Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna
La presente investigación tiene como objetivo primordial evaluar el impacto del uso de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de Confecciones Creaciones Gyna y con base en la Dinámica de Sistemas, establecer estrategias de intervención para llegar a dicho propósito. Est...
- Autores:
-
González Serrano, Olga Lucía
Niño Alvarez, Misael Alonso
Rincón Daccarett, Clara Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26774
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26774
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Conceptual platform
Systems dynamics
Newton's laws
Mathematical model
Information technology
Simulation methods
Competitiveness
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la información
Métodos de simulación
Competitividad
Plataforma conceptual
Dinámica de sistemas
Leyes de Newton
Modelo matemático
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_08813f42c60b252067b7b55029623257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26774 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Systemic dynamic model to evaluate the impact of information technologies on the competitiveness of the clothing company Creaciones Gyna |
title |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
spellingShingle |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna Systems engineer Technological innovations Conceptual platform Systems dynamics Newton's laws Mathematical model Information technology Simulation methods Competitiveness Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Métodos de simulación Competitividad Plataforma conceptual Dinámica de sistemas Leyes de Newton Modelo matemático |
title_short |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
title_full |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
title_fullStr |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
title_full_unstemmed |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
title_sort |
Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Gyna |
dc.creator.fl_str_mv |
González Serrano, Olga Lucía Niño Alvarez, Misael Alonso Rincón Daccarett, Clara Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Briceño, Wilson Cabrera Cruz, José Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Serrano, Olga Lucía Niño Alvarez, Misael Alonso Rincón Daccarett, Clara Helena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Systems engineer Technological innovations Conceptual platform Systems dynamics Newton's laws Mathematical model Information technology Simulation methods Competitiveness |
topic |
Systems engineer Technological innovations Conceptual platform Systems dynamics Newton's laws Mathematical model Information technology Simulation methods Competitiveness Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Métodos de simulación Competitividad Plataforma conceptual Dinámica de sistemas Leyes de Newton Modelo matemático |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Métodos de simulación Competitividad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plataforma conceptual Dinámica de sistemas Leyes de Newton Modelo matemático |
description |
La presente investigación tiene como objetivo primordial evaluar el impacto del uso de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de Confecciones Creaciones Gyna y con base en la Dinámica de Sistemas, establecer estrategias de intervención para llegar a dicho propósito. Esto implica para la investigación un estudio acerca de la empresa donde se involucran los principales elementos que intervienen en el sistema, para llegar a plantear los diagramas Causal y de Forrester -Flujos y Niveles- que dan origen al modelo dinámico-sistémico y por medio del cual se evalúan las estrategias que podría emplear la empresa, estas son: Publicidad a través de una página de presentación en Internet y la utilización de herramientas CAD en el proceso productivo de las prendas. Basados en el modelo de Forrester, se procede a comparar los resultados que arroja las simulaciones, cuando no se han implementado tecnologías de información y cuando si se implementan. Al implementar las tecnologías de información se puede observar que los resultados que arroja son benéficos tanto en lo económico como en lo productivo, factor que redundará positivamente en la competitividad de la empresa. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-01T18:36:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-01T18:36:21Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26774 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26774 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADAM, Jr., Everett E.; HERSHAUER, James C.; RUCH, William A. Productividad y calidad. México: Editorial Trillas. 1985. 210 p. ALVAREZ BUENO, Elias. Administración por calidad total: 14 indicadores del éxito. Medellín: Editorial Litodos Ltda. 1991. 332 p. ARACIL, Javier. Introducción a la Dinámica de sistemas. Madrid: Alianza editorial. 1992. 388 p. BAIN, David. Productividad la solución a los problemas de la empresa. México: Editorial Me Graw Hill. 1985. 514 p. BELTRAN, Gloria Isabel; BERRIO, Ricardo. Asesoría a las microempresas deportivas Bekker Sport y Tejidos Bebecitos. Colombia: Convenio SENA-UNAB. 1997. 240 p. BERNAL, Campo Elias; BESSANT, John. Innovación. Perú: Editorial Proyectos y Prototipos Ltda. 1987. 166 p. BITTEL, Lester R. Curso Me Graw-Hill de management en 36 horas. Madrid: Editorial Me Graw-Hill. 1992. 388 p. CORREA PINZON, Héctor J. Artículo Página Web UNAB. Bucaramanga. 1998. 9p. DRUCKER, Peter. La administración, Visión empresarial. USA: Editorial Norma. 1995. 318 p. FERRE TRENZANO, José María. Marketing y competitividad: su diagnóstico en la empresa. España: Ediciones Vicens-Vives. 1988. 303 p. Folleto Cámara de Comercio, Proexport Colombia, 1997 Folleto Cámara de comercio, Aproximación inicial al sector de textiles y confecciones. GERSTEIN, Marc S. Encuentro con la tecnología. México: Editorial Addison Wesley. 1996. 214 p GORDON, Geoffrey. Simulación de sistemas. México: Editorial Diana. 1981. 344 p. HORNGREN, Charles T; FOSTER, George; DATAR, Srikant M. Contabilidad de costos. México: Editorial Prentice Hall. 1980. 982 p. JARILLO, José Carlos. Dirección estratégica. España: McGraw-Hill. 1990. 204 p. KAST, Fremont E.; ROSENZWEIG, James E. Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y de contingencias. México. Editorial Me Graw-Hill. 1988. 754 p. MARTINEZ FAJARDO, Carlos E. Administración de organizaciones. Colombia: Universidad Externado de Colombia. 1980. 220 p. Portafolio del Exportador, Seminario del Exportador, 1997 PROKOPENKO, Joseph. La gestión de la productividad, manual práctico. Ginebra: Oficina internacional del trabajo. 1989. 317 p. SANCHEZ, Francisco. Introducción al estudio de la administración. México: Editorial Limusa. 1976. 207 p. SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones. México: Editorial Me graw will VAN GIGCH, Jhon P. Teoría general de sistemas. México: Editorial Trillas. 1987. 607 p. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruz |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/1/1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/3/1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c60f50b99acd9274f12da063d5b8037f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 fe572cba85b0c2e44abddc1eb555cd61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277700754341888 |
spelling |
Briceño, Wilson9be2ef69-55de-45b5-bc2b-30f9fdcd50caCabrera Cruz, José Daniel425edc71-525c-4a1e-a25c-996d99542d53González Serrano, Olga Lucía12d55e17-2060-478f-8709-8b4d2632bb45Niño Alvarez, Misael Alonso2e07d6ca-ad08-4ed5-97d2-b89d795dd44aRincón Daccarett, Clara Helenaeb8b788f-eeaa-41c7-a1e4-6049b85665dcCabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-01T18:36:21Z2024-10-01T18:36:21Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/26774instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo primordial evaluar el impacto del uso de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de Confecciones Creaciones Gyna y con base en la Dinámica de Sistemas, establecer estrategias de intervención para llegar a dicho propósito. Esto implica para la investigación un estudio acerca de la empresa donde se involucran los principales elementos que intervienen en el sistema, para llegar a plantear los diagramas Causal y de Forrester -Flujos y Niveles- que dan origen al modelo dinámico-sistémico y por medio del cual se evalúan las estrategias que podría emplear la empresa, estas son: Publicidad a través de una página de presentación en Internet y la utilización de herramientas CAD en el proceso productivo de las prendas. Basados en el modelo de Forrester, se procede a comparar los resultados que arroja las simulaciones, cuando no se han implementado tecnologías de información y cuando si se implementan. Al implementar las tecnologías de información se puede observar que los resultados que arroja son benéficos tanto en lo económico como en lo productivo, factor que redundará positivamente en la competitividad de la empresa.Introducción 16 1. Plataforma conceptual 19 1.1 dinámica de sistemas 20 1.1.1 noción de sistema 20 1.1.2 origen histórico de la dinámica de sistemas 21 1.1.3 una noción de dinámica de sistemas 22 1.1.4 modelamiento con dinámica de sistemas 23 1.1.4.1 definición del sistema 23 1.1.4.2 identificación de elementos 23 1.1.4.3 construcción del diagrama causal o de influencias 24 1.1.4.4 diagrama de forrester o de flujos y niveles 24 1.1.4.5 plantear un modelo matemático 25 1.1.4.6 estimación de las condiciones iniciales y parámetros 25 1.1.4.7 simulación 25 1.1.4.8 validación 26 1.1.4.9 análisis de sensibilidad 26 1.1.4.10 uso del modelo 26 1.2 las organizaciones 26 1.2.1 noción de organización 27 1.2.2 tipos de organizaciones 27 1.2.3 componentes de una organización 28 1.2.4 requisitos para que exista una organización 30 1.3 competitividad 30 1.3.1 una noción de competitividad 31 1.3.2 ¿cómo se llega a ser competitivos? 32 1.3.3 indicadores de competitividad 34 1.3.4 calidad 35 1.3.4.1 principios de calidad 36 1.3.4.2 gestión de la calidad total 37 1.3.4.3 ¿qué se logra al mejorar la calidad? 38 1.3.5 definición de productividad 38 1.3.5.1 factores que afectan la productividad 38 1.4 tecnologías de información 40 1.4.1 definición de tecnología 40 1.4.2 definición de información 40 1.4.2.1 importancia de la información en la empresa 41 1.4.3 una noción de tecnologías de información 42 1.4.3.1 desarrollo de la tecnología de información 42 1.4.3.2 ventajas de las tecnologías de información 44 1.4.3.3 impacto de las tecnologías de información 45 1.4.3.4 la necesidad de administrar el cambio 46 1.4.3.5 la innovación como medio transformador de la tecnología 47 2. Idea general del sector de las confecciones 49 2.1 características generales de la microempresa en el 49 Área metropolitana de Bucaramanga 2.2 variables del entorno económico de la microempresa 50 De la confección en Santander 3. Creaciones gyna 53 3.1 descripción del negocio de la empresa 53 3.2 reseña histórica 54 3.3 aspecto físico y maquinaria 56 3.4 aspecto administrativo 57 4. El modelo 58 4.1 modelo causal 58 4.2 diagrama de forrester o de flujos o niveles 59 4.2.1 listado y descripción de variables 61 4.3 ecuaciones 62 5. Simulación del modelo 70 5.1 aspectos del modelo 70 estrategias 73 5.2.1 estrategias para herramientas cad 73 5.2.1.1 manera de implementar herramientas cad para el sector de las 74 Confecciones 5.2.1.2 beneficios de las herramientas cad 76 5.2.2 estrategias para la implementación de un sitio web en internet 77 5.2.2.1 ¿cómo obtener un sitio web? 77 5.3 simulaciones del modelo con las estrategias 79 Propuestas 6. Conclusiones 83 7. Recomendaciones 85 7.1 recomendaciones generales 85 7.2 recomendaciones para la empresa creaciones gyna 86 Bibliografía 88 Anexos 92PregradoThe main objective of this research is to evaluate the impact of the use of information technologies on the competitiveness of the company Confecciones Creaciones Gyna and, based on System Dynamics, establish intervention strategies to achieve this goal. This implies for the research a study about the company where the main elements that intervene in the system are involved, in order to propose the Causal and Forrester diagrams - Flows and Levels - that give rise to the dynamic-systemic model and through which the strategies that the company could use are evaluated, these are: Advertising through a presentation page on the Internet and the use of CAD tools in the production process of the garments. Based on the Forrester model, the results of the simulations are compared, when information technologies have not been implemented and when they are implemented. When implementing information technologies, it can be observed that the results it produces are beneficial both economically and productively, a factor that will have a positive impact on the competitiveness of the company.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo dinámico sistémico para evaluar el impacto de las tecnologías de información sobre la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones GynaSystemic dynamic model to evaluate the impact of information technologies on the competitiveness of the clothing company Creaciones GynaIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsConceptual platformSystems dynamicsNewton's lawsMathematical modelInformation technologySimulation methodsCompetitivenessIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasTecnología de la informaciónMétodos de simulaciónCompetitividadPlataforma conceptualDinámica de sistemasLeyes de NewtonModelo matemáticoADAM, Jr., Everett E.; HERSHAUER, James C.; RUCH, William A. Productividad y calidad. México: Editorial Trillas. 1985. 210 p.ALVAREZ BUENO, Elias. Administración por calidad total: 14 indicadores del éxito. Medellín: Editorial Litodos Ltda. 1991. 332 p.ARACIL, Javier. Introducción a la Dinámica de sistemas. Madrid: Alianza editorial. 1992. 388 p.BAIN, David. Productividad la solución a los problemas de la empresa. México: Editorial Me Graw Hill. 1985. 514 p.BELTRAN, Gloria Isabel; BERRIO, Ricardo. Asesoría a las microempresas deportivas Bekker Sport y Tejidos Bebecitos. Colombia: Convenio SENA-UNAB. 1997. 240 p.BERNAL, Campo Elias; BESSANT, John. Innovación. Perú: Editorial Proyectos y Prototipos Ltda. 1987. 166 p.BITTEL, Lester R. Curso Me Graw-Hill de management en 36 horas. Madrid: Editorial Me Graw-Hill. 1992. 388 p.CORREA PINZON, Héctor J. Artículo Página Web UNAB. Bucaramanga. 1998. 9p.DRUCKER, Peter. La administración, Visión empresarial. USA: Editorial Norma. 1995. 318 p.FERRE TRENZANO, José María. Marketing y competitividad: su diagnóstico en la empresa. España: Ediciones Vicens-Vives. 1988. 303 p.Folleto Cámara de Comercio, Proexport Colombia, 1997Folleto Cámara de comercio, Aproximación inicial al sector de textiles y confecciones.GERSTEIN, Marc S. Encuentro con la tecnología. México: Editorial Addison Wesley. 1996. 214 pGORDON, Geoffrey. Simulación de sistemas. México: Editorial Diana. 1981. 344 p.HORNGREN, Charles T; FOSTER, George; DATAR, Srikant M. Contabilidad de costos. México: Editorial Prentice Hall. 1980. 982 p.JARILLO, José Carlos. Dirección estratégica. España: McGraw-Hill. 1990. 204 p.KAST, Fremont E.; ROSENZWEIG, James E. Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y de contingencias. México. Editorial Me Graw-Hill. 1988. 754 p.MARTINEZ FAJARDO, Carlos E. Administración de organizaciones. Colombia: Universidad Externado de Colombia. 1980. 220 p.Portafolio del Exportador, Seminario del Exportador, 1997PROKOPENKO, Joseph. La gestión de la productividad, manual práctico. Ginebra: Oficina internacional del trabajo. 1989. 317 p.SANCHEZ, Francisco. Introducción al estudio de la administración. México: Editorial Limusa. 1976. 207 p.SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones. México: Editorial Me graw willVAN GIGCH, Jhon P. Teoría general de sistemas. México: Editorial Trillas. 1987. 607 p.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruzORIGINAL1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdfTesisapplication/pdf18701313https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/1/1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdfc60f50b99acd9274f12da063d5b8037fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf.jpg1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9719https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26774/3/1998_Tesis_Olga_Gonzalez.pdf.jpgfe572cba85b0c2e44abddc1eb555cd61MD53open access20.500.12749/26774oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/267742024-10-16 15:15:27.068open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |