Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años

El mejoramiento de la práctica educativa se hará con técnicas nuevas y entretenidas para enseñar y desarrollar las diferentes inteligencias en los niños. Se le proporcionará al estudiante oportunidades para mejorar la comprensión de nociones, facilidad para expresarse y dar solución a problemas, lo...

Full description

Autores:
Viancha Pinilla, Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2678
Palabra clave:
Education
Intelligence
Learning strategies
Intelligence development
Cognitive styles
Investigations
Analysis
Notebook
Didactic tools
Preschool
Multiple intelligences
Educación
Inteligencia
Estrategias de aprendizaje
Desarrollo de la inteligencia
Estilos cognitivos
Investigaciones
Análisis
Cuadernia
Herramientas didácticas
Preescolar
Inteligencias múltiples
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_06c0c51192440847bbfc60d1fc27eb7f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2678
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Implementation of pedagogical strategies in interactive books to enhance multiple intelligences in five-year-old children
title Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
spellingShingle Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
Education
Intelligence
Learning strategies
Intelligence development
Cognitive styles
Investigations
Analysis
Notebook
Didactic tools
Preschool
Multiple intelligences
Educación
Inteligencia
Estrategias de aprendizaje
Desarrollo de la inteligencia
Estilos cognitivos
Investigaciones
Análisis
Cuadernia
Herramientas didácticas
Preescolar
Inteligencias múltiples
title_short Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
title_full Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
title_fullStr Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
title_full_unstemmed Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
title_sort Implementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años
dc.creator.fl_str_mv Viancha Pinilla, Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Díaz, Ximena Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Viancha Pinilla, Andrea
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000084851
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-3265-4450
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Intelligence
Learning strategies
Intelligence development
Cognitive styles
Investigations
Analysis
Notebook
Didactic tools
Preschool
Multiple intelligences
topic Education
Intelligence
Learning strategies
Intelligence development
Cognitive styles
Investigations
Analysis
Notebook
Didactic tools
Preschool
Multiple intelligences
Educación
Inteligencia
Estrategias de aprendizaje
Desarrollo de la inteligencia
Estilos cognitivos
Investigaciones
Análisis
Cuadernia
Herramientas didácticas
Preescolar
Inteligencias múltiples
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Inteligencia
Estrategias de aprendizaje
Desarrollo de la inteligencia
Estilos cognitivos
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Cuadernia
Herramientas didácticas
Preescolar
Inteligencias múltiples
description El mejoramiento de la práctica educativa se hará con técnicas nuevas y entretenidas para enseñar y desarrollar las diferentes inteligencias en los niños. Se le proporcionará al estudiante oportunidades para mejorar la comprensión de nociones, facilidad para expresarse y dar solución a problemas, lo que logrará directamente que los niños se preparen para asumir las barreras de aprendizaje en su vida adulta. La presente investigación se desarrolló por medio de una metodología cualitativa y un enfoque Investigación-Acción- Participativa; la cual tuvo como objetivo principal implementar un modelo didáctico en Cuadernia interactivo para transformar los procesos de aprendizaje y favorecer la potencialización de las diferentes inteligencias múltiples del desarrollo humano en los estudiantes del grado transición del Colegio Cooperativo de Bucaramanga, encontrando como resultado que el desarrollo de las inteligencias múltiples debe ser motivado de forma permanente durante el quehacer docente, no sólo desde el área de lenguaje, pues leer y escribir debe representar para el niño una habilidad básica para comprender e interpretar su mundo; por eso la importancia de trabajar estrategias como la propuesta desde esta plataforma.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:44Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2678
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2678
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Viancha Pinilla, Andrea (2018). Implementación de estrategias pedagógicas en cuadernia interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Molina Penagos, M. C. (20013). PSICOPEDAGOGÍA. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/297/TE 16469.pdf?sequence=1
Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura Económica
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamient o_Pedagogico.pdf
Amaya, M. (2014). PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL.
Aquino, L. I. (2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Educación. Revista Universidad Méxicana Electronica, 1-14.
Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué Sabemos y Qué nos Falta por Investigar? Rev. Acad. Colomb. ISSN 0370-3908., 97-103.
Argüello Botero, V., & Collazos Muñoz, L. (2008). Las inteligencias múltiples en el aula de clase. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. . Caracas: Episteme C.A.
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós.
Arreola, J. M. (2010). Las Inteligencias Múltiples: un Apoyo al Proceso Educativo. Revista E Formadores, 1-6.
Asociación Madrileña de Educadores Infantiles. (2005). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA. WAECE. Obtenido de http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm
Bernal, C. I. (2010). La Teoría de las Inteligencias Múltiples: Algunos Énfasis Críticos. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol. 2, 136-140.
Bisquerra, A. R. (2003). Educación Emocional y Competencias. Revista de Investigación Educativa, Vol. 23, 7-43
Blanco, A. P. (2008). Actualización en el uso de membranas reabsorbibles en implantes. Gaceta Dental Vol.189, 86-107
Brotheridge, C., & Grendey, A. (2002). Emotional Intelligence and Bournout: Comparing Two Perspectives of "People Work". Journal of Vocational Behavior Vol. 60, 17-39
Campbell, L., & Campbell, B. (1999). Multiple intelligences and student achievement: Success stories from six schools. Alexandria V.A: Association for Supervision and Curriculum Development
Candelas, M. A., Gómez, F. J., & Cortés, I. F. (2011). Complejidad e Inteligencias Múltiples: Apuntes para la Controversia. Revista Docencia e Investigación.ISSN: 1133-9926, 227 242b
Carpintero, E., Cabezas, D., & Pérez, L. (2009). Inteligencias Múltiples y Altas Capacidades. Una Propuesta de Enriquecimiento Basada en el Modelo de Howard Gardner. Faísca, Vol. 14 n°16, 4-13.
Castellano, R. A., Montiel, G. G., & Cardozo, E. R. (2010). Motivación e Inteligencias Múltiples. El Rol del Docente. Revista Electrónica de Psicología Política Año 8 Nº 23, 128-141.
Castro, S., & Guzmán, B. (2005). Las Inteligencias Múltiples en el Aula de Clases. Revista de investigación, ISSN 0798-0329, Nº. 58, 177-210.
Cherniss, C. (2000). Social and Emotional Competence in the Workplace. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 433-459). San Francisco: Jossey-Bass
Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf
Corcino, M. (21 de Mayo de 2013). Habilidades y Destreza en una Persona. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Habilidades y Destreza personal: http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/habilidades-y-destreza-en-una-persona/
Cuadernia. (28 de Noviembre de 2012). Castilla la Mancha. Recuperado el 20 de Julio de 2017, de Utiliza Cuadernia: http://cuadernia.educa.jccm.es/
Delgadillo, J. S. (2008). Creación de institución educativa preescolar en Bucaramanga con énfasis en las inteligencias múltiples. Bucaramanga: Pontificia Universidad Javeriana
DeVries, R., & Kohlberg, L. (1987). Constructivist early education:Overview and comparison with other programs. Washington: National Association for the Education of Young Children.
Extremera, N., & Fernández, P. (2002). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. . Málaga : Universidad Industrial de Santander.
Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-10.
Flórez, J. (2016). Neurodiversidad, Discapacidad e Inteligencias Múltiples . revista síndrome de down I volumen 33, 59-64
Folkman, S. (2001). “Privacy and confidentiality”. En: SALES y FOLKMAN (Eds.) Ethics in research with human participants. Washington: APA.
Galeano, M., & Vélez, O. (2004). Investigación Cualitativa: Estado del arte. . Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias sociales.
Galperin, P. (1986). El método de formación por etapas de las acciones intelectuales. . Habana: Ed. Pueblo y Educación
García, L. (2014). Inteligencias múltiples y variables psicoeducativas en estudiantes de Educación Segundaria. Alicante : Universidad de Alicante
Gardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Gardner, H., & Moran, S. (2006). The Science of Multiple Intelligences Theory: a response to Lynn. Educational Psychologist, 227-232.
Gerver, R. (2012). Crear hoy la escuela del mañana. Ediciones SM
Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. . Vanguardia Psicológica, 1 (2), 226-233
González Moena, S. (1997). Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín, América Latina y los Procesos Educativos. . Bogotá: Mesa Redonda.Cooperativa Editorial Magisterio
Grisales, I. C. (2016). Las inteligencias múltiples como pistas para trabajar estrategias educativas para niños con barreras. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Halim, M., & Mat, A. (2010). Craftermakers: A Significant Study on Entreprenueurial Creativity and Competitive Advantage
Hernández, M. S. (2013). La Teoría de las Inteligencias Múltiples desde la Perspectiva del Asesoramiento Psicopedagógico en el Contexto Educativo. Revista Año XII, N.º 25, 33 49
Hernández, M., Velazco, C. B., Viera, T. G., & Llerena, M. L. (2006). Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza e Inteligencias Múltiples: ¿Aprendemos Todos Igual? Humanidades Médicas Vol.6(1), Virtual.
Himmel, E. (2011). La teoría de las Inteligencias Múltiples y sus Implicaciones Educacionales. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 15(2), 197-217
Hurtado, J. (2000). El Proyecto de Investigación. Caracas: Segunda Edición .
Inteligencias Múltiples. (s.f). Recuperado el 06 de Enero de 2017, de CÓMO DESCUBRIRLAS EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS: https://sites.google.com/site/cienciaennivelpreescolar/padres
Larivée, S. (2010). Las Inteligencias Múltiples de Gardner. ¿Descubrimiento del Siglo o Simple Rectitud Política? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol.2, 115-126.
Laurillard, D. (1993). Rethinking University Teaching: A Framework for the Effective Use of Educational Technology. Routledge.
Ley 115 de Febrero 8. (1994). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdf
Ley 115 de Febrero 8 de 1994. (s.f.). Ministerio de Educacion. Obtenido de Ley 115 de Febreo 8 de1994: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
López, F. (28 de Abril de 2016). Fabian SENA. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de La Educación : http://fabianlopeztecnicoensistemas.blogspot.com.co/2016/04/la-educacion la-educacion-el-proceso-de.html
Luca, S. L. (s.f). El Docente y las Inteligencias Múltiples. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 1-12.
Luna, M. d. (2008). La Enseñanza Audiovisual para el Fomento de Competencias Múltiples. Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478;, 469-475.
Macías, M. A. (2002). Las Múltiples Inteligencias . Psicología desde el Caribe, Vol. 10, 27-38.
Madrigal, A. S. (2007). Comparación De Las Inteligencias Múltiples En Niños(As) Que Pertenecen A Escuelas Con Distintos Modelos Pedagógicos. Revista MHSalud® (ISSN: 1659-097X) Vol. 4. N°. 1, 1-11.
Martín, A. B. (2009). De la Mente como Tabla Rasa a las Competencias Básicas. P@K-EN REDES Revista Digital ISSN: 1887-3413, Revista Digital.
Martínez, C. D., Salguero, F. L., & López-Fernández, V. (2016). Relación Entre Creatividad, Inteligencias Múltiples Y Rendimiento Académico en Alumnos de Enseñanza Media Técnico Profesional Del Área Gráfica. Programa De Intervención Neuropsicológico Utilizando Las TIC. Revista Academia & Virtualidad 9(2), 41-58.
Martínez, M. M. (s.f). La investigación Acción en el aula. Bogota: Universidad Simón Bolívar.
Mena, M. G. (2011). El Docente Aplicando las Inteligencias Múltiples en el Aula. Perspectivas docentes, Vol. 46, 43-47.
MILES, & HUBERMAN. (1994). Qualitative data analysis. California : Sage.
Millán, A. (2016). Proyectos de innovación metodológicas basados en la teoría de las inteligencias múltiples con los alumnos de las aulas de apoyo a la integración. Sevilla: Universidad de Sevilla .
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Invetigación sobre los Saberes Pedagógicos. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 345504_anexo_13.pdf
Morelo, C., Saíz, E., & Esteban, C. (1998). Revisión Historica del Concepto de Inteligencia Emocional: Una Aproximación a la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología Vol. 30(1), 11-30.
Morin, E. (1974). El Paradigma Perdido. Ensayo de Bioantropología. Barcelona: Editorial Kairós
Mosquera, E. D. (2009). Cerebro Triuno, Inteligencias Múltiples y Educación. Revista PUCE No. 88, 33-34
Niño, A. T. (2016). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en el Aula. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo ISSN: 1989-4155, En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/08/inteligencia.html.
Organista, P. (s.f). El Concepto De Competencias: Una Mirada Histórica Desde La Psicología De La Cognición. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Vol.7 N°1, 69-76
Palomera, R., Fernández-Berrocal, P., & Brackett, M. A. (2008). La Inteligencia Emocional como una Competencia Básica en a Formación Inicial de los Docentes: Algunas Evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa Vol. 6(2), 437-454
Paniagua, K. L., & Vega, M. U. (2008). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Práctica Docente en Educación Preescolar. Revista Educare Vol. XII, N° 1, ISSN:1409-42-58, 135-149
Pask, G. (1975). Conversation, Cognition and Learning. Amsterdam.
Pérez, E., Beltramino, C., & Cupani, M. (2003). Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples: Fundamentos Teóricos y Estudios Psicométricos. . Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). ISSN N º1667-4545, 35-60
Pons, V. (2013). Las Inteligencias Múltiples en los Manuales de ELE. suplementos marcoELE. ISSN 1885-2211 / núm. 16, 1-54
Porto, J. P. (2008). Definicion.de. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué Significa Estudiante: http://definicion.de/estudiantes
Ramos, M. D., & Martínez, Á. (2015). Análisis de Inteligencias Múltiples en el alumnado de Educación Secundaria. Un enfoque Neuropsicológico. CONGRESO ONLINE DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN, 1-10
Real Academia Española . (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Debilidad: http://dle.rae.es/?id=BuAoNQi
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de maestro, tra: http://dle.rae.es/?id=Ns5vHZY
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de fortaleza: http://dle.rae.es/?id=IH5KG1g
Real Academia Española. (2017). RAE. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Inteligencia : http://dle.rae.es/?id=LqtyoaQ
Relloso, G. (2007). Departamento de Producción de Colegial Bolivariana, C.A. Caracas : Psicología,Colegial Bolivariana
Restrepo Mesa, M. C., & Enrique., T. I. (2000). Métodos de investigación en educación. Recuperado el 06 de Diciembre de 2016, de Revista de ciencias Humanas UTP. N.21: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htm
Sandoval, C. C. (1996). Módulo Investigación Cualitativa. Bogotá.
Scott-Jones, D. (2001). Recruitment of research participants Ethics in research with human participants. Washington: SALES y FOLKMAN (Eds.).
SENA. (2009). MODELOS PEDAGÓGICOS Y EDUCACIÓN PREESCOLAR. SENA. Obtenido de http://sena29072.blogspot.com.co/2009/07/modelos-pedagogicos-y educacion.html
Significados . (2013-2017). Significado de Psicología. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué es Psicología:: https://www.significados.com/psicologia/
Significados. (2013-2017). Significado de Desarrollo. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué es Desarrollo:: https://www.significados.com/desarrollo/
Stecconi, C. (2015). Potencialidades y Aplicaciones de las Inteligencias Múltiples. European Scientific Journal SPECIAL edition Vol.2 ISSN: 1857 – 7881, 103-119.
Suárez, J., Maiz, F., & Meza, M. (2010). Inteligencias Múltiples, Una Innovación Pedagógica para Potenciar el Proceso Enseñanza Aprendizaje. Dialnet Universidad de la Rioja Vol. 25, 81-94.
Topping, K., Holmes, E. A., & y Bemner, W. (2000). The Effectiveness of School-Based Programs for the Promotion of Social Competence. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 411-432). San Francisco: JosseyBass.
Torres Arias, R. (2011). Evaluación Diagnóstica. Bogotá: Ministerio de Educación pública. Dirección de Desarrollo. Curricular Departamento Evaluación de los Aprendizajes. 2011.
Trejos, M., Peralta, M., & Ibarra, A. (2014). Efecto de la inteligencia interpersonal sobre las habilidades de emprendimiento. Revista de Educación Virtual, 3(2), On-Line.
Turbay, M. A., Macías, M. A., & Angarita, C. (2009). Estudio de caso acerca del significado de la formación ciudadana y su relación con las múltiples inteligencias en el ser humano: una aproximación desde la institución familiar y educativa en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Universitas Psychologica, 8(1), 161-173.
Valero, J. (2007). Las Inteligencias Múltiples. Evaluación y Análisis Comparativo entre Educación Infantil y Educación Primaria . Alicante : Universidad de Alicante .
Valle, A., Cabanach, R. G., González, L. M., & Suárez, A. P. (1998). Las Estrategias de Aprendizaje: Características Básicas y su Relevancia en el Contexto Escolar. Revista de Psicodidáctica,Vol. 6, 53-68
Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Habana: Ed. Científico Técnica.
Zirkel, S. (2003). Social Intelligence: The Development and Maintenance of Purposive Behavior. En R. Bar-On y J. D. A. Parker. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory,Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 3-27). San Francisco: Jossey-Bass.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/1/2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/2/2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/3/2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/4/2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/5/2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/6/2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/7/2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/8/2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc0ca9b130dec7493eb0e6221776494
7bb428172cbb4c7e690fd649af492633
eac37a6a7f3f0432207f87f977dc197b
11d81c648b57bbe233c04ee636985066
a1dd789b7876717b65ddf16574d8f67e
bffd8cad6c04ae19ba038ba06b2bd722
049ce2eacad1797caed2eff88ab3d097
0a9188db1a481f126e1d16ca99b60ac0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219881132130304
spelling Rojas Díaz, Ximena Consuelof24c2ae2-8887-41a1-8776-e0f8299b4ee9-1Viancha Pinilla, Andreaea2164ef-b630-404c-95e7-17c015fd8c88-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000084851https://orcid.org/0000-0002-3265-4450Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:03:44Z2020-06-26T21:03:44Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2678instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl mejoramiento de la práctica educativa se hará con técnicas nuevas y entretenidas para enseñar y desarrollar las diferentes inteligencias en los niños. Se le proporcionará al estudiante oportunidades para mejorar la comprensión de nociones, facilidad para expresarse y dar solución a problemas, lo que logrará directamente que los niños se preparen para asumir las barreras de aprendizaje en su vida adulta. La presente investigación se desarrolló por medio de una metodología cualitativa y un enfoque Investigación-Acción- Participativa; la cual tuvo como objetivo principal implementar un modelo didáctico en Cuadernia interactivo para transformar los procesos de aprendizaje y favorecer la potencialización de las diferentes inteligencias múltiples del desarrollo humano en los estudiantes del grado transición del Colegio Cooperativo de Bucaramanga, encontrando como resultado que el desarrollo de las inteligencias múltiples debe ser motivado de forma permanente durante el quehacer docente, no sólo desde el área de lenguaje, pues leer y escribir debe representar para el niño una habilidad básica para comprender e interpretar su mundo; por eso la importancia de trabajar estrategias como la propuesta desde esta plataforma.Listado de Figuras .................................................................................................................... 8 Lista de tablas ........................................................................................................................... 9 Listado de Apéndices ............................................................................................................... 9 Introducción ........................................................................................................................... 12 Capítulo 1: Planteamiento del Problema ............................................................................. 14 1.1. Antecedentes Investigativos.................................................................................... 14 1.2. Tipos de Inteligencia ............................................................................................... 15 1.3. Desarrollo de la Inteligencia Múltiple en los Colegios ........................................... 16 1.4. Problema de Investigación ...................................................................................... 17 1.5. Pregunta de Investigación ....................................................................................... 20 1.6. Objetivos de la Investigación .................................................................................. 20 1.6.1. Objetivo General. ................................................................................................ 20 1.6.2. Objetivos Específicos. ......................................................................................... 21 1.7. Manejo de Supuestos .............................................................................................. 21 1.8. Justificación ............................................................................................................ 23 1.9. Limitaciones ............................................................................................................ 27 1.10. Delimitaciones ........................................................................................................ 27 1.10.1. Delimitación Temporal. ................................................................................... 27 1.10.2. Delimitaciones del Conocimiento. .................................................................. 28 1.10.3. Delimitaciones Geográficas. ............................................................................ 28 Capítulo 2: Marco teórico ..................................................................................................... 29 2.1. Definición de términos .................................................................................................. 33 2.1.1. Inteligencias Múltiples en la Edad de Preescolar. .................................................. 40 2.1.2. Hacia un Modelo Educativo Integral. .................................................................... 46 2.1.3. Pedagogía en Niños de Transición ......................................................................... 46 2.1.4. Componentes Estructurales del Lineamiento Pedagógico y Curricular. ................ 46 2.1.5. Pilares de la Educación Inicial ............................................................................... 47 2.1.6. Dimensiones del Desarrollo ................................................................................... 48 2.1.7. Ejes de Trabajo Pedagógico. .................................................................................. 48 7 2.1.8. Pedagogía del Afecto. ............................................................................................ 49 2.2. Revisión de Literatura ................................................................................................... 51 2.2.1. Investigaciones Empíricas. ..................................................................................... 51 2.2.2. Investigaciones Nacionales. ................................................................................... 52 2.2.3. Investigaciones Locales. ........................................................................................ 53 Capítulo 3: Metodología ........................................................................................................ 56 3.1. Tipo de Investigación .................................................................................................... 56 3.2. Diseño de la Investigación ............................................................................................ 58 3.3. Universo de Investigación ............................................................................................. 61 3.3.1. Población de Inclusión. .......................................................................................... 62 3.3.2. Población de Exclusión. ......................................................................................... 62 3.3.3. Tamaño de la Muestra de Investigación. ................................................................ 62 3.4. Marco Contextual .......................................................................................................... 63 3.5. Fases Metodológicas ..................................................................................................... 65 Fase 1. .............................................................................................................................. 66 Fase 2. .............................................................................................................................. 66 Fase 3. .............................................................................................................................. 67 Fase 4. .............................................................................................................................. 67 3.6. Técnicas de Recolección de la Información .................................................................. 67 3.7. Instrumentos de Medición de la Investigación .............................................................. 69 3.8. Análisis de la Información ............................................................................................ 77 Capítulo 4: Análisis de Resultados ....................................................................................... 80 4.1. Resultados y análisis de Secuencia Didáctica de Actividades ...................................... 80 4.1.1. Análisis demográfico de la muestra de estudiantes. ............................................... 90 4.2. Resultados Encuesta Docente del Grado Transición Jornada Completa del Colegio Cooperativo de Bucaramanga ................................................................................................... 90 4.2.1. Análisis demográfico de la muestra de docentes. .................................................. 92 4.3. Resultados de la Secuencia Pedagógica como Herramienta para Estimular las IM ..... 92 4.4. Resultados de Implementación en plataforma Cuadernia ............................................. 99 4.4.1. Cuadernia ................................................................................................................... 99 4.4.2. Interfaz de Cuadernia ............................................................................................... 100 4.4.3. Beneficios de Cuadernia ...................................................................................... 100 4.5. Propuesta en Cuadernia para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. ................ 102 Propuesta en Cuadernia para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples ........................ 103 4.6. Impacto de la Aplicación de Cuadernia sobre Supuestos Iniciales ............................. 123 8 Capítulo 5: Conclusiones ..................................................................................................... 127 6. Recomendaciones ............................................................................................................. 130 7. Bibliografía ....................................................................................................................... 133 8. Apéndices .......................................................................................................................... 145 9. Currículum Vitae ............................................................................................................. 154MaestríaThe improvement of educational practice will be done with new and entertaining techniques to teach and develop the different intelligences in children. Students will be given opportunities to improve their understanding of concepts, ease of expression, and problem solving, which will directly enable children to prepare for the barriers of learning in their adult lives. The research was developed through a qualitative methodology and a Research-Action-Participatory approach; the project sought to implement a didactic model based on the manuals, to transform the learning processes and to favor the potentialization of the different multiple intelligences of human development in students of the transitional grade of the Colegio Cooperativo de Bucaramanga, thus demonstrating that the development of multiple intelligences must be permanently motivated during the teacher's work, not only from the area of language, since reading and writing should represent for the child a basic ability to understand and interpret their world, that is why the importance of working strategies such as proposals from this plataform.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaImplementación de estrategias pedagógicas en Cuadernia Interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco añosImplementation of pedagogical strategies in interactive books to enhance multiple intelligences in five-year-old childrenMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationIntelligenceLearning strategiesIntelligence developmentCognitive stylesInvestigationsAnalysisNotebookDidactic toolsPreschoolMultiple intelligencesEducaciónInteligenciaEstrategias de aprendizajeDesarrollo de la inteligenciaEstilos cognitivosInvestigacionesAnálisisCuaderniaHerramientas didácticasPreescolarInteligencias múltiplesViancha Pinilla, Andrea (2018). Implementación de estrategias pedagógicas en cuadernia interactiva para potenciar las inteligencias múltiples en niños de cinco años. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABMolina Penagos, M. C. (20013). PSICOPEDAGOGÍA. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/297/TE 16469.pdf?sequence=1Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura EconómicaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamient o_Pedagogico.pdfAmaya, M. (2014). PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL.Aquino, L. I. (2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Educación. Revista Universidad Méxicana Electronica, 1-14.Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué Sabemos y Qué nos Falta por Investigar? Rev. Acad. Colomb. ISSN 0370-3908., 97-103.Argüello Botero, V., & Collazos Muñoz, L. (2008). Las inteligencias múltiples en el aula de clase. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. . Caracas: Episteme C.A.Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós.Arreola, J. M. (2010). Las Inteligencias Múltiples: un Apoyo al Proceso Educativo. Revista E Formadores, 1-6.Asociación Madrileña de Educadores Infantiles. (2005). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA. WAECE. Obtenido de http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htmBernal, C. I. (2010). La Teoría de las Inteligencias Múltiples: Algunos Énfasis Críticos. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol. 2, 136-140.Bisquerra, A. R. (2003). Educación Emocional y Competencias. Revista de Investigación Educativa, Vol. 23, 7-43Blanco, A. P. (2008). Actualización en el uso de membranas reabsorbibles en implantes. Gaceta Dental Vol.189, 86-107Brotheridge, C., & Grendey, A. (2002). Emotional Intelligence and Bournout: Comparing Two Perspectives of "People Work". Journal of Vocational Behavior Vol. 60, 17-39Campbell, L., & Campbell, B. (1999). Multiple intelligences and student achievement: Success stories from six schools. Alexandria V.A: Association for Supervision and Curriculum DevelopmentCandelas, M. A., Gómez, F. J., & Cortés, I. F. (2011). Complejidad e Inteligencias Múltiples: Apuntes para la Controversia. Revista Docencia e Investigación.ISSN: 1133-9926, 227 242bCarpintero, E., Cabezas, D., & Pérez, L. (2009). Inteligencias Múltiples y Altas Capacidades. Una Propuesta de Enriquecimiento Basada en el Modelo de Howard Gardner. Faísca, Vol. 14 n°16, 4-13.Castellano, R. A., Montiel, G. G., & Cardozo, E. R. (2010). Motivación e Inteligencias Múltiples. El Rol del Docente. Revista Electrónica de Psicología Política Año 8 Nº 23, 128-141.Castro, S., & Guzmán, B. (2005). Las Inteligencias Múltiples en el Aula de Clases. Revista de investigación, ISSN 0798-0329, Nº. 58, 177-210.Cherniss, C. (2000). Social and Emotional Competence in the Workplace. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 433-459). San Francisco: Jossey-BassConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdfCorcino, M. (21 de Mayo de 2013). Habilidades y Destreza en una Persona. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Habilidades y Destreza personal: http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/habilidades-y-destreza-en-una-persona/Cuadernia. (28 de Noviembre de 2012). Castilla la Mancha. Recuperado el 20 de Julio de 2017, de Utiliza Cuadernia: http://cuadernia.educa.jccm.es/Delgadillo, J. S. (2008). Creación de institución educativa preescolar en Bucaramanga con énfasis en las inteligencias múltiples. Bucaramanga: Pontificia Universidad JaverianaDeVries, R., & Kohlberg, L. (1987). Constructivist early education:Overview and comparison with other programs. Washington: National Association for the Education of Young Children.Extremera, N., & Fernández, P. (2002). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. . Málaga : Universidad Industrial de Santander.Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-10.Flórez, J. (2016). Neurodiversidad, Discapacidad e Inteligencias Múltiples . revista síndrome de down I volumen 33, 59-64Folkman, S. (2001). “Privacy and confidentiality”. En: SALES y FOLKMAN (Eds.) Ethics in research with human participants. Washington: APA.Galeano, M., & Vélez, O. (2004). Investigación Cualitativa: Estado del arte. . Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias sociales.Galperin, P. (1986). El método de formación por etapas de las acciones intelectuales. . Habana: Ed. Pueblo y EducaciónGarcía, L. (2014). Inteligencias múltiples y variables psicoeducativas en estudiantes de Educación Segundaria. Alicante : Universidad de AlicanteGardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Gardner, H., & Moran, S. (2006). The Science of Multiple Intelligences Theory: a response to Lynn. Educational Psychologist, 227-232.Gerver, R. (2012). Crear hoy la escuela del mañana. Ediciones SMGómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. . Vanguardia Psicológica, 1 (2), 226-233González Moena, S. (1997). Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín, América Latina y los Procesos Educativos. . Bogotá: Mesa Redonda.Cooperativa Editorial MagisterioGrisales, I. C. (2016). Las inteligencias múltiples como pistas para trabajar estrategias educativas para niños con barreras. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Halim, M., & Mat, A. (2010). Craftermakers: A Significant Study on Entreprenueurial Creativity and Competitive AdvantageHernández, M. S. (2013). La Teoría de las Inteligencias Múltiples desde la Perspectiva del Asesoramiento Psicopedagógico en el Contexto Educativo. Revista Año XII, N.º 25, 33 49Hernández, M., Velazco, C. B., Viera, T. G., & Llerena, M. L. (2006). Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza e Inteligencias Múltiples: ¿Aprendemos Todos Igual? Humanidades Médicas Vol.6(1), Virtual.Himmel, E. (2011). La teoría de las Inteligencias Múltiples y sus Implicaciones Educacionales. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 15(2), 197-217Hurtado, J. (2000). El Proyecto de Investigación. Caracas: Segunda Edición .Inteligencias Múltiples. (s.f). Recuperado el 06 de Enero de 2017, de CÓMO DESCUBRIRLAS EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS: https://sites.google.com/site/cienciaennivelpreescolar/padresLarivée, S. (2010). Las Inteligencias Múltiples de Gardner. ¿Descubrimiento del Siglo o Simple Rectitud Política? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol.2, 115-126.Laurillard, D. (1993). Rethinking University Teaching: A Framework for the Effective Use of Educational Technology. Routledge.Ley 115 de Febrero 8. (1994). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdfLey 115 de Febrero 8 de 1994. (s.f.). Ministerio de Educacion. Obtenido de Ley 115 de Febreo 8 de1994: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLópez, F. (28 de Abril de 2016). Fabian SENA. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de La Educación : http://fabianlopeztecnicoensistemas.blogspot.com.co/2016/04/la-educacion la-educacion-el-proceso-de.htmlLuca, S. L. (s.f). El Docente y las Inteligencias Múltiples. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 1-12.Luna, M. d. (2008). La Enseñanza Audiovisual para el Fomento de Competencias Múltiples. Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478;, 469-475.Macías, M. A. (2002). Las Múltiples Inteligencias . Psicología desde el Caribe, Vol. 10, 27-38.Madrigal, A. S. (2007). Comparación De Las Inteligencias Múltiples En Niños(As) Que Pertenecen A Escuelas Con Distintos Modelos Pedagógicos. Revista MHSalud® (ISSN: 1659-097X) Vol. 4. N°. 1, 1-11.Martín, A. B. (2009). De la Mente como Tabla Rasa a las Competencias Básicas. P@K-EN REDES Revista Digital ISSN: 1887-3413, Revista Digital.Martínez, C. D., Salguero, F. L., & López-Fernández, V. (2016). Relación Entre Creatividad, Inteligencias Múltiples Y Rendimiento Académico en Alumnos de Enseñanza Media Técnico Profesional Del Área Gráfica. Programa De Intervención Neuropsicológico Utilizando Las TIC. Revista Academia & Virtualidad 9(2), 41-58.Martínez, M. M. (s.f). La investigación Acción en el aula. Bogota: Universidad Simón Bolívar.Mena, M. G. (2011). El Docente Aplicando las Inteligencias Múltiples en el Aula. Perspectivas docentes, Vol. 46, 43-47.MILES, & HUBERMAN. (1994). Qualitative data analysis. California : Sage.Millán, A. (2016). Proyectos de innovación metodológicas basados en la teoría de las inteligencias múltiples con los alumnos de las aulas de apoyo a la integración. Sevilla: Universidad de Sevilla .Ministerio de Educación Nacional. (2007). Invetigación sobre los Saberes Pedagógicos. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 345504_anexo_13.pdfMorelo, C., Saíz, E., & Esteban, C. (1998). Revisión Historica del Concepto de Inteligencia Emocional: Una Aproximación a la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología Vol. 30(1), 11-30.Morin, E. (1974). El Paradigma Perdido. Ensayo de Bioantropología. Barcelona: Editorial KairósMosquera, E. D. (2009). Cerebro Triuno, Inteligencias Múltiples y Educación. Revista PUCE No. 88, 33-34Niño, A. T. (2016). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en el Aula. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo ISSN: 1989-4155, En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/08/inteligencia.html.Organista, P. (s.f). El Concepto De Competencias: Una Mirada Histórica Desde La Psicología De La Cognición. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Vol.7 N°1, 69-76Palomera, R., Fernández-Berrocal, P., & Brackett, M. A. (2008). La Inteligencia Emocional como una Competencia Básica en a Formación Inicial de los Docentes: Algunas Evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa Vol. 6(2), 437-454Paniagua, K. L., & Vega, M. U. (2008). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Práctica Docente en Educación Preescolar. Revista Educare Vol. XII, N° 1, ISSN:1409-42-58, 135-149Pask, G. (1975). Conversation, Cognition and Learning. Amsterdam.Pérez, E., Beltramino, C., & Cupani, M. (2003). Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples: Fundamentos Teóricos y Estudios Psicométricos. . Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). ISSN N º1667-4545, 35-60Pons, V. (2013). Las Inteligencias Múltiples en los Manuales de ELE. suplementos marcoELE. ISSN 1885-2211 / núm. 16, 1-54Porto, J. P. (2008). Definicion.de. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué Significa Estudiante: http://definicion.de/estudiantesRamos, M. D., & Martínez, Á. (2015). Análisis de Inteligencias Múltiples en el alumnado de Educación Secundaria. Un enfoque Neuropsicológico. CONGRESO ONLINE DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN, 1-10Real Academia Española . (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Debilidad: http://dle.rae.es/?id=BuAoNQiReal Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de maestro, tra: http://dle.rae.es/?id=Ns5vHZYReal Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de fortaleza: http://dle.rae.es/?id=IH5KG1gReal Academia Española. (2017). RAE. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Inteligencia : http://dle.rae.es/?id=LqtyoaQRelloso, G. (2007). Departamento de Producción de Colegial Bolivariana, C.A. Caracas : Psicología,Colegial BolivarianaRestrepo Mesa, M. C., & Enrique., T. I. (2000). Métodos de investigación en educación. Recuperado el 06 de Diciembre de 2016, de Revista de ciencias Humanas UTP. N.21: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htmSandoval, C. C. (1996). Módulo Investigación Cualitativa. Bogotá.Scott-Jones, D. (2001). Recruitment of research participants Ethics in research with human participants. Washington: SALES y FOLKMAN (Eds.).SENA. (2009). MODELOS PEDAGÓGICOS Y EDUCACIÓN PREESCOLAR. SENA. Obtenido de http://sena29072.blogspot.com.co/2009/07/modelos-pedagogicos-y educacion.htmlSignificados . (2013-2017). Significado de Psicología. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué es Psicología:: https://www.significados.com/psicologia/Significados. (2013-2017). Significado de Desarrollo. Recuperado el 06 de Enero de 2017, de Qué es Desarrollo:: https://www.significados.com/desarrollo/Stecconi, C. (2015). Potencialidades y Aplicaciones de las Inteligencias Múltiples. European Scientific Journal SPECIAL edition Vol.2 ISSN: 1857 – 7881, 103-119.Suárez, J., Maiz, F., & Meza, M. (2010). Inteligencias Múltiples, Una Innovación Pedagógica para Potenciar el Proceso Enseñanza Aprendizaje. Dialnet Universidad de la Rioja Vol. 25, 81-94.Topping, K., Holmes, E. A., & y Bemner, W. (2000). The Effectiveness of School-Based Programs for the Promotion of Social Competence. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 411-432). San Francisco: JosseyBass.Torres Arias, R. (2011). Evaluación Diagnóstica. Bogotá: Ministerio de Educación pública. Dirección de Desarrollo. Curricular Departamento Evaluación de los Aprendizajes. 2011.Trejos, M., Peralta, M., & Ibarra, A. (2014). Efecto de la inteligencia interpersonal sobre las habilidades de emprendimiento. Revista de Educación Virtual, 3(2), On-Line.Turbay, M. A., Macías, M. A., & Angarita, C. (2009). Estudio de caso acerca del significado de la formación ciudadana y su relación con las múltiples inteligencias en el ser humano: una aproximación desde la institución familiar y educativa en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Universitas Psychologica, 8(1), 161-173.Valero, J. (2007). Las Inteligencias Múltiples. Evaluación y Análisis Comparativo entre Educación Infantil y Educación Primaria . Alicante : Universidad de Alicante .Valle, A., Cabanach, R. G., González, L. M., & Suárez, A. P. (1998). Las Estrategias de Aprendizaje: Características Básicas y su Relevancia en el Contexto Escolar. Revista de Psicodidáctica,Vol. 6, 53-68Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Habana: Ed. Científico Técnica.Zirkel, S. (2003). Social Intelligence: The Development and Maintenance of Purposive Behavior. En R. Bar-On y J. D. A. Parker. En R. B.-O. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory,Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace (págs. 3-27). San Francisco: Jossey-Bass.ORIGINAL2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdfTesisapplication/pdf3276180https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/1/2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf0dc0ca9b130dec7493eb0e6221776494MD51open access2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdfArtículoapplication/pdf350736https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/2/2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf7bb428172cbb4c7e690fd649af492633MD52open access2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdfPresentaciónapplication/pdf3950913https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/3/2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdfeac37a6a7f3f0432207f87f977dc197bMD53open access2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdfLicenciaapplication/pdf514000https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/4/2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf11d81c648b57bbe233c04ee636985066MD54metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4764https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/5/2017_Tesis_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpga1dd789b7876717b65ddf16574d8f67eMD55open access2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11869https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/6/2017_Articulo_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpgbffd8cad6c04ae19ba038ba06b2bd722MD56open access2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15240https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/7/2017_Presentacion_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg049ce2eacad1797caed2eff88ab3d097MD57open access2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9422https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2678/8/2017_Licencia_Andrea_Viancha_Pinilla.pdf.jpg0a9188db1a481f126e1d16ca99b60ac0MD58metadata only access20.500.12749/2678oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26782024-01-20 11:44:13.285open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co