Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia que proyecta el currículo Juegos de Paz en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4º y 5º de básica primaria de la Sede Educativa Rural Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cu...
- Autores:
-
García García, Elba Marina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2542
- Palabra clave:
- Education
Reading comprehension
Social values
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Peace games curriculum
Pedagogical practice
Games
Educación
Comprensión de lectura
Valores sociales
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Currículo Juegos de paz
Práctica pedagógica
Juegos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0729ad73a0e77402db9feeb0fb3e332b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2542 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Peace games in the development of reading comprehension of the students of the fourth and fifth grades of the Carrizal Bajo campus, Cucutillita Rural Educational Center of the municipality of Cucutilla, Norte de Santander |
title |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
spellingShingle |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander Education Reading comprehension Social values Educational strategies Teaching Learning Research Peace games curriculum Pedagogical practice Games Educación Comprensión de lectura Valores sociales Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Currículo Juegos de paz Práctica pedagógica Juegos |
title_short |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
title_full |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
title_fullStr |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
title_sort |
Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
García García, Elba Marina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroga Flórez, Sergio Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García García, Elba Marina |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484242 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading comprehension Social values Educational strategies Teaching Learning Research Peace games curriculum Pedagogical practice Games |
topic |
Education Reading comprehension Social values Educational strategies Teaching Learning Research Peace games curriculum Pedagogical practice Games Educación Comprensión de lectura Valores sociales Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Currículo Juegos de paz Práctica pedagógica Juegos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Comprensión de lectura Valores sociales Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Currículo Juegos de paz Práctica pedagógica Juegos |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia que proyecta el currículo Juegos de Paz en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4º y 5º de básica primaria de la Sede Educativa Rural Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Para tal efecto se adelantó un estudio cualitativo con diseño investigación – acción, cuyos instrumentos fueron las pruebas de lectura (diagnóstica y final) y el diario pedagógico; el procesamiento de la información se realizó a través del método de triangulación. Los resultados iniciales evidenciaron que ambos grupos de estudiantes presentaban deficiencias de comprensión lectora que los ubicaba principalmente en el nivel literal, estas falencias eran similares y caracterizadas por una lectura lenta con calidad baja por su escasa entonación, pronunciación y lectura palabra a palabra; con la implementación del currículo Juegos de Paz, el proceso lector mostró mejoras siendo especialmente relevante la respuesta de los estudiantes para participar en lecturas y evidenciar sus aprendizajes a través de productos como guiones para dramatizados, dibujos y reflexiones. Se concluye que el currículo Juegos de Paz posee potencialidades para el desarrollo de la comprensión lectora y que ésta a su vez es la base para alcanzar las metas propuestas por éste que corresponden al fortalecimiento de las competencias ciudadanas; de esta manera la transversalidad de la lectura se corrobora como eje principal para potenciar aprendizajes significativos desde cualquier área de enseñanza. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2542 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2542 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García García, Elba Marina (2018). Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutilla del municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Bos, M., Elías, A., Vegas, E. y Zoido, P. (2016). PISA América Latina y el Caribe: Datos básicos sobre PISA. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/ 11319/7990/America-Latina-en-PISA-2015-Datos-Basicos-Sobre-PISA.pdf?sequence=1 Bustamante, G. (2014). Lectura y escritura en escuela nueva. [Artículo] Recuperado de: http://www.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-14/pdf/13.pdf Caballero, R. y Diento J. (2015). Propuesta didáctica para desarrollar la competencia comprensión de lectura en estudiantes del cuarto grado de educación primaria. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2208 Camacho, G. & Pinzón, L. (2016). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/391/1/Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 (Ley General de Educación). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1732 (Cátedra de la Paz). Recuperado de: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/ley_ 1732_de_2014_._catedra_de_paz_-_colombia.pdf Diazgranados, S., Noonan, J., Brion-Meisels. (2009). Competencias ciudadanas, construcción de paz y Juegos de Paz: Lo que se ha hecho y lo que se puede hacer en el futuro. Recuperado de: https://es.slideshare.net/foronacionaldia2/p1-traduccion-steven-brion-meisels-peace-games-espaol Diazgranados, S., Noonan, J., Brion-Meisels, S., Saldarriaga, L., Daza, B. C., Chávez, M., & Antonellis, I. (2014). Educación para la paz transformadora con los maestros: Lecciones de Juegos de Paz en Colombia rural. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263702940_Transformative_peace_education_with_teachers_Lessons_from_Juegos_de_Paz_in_rural_Colombia Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=6cI-VsOF6isC&printsec=frontcover#v= onepage&q&f=false Guevara, M. (2011). Procesos lectores en estudiantes de dos turnos del 2º grado de primaria de una institución educativa estatal - Pachacutec. [Tesis]. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1191/1/2011_Guevara_Procesos%20lectores%20en%20estudiantes%20de%20dos%20turnos%20del%202%C2%B0%20grado%20de%20primaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20estatal-%20Pachac%C3%BAtec.pdf Huerta, M. (2009). Otra mirada a la comprensión de textos escritos. El Cid Editor. ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2009). Programa Saber. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/article-194586.html ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2014). Pruebas Saber 3º, 5º y 9º: Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. Recuperado de: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_ muestral_censal_saber359_2014.pdf ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017a). Informe nacional de resultados Colombia en PISA 2015. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/ evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2015/2934-informe-nacional-pisa-2015/file?force-download=1 ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017b). Informe por colegio – Pruebas Saber 3º, 5º y 9º 2016. Recuperado de: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/254223000110.pdf ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017c). Reporte de la Excelencia – Centro Educativo Rural Cucutilla Jurado, F. (2005). El concepto de competencia en los contextos de la evaluación externa: un estudio de caso. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/449/682 Khemais, J. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Revista Glosas Didácticas No.13. Recuperado de: http://www.aldadis.net/revista4/04/imagen/04jouini.pdf Latorre, A. (2005). La investigación – acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, Editorial Graó. [Libro]. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Llanos-Cuentas, O. (2013). Nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer ciclo de carrera universitaria. [Tesis]. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1814/MAE_EDUC_106.pdf?sequence=1 Magisterio. (2015). Colección Juegos de Paz. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/libro/coleccion-juegos-de-paz McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata. Martínez, R. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista Silogismo. Disponible en: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de% 20investigacion.pdf 25 de Marzo de 2015 MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos Curriculares. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006b). Juegos de Paz en Colombia. Recuperado de: http://mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-93083.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2014a) Plan Nacional de Lectura y Escritura – PNLE. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ CarmenAlexandraReyesPea/comprensin-lectora-con-cuento-1 MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014b). Documento Guía: Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos docentes. Bogotá: MEN. MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015a). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/ html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Mallas de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363429.html MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia e ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Recuperado de: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdf MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia e ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Marco de referencia preliminar para la competencia lectora PISA 2018 (Traducción original del documento de la OCDE para la competencia lectora). Mora, P. (2015). Conocimientos, habilidades y actitudes de los docentes constructores de paz. Recuperado de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/ mundofesc/article/view/84 OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017). Marco de referencia preliminar para competencia lectora PISA 2018. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NwSmXT0RV40J:www2.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2018/2940-marco-de-referencia-preliminar-para-competencia-lectora-pisa-2018/file%3Fforce-download%3D1+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (s.f.). El Programa PISA de la OCDE: Qué es y para qué sirve. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf Pérez, Á. (1998). La cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal. Madrid: Ediciones Morata Pérez, G. (2007). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes: I Métodos. Editorial Muralla. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61735 Salas, P. (2012). Desarrollo de la comprensión lectora. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao. Solé, I. (2001). Leer, lectura y comprensión: ¿hemos hablado siempre de lo mismo? Barcelona: Laboratorio Educativo. Swartz, S. (2010). Cada niño un lector: Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Recuperado de: https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9789561414334&idsource=3001&li=1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cucutilla (Norte de Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/1/2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/2/2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/3/2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/5/2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/6/2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/7/2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/8/2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/9/2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71ff4a8d05b00713ae3894e2aff47902 91af7e965b97fd0921cb63585cfe3236 dac4b3c4684c8d3f94e11732e6e9d5e6 3e72011aac696b781fedec8a0cdb908b 4a631e957b5141c8ba38f6eac95380f4 84784b79287ff26abd65de3f1233ad35 11cf2a5a326e0dd54d4c83617219db98 8016e0033e9495f22ba7591df80af30d ecde030af4f2a1eed2d863db756993f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219738773258240 |
spelling |
Quiroga Flórez, Sergio Danielafa44e3c-e095-421c-8083-ed9c389104cc-1García García, Elba Marina2f62ee3c-deb1-464b-9aa3-bcfff5429206-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484242Cucutilla (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:02:37Z2020-06-26T21:02:37Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2542instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia que proyecta el currículo Juegos de Paz en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de los grados 4º y 5º de básica primaria de la Sede Educativa Rural Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Para tal efecto se adelantó un estudio cualitativo con diseño investigación – acción, cuyos instrumentos fueron las pruebas de lectura (diagnóstica y final) y el diario pedagógico; el procesamiento de la información se realizó a través del método de triangulación. Los resultados iniciales evidenciaron que ambos grupos de estudiantes presentaban deficiencias de comprensión lectora que los ubicaba principalmente en el nivel literal, estas falencias eran similares y caracterizadas por una lectura lenta con calidad baja por su escasa entonación, pronunciación y lectura palabra a palabra; con la implementación del currículo Juegos de Paz, el proceso lector mostró mejoras siendo especialmente relevante la respuesta de los estudiantes para participar en lecturas y evidenciar sus aprendizajes a través de productos como guiones para dramatizados, dibujos y reflexiones. Se concluye que el currículo Juegos de Paz posee potencialidades para el desarrollo de la comprensión lectora y que ésta a su vez es la base para alcanzar las metas propuestas por éste que corresponden al fortalecimiento de las competencias ciudadanas; de esta manera la transversalidad de la lectura se corrobora como eje principal para potenciar aprendizajes significativos desde cualquier área de enseñanza.Capítulo I. Problema de Investigación 1 Contextualización de la Investigación 1 Situación problémica 6 Pregunta de investigación 7 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos específicos 9 Justificación 9 Contextualización de la institución 12 Capítulo II. Marco Referencial 1 Antecedentes de la Investigación 1 Antecedentes internacionales 1 Antecedentes nacionales 18 Antecedentes locales 22 Marco Teórico 25 La lectura y la comprensión lectora como base del proceso enseñanza – aprendizaje 25 El currículo juegos de paz como estrategia didáctica para la comprensión lectora 29 El rol docente para el desarrollo de la comprensión lectora y la construcción de la calidad educativa 31 Marco Legal 34 Normativas reguladoras 34 Constitución Nacional de 1991 35 Ley 115 de 1991 35 Ley 1732 de 2014 35 Decreto 1860 de 1994 36 Decreto 1038 de 2015 36 Normativas orientadoras 37 Lineamientos Curriculares 1998 37 Estándares Básicos de Competencia 2006 37 Derechos Básicos de Aprendizaje 2015 38 Mallas de Aprendizaje 2017 38 Capítulo III. Marco Metodológico 40 Tipo de Investigación 40 Proceso de la Investigación 41 Población y Muestra 43 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información 44 Validación de los instrumentos 45 Principios Éticos 46 Resultados y Discusión 46 Caracterización del nivel de fluidez y comprensión lectora de los estudiantes 47 Fortalezas del currículo Juegos de Paz para el desarrollo de la comprensión lectora 52 Impacto de la implementación del currículo Juegos de Paz en el desarrollo de la comprensión lectora 56 Capítulo IV. Propuesta Pedagógica 65 Conclusiones 95 Recomendaciones 98 Referencias Bibliográficas 99 Apéndices 107MaestríaThe research aimed to determine the impact that projects the curriculum peace games in the development of reading comprehension in students of 4th and 5th grades of basic primary headquarters educational Rural Carrizal under Rural Education Center Cucutillita of the municipality of Cucutilla, Northern Santander. For this purpose came a qualitative study with design research - action, whose instruments were testing (diagnostic and final) reading and educational journal; the information processing was carried out using the method of triangulation. The initial results showed that both groups of students had deficiencies in reading comprehension that located them mainly on the literal level, these shortcomings were similar and characterized by a slow reading with low quality for your poor intonation, pronunciation and reading Word by Word; with the implementation of the curriculum games of peace, the reading process showed improvements being particularly relevant the response of students to participate in readings and demonstrate their learning through products such as scripts for dramatized, drawings and reflections. It is concluded that the games of peace curriculum has potentialities for the development of reading comprehension and that this in turn is the basis for the goals proposed by this that correspond to the strengthening of citizen competencies; in this way the transversality of the reading is corroborated as main axis to enhance meaningful learning from any area of teaching.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaJuegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutillita del municipio de Cucutilla, Norte de SantanderPeace games in the development of reading comprehension of the students of the fourth and fifth grades of the Carrizal Bajo campus, Cucutillita Rural Educational Center of the municipality of Cucutilla, Norte de SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionSocial valuesEducational strategiesTeachingLearningResearchPeace games curriculumPedagogical practiceGamesEducaciónComprensión de lecturaValores socialesEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesCurrículo Juegos de pazPráctica pedagógicaJuegosGarcía García, Elba Marina (2018). Juegos de paz en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Carrizal Bajo, Centro Educativo Rural Cucutilla del municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBos, M., Elías, A., Vegas, E. y Zoido, P. (2016). PISA América Latina y el Caribe: Datos básicos sobre PISA. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/ 11319/7990/America-Latina-en-PISA-2015-Datos-Basicos-Sobre-PISA.pdf?sequence=1Bustamante, G. (2014). Lectura y escritura en escuela nueva. [Artículo] Recuperado de: http://www.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-14/pdf/13.pdfCaballero, R. y Diento J. (2015). Propuesta didáctica para desarrollar la competencia comprensión de lectura en estudiantes del cuarto grado de educación primaria. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2208Camacho, G. & Pinzón, L. (2016). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/391/1/Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 (Ley General de Educación). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1732 (Cátedra de la Paz). Recuperado de: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/ley_ 1732_de_2014_._catedra_de_paz_-_colombia.pdfDiazgranados, S., Noonan, J., Brion-Meisels. (2009). Competencias ciudadanas, construcción de paz y Juegos de Paz: Lo que se ha hecho y lo que se puede hacer en el futuro. Recuperado de: https://es.slideshare.net/foronacionaldia2/p1-traduccion-steven-brion-meisels-peace-games-espaolDiazgranados, S., Noonan, J., Brion-Meisels, S., Saldarriaga, L., Daza, B. C., Chávez, M., & Antonellis, I. (2014). Educación para la paz transformadora con los maestros: Lecciones de Juegos de Paz en Colombia rural. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263702940_Transformative_peace_education_with_teachers_Lessons_from_Juegos_de_Paz_in_rural_ColombiaElliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=6cI-VsOF6isC&printsec=frontcover#v= onepage&q&f=falseGuevara, M. (2011). Procesos lectores en estudiantes de dos turnos del 2º grado de primaria de una institución educativa estatal - Pachacutec. [Tesis]. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1191/1/2011_Guevara_Procesos%20lectores%20en%20estudiantes%20de%20dos%20turnos%20del%202%C2%B0%20grado%20de%20primaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20estatal-%20Pachac%C3%BAtec.pdfHuerta, M. (2009). Otra mirada a la comprensión de textos escritos. El Cid Editor.ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2009). Programa Saber. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/article-194586.htmlICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2014). Pruebas Saber 3º, 5º y 9º: Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. Recuperado de: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_ muestral_censal_saber359_2014.pdfICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017a). Informe nacional de resultados Colombia en PISA 2015. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/ evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2015/2934-informe-nacional-pisa-2015/file?force-download=1ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017b). Informe por colegio – Pruebas Saber 3º, 5º y 9º 2016. Recuperado de: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/254223000110.pdfICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017c). Reporte de la Excelencia – Centro Educativo Rural CucutillaJurado, F. (2005). El concepto de competencia en los contextos de la evaluación externa: un estudio de caso. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/449/682Khemais, J. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Revista Glosas Didácticas No.13. Recuperado de: http://www.aldadis.net/revista4/04/imagen/04jouini.pdfLatorre, A. (2005). La investigación – acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, Editorial Graó. [Libro]. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLlanos-Cuentas, O. (2013). Nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer ciclo de carrera universitaria. [Tesis]. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1814/MAE_EDUC_106.pdf?sequence=1Magisterio. (2015). Colección Juegos de Paz. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/libro/coleccion-juegos-de-pazMcKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.Martínez, R. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista Silogismo. Disponible en: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de% 20investigacion.pdf 25 de Marzo de 2015MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos Curriculares. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006b). Juegos de Paz en Colombia. Recuperado de: http://mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-93083.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2014a) Plan Nacional de Lectura y Escritura – PNLE. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ CarmenAlexandraReyesPea/comprensin-lectora-con-cuento-1MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014b). Documento Guía: Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos docentes. Bogotá: MEN.MEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015a). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/ html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Mallas de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363429.htmlMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia e ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Recuperado de: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MEN-Leeryescribirenlaescuela.pdfMEN – Ministerio de Educación Nacional de Colombia e ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Marco de referencia preliminar para la competencia lectora PISA 2018 (Traducción original del documento de la OCDE para la competencia lectora).Mora, P. (2015). Conocimientos, habilidades y actitudes de los docentes constructores de paz. Recuperado de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/ mundofesc/article/view/84OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017). Marco de referencia preliminar para competencia lectora PISA 2018. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NwSmXT0RV40J:www2.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2018/2940-marco-de-referencia-preliminar-para-competencia-lectora-pisa-2018/file%3Fforce-download%3D1+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=coOCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (s.f.). El Programa PISA de la OCDE: Qué es y para qué sirve. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdfPérez, Á. (1998). La cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal. Madrid: Ediciones MorataPérez, G. (2007). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes: I Métodos. Editorial Muralla.Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61735Salas, P. (2012). Desarrollo de la comprensión lectora. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdfSolé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.Solé, I. (2001). Leer, lectura y comprensión: ¿hemos hablado siempre de lo mismo? Barcelona: Laboratorio Educativo.Swartz, S. (2010). Cada niño un lector: Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Recuperado de: https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9789561414334&idsource=3001&li=1ORIGINAL2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdfTesisapplication/pdf5781675https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/1/2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf71ff4a8d05b00713ae3894e2aff47902MD51open access2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdfArtículoapplication/pdf254737https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/2/2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf91af7e965b97fd0921cb63585cfe3236MD52open access2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdfPresentaciónapplication/pdf4477471https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/3/2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdfdac4b3c4684c8d3f94e11732e6e9d5e6MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream10437781https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/4/Anexos.zip3e72011aac696b781fedec8a0cdb908bMD54open access2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdfLicenciaapplication/pdf58296https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/5/2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf4a631e957b5141c8ba38f6eac95380f4MD55metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7192https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/6/2017_Tesis_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg84784b79287ff26abd65de3f1233ad35MD56open access2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8753https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/7/2017_Articulo_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg11cf2a5a326e0dd54d4c83617219db98MD57open access2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15920https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/8/2017_Presentacion_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg8016e0033e9495f22ba7591df80af30dMD58open access2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpg2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10467https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2542/9/2017_Licencia_Garcia_Garcia_Elba_Marina.pdf.jpgecde030af4f2a1eed2d863db756993f8MD59metadata only access20.500.12749/2542oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25422023-03-15 10:23:47.557open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |