Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar
El acceso de las comunidades al sistema de de la Educación Superior en la Región Caribe, en términos de cobertura específicamente en el departamento de Bolívar, es un tema que requiere de especial atención pues los índices que presentan los estudios realizados por el ICFES son supremamente bajos. A...
- Autores:
-
Ruiz Ariza, Elsa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1956
- Palabra clave:
- Community Higher Education Center
Company creation
Higher education
Business administration
Organization
Investigations
Analysis
Demand
Growth strategies
Educational offer
User services
Centro comunitario de educación superior
Creación de empresa
Educación superior
Administración de empresas
Organización
Investigaciones
Análisis
Demanda
Estrategias de crecimiento
Oferta educativa
Servicios a usuarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0620e9d4931e9d8147264b752e53c514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1956 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Project for the creation of the Community Center for Higher Education in Turbaco - Bolívar |
title |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
spellingShingle |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar Community Higher Education Center Company creation Higher education Business administration Organization Investigations Analysis Demand Growth strategies Educational offer User services Centro comunitario de educación superior Creación de empresa Educación superior Administración de empresas Organización Investigaciones Análisis Demanda Estrategias de crecimiento Oferta educativa Servicios a usuarios |
title_short |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
title_full |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
title_fullStr |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
title_full_unstemmed |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
title_sort |
Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Ariza, Elsa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mestre de Mogollón, Gilma Carrillo Landazábal, Martha |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruiz Ariza, Elsa |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Mestre de Mogollón, Gilma [0000145319] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Mestre de Mogollón, Gilma [0000-0002-2446-899X] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Community Higher Education Center Company creation Higher education Business administration Organization Investigations Analysis Demand Growth strategies Educational offer User services |
topic |
Community Higher Education Center Company creation Higher education Business administration Organization Investigations Analysis Demand Growth strategies Educational offer User services Centro comunitario de educación superior Creación de empresa Educación superior Administración de empresas Organización Investigaciones Análisis Demanda Estrategias de crecimiento Oferta educativa Servicios a usuarios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Centro comunitario de educación superior Creación de empresa Educación superior Administración de empresas Organización Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Demanda Estrategias de crecimiento Oferta educativa Servicios a usuarios |
description |
El acceso de las comunidades al sistema de de la Educación Superior en la Región Caribe, en términos de cobertura específicamente en el departamento de Bolívar, es un tema que requiere de especial atención pues los índices que presentan los estudios realizados por el ICFES son supremamente bajos. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos de turno, el número de estudiantes que se matriculan en este nivel es bajo - solo corresponde a las que pueden desplazarse a las ciudades capitales - con tendencia a decrecer ya sea porque las familias no poseen los recursos suficientes para brindar a sus hijos la posibilidad de asistir a las ciudades capitales en donde se concentra el mayor número de programa y de instituciones de educación superior; o porque la oferta de productos educativos que en la mejor de las circunstancias se ofrece en algunas regiones, no son pertinentes ni coherentes con las necesidades de cada una de ellas; también puede considerarse el alto riesgo de orden social que implica el desplazamiento del lugar donde se vive a la ciudad capital. En estas condiciones los más afectados son los jóvenes pertenecientes a los sectores alejados de las ciudades capitales y en mayor orden los habitantes de las zonas rurales de nuestro departamento, quienes a su vez ven disminuir sus posibilidades de continuar estudios superiores por su precaria situación económica. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1956 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1956 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ruiz Ariza, Elsa, Mestre de Mogollón, Gilma (2004). Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco, Bolívar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar CUTB AJENJO, Alberto D. Dirección y Gestión de Proyectos. Un enfoque práctico. Alfaomega. 1999 ALCALDIA DE TURBACO (Vía Internet) www.turbaco.gov.co CONAFE y APEC Asociación Promotora de Educación Comunitaria - México DANE (Vía Internet) www.dane.gov.co FINDETER – (Vía Internet) www.findeter.gov.co FONTAINE, Ernesto. Evaluación social de proyectos. Alfaomega.1999. Guía para la creación de centros comunitarios, MEN GOBERNACION DE BOLIVAR (Vía Internet) www.bolivar.gov.co GONZALEZ, Luis José; LORA SFER, Amaury; MALAGON, Luis Alberto. La educación superior a distancia en Colombia: Visión histórica y lineamiento para su gestión. Publicado por el ICFES, 2000. HERNANDEZ, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 1998. HESSELBEIN, Francés y GOLDSMITH, Marshall. La organización del futuro. Talleres Gráficos Color Efe. ICETEX – (vía Internet) www.icetex.gov.co ICFES - Ministerio de Educación Superior. La Enseñanza Virtual en la Educación Superior. Secretaria General Procesos Editoriales. 2002. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Secretaria General Procesos Editoriales. 2002 Memorias Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia. Armenia, Pereira. Diciembre 2001.Memorias del Tercer simposio Internacional a Distancia y el Aprendizaje Abierto. Universidad Pontifica Javeriana. ICFES. 1999. Instituto Tecnológico de estudios Superiores de Monterrey – México. www.tec.mx Jorge Alvis - Escritos sobre Economía de Colombia y Bolívar La Educación Número:(114) Año: 1993 Artículo cultura, historia y educación comunitaria en América Latina LEVY, Daniel C. La educación superior y el estado en Latinoamérica. CESU. 1995. Ley general de la educación superior en Colombia. MENDEZ, Carlos. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill. 2001. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (Vía Internet) www.mineducación.gov.co QUINTERO, Víctor Manuel. Evaluación de Proyectos Sociales – Construcción de indicadores. Fundación FES. 2000. ROSENZWEIG, Kast. Administración en las organizaciones. Mc Graw Hill. 1997. SAPAG, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. 2001. ---------------------. Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. 2003. TAMAYO, Mario. Aprender a investigar. ICFES 1995. ----------------------. El proceso de la investigación científica. LIMUSA. 1997. Vila Merino, E.S.: Globalización, educación democrática y participación comunitaria. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). UNIGARRO, Manuel. La educación Virtual. UNAB. 2000. WENGER, Rodolfo. Cultura y Educación en el escenario comunicacional contemporáneo. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Turbaco (Bolívar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1956/1/2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1956/2/2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f3db3cbd1d677e21438248da1140f2c fa6dd15ed7c6057f40d30048df67abcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277591461265408 |
spelling |
Mestre de Mogollón, Gilmad4367331-d3d7-4c04-b34e-233a24b52035Carrillo Landazábal, Martha8cd356c5-1fdb-4a9a-b25e-677e105c5841Ruiz Ariza, Elsae4b359f6-a33a-4537-8ac1-5a18ec9c5989Mestre de Mogollón, Gilma [0000145319]Mestre de Mogollón, Gilma [0000-0002-2446-899X]Turbaco (Bolívar, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:30Z2020-06-26T20:09:30Z2004-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/1956instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl acceso de las comunidades al sistema de de la Educación Superior en la Región Caribe, en términos de cobertura específicamente en el departamento de Bolívar, es un tema que requiere de especial atención pues los índices que presentan los estudios realizados por el ICFES son supremamente bajos. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos de turno, el número de estudiantes que se matriculan en este nivel es bajo - solo corresponde a las que pueden desplazarse a las ciudades capitales - con tendencia a decrecer ya sea porque las familias no poseen los recursos suficientes para brindar a sus hijos la posibilidad de asistir a las ciudades capitales en donde se concentra el mayor número de programa y de instituciones de educación superior; o porque la oferta de productos educativos que en la mejor de las circunstancias se ofrece en algunas regiones, no son pertinentes ni coherentes con las necesidades de cada una de ellas; también puede considerarse el alto riesgo de orden social que implica el desplazamiento del lugar donde se vive a la ciudad capital. En estas condiciones los más afectados son los jóvenes pertenecientes a los sectores alejados de las ciudades capitales y en mayor orden los habitantes de las zonas rurales de nuestro departamento, quienes a su vez ven disminuir sus posibilidades de continuar estudios superiores por su precaria situación económica.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCorporación Universitaria Tecnológica de Bolívar CUTBINTRODUCCIÓN 1. REFERENTES GENERALES 4 1.1. REFERENTES CONTEXTUALES 4 1.2. MARCO LEGAL 14 1.3. LOS CENTROS COMUNITARIOS DE EDUCACION SUPERIOR 17 1.3.1. Objetivo General 18 1.3.2. Objetivos Específicos 18 1.3.3. Criterios Para la Creación de Los CCES 19 1.4. LOS CCES, LA EDUCACION A DISTANCIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. 21 1.5. LAS ALIANZAS: CONDICIÓN PARA LA CREACIÓN DE LOS CCES. 23 1.6. CARACTERIZACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. 26 1.6.1. Análisis Económico 27 1.6.2. Desarrollo social 31 1.6.3. El modelo de desarrollo del Departamento de Bolívar 33 1.7. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TURBACO 36 1.7.1. El Plan de Desarrollo del Municipio 39 Pág. 2. LA VIABILIDAD DEL PROYECTO 43 2.1. ESTUDIO TECNICO 44 2.1.1 Localización Macro Del Proyecto 44 2.1.2 Diagnostico de la Infraestructura Física del Municipio 45 2.1.3 Diagnostico de la infraestructura, tecnológica y de conectividad en el municipio de Turbaco 49 2.1.4. Dotación de la sede administrativa 51 2.1.5. Dotación de Recursos Tecnológicos Para la Academia - CCES 52 2.2. ESTUDIO DE MERCADO 62 2.2.1. Análisis de la demanda 62 2.2.1.1 Determinación de la población Objetivo 63 2.2.1.2 Determinación de las necesidades de formación educativa. 65 2.2.1.3 Necesidades de Formación de Turbaco y su área de influencia: Una aproximación 72 2.2.2. Oferta Educativa 73 2.2.2.1 En Turbaco 74 2.2.2.2 La Oferta de las IES localizadas en Cartagena 76 2.2.3. ESTRATEGIAS DE MERCADEO 77 2.2.3.1 Estrategia de lanzamiento e introducción en el mercado 77 2.2.3.2 Estrategia de crecimiento 78 2.2.3.3 Canales de distribución 79 2.2.3.4 Estrategia de Ventas 80 2.2.3.5 Servicio a los usuarios 80 2.3. ENTORNO LEGAL 81 2.4. IMPACTO AMBIENTAL 83 Pág. 3. ORGANIZACION Y ESQUEMA DE GESTION 84 3.1. ESTRUCTURA ORGANICA GENERAL 85 3.1.1. La Mesa Regional de Educación Superior – Costa Caribe 87 3.1.2. Comité Departamental de Educación Superior de Bolívar y Cartagena. (CDESBYC) 87 3.1.2.1 Fundamentos para la constitución del Comité Departamental 89 3.1.2.2 Definición y Funciones del Comité Departamental 90 3.1.3 Comité Operativo del Centro Comunitario de Educación Superior de Turbaco. 91 3.1.3.1 Definición y funciones 92 3.1.4. Operador del Centro Comunitario de Turbaco 93 3.1.4.1 Definición y funciones 94 3.1.4.2 Estructura Orgánica del Centro Comunitario – Turbaco 95 3.1.4.3 Identificación y propósitos de los cargos 95 3.1.4.4 Costos de Personal 98 4. ESQUEMA OPERATIVO DEL CCES DE TURBACO 99 4.1. SERVICIOS A OFRECER A TRAVES DEL CCES 99 4.2. PROCESOS METODOLOGICOS PARA LA EJECUCION ACADEMICA 101 4.3. COSTOS ASOCIADOS A LA EJECUCIÓN ACADÉMICA 104 4.4. PROCESOS GENERALES DEL CCES 104 4.4.1. Procesos Para Ofertar en el Portafolio Educativo del CCES 104 4.4.2. Procedimiento para Legalizar la Emisión. 106 4.4.3. Procesos Para La Ejecución De Programas 108 4.4.3.1 Admisión, Registro, Matricula y Emisión 110 Pág. 4.5. ASPECTOS INTERNOS DEL CCES 112 5. ESTUDIO FINANCIERO 114 5.1. FLUJO DE CAJA 117 5.2. FLUJO DE FONDOS Y VALOR PRESENTE NETO 121 5.3. LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 122 5.4. RENTABILIDAD CORRIENTE 123 5.5. CONCLUSIONES DEL ANALISIS FINANCIERO 123 6. CONCLUSIONES 124 7. RECOMENDACIONES 129 8. BIBLIOGRAFIA 131MaestríaThe access of communities to the Higher Education system in the Caribbean Region, in terms of coverage specifically in the department of Bolívar, is an issue that requires special attention since the indices presented by the studies carried out by ICFES are extremely low . Despite the efforts of the governments of the day, the number of students who enroll at this level is low - it only corresponds to those who can travel to the capital cities - with a tendency to decrease, either because families do not have sufficient resources. to offer their children the possibility of attending the capital cities where the largest number of programs and institutions of higher education are concentrated; or because the supply of educational products that in the best of circumstances is offered in some regions, are not pertinent or coherent with the needs of each one of them; The high risk of social order that the displacement of the place where you live to the capital city can also be considered. In these conditions, the most affected are the young people belonging to the sectors far from the capital cities and in a greater order the inhabitants of the rural areas of our department, who in turn see their possibilities of continuing higher education diminish due to their precarious economic situation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaProyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco - BolívarProject for the creation of the Community Center for Higher Education in Turbaco - BolívarMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCommunity Higher Education CenterCompany creationHigher educationBusiness administrationOrganizationInvestigationsAnalysisDemandGrowth strategiesEducational offerUser servicesCentro comunitario de educación superiorCreación de empresaEducación superiorAdministración de empresasOrganizaciónInvestigacionesAnálisisDemandaEstrategias de crecimientoOferta educativaServicios a usuariosRuiz Ariza, Elsa, Mestre de Mogollón, Gilma (2004). Proyecto para la creación del Centro comunitario de educación superior de Turbaco, Bolívar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar CUTBAJENJO, Alberto D. Dirección y Gestión de Proyectos. Un enfoque práctico. Alfaomega. 1999ALCALDIA DE TURBACO (Vía Internet) www.turbaco.gov.coCONAFE y APEC Asociación Promotora de Educación Comunitaria - MéxicoDANE (Vía Internet) www.dane.gov.coFINDETER – (Vía Internet) www.findeter.gov.coFONTAINE, Ernesto. Evaluación social de proyectos. Alfaomega.1999.Guía para la creación de centros comunitarios, MENGOBERNACION DE BOLIVAR (Vía Internet) www.bolivar.gov.coGONZALEZ, Luis José; LORA SFER, Amaury; MALAGON, Luis Alberto. La educación superior a distancia en Colombia: Visión histórica y lineamiento para su gestión. Publicado por el ICFES, 2000.HERNANDEZ, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 1998.HESSELBEIN, Francés y GOLDSMITH, Marshall. La organización del futuro. Talleres Gráficos Color Efe.ICETEX – (vía Internet) www.icetex.gov.coICFES - Ministerio de Educación Superior. La Enseñanza Virtual en la Educación Superior. Secretaria General Procesos Editoriales. 2002.Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Secretaria General Procesos Editoriales. 2002 Memorias Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia. Armenia, Pereira. Diciembre 2001.Memorias del Tercer simposio Internacional a Distancia y el Aprendizaje Abierto. Universidad Pontifica Javeriana. ICFES. 1999.Instituto Tecnológico de estudios Superiores de Monterrey – México. www.tec.mxJorge Alvis - Escritos sobre Economía de Colombia y BolívarLa Educación Número:(114) Año: 1993 Artículo cultura, historia y educación comunitaria en América LatinaLEVY, Daniel C. La educación superior y el estado en Latinoamérica. CESU. 1995.Ley general de la educación superior en Colombia.MENDEZ, Carlos. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill. 2001.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (Vía Internet) www.mineducación.gov.coQUINTERO, Víctor Manuel. Evaluación de Proyectos Sociales – Construcción de indicadores. Fundación FES. 2000.ROSENZWEIG, Kast. Administración en las organizaciones. Mc Graw Hill. 1997.SAPAG, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. 2001.---------------------. Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. 2003.TAMAYO, Mario. Aprender a investigar. ICFES 1995.----------------------. El proceso de la investigación científica. LIMUSA. 1997. Vila Merino, E.S.: Globalización, educación democrática y participación comunitaria. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).UNIGARRO, Manuel. La educación Virtual. UNAB. 2000.WENGER, Rodolfo. Cultura y Educación en el escenario comunicacional contemporáneo.ORIGINAL2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdfTesisapplication/pdf3078982https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1956/1/2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf3f3db3cbd1d677e21438248da1140f2cMD51open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf.jpg2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5569https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1956/2/2004_Tesis_Ruiz_Ariza_Elsa.pdf.jpgfa6dd15ed7c6057f40d30048df67abcdMD52open access20.500.12749/1956oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19562023-12-15 17:39:12.599open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |