Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016
Por medio del presente proyecto se decidió llevar a cabo el diseño de una herramienta dinámica con el fin de facilitar el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado profesional en el área financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para la realizació...
- Autores:
-
Díaz Suarez, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16663
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Profitability indicators
Dynamic tool
Financial analysis
Dashboard
Comparative
Development plan
Strategic redirection
Industrial administration
Work productivity
Financial management
Higher education
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Administración industrial
Productividad del trabajo
Gestión financiera
Educación superior
Indicadores de rentabilidad
Herramienta dinámica
Análisis financiero
Tablero de control
Comparativo
Planes de desarrollo
Redireccionamiento estratégico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_06c3d8c5a5847ba83f23b5e35876c3d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16663 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Tool for the financial analysis of the performance indicators of the undergraduate programs of the Autonomous University of Bucaramanga for the years 2015-2016 |
title |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
spellingShingle |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 Management enterprises Sucess in business Decision making Profitability indicators Dynamic tool Financial analysis Dashboard Comparative Development plan Strategic redirection Industrial administration Work productivity Financial management Higher education Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Administración industrial Productividad del trabajo Gestión financiera Educación superior Indicadores de rentabilidad Herramienta dinámica Análisis financiero Tablero de control Comparativo Planes de desarrollo Redireccionamiento estratégico |
title_short |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
title_full |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
title_fullStr |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
title_sort |
Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Suarez, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizcano Moreno, Oscar Mauricio Díaz Menéndez, Carlos Fernando Rey Picón, Omaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Suarez, Paola Andrea |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [0000051216] Díaz Menéndez, Carlos Fernando [0001453797] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [Oscar_Mauricio3] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management enterprises Sucess in business Decision making Profitability indicators Dynamic tool Financial analysis Dashboard Comparative Development plan Strategic redirection Industrial administration Work productivity Financial management Higher education |
topic |
Management enterprises Sucess in business Decision making Profitability indicators Dynamic tool Financial analysis Dashboard Comparative Development plan Strategic redirection Industrial administration Work productivity Financial management Higher education Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Administración industrial Productividad del trabajo Gestión financiera Educación superior Indicadores de rentabilidad Herramienta dinámica Análisis financiero Tablero de control Comparativo Planes de desarrollo Redireccionamiento estratégico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Administración industrial Productividad del trabajo Gestión financiera Educación superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indicadores de rentabilidad Herramienta dinámica Análisis financiero Tablero de control Comparativo Planes de desarrollo Redireccionamiento estratégico |
description |
Por medio del presente proyecto se decidió llevar a cabo el diseño de una herramienta dinámica con el fin de facilitar el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado profesional en el área financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta el enfoque metodológico mixto, de tipo descriptivo aplicado, en donde se implementaron diferentes técnicas de recolección de la información, las cuales fueron el análisis de contenido cuantitativo, las bases de datos y otros datos secundarios. Estas fueron indispensables para llevar a cabo la consolidación de la información recogida y así mismo la elaboración de los indicadores de gestión financiera y el cálculo de los mismos para finalmente llevar a cabo la implementación y análisis financiero comparativo de los resultados arrojados por los programas de pregrado profesional para la universidad durante los periodos 2015-2016. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:13:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:13:42Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16663 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16663 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABC. Economía. La banca española estima que aún debe 6000 oficinas más, [en línea] [26 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.abc.es/economia/abcibanca-espanola-estima-debe-cerrar-unas-6000-oficinas-mas 201512151041_noticia.html INVERSIÓN Y FINANZAS.COM. ¿Sobran bancos o Sucursales? , [En línea] [26 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.finanzas.com/noticias001/todos/20160925/sobran-bancos-sucursales-3485954.html ABC. Economía. La banca Disponible en: http://www.finanzas.com/noticias001/todos/20160925/sobran-bancos-sucursales-3485954 REVISTA DINERO. ¿Dónde rentan más sus estudios?, [en línea] [26 de septiembre del 2016] Disponible en: http://www.dinero.com/pais/articulo/cuales-carrerasuniversidades-mas-rentables-para-estudiar/208347 RODRIGUEZ, Luis. Base de datos documental, estructura y uso, Madrid: 2001, {en línea} [26 de septiembre del 2016] Disponible en internet: file:///C:/Users/PAOLitA/Downloads/lryunta.pdf Universidad Autónoma de Bucaramanga. La UNAB internacional. [Citado el 5 de agosto de 2015]. Disponible en internet. http://www.unab.edu.co/sites/default/files/unab_en_cifras/22internacionalizacion.pd f UNAB. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Información tomada de la página web. Mapa estratégico Unab {en línea} 09/09/2016 Disponible en internet: 20132014. http://intranet.unab.edu.co/Archivos/Calidad/Plandesarrollo2013.pdf Tesis para optar el grado de magister en políticas públicas. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137337/Rentabilidad%20de%20la %20Educaci%C3%B3n%20Superior%20T%C3%A9cnica%20en%20Chile.pdf?seq uence=1 CALDERÒN ESPINOZA, Cyntia Katherine. Evaluación de la rentabilidad de las instituciones educativas particulares en la provincia de Leoncio Prado. Para optar el título de especialista en contabilidad. Universidad nacional agraria de la selva. Tingo maría – Perú, en el año 2015 {en línea}. {Consultado el 15/09/2016}, disponible en internet: <<http://es.slideshare.net/darwinmalpartida/proyecto-tesis-evaluacionrentabilidad-iep SOTOMAYOR JARAMILLO, Josefina. Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los centros de formación técnica. Santiago de Chile, octubre 2015. Pág. 105. Tesis para optar el grado de magister en políticas públicas. Universidad de Chile. Disponible en internet: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137337/Rentabilidad%20de%20la %20Educaci%C3%B3n%20Superior%20T%C3%A9cnica%20en%20Chile.pdf?seq uence=1 BEDOYA GARCES, Erika y MARULANDA LÓPEZ, Nathalia. Análisis financiero de las empresas del sector metalmecánico en Dosquebradas, Risaralda. Pereira 2014, 210 h. Proyecto de grado (Facultad de Ingeniería Industrial). Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniería Industrial. ESTRADA LÓPEZ, Venus y MONSALVE VELÁSQUEZ, Sandra Marcela. Diagnóstico Financiero de la Empresa Procopal S.A. Medellín 2014, 68 h. Trabajo de grado para optar título de especialista (Facultad de Ingeniería). Universidad de Medellín. Especialización en Gestión Financiera Empresarial Objetivos Institucionales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. . Información Institucional, Intra-unab. [Citado el 15 de septiembre del 2016]. Disponible en Internet, http://intranet.unab.edu.co/calidad/informacionInstitucional.php PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL. Directrices del facilitador de campo: Preparar el plan de desarrollo empresarial módulo 3. [En línea] [26 de septiembre del 2016], disponible en internet: http://www.fao.org/docrep/017/i2395s/i2395s03.pdf ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. 14 ediciones Universidad Externado de Colombia marzo del 2011. Tema: Análisis de razones o indicadores financieros MARTÍNEZ PEDRÓS, Daniel. Y MILLA GUTIÉRREZ, Artemio. La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. España 2005. SOTOMAYOR JARAMILLO, Josefina. Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los centros de formación técnica. Santiago de Chile, octubre 2015. Pág. 105. ORTIZ ANAYA, Héctor Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de Colombia. 13. a edición 2006. KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Como utilizar el cuadro de mando integral, Libro de Harvard Business School Press. Gestión 2000. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. COLLADO, Carlos y LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación 5 ediciones pág. GÓMEZ MARTÍNEZ, Angie Katherine. Herramienta para la Gestión financiera de la UNAB. Bucaramanga 2013, 99 h. Proyecto de Grado (Administrador de Empresas). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad Administración de Empresa. Modalidad Dual. VILLAMIL TRUJILLO, Leidy Natalia. Reformulación del Presupuesto Maestro de Distribuidora Rayco S.A.S. Bucaramanga 2013, 107 h. Proyecto de grado (Administrador de Empresas). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad Administración de Empresa. Modalidad Dual Herramienta para la gestión financiera gestión financiera diseñada e implementada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2013-2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015-2016 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas DUAL |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/1/2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/2/2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/3/2017_Anexos_Paola_Andrea_Diaz.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/5/2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/6/2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adc74bb7cbc3c11d5cbd9e5d63291632 842e94164913fa980aae653bfad89288 0848d38fde182e2d5f829cc7fcc07615 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a4c0ae0892160dc45ee7ea32387e1886 ac5e0398047d34b744bee37d5cd7ff04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219791639314432 |
spelling |
Lizcano Moreno, Oscar Mauricioab06a5e9-6153-43f1-84bd-ebfa626efb84Díaz Menéndez, Carlos Fernando3a6994fa-ace1-4f12-a495-e75a105e8717Rey Picón, Omaira1435b768-15f5-4290-94af-83c85561d600Díaz Suarez, Paola Andreaa27dc0a9-3b1a-4998-969c-12d10937a52aLizcano Moreno, Oscar Mauricio [0000051216]Díaz Menéndez, Carlos Fernando [0001453797]Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [Oscar_Mauricio3]Bucaramanga (Santander, Colombia)2015-2016UNAB Campus Bucaramanga2022-06-09T21:13:42Z2022-06-09T21:13:42Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/16663instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPor medio del presente proyecto se decidió llevar a cabo el diseño de una herramienta dinámica con el fin de facilitar el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado profesional en el área financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta el enfoque metodológico mixto, de tipo descriptivo aplicado, en donde se implementaron diferentes técnicas de recolección de la información, las cuales fueron el análisis de contenido cuantitativo, las bases de datos y otros datos secundarios. Estas fueron indispensables para llevar a cabo la consolidación de la información recogida y así mismo la elaboración de los indicadores de gestión financiera y el cálculo de los mismos para finalmente llevar a cabo la implementación y análisis financiero comparativo de los resultados arrojados por los programas de pregrado profesional para la universidad durante los periodos 2015-2016.1. HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO DE LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA PARA LOS AÑOS 2015-2016. 20 1.1 SITUACIÓN PROBLEMA ............................................................................. 20 1.1.1 Pregunta problema. ................................................................................ 25 1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 25 1.3 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 26 1.3.1 Objetivos específicos .............................................................................. 27 1.4 CONTEXTUALIZACIÓN ............................................................................... 27 1.4.1 Misión. . ................................................................................................. 29 1.4.2 Visión. ..................................................................................................... 29 1.4.3 Principios y valores. ................................................................................ 30 1.4.4 Política de calidad .................................................................................. 31 1.4.5 Objetivos Institucionales. ...................................................................... 32 1.4.6 Organigrama general de la UNAB.. ........................................................... 33 2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 36 2.1 REFERENTES INVESTIGATIVOS ............................................................... 36 2.1.1 Referentes Internacionales ..................................................................... 36 2.1.2 Referentes nacionales ............................................................................ 38 2.1.3 Referentes locales .................................................................................. 40 2.2 MARCO DE REFERENCIA .......................................................................... 41 2.3 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 42 2.3.1 Direccionamiento Estratégico. ................................................................ 43 2.3.2 Indicadores de Rendimiento.. ................................................................. 57 2.3.3 Análisis financiero................................................................................... 61 Por medio de esto les facilita a las personas ya sean administradores tomar decisiones a partir de las mismas. .................................................................. 61 2.3.3.2. Herramientas del análisis: .................................................................. 63 2.3.4 Herramienta del control financiero .......................................................... 67 3. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 73 3.1 Tipo, Enfoque y Diseño ................................................................................ 73 3.1.1 Hipótesis.. ............................................................................................... 74 3.1.2 Universo Población y muestra ................................................................ 74 3.1.3 Técnicas de recolección de la información.. ........................................... 75 3.1.4 Triangulación de la Información ............................................................. 76 3.2. Diseño del proyecto ..................................................................................... 78 3.2.1 Cronograma. .......................................................................................... 78 3.2.2 Presupuesto. .......................................................................................... 80 4. RESULTADOS .................................................................................................. 81 4.1 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....................................................... 81 4.2 MATRIZ FINAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ............................... 82 Fuente: Elaboración propia ............................................................................. 83 4.2.1 Diagnostico situacional para el año 2014 de los rendimientos generados por la UNAB por medio de los indicadores existentes. .................................... 83 4.2.2 Diseño de los nuevos indicadores de gestión financiera con el fin de calcularlos y de esta manera poder conocer el rendimiento de cada programa profesional de las facultades para los años 2015 – 2016. ............................... 90 4.2.3 Interpretación de resultados obtenidos sobre el rendimiento financiero que generan los programas de pregrado a la universidad en los periodos 20142015 / 2015-2016. ........................................................................................... 96 4.2.4 Diseño y entregable de una herramienta dinámica que facilite la generación de resultados y el análisis de la información para la gestión financiera consolidados ................................................................................. 106 5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 113 6. RECOMENDACIONES ............................................ BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................ 117PregradoThrough this project it was decided to carry out the design of a dynamic tool in order to facilitate the financial analysis of the performance indicators of the professional undergraduate programs in the financial area of the Universidad Autònoma of Bucaramanga. In order to carry out the research, we took into account the mixed methodological approach, of a descriptive applied type, in which different techniques of information collection were implemented, which were quantitative content analysis, databases and other secondary data. These were indispensable to carry out the consolidation of the collected information and also the elaboration of the indicators of the financial administration and the calculation of the same ones to arrive at the implementation and the comparative financial analysis of the results thrown up by the programs of Professional Undergraduate for the university during the periods 2015-2016.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016Tool for the financial analysis of the performance indicators of the undergraduate programs of the Autonomous University of Bucaramanga for the years 2015-2016Bachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de Empresas DUALManagement enterprisesSucess in businessDecision makingProfitability indicatorsDynamic toolFinancial analysisDashboardComparativeDevelopment planStrategic redirectionIndustrial administrationWork productivityFinancial managementHigher educationAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesAdministración industrialProductividad del trabajoGestión financieraEducación superiorIndicadores de rentabilidadHerramienta dinámicaAnálisis financieroTablero de controlComparativoPlanes de desarrolloRedireccionamiento estratégicoABC. Economía. La banca española estima que aún debe 6000 oficinas más, [en línea] [26 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.abc.es/economia/abcibanca-espanola-estima-debe-cerrar-unas-6000-oficinas-mas 201512151041_noticia.htmlINVERSIÓN Y FINANZAS.COM. ¿Sobran bancos o Sucursales? , [En línea] [26 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.finanzas.com/noticias001/todos/20160925/sobran-bancos-sucursales-3485954.htmlABC. Economía. La banca Disponible en: http://www.finanzas.com/noticias001/todos/20160925/sobran-bancos-sucursales-3485954REVISTA DINERO. ¿Dónde rentan más sus estudios?, [en línea] [26 de septiembre del 2016] Disponible en: http://www.dinero.com/pais/articulo/cuales-carrerasuniversidades-mas-rentables-para-estudiar/208347RODRIGUEZ, Luis. Base de datos documental, estructura y uso, Madrid: 2001, {en línea} [26 de septiembre del 2016] Disponible en internet: file:///C:/Users/PAOLitA/Downloads/lryunta.pdfUniversidad Autónoma de Bucaramanga. La UNAB internacional. [Citado el 5 de agosto de 2015]. Disponible en internet. http://www.unab.edu.co/sites/default/files/unab_en_cifras/22internacionalizacion.pd fUNAB. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Información tomada de la página web. Mapa estratégico Unab {en línea} 09/09/2016 Disponible en internet: 20132014. http://intranet.unab.edu.co/Archivos/Calidad/Plandesarrollo2013.pdfTesis para optar el grado de magister en políticas públicas. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137337/Rentabilidad%20de%20la %20Educaci%C3%B3n%20Superior%20T%C3%A9cnica%20en%20Chile.pdf?seq uence=1CALDERÒN ESPINOZA, Cyntia Katherine. Evaluación de la rentabilidad de las instituciones educativas particulares en la provincia de Leoncio Prado. Para optar el título de especialista en contabilidad. Universidad nacional agraria de la selva. Tingo maría – Perú, en el año 2015 {en línea}. {Consultado el 15/09/2016}, disponible en internet: <<http://es.slideshare.net/darwinmalpartida/proyecto-tesis-evaluacionrentabilidad-iepSOTOMAYOR JARAMILLO, Josefina. Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los centros de formación técnica. Santiago de Chile, octubre 2015. Pág. 105. Tesis para optar el grado de magister en políticas públicas. Universidad de Chile. Disponible en internet: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137337/Rentabilidad%20de%20la %20Educaci%C3%B3n%20Superior%20T%C3%A9cnica%20en%20Chile.pdf?seq uence=1BEDOYA GARCES, Erika y MARULANDA LÓPEZ, Nathalia. Análisis financiero de las empresas del sector metalmecánico en Dosquebradas, Risaralda. Pereira 2014, 210 h. Proyecto de grado (Facultad de Ingeniería Industrial). Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniería Industrial.ESTRADA LÓPEZ, Venus y MONSALVE VELÁSQUEZ, Sandra Marcela. Diagnóstico Financiero de la Empresa Procopal S.A. Medellín 2014, 68 h. Trabajo de grado para optar título de especialista (Facultad de Ingeniería). Universidad de Medellín. Especialización en Gestión Financiera EmpresarialObjetivos Institucionales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. . Información Institucional, Intra-unab. [Citado el 15 de septiembre del 2016]. Disponible en Internet, http://intranet.unab.edu.co/calidad/informacionInstitucional.phpPLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL. Directrices del facilitador de campo: Preparar el plan de desarrollo empresarial módulo 3. [En línea] [26 de septiembre del 2016], disponible en internet: http://www.fao.org/docrep/017/i2395s/i2395s03.pdfORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. 14 ediciones Universidad Externado de Colombia marzo del 2011. Tema: Análisis de razones o indicadores financierosMARTÍNEZ PEDRÓS, Daniel. Y MILLA GUTIÉRREZ, Artemio. La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. España 2005.SOTOMAYOR JARAMILLO, Josefina. Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los centros de formación técnica. Santiago de Chile, octubre 2015. Pág. 105.ORTIZ ANAYA, Héctor Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de Colombia. 13. a edición 2006.KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Como utilizar el cuadro de mando integral, Libro de Harvard Business School Press. Gestión 2000.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. COLLADO, Carlos y LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación 5 ediciones pág.GÓMEZ MARTÍNEZ, Angie Katherine. Herramienta para la Gestión financiera de la UNAB. Bucaramanga 2013, 99 h. Proyecto de Grado (Administrador de Empresas). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad Administración de Empresa. Modalidad Dual.VILLAMIL TRUJILLO, Leidy Natalia. Reformulación del Presupuesto Maestro de Distribuidora Rayco S.A.S. Bucaramanga 2013, 107 h. Proyecto de grado (Administrador de Empresas). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad Administración de Empresa. Modalidad DualHerramienta para la gestión financiera gestión financiera diseñada e implementada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2013-2014ORIGINAL2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdfTesisapplication/pdf2407094https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/1/2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdfadc74bb7cbc3c11d5cbd9e5d63291632MD51open access2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdfPresentaciónapplication/pdf1599942https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/2/2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf842e94164913fa980aae653bfad89288MD52open access2017_Anexos_Paola_Andrea_Diaz.7z2017_Anexos_Paola_Andrea_Diaz.7zAnexosapplication/octet-stream16674554https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/3/2017_Anexos_Paola_Andrea_Diaz.7z0848d38fde182e2d5f829cc7fcc07615MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpg2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6168https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/5/2017_Tesis_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpga4c0ae0892160dc45ee7ea32387e1886MD55open access2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpg2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12474https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16663/6/2017_Presentacion_Paola_Andrea_Diaz.pdf.jpgac5e0398047d34b744bee37d5cd7ff04MD56open access20.500.12749/16663oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/166632023-12-14 16:22:19.286open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |