Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación
El software de investigación en un contexto científi co es una aplicación que tiene por objetivo probar una técnica, simular un comportamiento de interés, apoyar la generación de un paper o lograr una patente. En defi nitiva: busca generar conocimiento. En esta situación el equipo de desarrollo lo f...
- Autores:
-
Antillanca Espina, Hector
Cerda Neumann, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8923
- Palabra clave:
- Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Self-Directed Teams
Spiral Model
Innovaciones tecnológicas
Ciencias de la computación
Desarrollo tecnológico
Ingeniería de sistemas
Equipos autodirigidos
Modelo espiral
- Rights
- License
- Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Computación
id |
UNAB2_0702afb555f6885e97c4fa29534b303c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8923 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Knowledge discovery guided software development a contribution to research software development |
title |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
spellingShingle |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's Self-Directed Teams Spiral Model Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniería de sistemas Equipos autodirigidos Modelo espiral |
title_short |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
title_full |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
title_fullStr |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
title_sort |
Desarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación |
dc.creator.fl_str_mv |
Antillanca Espina, Hector Cerda Neumann, Gerardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Antillanca Espina, Hector Cerda Neumann, Gerardo |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Cerda Neumann, Gerardo [k0m0EWgAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Cerda Neumann, Gerardo [0000-0002-6610-7789] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Cerda Neumann, Gerardo [Gerardo-Cerda-Neumann] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s |
topic |
Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's Self-Directed Teams Spiral Model Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniería de sistemas Equipos autodirigidos Modelo espiral |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's Self-Directed Teams Spiral Model |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniería de sistemas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Equipos autodirigidos Modelo espiral |
description |
El software de investigación en un contexto científi co es una aplicación que tiene por objetivo probar una técnica, simular un comportamiento de interés, apoyar la generación de un paper o lograr una patente. En defi nitiva: busca generar conocimiento. En esta situación el equipo de desarrollo lo forman personas de alto nivel profesional, generalmente es multidisciplinario y cabe dentro del concepto de equipos auto dirigidos. Sin embargo estos desarrollos tienen casi las mismas difi cultades que la producción de software para contextos comerciales, por ejemplo difi cultad para cumplir con la entrega, escasa documentación, problemas para coordinar el Equipo de Trabajo y una gran complejidad para modifi car el códigoescrito por otros desarrolladores. Este artículo describe un método práctico para mejorar la calidad del software y su documentación considerando las necesidades de los investigadores. Debido a que este método se basa en el descubrimiento de conocimiento, ha sido denominado “Proyecto Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento” (PDKD por sus siglas en inglés). En el documento se describen sus bases conceptuales, sus etapas y los resultados obtenidos hasta el momento con su aplicación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:31Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2539-2115 1657-2831 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8923 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2539-2115 1657-2831 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8923 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1829/1658 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1829 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Antillanca Héctor, Cerda Gerardo, Propuesta metodológica para el desarrollo de software de investigación, I Encuentro Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE 2010), Antofagasta, 16 de noviembre de 2010, http://jcc2010.infonor-chile.cl/doku.php/en:programa_i_conferencia_internacional_de_computacion_e_informatica_del_norte_de_chile Ángel C., Alfredo, Trabajo en equipos autodirigidos, agosto de 2005, publicado en De Gerencia .COM, http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=782, consultado en Julio 2010. Brede Moe, Nils, Dingsøyr Torgeir, Dybå Tore, A teamwork model for understanding an agile team: A case study of a Scrum project, The journal of Systems and Software, November 2009. Chow Tsun, Cao Dac-Buu, A survey study of critical success factors in agile software projects, The journal of Systems and Software, August 2007. Desarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimientoun aporte para el desarrollo de software de investigación. acobson, Booch y Rumbaugh, El proceso unifi cado de desarrollo de software, editorial Addison Wesley, 2000. Palacio, Juan, El modelo Scrum, publicado en http://www.navegapolis.net, 2006, consultado en junio de 2010. Pressman, Roger, Ingeniería de Software, un enfoque práctico, editorial Mc Graw Hill, 2005. Prilo, Sebastián Miguel, Métodos ágiles, una alternativa real y competitiva a los procesos tradicionales de desarrollo, Manuales Users, 2009. Rizwan M. Jameel Qureshi, Hussain S. A., An adaptative software development process model, Advances in Engineering Software 39, 2008. Santibáñez, José Miguel, Fundamentos de las Metodologías en la Ingeniería del Software, artículo publicado en la revista Akádemeia, Universidad UCINF Sommerville, Ian, Ingeniería del Software, 7ma edición, editorial Pearson – Addison Wesley, 2005. Stevens, Perdita y Pooley, Rob, Utilización de UML en Ingeniería de Software con objetos y componentes, editorial Pearson – Addison Wesley, 2002 Weitzenfeld, Alfredo, Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet, México, editorial Thomson, 2005. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Computación |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Computación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Computación; Vol. 13 Núm. 1 (2012): Revista Colombiana de Computación; 23-44 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8923/1/Desarrollo%20de%20Software%20Guiado%20por%20el%20Descubrimiento%20del%20Conocimiento%20un%20aporte%20para%20el%20desarrollo%20de%20software%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8923/2/Desarrollo%20de%20Software%20Guiado%20por%20el%20Descubrimiento%20del%20Conocimiento%20un%20aporte%20para%20el%20desarrollo%20de%20software%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa3d0d753881577bd925fe7978077ff7 dad79912b2ef186ae4b092f2b051f20b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277319869595648 |
spelling |
Antillanca Espina, Hectorfad98b3f-abdd-4c0d-b9ac-dd8504af1bfbCerda Neumann, Gerardo958fbf93-6455-4e4b-8ef9-9963434c5898Cerda Neumann, Gerardo [k0m0EWgAAAAJ]Cerda Neumann, Gerardo [0000-0002-6610-7789]Cerda Neumann, Gerardo [Gerardo-Cerda-Neumann]2020-10-27T00:20:31Z2020-10-27T00:20:31Z2012-06-012539-21151657-2831http://hdl.handle.net/20.500.12749/8923instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl software de investigación en un contexto científi co es una aplicación que tiene por objetivo probar una técnica, simular un comportamiento de interés, apoyar la generación de un paper o lograr una patente. En defi nitiva: busca generar conocimiento. En esta situación el equipo de desarrollo lo forman personas de alto nivel profesional, generalmente es multidisciplinario y cabe dentro del concepto de equipos auto dirigidos. Sin embargo estos desarrollos tienen casi las mismas difi cultades que la producción de software para contextos comerciales, por ejemplo difi cultad para cumplir con la entrega, escasa documentación, problemas para coordinar el Equipo de Trabajo y una gran complejidad para modifi car el códigoescrito por otros desarrolladores. Este artículo describe un método práctico para mejorar la calidad del software y su documentación considerando las necesidades de los investigadores. Debido a que este método se basa en el descubrimiento de conocimiento, ha sido denominado “Proyecto Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento” (PDKD por sus siglas en inglés). En el documento se describen sus bases conceptuales, sus etapas y los resultados obtenidos hasta el momento con su aplicación.The research software in a scientifi c context is an application that aims to test a technique, to simulate a behavior of interest, support the generation of a paper or get a patent. In short: aims to generate knowledge. The development team are highly professional people, usually multidisciplinary and fi ts within the concept of self-directed team. However, these developments have almost the same diffi culties as the production of software for commercial settings such diffi culty meeting delivery, poor documentation, a problem to coordinate the Task Force and a lot of complexity to modify the code written by other developers. This paper describes a practical method to improve the quality of the software --and its documentation-- considering the needs of the researchers. As a this method is based on knowledge discovery, hence has been called “Project Driven Knowledge Discovery” (PDKD). The paper describes its conceptual basis, its stages and the results obtained so far with its implementation.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1829/1658https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1829Antillanca Héctor, Cerda Gerardo, Propuesta metodológica para el desarrollo de software de investigación, I Encuentro Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR-CHILE 2010), Antofagasta, 16 de noviembre de 2010, http://jcc2010.infonor-chile.cl/doku.php/en:programa_i_conferencia_internacional_de_computacion_e_informatica_del_norte_de_chileÁngel C., Alfredo, Trabajo en equipos autodirigidos, agosto de 2005, publicado en De Gerencia .COM, http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=782, consultado en Julio 2010.Brede Moe, Nils, Dingsøyr Torgeir, Dybå Tore, A teamwork model for understanding an agile team: A case study of a Scrum project, The journal of Systems and Software, November 2009.Chow Tsun, Cao Dac-Buu, A survey study of critical success factors in agile software projects, The journal of Systems and Software, August 2007. Desarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimientoun aporte para el desarrollo de software de investigación.acobson, Booch y Rumbaugh, El proceso unifi cado de desarrollo de software, editorial Addison Wesley, 2000.Palacio, Juan, El modelo Scrum, publicado en http://www.navegapolis.net, 2006, consultado en junio de 2010.Pressman, Roger, Ingeniería de Software, un enfoque práctico, editorial Mc Graw Hill, 2005.Prilo, Sebastián Miguel, Métodos ágiles, una alternativa real y competitiva a los procesos tradicionales de desarrollo, Manuales Users, 2009.Rizwan M. Jameel Qureshi, Hussain S. A., An adaptative software development process model, Advances in Engineering Software 39, 2008.Santibáñez, José Miguel, Fundamentos de las Metodologías en la Ingeniería del Software, artículo publicado en la revista Akádemeia, Universidad UCINFSommerville, Ian, Ingeniería del Software, 7ma edición, editorial Pearson – Addison Wesley, 2005.Stevens, Perdita y Pooley, Rob, Utilización de UML en Ingeniería de Software con objetos y componentes, editorial Pearson – Addison Wesley, 2002Weitzenfeld, Alfredo, Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet, México, editorial Thomson, 2005.Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Computaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Computación; Vol. 13 Núm. 1 (2012): Revista Colombiana de Computación; 23-44Innovaciones tecnológicasCiencia de los computadoresDesarrollo de tecnologíaIngeniería de sistemasInvestigacionesTecnologías de la información y las comunicacionesTIC´sTechnological innovationsComputer scienceTechnology developmentSystems engineeringInvestigationsInformation and communication technologiesICT'sSelf-Directed TeamsSpiral ModelInnovaciones tecnológicasCiencias de la computaciónDesarrollo tecnológicoIngeniería de sistemasEquipos autodirigidosModelo espiralDesarrollo de software guiado por el descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigaciónKnowledge discovery guided software development a contribution to research software developmentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticleORIGINALDesarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación.pdfDesarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación.pdfArtículoapplication/pdf287594https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8923/1/Desarrollo%20de%20Software%20Guiado%20por%20el%20Descubrimiento%20del%20Conocimiento%20un%20aporte%20para%20el%20desarrollo%20de%20software%20de%20investigaci%c3%b3n.pdffa3d0d753881577bd925fe7978077ff7MD51open accessTHUMBNAILDesarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación.pdf.jpgDesarrollo de Software Guiado por el Descubrimiento del Conocimiento un aporte para el desarrollo de software de investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6936https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8923/2/Desarrollo%20de%20Software%20Guiado%20por%20el%20Descubrimiento%20del%20Conocimiento%20un%20aporte%20para%20el%20desarrollo%20de%20software%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpgdad79912b2ef186ae4b092f2b051f20bMD52open access20.500.12749/8923oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/89232022-11-24 15:45:43.542open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |