Herramienta para el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para los años 2015-2016
Por medio del presente proyecto se decidió llevar a cabo el diseño de una herramienta dinámica con el fin de facilitar el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado profesional en el área financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para la realizació...
- Autores:
-
Díaz Suarez, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16663
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Profitability indicators
Dynamic tool
Financial analysis
Dashboard
Comparative
Development plan
Strategic redirection
Industrial administration
Work productivity
Financial management
Higher education
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Administración industrial
Productividad del trabajo
Gestión financiera
Educación superior
Indicadores de rentabilidad
Herramienta dinámica
Análisis financiero
Tablero de control
Comparativo
Planes de desarrollo
Redireccionamiento estratégico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Por medio del presente proyecto se decidió llevar a cabo el diseño de una herramienta dinámica con el fin de facilitar el análisis financiero de los indicadores de rendimiento de los programas de pregrado profesional en el área financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta el enfoque metodológico mixto, de tipo descriptivo aplicado, en donde se implementaron diferentes técnicas de recolección de la información, las cuales fueron el análisis de contenido cuantitativo, las bases de datos y otros datos secundarios. Estas fueron indispensables para llevar a cabo la consolidación de la información recogida y así mismo la elaboración de los indicadores de gestión financiera y el cálculo de los mismos para finalmente llevar a cabo la implementación y análisis financiero comparativo de los resultados arrojados por los programas de pregrado profesional para la universidad durante los periodos 2015-2016. |
---|