Documentos de construcción para el estado del arte
La elaboración del objeto de estudio denominado: Escenarios Virtuales para la Enseñanza que se enmarca dentro del proyecto Estado de Arte Virtual sobre Educación Virtual en Latinoamérica desde el año 1995, tuvo como intención analizar si las teorías o la investigación existente, identifican los avan...
- Autores:
-
Téllez Hernández, Jeannette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/772
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Bibliography
Internet education
Research
Educación
Tecnología educativa
Bibliografía
Educación por internet
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La elaboración del objeto de estudio denominado: Escenarios Virtuales para la Enseñanza que se enmarca dentro del proyecto Estado de Arte Virtual sobre Educación Virtual en Latinoamérica desde el año 1995, tuvo como intención analizar si las teorías o la investigación existente, identifican los avances en la construcción del significado de lo que es un escenario virtual y sus metodologías de aplicación en la enseñanza. La investigación se centro en la recolección de información llevada a cabo a través de Internet siguiendo una base conceptual que orientó la búsqueda, primero en los conceptos centrales que son: Educación Virtual, Latinoamérica, desde el año 1995; y luego en el criterio específico dado: escenarios virtuales. Esta delimitación obligó a identificar una serie de elementos relevantes que le dieron un significado más concreto a lo que era un escenario virtual para la enseñanza. Con esto se pudo dirigir, de manera puntual, la observación y el registro de los datos que quedaron consignados en un formato de recolección estándar. En la medida en que se fueron seleccionando los documentos, surgió una estructura de clasificación en función de: 1- Técnicas de aprendizaje para lo virtual, 2- Significado de la Educación Virtual y 3- Lenguaje virtual. Con respecto a las Técnicas de aprendizaje para lo virtual se buscaron los aspectos del texto que hicieran propuestas pedagógicas diseñadas para implementar en la Educación virtual, o áreas que estuvieran desarrollando currículos virtuales. En relación al Significado de la Educación Virtual la indagación tuvo que ver con los procedimientos o la técnica que le dan identidad a la educación virtual. En cuanto a la tercera categoría: Lenguaje virtual, el énfasis estuvo en las metodologías y lenguajes con los que se expresa y comunica la educación virtual. |
---|