones Barrera, R. y Sáez Ardura, F. (2017). Taxonomía de diseños y muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 39Piedra Gullén, N. (2013). LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIO-HISTÓRICA. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II, núm. 140, 2013, pp. 13-26. Universidad de Costa Rica. San José, Costa RicaProtocolo para atender casos de hostigamiento y acoso sexual. (02 de diciembre de 2020). Ciudad de México. Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/protocolo_coah.pdfPuleo, A. H. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Mujeres en red. Periódico feminista. https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/168cdbe84f7f095.pdfRaewyn, C. & Pearse, R. (2018). Género: desde una perspectiva global. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). Valencia, España: Editorial PUVRaiter, A. (s. f.). Representaciones sociales. Filo.uba.ar. Recuperado 7 de marzo de 2021, de http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/sociolinguistica/sitio/docs/Nu evo%20representaciones%20sociales.pdfRaguz, M. (1995). Construcciones sociales y psicológicas de mujer, hombre, femineidad y masculinidad y diversos grupos poblacionales. Lima: PUCP.Real Academia Española. (2014). Acoso. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en https://dle.rae.es/cosificarReal Academia Española. (2014). Género. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado en 17 de abril de 2021, de https://dle.rae.es/g%C3%A9neroRestrepo-Ochoa, D.A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, 6(I), 122-133Rivarola, María Paula & Vallejo, Elizabeth (2013). La violencia invisible: acoso sexual callejero en Lima Metropolitana y Callao. Serie Cuadernos de Investigación, N° 4. Disponible en, http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/34946/Cuad ernos%20de%20investigaci%C3%B3n%204.pdf?sequence=1&isAllowedRodríguez, P. (2020). Acoso sexual callejero: un análisis criminológico y con perspectiva de género. Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/record/229050Sáez Díaz, G. (2016). Cosificación sexual: Nuevas formas de violencia contra la mujer. Digibug. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/44017Sastre, P. (2018). Acoso sexual callejero: prevalencia y actitudes en la población universitaria (Trabajo de grado). Universidad de Salamanca, España. Recuperado 7 de marzo de 2021 https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138067/TFG_SasValP_Acoso.pdf;j sessionid=15099772E84B0D0D942295F82F497FA7?sequence=1Sandoval, C. A. (1996). ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Módulo cuatro: Investigación cualitativa. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2815/1/Investi gación%20cualitativa.pdfSan Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Disponible en https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891Serret Bravo, E. (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de Género, en educación superior. Editorial Lluvia Oblicua Ediciones. Oaxaca, México: Editorial LLuvia Oblicua Ediciones. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/Oaxaca/oax09.pdfSuárez, F. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos”. Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 33446, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado 10 se marzo de 2021 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33446/S8900328_es.pdfStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (1.a ed., Vol. 1998) [Libro electrónico]. Universidad de Antioquia. https://books.google.com.co/books?id=0JPGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&d q=investigación+cualitativa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjg_S4rtbvAhXMxlkKHcufDxMQ6AEwCHoECAQQAg#v=onepage&q=investigación %20cualitativa&f=falTomic Pérez, M. (2017). La criminalización del acoso sexual callejero. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170320Tovar Rojas, Patricia. (2007). LA CIUDAD COMO TEATRO: CONSTRUCCIONES, ACTORES Y ESCENARIOS. Papel Político, 12(1),93-115. [fecha de Consulta 23 de agosto de 2021]. ISSN: 0122-4409. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716564005UNAB Radio. Entre 2017 y 2019 aumentó el acoso sexual callejero. Octubre 10, 2020. Periodismo UNAB Radio.UNICEF. (2017). Perspectiva de Género. Comunicación, infancia y adolescencia guía para periodistas. Primera edición. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM1_PerspectivaGenero_WEB.pdfUnited Nations Development Fund For Women. (2008). Violence against women: Facts and figuresUrra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. sácielo.org.mx. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n2/v10n2a4.pdfVillarroel, Gladys E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49),434-454.ISSN: 0798-3069. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70504911Viveros Chavarría, Edison Francisco (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31),388-406. [fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 01245821. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194214587017Waisblat Wainberg, L., & Sáenz Berbejillo, L. (2014). La construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas. Revista Sexología Y Sociedad, 19(2). http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/19 5/236Weisz, C.B. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. Rev. CES Psicol., 10(1), 99-108.World Health Organization (WHO). (2002). World Report on violence and Health. Geneva. [consultado 02/04/2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42495/9241545615_eng.pdf?seq uence=1World Health Organization (WHO). (2011). “Violence against Women: Intimate Partner and Sexual Violence against Women.”World Health Organization (WHO). (2013). Global and regional estimates of violence against women: prevalence and health effects of intimate partner violence and nonpartner sexual violence. Disponible en https://www.who.int/publications/i/item/9789241564625ORIGINAL2021_Tesis_Valentina_Castellanos(1).pdf2021_Tesis_Valentina_Castellanos(1).pdfTesisapplication/pdf871306https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/1/2021_Tesis_Valentina_Castellanos%281%29.pdf6d0e07a8db22ae609c4392183190e41eMD51open access2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdfLicenciaapplication/pdf119097https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/2/2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf26e83aa8e3c4afb316d84d0a3ddcd6cbMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Valentina_Castellanos(1).pdf.jpg2021_Tesis_Valentina_Castellanos(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5206https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/4/2021_Tesis_Valentina_Castellanos%281%29.pdf.jpg6cedfaa730028eb4372dbcc3f3185c29MD54open access2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf.jpg2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9653https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15369/5/2021_Licencia_Valentina_Castellanos.pdf.jpg42d03f81da474543c516dde862f0a45dMD55metadata only access20.500.12749/15369oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/153692022-01-26 18:01:35.342open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |