Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz
En el 2024, se llevó a cabo en Glenn Doman Escuela Precoz un proyecto de investigación titulado Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz, se evidenció la ausen...
- Autores:
-
Gómez Carvajal, Juana Valentina
Navarro Linares, Nohelany Shernelle
Velandia Suárez, Karen Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25168
- Palabra clave:
- Playful activities
Scientific thinking skills
Experimentation
Observation
Hypothesis formulation
Experiential learning
Children's education
Quality of education
Action research
Social sciences (Research)
Psychopedagogy
Intellectual work
Thought and thinking
Educación de niños
Calidad de la educación
Investigación acción
Ciencias sociales - Investigaciones
Psicopedagogía
Trabajo intelectual
Pensamiento
Actividades lúdicas
Habilidades del pensamiento científico
Experimentación
Observación
Formulación de hipótesis
Aprendizaje experiencial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_06a7bc4642771ed591859d894dfe060a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25168 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Developing Scientific Thinking Skills through Playful Activities Based on Experiential Learning Children Aged 4 to 6 at Glenn Doman Early School |
title |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
spellingShingle |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz Playful activities Scientific thinking skills Experimentation Observation Hypothesis formulation Experiential learning Children's education Quality of education Action research Social sciences (Research) Psychopedagogy Intellectual work Thought and thinking Educación de niños Calidad de la educación Investigación acción Ciencias sociales - Investigaciones Psicopedagogía Trabajo intelectual Pensamiento Actividades lúdicas Habilidades del pensamiento científico Experimentación Observación Formulación de hipótesis Aprendizaje experiencial |
title_short |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
title_full |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
title_fullStr |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
title_sort |
Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Carvajal, Juana Valentina Navarro Linares, Nohelany Shernelle Velandia Suárez, Karen Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Carvajal, Juana Valentina Navarro Linares, Nohelany Shernelle Velandia Suárez, Karen Sofía |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Playful activities Scientific thinking skills Experimentation Observation Hypothesis formulation Experiential learning Children's education Quality of education Action research Social sciences (Research) Psychopedagogy Intellectual work Thought and thinking |
topic |
Playful activities Scientific thinking skills Experimentation Observation Hypothesis formulation Experiential learning Children's education Quality of education Action research Social sciences (Research) Psychopedagogy Intellectual work Thought and thinking Educación de niños Calidad de la educación Investigación acción Ciencias sociales - Investigaciones Psicopedagogía Trabajo intelectual Pensamiento Actividades lúdicas Habilidades del pensamiento científico Experimentación Observación Formulación de hipótesis Aprendizaje experiencial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Investigación acción Ciencias sociales - Investigaciones Psicopedagogía Trabajo intelectual Pensamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividades lúdicas Habilidades del pensamiento científico Experimentación Observación Formulación de hipótesis Aprendizaje experiencial |
description |
En el 2024, se llevó a cabo en Glenn Doman Escuela Precoz un proyecto de investigación titulado Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz, se evidenció la ausencia en el desarrollo de algunas de las habilidades científicas por fortalecer como lo es la formulación de hipótesis, la experimentación y la observación puesto que el aprendizaje se centra en algunas situaciones mediante el uso de guías y la carencia del juego. El objetivo propuesto fue fomentar el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial con niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz a partir de un enfoque metodológico cualitativo, desde una investigación acción donde se llevó a cabo el registro de datos mediante diferentes instrumentos que se usaron para determinar los análisis y resultados del proyecto bajo estudio. Con la iniciativa de que los niños aprendieran de manera significativa, en un espacio cómodo donde pudieran desarrollar sus procesos pedagógicos desde una perspectiva científica, y convertirse en seres investigadores, curiosos, creativos, exploradores, científicos con un pensamiento crítico que les permite conocer su entorno y a sí mismos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T20:03:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T20:03:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-13 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25168 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25168 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anaya, S. (2005). Relación familiar de niños con necesidades educativas especiales del municipio de Málaga Santander. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/19981/srangaritaa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ascencio, C (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. https://www.redalyc.org/pdf/551/55146042006.pdf Agudelo, E. Echeverry, A. Montoya, M (2017). Huerta escuela: un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los niños y niñas del programa universidad circular. pág. 86. Agudelo, E. Echeverry, A. Montoya, M (2017). Huerta escuela: un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los niños y niñas del programa universidad circular. pág. 86. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23224/1/AgudeloErika_2017_HuertaEscuelaAmbiente.pdf Argumedos, C. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. pág. 14. https://acortar.link/6CSkmz Behar D (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom http://187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2015/07/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n-DANIEL-S.-BEHAR-RIVERO.pdf Barbosa et al.,(2009) Diseño de una propuesta pedagógica de educación para la seguridad vial estructurada bajo el modelo de aprendizaje experiencial.pág. 14.https://acortar.link/vC61XX Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. https://www.academia.edu/36385958/Bronfenbrenner_1979_La_ecologia_del_desarrollo_humano Candela, Y., y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. pág. 9. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684 Cano, A. y Montoya, A (1998). Modelo de integración escolar para niños con déficit de atención con o sin hiperactividad. pág. 349. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12416/1/CanoAlba_MontoyaAlejandra_1998_Ni%c3%b1osDeficitAtencion.pdf Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Artículo 67. pág. 2. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf Dávila, P y Naya L. (2012). La protección de la infancia en situaciones de riesgo en América Latinoamérica. pág. 103. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3827753.pdf Doman, G (2009). Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de san gil. pág.117. https://acortar.link/na0vwd Durán (2003). La importancia de la observación y el juego en la educación infantil.pág.117. https://acortar.link/GkOMap Espinosa, M. O. (2022). Secuencias de indagación como Promotora de Habilidades de Pensamiento Científico en Niños y Niñas de Pre-Transición. 141. Fierro, I. L. (2016). Actitudes, experiencias y propuestas docentes frente a la diversidad, la discriminación y el bullying en el aula. 138. Fierro, I. L. (2016). Actitudes, experiencias y propuestas docentes frente a la diversidad, la discriminación y el bullying en el aula. 138. Giraldo, S. (2017). Estrategias lúdico-pedagógicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la perspectiva del aprendizaje significativo en niños de 4 y 6 años. pág. 18. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/950/2017_Articulo_Silvia_Fuentes_Giraldo.pdf?sequence=2&isAllowed=y Gómez, S. D.; Flórez, P. A., y Portilla, V. (2019). Diseño de estrategias pedagógicas basadas en las actividades rectoras como una alternativa para potencias las habilidades en la educación inicial de una institución privada de Floridablanca. pág. 138. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2019_Tesis_Stephany_Dariana_Afanador_Gomez%20(1).pdf Guevara, M. C. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. pág. 75. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13708/2019_Tesis_MAria_Catalina_Soto_Guevara%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garrillo, A. M. (2020). El juego como estrategia metodológica en la enseñanza de la educación física del nivel inicial. 82. Gómez., K. y Ochoa., M. (2021). Estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la investigación a partir de las habilidades de pensamiento científico en preescolar. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia Hurtado, L. M. (2018). Deterioro cognitivo en niños y adolescentes. pág. 54. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e350b18-9fc0-41ce-a44e-a3a1060ad5de/content Hurtado, L. M. (2018). Deterioro cognitivo en niños y adolescentes. pág. 54. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e350b18-9fc0-41ce-a44e-a3a1060ad5de/content Izaguirre, S. M; y Ramírez V, M. d. (2017). Desarrollo del pensamiento científico desde una visión social de las ciencias en niños de preescolar. 54. Jerez, D. (2019). Estrategias lúdicas para el fomento del manejo de las emociones en niños de 3 a 5 años. pág. 72. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11809/2019_Tesis_Diana_Carolina_Joya_Jerez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Latorre, A. (2003). La investigación acción conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf León, M. F. (2018). El maltrato infantil en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas del jardín Laura Barahona jornada matutina. pág. 161. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16107/1/T-UCE-0010-FIL-085.pdf. Lera, M; J. A., Martínez C, J. C., y Ochoa G, R. (2017). Desigualdad social y educativa en México y España: nuevas formas de atender el desarrollo. pág. 30. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040009.pdf. López, E; y Jiménez, D. (2016). Desarrollo del pensamiento científico en preescolar: una unidad didáctica basada en el ciclo de soussan para la protección del cangrejo azul. pág. 192. https://acortar.link/gZyEzq Marín, E. (2018). La lúdica como estrategia para la convivencia y el aprendizaje de niñas y niños con capacidades educativas diversas de la institución educativa la gran Colombia sede a Manizales, caldas. pág. 97. https://acortar.link/TG5nSO Ministerio de Educación Nacional (2004). Observación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. pág. 1. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html Ministerio de Educación Nacional 2009). Decreto N° 366. pág. 7. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Ley estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf Ministerio de Educación Nacional -MEN. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. pág. 44. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf Meza, A; y Pabón M. (2017). Estrategias basadas en la lúdica y la creatividad para el desarrollo del pensamiento científico en niños de 3 a 5 años de dos instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). pág. 3. https://acortar.link/GcCntP Oviedo, P. (2006). La resolución de problemas. Una estrategia para aprender. pág. 10. https://acortar.link/kYLgfE Parra, D; Rojas, M. (2013). Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora. pág. 1. https://acortar.link/0YhbZD Pérez, M. (2014). Una estrategia didáctica en el desarrollo de procesos de pensamiento científico. pág. 139. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151755.pdf Pinheiro, P. (2005). Informe Mundial sobre la violencia contra niños y niñas. pág. 367. https://acortar.link/TyPh3C. Puche, R. (2003). El niño que piensa y vuelve a pensar. pág. 43. https://acortar.link/6x2D8S Proaño, N. M. (2019). Inclusión educativa para niños y niñas de edad preescolar con capacidades especiales diferentes. 75. Rojas, Í., Cerchiaro, E. (2020). Pequeños exploradores de la ciencia: una propuesta pedagógica para el desarrollo del pensamiento científico en niños de nivel preescolar. Infancias Imágenes, 19(2), 80-95. DOI: 10.14483/16579089.14783 Salazar, G. (2003). La infancia como problema o el problema de la infancia. pág. 148. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635247006.pdf Skliar, C (2018). Pedagogías de la diferencia. pág. 441. https://acortar.link/BpeNlj Soto, M. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. pág. 75. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13708 Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. En Con ojos de maestro (pp. 85-107). Buenos Aires: Troquel. Thyme, A y Archbold, M (2018). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular. pág. 92. https://acortar.link/DEec0K UNICEF. (2020). UNICEF para cada infancia América Latina y el Caribe. pág. 1. https://www.unicef.org/lac/educaci%C3%B3n-inclusiva Gopnik, A. (1998). La mente del niño: Cómo los niños piensan y cómo los padres pueden entenderlo. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Piaget, J. (1952). La génesis del conocimiento en el niño. Buenos Aires, Argentina: Editorial Crítica. Viviescas, A. X. G., & Sacristán, Y. A. M. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Biografía, 12(24). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/view/10361/8684 Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press. Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona, España: Paidós. Sanchez, M. (2020). Las experiencias de aprendizaje en el desarrollo del pensamiento científico de niños y niñas de 3 a 4 años. Mención Educación Parvularia. Ambato-Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. 1850096049 Marjorie Dayana Sánchez Ortega.pdf (uta.edu.ec). Giroux, H. (1988). Teachers as intellectuals: Toward a critical pedagogy of learning. Granby, MA: Bergin & Garvey. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hine |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Piedecuesta (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Marzo 19 - Mayo 16 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/6/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/7/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed8642620b13f6057ca634a282f6c7d3 d715923bcab760b21d36383ef2940df5 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 09cb805b12f1f1f411e52231fdd3e833 9abab5083e1c068c9638f51cf047c4a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278431516393472 |
spelling |
Marín Hine, Sebastián Fernando15073f98-772f-4eb7-a116-3465dd8180c4Gómez Carvajal, Juana Valentina5cf0b568-d0fb-4dbf-8387-2d4d35992683Navarro Linares, Nohelany Shernellec5b0b8fc-6b55-4fbc-a60e-f1e01635d92dVelandia Suárez, Karen Sofíae95407fc-5768-4b8f-9a38-bc3e6f3d5a44Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]Piedecuesta (Santander, Colombia)Marzo 19 - Mayo 16UNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T20:03:55Z2024-06-14T20:03:55Z2024-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12749/25168instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el 2024, se llevó a cabo en Glenn Doman Escuela Precoz un proyecto de investigación titulado Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz, se evidenció la ausencia en el desarrollo de algunas de las habilidades científicas por fortalecer como lo es la formulación de hipótesis, la experimentación y la observación puesto que el aprendizaje se centra en algunas situaciones mediante el uso de guías y la carencia del juego. El objetivo propuesto fue fomentar el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial con niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela Precoz a partir de un enfoque metodológico cualitativo, desde una investigación acción donde se llevó a cabo el registro de datos mediante diferentes instrumentos que se usaron para determinar los análisis y resultados del proyecto bajo estudio. Con la iniciativa de que los niños aprendieran de manera significativa, en un espacio cómodo donde pudieran desarrollar sus procesos pedagógicos desde una perspectiva científica, y convertirse en seres investigadores, curiosos, creativos, exploradores, científicos con un pensamiento crítico que les permite conocer su entorno y a sí mismos.Introducción 12 1. Planteamiento del Problema 13 1.1 Presentación del Problema 13 1.2 Objetivos 17 1.2.1 Objetivo General 17 1.2.2 Objetivos Específicos 17 1.2.3 Formulación Pregunta Problema 18 1.2.4 Formulación de los Supuestos Cualitativos 18 1.3 Justificación 15 1.4. Límites y Delimitaciones 21 1.4.1 Alcances 21 1.4.2 Limitaciones 21 2. Revisión de la Literatura 36 2.1 Antecedentes 36 2.1.1 Antecedentes Internacionales 37 2.2 Marco Legal 38 2.3 Marco Contextual 39 2.4 Marco Teórico 40 2.4.1 Pensamiento Científico 41 2.4.2 Actividades lúdicas 41 2.4.3 Aprendizaje Experiencial 42 2.4.4 Observación 42 2.4.5 Experimentación 43 2.4.6 Formulación de hipótesis 43 3. Metodología 43 3.1 Metodología de la Investigación 49 3.1.1 Paradigma 49 3.1.2 Enfoque de Investigación 50 3.1.2.1 Investigación Acción. 50 3.1.2.1 Fases de la Investigación. 51 3.1.3 Población Participante 54 3.1.3.1 Población. 54 3.1.4.1 Observación. 56 3.1.4.2 Entrevista. 57 3.1.4.3 Planeación. 58 3.1.4.5 Diario de Campo. 62 3.1.4.5 Rejilla de Evaluación (Apéndice F) 63 3.1.4.6 Evidencia Fotografía. 64 3.1.5 Validación de Instrumentos 64 3.2 Construcción de la Propuesta Pedagógica 64 3.2.1 Ciclo 1 64 3.2.2 Ciclo 2. 69 3.2.3 Ciclo 3 71 3.3 Consideraciones Éticas el Proyecto 78 4. Resultados y Análisis 80 4.1 Análisis del Primer Ciclo 82 4.2 Análisis del Segundo Ciclo 86 4.3 Análisis del Tercer Ciclo 94 5. Conclusiones y Recomendación 126 5.1 Conclusiones 126 5.2 Recomendaciones 128 Referencias Bibliográficas 130 Apéndices 137PregradoIn 2024, Glenn Doman Early Childhood School conducted a research project titled "Development of Scientific Thinking Skills Through Playful Experiential Learning Activities in 4-6 Year Olds at Glenn Doman Early Childhood School." The study identified a lack of development in certain scientific skills, such as hypothesis formulation, experimentation, and observation, due to a teaching approach that overemphasizes guided activities and lacks playful elements. The project aimed to foster the development of scientific thinking skills in 4-6-year-olds at Glenn Doman Early Childhood School using playful experiential learning activities. A qualitative research action approach was employed, involving data collection through various instruments to analyze and interpret the project's findings. The project sought to create a conducive learning environment where children could engage in scientific inquiry, fostering curiosity, creativity, exploration, and critical thinking skills.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de las habilidades del pensamiento científico mediante actividades lúdicas basadas en el aprendizaje experiencial en los niños de 4 a 6 años de Glenn Doman Escuela PrecozDeveloping Scientific Thinking Skills through Playful Activities Based on Experiential Learning Children Aged 4 to 6 at Glenn Doman Early SchoolLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPlayful activitiesScientific thinking skillsExperimentationObservationHypothesis formulationExperiential learningChildren's educationQuality of educationAction researchSocial sciences (Research)PsychopedagogyIntellectual workThought and thinkingEducación de niñosCalidad de la educaciónInvestigación acciónCiencias sociales - InvestigacionesPsicopedagogíaTrabajo intelectualPensamientoActividades lúdicasHabilidades del pensamiento científicoExperimentaciónObservaciónFormulación de hipótesisAprendizaje experiencialAnaya, S. (2005). Relación familiar de niños con necesidades educativas especiales del municipio de Málaga Santander. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/19981/srangaritaa.pdf?sequence=1&isAllowed=yAscencio, C (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. https://www.redalyc.org/pdf/551/55146042006.pdfAgudelo, E. Echeverry, A. Montoya, M (2017). Huerta escuela: un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los niños y niñas del programa universidad circular. pág. 86.Agudelo, E. Echeverry, A. Montoya, M (2017). Huerta escuela: un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los niños y niñas del programa universidad circular. pág. 86. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23224/1/AgudeloErika_2017_HuertaEscuelaAmbiente.pdfArgumedos, C. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. pág. 14. https://acortar.link/6CSkmzBehar D (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom http://187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2015/07/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n-DANIEL-S.-BEHAR-RIVERO.pdfBarbosa et al.,(2009) Diseño de una propuesta pedagógica de educación para la seguridad vial estructurada bajo el modelo de aprendizaje experiencial.pág. 14.https://acortar.link/vC61XXBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. https://www.academia.edu/36385958/Bronfenbrenner_1979_La_ecologia_del_desarrollo_humanoCandela, Y., y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. pág. 9. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684Cano, A. y Montoya, A (1998). Modelo de integración escolar para niños con déficit de atención con o sin hiperactividad. pág. 349. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12416/1/CanoAlba_MontoyaAlejandra_1998_Ni%c3%b1osDeficitAtencion.pdfCongreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Artículo 67. pág. 2. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdfDávila, P y Naya L. (2012). La protección de la infancia en situaciones de riesgo en América Latinoamérica. pág. 103. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3827753.pdfDoman, G (2009). Adaptación del método Glenn doman para el fortalecimiento del pensamiento numérico y las habilidades para la vida, en niños con necesidades educativas especiales del colegio fundación marillac municipio de san gil. pág.117. https://acortar.link/na0vwdDurán (2003). La importancia de la observación y el juego en la educación infantil.pág.117. https://acortar.link/GkOMapEspinosa, M. O. (2022). Secuencias de indagación como Promotora de Habilidades de Pensamiento Científico en Niños y Niñas de Pre-Transición. 141. Fierro, I. L. (2016). Actitudes, experiencias y propuestas docentes frente a la diversidad, la discriminación y el bullying en el aula. 138.Fierro, I. L. (2016). Actitudes, experiencias y propuestas docentes frente a la diversidad, la discriminación y el bullying en el aula. 138.Giraldo, S. (2017). Estrategias lúdico-pedagógicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la perspectiva del aprendizaje significativo en niños de 4 y 6 años. pág. 18. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/950/2017_Articulo_Silvia_Fuentes_Giraldo.pdf?sequence=2&isAllowed=yGómez, S. D.; Flórez, P. A., y Portilla, V. (2019). Diseño de estrategias pedagógicas basadas en las actividades rectoras como una alternativa para potencias las habilidades en la educación inicial de una institución privada de Floridablanca. pág. 138. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2019_Tesis_Stephany_Dariana_Afanador_Gomez%20(1).pdfGuevara, M. C. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. pág. 75. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13708/2019_Tesis_MAria_Catalina_Soto_Guevara%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarrillo, A. M. (2020). El juego como estrategia metodológica en la enseñanza de la educación física del nivel inicial. 82.Gómez., K. y Ochoa., M. (2021). Estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la investigación a partir de las habilidades de pensamiento científico en preescolar. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia Hurtado, L. M. (2018). Deterioro cognitivo en niños y adolescentes. pág. 54. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e350b18-9fc0-41ce-a44e-a3a1060ad5de/contentHurtado, L. M. (2018). Deterioro cognitivo en niños y adolescentes. pág. 54. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e350b18-9fc0-41ce-a44e-a3a1060ad5de/contentIzaguirre, S. M; y Ramírez V, M. d. (2017). Desarrollo del pensamiento científico desde una visión social de las ciencias en niños de preescolar. 54.Jerez, D. (2019). Estrategias lúdicas para el fomento del manejo de las emociones en niños de 3 a 5 años. pág. 72. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11809/2019_Tesis_Diana_Carolina_Joya_Jerez.pdf?sequence=1&isAllowed=yLatorre, A. (2003). La investigación acción conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLeón, M. F. (2018). El maltrato infantil en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas del jardín Laura Barahona jornada matutina. pág. 161. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16107/1/T-UCE-0010-FIL-085.pdf.Lera, M; J. A., Martínez C, J. C., y Ochoa G, R. (2017). Desigualdad social y educativa en México y España: nuevas formas de atender el desarrollo. pág. 30. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040009.pdf.López, E; y Jiménez, D. (2016). Desarrollo del pensamiento científico en preescolar: una unidad didáctica basada en el ciclo de soussan para la protección del cangrejo azul. pág. 192. https://acortar.link/gZyEzqMarín, E. (2018). La lúdica como estrategia para la convivencia y el aprendizaje de niñas y niños con capacidades educativas diversas de la institución educativa la gran Colombia sede a Manizales, caldas. pág. 97. https://acortar.link/TG5nSOMinisterio de Educación Nacional (2004). Observación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. pág. 1. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html Ministerio de Educación Nacional 2009). Decreto N° 366. pág. 7. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Ley estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdfMinisterio de Educación Nacional -MEN. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. pág. 44. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdfMeza, A; y Pabón M. (2017). Estrategias basadas en la lúdica y la creatividad para el desarrollo del pensamiento científico en niños de 3 a 5 años de dos instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). pág. 3. https://acortar.link/GcCntPOviedo, P. (2006). La resolución de problemas. Una estrategia para aprender. pág. 10. https://acortar.link/kYLgfEParra, D; Rojas, M. (2013). Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora. pág. 1. https://acortar.link/0YhbZDPérez, M. (2014). Una estrategia didáctica en el desarrollo de procesos de pensamiento científico. pág. 139. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151755.pdfPinheiro, P. (2005). Informe Mundial sobre la violencia contra niños y niñas. pág. 367. https://acortar.link/TyPh3C.Puche, R. (2003). El niño que piensa y vuelve a pensar. pág. 43. https://acortar.link/6x2D8SProaño, N. M. (2019). Inclusión educativa para niños y niñas de edad preescolar con capacidades especiales diferentes. 75.Rojas, Í., Cerchiaro, E. (2020). Pequeños exploradores de la ciencia: una propuesta pedagógica para el desarrollo del pensamiento científico en niños de nivel preescolar. Infancias Imágenes, 19(2), 80-95. DOI: 10.14483/16579089.14783Salazar, G. (2003). La infancia como problema o el problema de la infancia. pág. 148. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635247006.pdfSkliar, C (2018). Pedagogías de la diferencia. pág. 441. https://acortar.link/BpeNljSoto, M. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 a 3 años a través de la exploración del medio. pág. 75. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13708Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. En Con ojos de maestro (pp. 85-107). Buenos Aires: Troquel.Thyme, A y Archbold, M (2018). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular. pág. 92. https://acortar.link/DEec0KUNICEF. (2020). UNICEF para cada infancia América Latina y el Caribe. pág. 1. https://www.unicef.org/lac/educaci%C3%B3n-inclusivaGopnik, A. (1998). La mente del niño: Cómo los niños piensan y cómo los padres pueden entenderlo. Barcelona, España: Editorial Gedisa.Piaget, J. (1952). La génesis del conocimiento en el niño. Buenos Aires, Argentina: Editorial Crítica.Viviescas, A. X. G., & Sacristán, Y. A. M. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Biografía, 12(24). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/view/10361/8684Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona, España: Paidós.Sanchez, M. (2020). Las experiencias de aprendizaje en el desarrollo del pensamiento científico de niños y niñas de 3 a 4 años. Mención Educación Parvularia. Ambato-Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. 1850096049 Marjorie Dayana Sánchez Ortega.pdf (uta.edu.ec).Giroux, H. (1988). Teachers as intellectuals: Toward a critical pedagogy of learning. Granby, MA: Bergin & Garvey.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hineORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf3730029https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/1/Tesis.pdfed8642620b13f6057ca634a282f6c7d3MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf452099https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/5/Licencia.pdfd715923bcab760b21d36383ef2940df5MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6611https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/6/Tesis.pdf.jpg09cb805b12f1f1f411e52231fdd3e833MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13100https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25168/7/Licencia.pdf.jpg9abab5083e1c068c9638f51cf047c4a6MD57metadata only access20.500.12749/25168oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251682024-06-14 22:02:05.205open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |