Análisis de competitividad de las empresas de la industria de tableros aglomerados y laminado decorativo en Colombia
El objetivo del presente trabajo es desarrollar un análisis de competitividad de las empresas de la industria de tableros aglomerados y laminados decorativos en Colombia para proponer estrategias que les permitan obtener ventajas competitivas. El modelo aplicado se fundamenta en las teorías de Micha...
- Autores:
-
Gallardo Pallares, Luz Marina
Ospino Barrios, Mirna Luz
Valdés Gañan, Luz Mery
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28543
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28543
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness factors
Productivity
Melamine chipboard
Competitiveness
Competition
Economic development
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Competitividad
Competencia económica
Desarrollo económico
Factores de competitividad
Productividad
Tableros aglomerados melamínicos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo del presente trabajo es desarrollar un análisis de competitividad de las empresas de la industria de tableros aglomerados y laminados decorativos en Colombia para proponer estrategias que les permitan obtener ventajas competitivas. El modelo aplicado se fundamenta en las teorías de Michael Porter como: Análisis estructural de los sectores, cadena de valor, ventaja competitiva, estrategias y clusters, entre otros. Así como también en las teorías de competitividad y globalización de Kenichi Ohmae y George Yip, respectivamente. Los resultados obtenidos, permiten dar recomendaciones y proponer estrategias que sirvan a las empresas de la industria analizada para enfrentar la competencia global mejorando su posición en el mercado. La metodología utilizada se basa en la aplicación de encuestas estructuradas y entrevistas de profundidad, además del apoyo en información secundaria. |
---|