Documentos de construcción para el estado del arte
La elaboración del objeto de estudio denominado: Escenarios Virtuales para la Enseñanza que se enmarca dentro del proyecto Estado de Arte Virtual sobre Educación Virtual en Latinoamérica desde el año 1995, tuvo como intención analizar si las teorías o la investigación existente, identifican los avan...
- Autores:
-
Téllez Hernández, Jeannette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/772
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Bibliography
Internet education
Research
Educación
Tecnología educativa
Bibliografía
Educación por internet
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0591c5daaeebab2a3eb3a32e84750824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/772 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Documentos de construcción para el estado del arte |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Construction documents for the state of the art |
title |
Documentos de construcción para el estado del arte |
spellingShingle |
Documentos de construcción para el estado del arte Education Educational technology Bibliography Internet education Research Educación Tecnología educativa Bibliografía Educación por internet Investigaciones |
title_short |
Documentos de construcción para el estado del arte |
title_full |
Documentos de construcción para el estado del arte |
title_fullStr |
Documentos de construcción para el estado del arte |
title_full_unstemmed |
Documentos de construcción para el estado del arte |
title_sort |
Documentos de construcción para el estado del arte |
dc.creator.fl_str_mv |
Téllez Hernández, Jeannette |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Téllez Hernández, Jeannette |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Bibliography Internet education Research |
topic |
Education Educational technology Bibliography Internet education Research Educación Tecnología educativa Bibliografía Educación por internet Investigaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Bibliografía Educación por internet Investigaciones |
description |
La elaboración del objeto de estudio denominado: Escenarios Virtuales para la Enseñanza que se enmarca dentro del proyecto Estado de Arte Virtual sobre Educación Virtual en Latinoamérica desde el año 1995, tuvo como intención analizar si las teorías o la investigación existente, identifican los avances en la construcción del significado de lo que es un escenario virtual y sus metodologías de aplicación en la enseñanza. La investigación se centro en la recolección de información llevada a cabo a través de Internet siguiendo una base conceptual que orientó la búsqueda, primero en los conceptos centrales que son: Educación Virtual, Latinoamérica, desde el año 1995; y luego en el criterio específico dado: escenarios virtuales. Esta delimitación obligó a identificar una serie de elementos relevantes que le dieron un significado más concreto a lo que era un escenario virtual para la enseñanza. Con esto se pudo dirigir, de manera puntual, la observación y el registro de los datos que quedaron consignados en un formato de recolección estándar. En la medida en que se fueron seleccionando los documentos, surgió una estructura de clasificación en función de: 1- Técnicas de aprendizaje para lo virtual, 2- Significado de la Educación Virtual y 3- Lenguaje virtual. Con respecto a las Técnicas de aprendizaje para lo virtual se buscaron los aspectos del texto que hicieran propuestas pedagógicas diseñadas para implementar en la Educación virtual, o áreas que estuvieran desarrollando currículos virtuales. En relación al Significado de la Educación Virtual la indagación tuvo que ver con los procedimientos o la técnica que le dan identidad a la educación virtual. En cuanto a la tercera categoría: Lenguaje virtual, el énfasis estuvo en las metodologías y lenguajes con los que se expresa y comunica la educación virtual. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:39Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/772 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/772 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Téllez Hernández, Jeannette (2009). Documentos de construcción para el estado del arte. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
América Latina |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/772/1/2009_Anexos_Tellez_Hernandez_Jeannette.zip |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1b61e330131aef71908b88d54a84929 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277272996151296 |
spelling |
Téllez Hernández, Jeannettec7eb462b-fc87-413f-9c14-729e5730be25-1América LatinaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:56:39Z2020-06-26T16:56:39Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/772instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa elaboración del objeto de estudio denominado: Escenarios Virtuales para la Enseñanza que se enmarca dentro del proyecto Estado de Arte Virtual sobre Educación Virtual en Latinoamérica desde el año 1995, tuvo como intención analizar si las teorías o la investigación existente, identifican los avances en la construcción del significado de lo que es un escenario virtual y sus metodologías de aplicación en la enseñanza. La investigación se centro en la recolección de información llevada a cabo a través de Internet siguiendo una base conceptual que orientó la búsqueda, primero en los conceptos centrales que son: Educación Virtual, Latinoamérica, desde el año 1995; y luego en el criterio específico dado: escenarios virtuales. Esta delimitación obligó a identificar una serie de elementos relevantes que le dieron un significado más concreto a lo que era un escenario virtual para la enseñanza. Con esto se pudo dirigir, de manera puntual, la observación y el registro de los datos que quedaron consignados en un formato de recolección estándar. En la medida en que se fueron seleccionando los documentos, surgió una estructura de clasificación en función de: 1- Técnicas de aprendizaje para lo virtual, 2- Significado de la Educación Virtual y 3- Lenguaje virtual. Con respecto a las Técnicas de aprendizaje para lo virtual se buscaron los aspectos del texto que hicieran propuestas pedagógicas diseñadas para implementar en la Educación virtual, o áreas que estuvieran desarrollando currículos virtuales. En relación al Significado de la Educación Virtual la indagación tuvo que ver con los procedimientos o la técnica que le dan identidad a la educación virtual. En cuanto a la tercera categoría: Lenguaje virtual, el énfasis estuvo en las metodologías y lenguajes con los que se expresa y comunica la educación virtual.EspecializaciónThe elaboration of the object of study called: Virtual Scenarios for Teaching that is part of the Virtual State of Art project on Virtual Education in Latin America since 1995, had the intention of analyzing whether the existing theories or research identify advances in the construction of the meaning of what a virtual scenario is and its application methodologies in teaching. The research focused on the collection of information carried out through the Internet following a conceptual basis that guided the search, first in the central concepts that are: Virtual Education, Latin America, since 1995; and then on the specific criteria given: virtual scenarios. This delimitation made it necessary to identify a series of relevant elements that gave a more specific meaning to what was a virtual setting for teaching. With this, it was possible to direct, in a timely manner, the observation and recording of the data that was consigned in a standard collection format. As the documents were selected, a classification structure emerged based on: 1- Learning techniques for the virtual, 2- Meaning of Virtual Education and 3- Virtual language. With respect to learning techniques for the virtual, aspects of the text that made pedagogical proposals designed to be implemented in virtual education, or areas that were developing virtual curricula, were sought. In relation to the Meaning of Virtual Education, the inquiry had to do with the procedures or techniques that give identity to virtual education. Regarding the third category: Virtual language, the emphasis was on the methodologies and languages with which virtual education is expressed and communicated.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDocumentos de construcción para el estado del arteConstruction documents for the state of the artEspecialista en Educación con Nuevas TecnologíasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Educación con Nuevas Tecnologíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationEducational technologyBibliographyInternet educationResearchEducaciónTecnología educativaBibliografíaEducación por internetInvestigacionesTéllez Hernández, Jeannette (2009). Documentos de construcción para el estado del arte. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABORIGINAL2009_Anexos_Tellez_Hernandez_Jeannette.zip2009_Anexos_Tellez_Hernandez_Jeannette.zipAnexosapplication/zip1819755https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/772/1/2009_Anexos_Tellez_Hernandez_Jeannette.zipa1b61e330131aef71908b88d54a84929MD51open access20.500.12749/772oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7722023-03-15 09:43:26.23open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |