Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo

Estadísticamente las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial son aquellas que tienen que ver con el manejo de bases de datos. Por otro lado, las pergonas que se dedican a desarrollar aplicaciones se encuentran ante la realidad de que es prácticamente imposible comenzar a construir cada aplicació...

Full description

Autores:
Amaya Amaya, Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16750
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16750
Palabra clave:
Computer sciences
Systems engineer
Software engineering
Databases
Electronic data processing
Logical design
Prototype development
Applications development
Systematic analysis
Software maintenance
Developers
Ciencias computacionales
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Bases de datos
Procesamiento electrónico de datos
Diseño lógico
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de aplicaciones
Análisis sistemático
Mantenimiento de software
Desarrolladores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_088b659a73d39e1f56e6e0f44ab19dc1
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16750
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Comparative analysis of the main case tools for modeling existing databases on the market, as well as the analysis and design of a prototype tool
title Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
spellingShingle Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
Computer sciences
Systems engineer
Software engineering
Databases
Electronic data processing
Logical design
Prototype development
Applications development
Systematic analysis
Software maintenance
Developers
Ciencias computacionales
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Bases de datos
Procesamiento electrónico de datos
Diseño lógico
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de aplicaciones
Análisis sistemático
Mantenimiento de software
Desarrolladores
title_short Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
title_full Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
title_fullStr Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
title_sort Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipo
dc.creator.fl_str_mv Amaya Amaya, Jairo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rangel Godoy, Carlos Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya Amaya, Jairo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Computer sciences
Systems engineer
Software engineering
Databases
Electronic data processing
Logical design
Prototype development
Applications development
Systematic analysis
Software maintenance
Developers
topic Computer sciences
Systems engineer
Software engineering
Databases
Electronic data processing
Logical design
Prototype development
Applications development
Systematic analysis
Software maintenance
Developers
Ciencias computacionales
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Bases de datos
Procesamiento electrónico de datos
Diseño lógico
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de aplicaciones
Análisis sistemático
Mantenimiento de software
Desarrolladores
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias computacionales
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Bases de datos
Procesamiento electrónico de datos
Diseño lógico
Desarrollo de prototipos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo de aplicaciones
Análisis sistemático
Mantenimiento de software
Desarrolladores
description Estadísticamente las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial son aquellas que tienen que ver con el manejo de bases de datos. Por otro lado, las pergonas que se dedican a desarrollar aplicaciones se encuentran ante la realidad de que es prácticamente imposible comenzar a construir cada aplicación desde cero, actividad que hoy se puede considerar como una labor quijotesca. Dado que existen metodologías normalizadas en el ámbito mundial para la construcción de bases de datos y a que la labor de desarrollo de software no ha sido ajena a los avances tecnológicos, dicha actividad se está convirtiendo, cada vez más, en una labor más automatizada y menos artesanal. En consecuencia, han aparecido en el mercado las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering), que son herramientas que permiten hacer el análisis sistemático , diseño, implementación y mantenimiento del software. La adopción del enfoque CASE para construir y mantener sistemas involucra el uso de herramientas de software y el entrenamiento para los desarrolladores que lo utilizarán.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000-01-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-21T19:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-21T19:05:36Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16750
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16750
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Revista Byte, December 1993, A case tools clasification (IEEE Facilitado Dr. Jesús Pérez).
http://wmmw.platinum.com/press/1998/enw_dbms.htm. Erwin software.
http://osiris.sunderland.ac.uk/sst/case2/
PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico, Tercera Edición. México: MC Graw Hill 1993. 824p
F. KORTH, Henry. SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos, Segunda Edición. España : Mc Graw Hill, 1994. 739p.
FERNANDEZ SASTRE, Sergio M. Fundamentos del diseño y la programación orientado a objetos, Primera Edición. España: Mc Graw Hill, 1995. 145p.
POPKIN SOFTWARE & SYSTEMS INCORPORATED. System Architect, user guide & reference manual. U.S.A.: Popkin software, 1993. 650p.
MC KELVY, Mike. MARTINSEN, Ronald. WEBB, Jeff. Visual Basic 5, Edición especial. ESpaña: Prentice Hall, 1997. 969p
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesíis de grado. Santa Fé de Bogotá: ICONTEC., 1,996. 132p, NTC 1307.
Manuales Oracle, Oracle Designer/2000, Developer/2000.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias Computacionales
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/1/2000_Tesis_Jairo_Amaya%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/3/2000_Tesis_Jairo_Amaya%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a1fd449b6e4703cda9df92c61fca6d
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
54478d38429726239365cb43ff03f676
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278255741501440
spelling Rangel Godoy, Carlos Adolfo08d7073a-5b97-4a12-bf40-647cf77e8e76Amaya Amaya, Jairobb7c3c62-0d02-4785-8bbf-48b6cb4f210bColombia2022-06-21T19:05:36Z2022-06-21T19:05:36Z2000-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12749/16750reponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEstadísticamente las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial son aquellas que tienen que ver con el manejo de bases de datos. Por otro lado, las pergonas que se dedican a desarrollar aplicaciones se encuentran ante la realidad de que es prácticamente imposible comenzar a construir cada aplicación desde cero, actividad que hoy se puede considerar como una labor quijotesca. Dado que existen metodologías normalizadas en el ámbito mundial para la construcción de bases de datos y a que la labor de desarrollo de software no ha sido ajena a los avances tecnológicos, dicha actividad se está convirtiendo, cada vez más, en una labor más automatizada y menos artesanal. En consecuencia, han aparecido en el mercado las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering), que son herramientas que permiten hacer el análisis sistemático , diseño, implementación y mantenimiento del software. La adopción del enfoque CASE para construir y mantener sistemas involucra el uso de herramientas de software y el entrenamiento para los desarrolladores que lo utilizarán.INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 1.1. EN DONDE SE PRESENTA EL PROBLEMA? 1.2. CUAL ES EL PROBLEMA A RESOLVER? 1.3. CUÁL ES LA UTILIDAD ESPERADA DE LA SOLUCIÓN? 1.4. QUE SE ESTÁ HACIENDO EN OTRAS PARTES PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA? 1.5. ANTECEDENTES 1.6. OBJETIVO 1.7. RESULTADOS ESPERADOS 2. FUNDAMENTOS TEORICOS DEL CASE 2.1. HERRAMIENTAS CASE 2.1.1. En que aspectos es útil el CASE dentro de la ingeniería de software”? 2.1.1.1. Especificaciones de requerimientos completas. 2.1.1.2. Especificaciones de diseño actuales. 2.1.1.3. Tiempo reducido de desarrollo. 2.1.1.4. Código altamente extensible/mantenible. 2.1.1.5. Lenguajes de bases de datos de cuarta generación. 2.1.1.6. Herramientas de modelamiento de datos. 2.1.1.7. Herramientas de especificaciones de análisis y diseño. 2.1.1.8. Herramientas para construir prototipos de interfaces del usuario. 2.1.1.9. Herramientas de generación de código. 2.2. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN CASE 2.3. EVOLUCION DE LAS HERRAMIENTAS CASE 2.4. UNA BREVE HISTORIA DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE 2.5. CASE Y MODELOS DESARROLLO 2.6. HISTORIA DE LOS HERRAMIENTAS CASE 2.7. BENEFICIOS DEL CASE 2.8 TIPOS DE HERRAMIENTAS CASE 2.8.1. Herramientas De Edición. 2.8.2. Herramientas de programación. 2.8.3. Herramientas de verificación y validación. 2.8.4. Herramientas de manejo de configuración. 2.8.5. Herramientas de métrica y medición. 2.8.6. Herramientas para el manejo de proyectos. 2.8.7. Herramientas Misceláneas. 2.9. PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR CUANDO SE ESTÉ SELECCIONANDO UNA HERRAMIENTA CASE 2.10. OPINIÓN DE LOS EXPERTOS ACERCA DE LA HERRAMIENTA CASE IDEAL 21414. MODELOS CONCEPTUALES, LÓGICOS Y FÍSICOS 2.11.1. Modelo conceptual de entidad-relación. 2.11.2. Modelo lógico de entidad-relación. 2.11.3. Esquema de base de datos física. 3. METODOLOGIA CASE PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. ETAPAS EN EL MÉTODO CASE. 3.2.1. Estrategia. 3.2.2. Análisis. 3.2.3. Diseño. 3.2.4. Construcción y documentación. 3.2.4.1 Construcción. 3.2.4.2 Documentación. 3.2.5. Transición. 3.2.6. Producción. 4. ANALISIS COMPARATIVO DE LAS HERRAMIENTAS "CASE" EXISTENTES 4.1. RATIONAL'S ROSE 98. 4.1.1. La Empresa: Rational Software. 4.1.2. Unified Modeling Lenguaje (UML). 4.1.3. Arquitectura. 4.1.4. RequisitePro. 4.1.5. El producto Rational Rose 98. 4.1.6. Automatización de procesos. 4.1.7. ClearCase. 4.1.8. Ficha Resumen de Rational Rose 98. 4.2. POPKIN'S SYSTEM ARCHITECT 2001. 4.2.1. La Empresa: Popkin Software. 4.2.2. El producto: System Architect 2001. 4.2.3. Modelamiento de procesos de negocios. 4.2.4. Requerimientos. 4.2.5. El Repositorio. 4.2.6. Reutilización del Repositorio. 4.2.7. Adaptar el repositorio al usuario. 4.2.8. Desarrollo en equipo usando el repositorio. 4.2.9. Análsis y diseño estructurados. 4.2.10. Análisis y diseño orientado a objetos. 4.2.11. Modelamiento de datos. 4.2.12. ESquema de Generación. 4.2.13. Ingeniería de datos en reversa. 4.2.14. Diagramación. 4.2.15. Interfaz de Usuario. 4.2.16. Interoperabilidad. 4.2.17. Documentación y obtención de reportes. 4.2.18. Ficha Resumen de System Architect 2001. 4.33 ORACLE'S DESIGNER/2000, DEVELOPER/2000 Y POWER OBJECTS 4.3.1. La Empresa: Oracle. 4.3.8. Internet/Intranet. 4.3.8.1. Enfoque. 4.3.8.2. Objetos. 4.3.8.3. Aplicaciones cliente. 4.3.8.4. Cliente/servidor a gran escala. 4.3.8.5. Web Activado. 4.3.9. Servicios y productos asociados. 4.3.10. Ficha Resumen de Oracle’'s Designer/2000 4.4. PLATINUM'S ERWIN 4.4.1. La Empresa: COMPUTER ASSOCIATES INC. 4.4.2. El producto: ERWIN. 4.4.3. Ficha Resumen de PLATINUM Erwin. 4.4. COMPARACION ENTRE RATIONAL ‘S ROSE, SYSTEM ARCHITECT 2001, ORACLE'S DESIGNER/2000, PLATINUM ERWIN VS HERRAMIENTA IDEAL. 5. ANALISIS Y DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA CASE PROTOTIPO 5.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 5.1.1. En donde se presenta el problema”? 5.1.2. Cuál es el problema a resolver? 5.1.3. Cual es la utilidad esperada de la solución? 5.1.4. Que se está haciendo en otras partes para resolver este problema? 142 5.2. ANTECEDENTES 5.3. RESULTADOS ESPERADOS 5.3.1. Del Análisis de las Herramientas CASE Hacia GenVisual 5.4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE GENVISUAL. 5.5. DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ DE GENVISUAL. 5.6. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA PEQUEÑA APLICACIÓN DE NOMINA USANDO GENVISUAL. 5.7. ANALISIS Y DISEÑO DE GENVISUAL USANDO ORACLE'S DESIGNER/2000 5.1.1. Diagrama de flujo de GenVisual. 5.1.2. Diagrama de Funciones jerárquicas. 5.1.3. Red de Módulos. 5.1.4. Modelo E/R y Diagrama de Tablas. CONCLUSIONES. DIRECTRICES PARA TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFIA GLOSARIOMaestríaStatistically, the most used applications worldwide are those that have to do with managing databases. On the other hand, people who are dedicated to developing applications are faced with the reality that it is It is practically impossible to start building each application from scratch, an activity that today can be considered a quixotic task. Given that there are standardized methodologies worldwide for the construction of databases and that the work of software development has not been immune to technological advances, said activity is becoming, increasingly, a more automated task and less artisan. Consequently, they have appeared in the market the CASE (Computer Aided Software Engineering) tools, which are tools that allow the systematic analysis, design, implementation and maintenance of the software. Adopting the CASE approach to building and maintaining systems involves the use of software tools and training for the developers who will use them.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis comparativo de las principales herramientas CASE para el modelamiento de bases de datos existentes en el mercado, al igual que el análisis y diseño de una herramienta prototipoComparative analysis of the main case tools for modeling existing databases on the market, as well as the analysis and design of a prototype toolMagíster en en Ciencias ComputacionalesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Ciencias Computacionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMComputer sciencesSystems engineerSoftware engineeringDatabasesElectronic data processingLogical designPrototype developmentApplications developmentSystematic analysisSoftware maintenanceDevelopersCiencias computacionalesIngeniería de sistemasIngeniería de softwareBases de datosProcesamiento electrónico de datosDiseño lógicoDesarrollo de prototiposDesarrollo de aplicacionesAnálisis sistemáticoMantenimiento de softwareDesarrolladoresRevista Byte, December 1993, A case tools clasification (IEEE Facilitado Dr. Jesús Pérez).http://wmmw.platinum.com/press/1998/enw_dbms.htm. Erwin software.http://osiris.sunderland.ac.uk/sst/case2/PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico, Tercera Edición. México: MC Graw Hill 1993. 824pF. KORTH, Henry. SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos, Segunda Edición. España : Mc Graw Hill, 1994. 739p.FERNANDEZ SASTRE, Sergio M. Fundamentos del diseño y la programación orientado a objetos, Primera Edición. España: Mc Graw Hill, 1995. 145p.POPKIN SOFTWARE & SYSTEMS INCORPORATED. System Architect, user guide & reference manual. U.S.A.: Popkin software, 1993. 650p.MC KELVY, Mike. MARTINSEN, Ronald. WEBB, Jeff. Visual Basic 5, Edición especial. ESpaña: Prentice Hall, 1997. 969pINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesíis de grado. Santa Fé de Bogotá: ICONTEC., 1,996. 132p, NTC 1307.Manuales Oracle, Oracle Designer/2000, Developer/2000.ORIGINAL2000_Tesis_Jairo_Amaya(1).pdf2000_Tesis_Jairo_Amaya(1).pdfTesisapplication/pdf45739960https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/1/2000_Tesis_Jairo_Amaya%281%29.pdfa9a1fd449b6e4703cda9df92c61fca6dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Jairo_Amaya(1).pdf.jpg2000_Tesis_Jairo_Amaya(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7303https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16750/3/2000_Tesis_Jairo_Amaya%281%29.pdf.jpg54478d38429726239365cb43ff03f676MD53open access20.500.12749/16750oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/167502022-06-21 22:01:10.464open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==