Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander
El objetivo de esta investigación consistió en analizar la calidad de vida del adulto mayor inscrito en los programas de protección social residentes en el municipio de Floridablanca, Santander,mediante una investigación de tipo descriptivo. Se evaluaron 100 adultos mayores, hombres 43 y mujeres 57,...
- Autores:
-
Rodríguez Castro, Ana Karina
Güette Castilla, Diana Milena
Cardona Serna, Erika
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19024
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Clinical psychology
Health psychology
Quality of life
Elderly
Human development
Basic needs
Citizen participation
Social work
Ciencias médicas
Psicología clínica
Desarrollo humano
Necesidades básicas
Participación ciudadana
Trabajo social
Ciencias de la salud
Psicología de la salud
Calidad de vida
Adulto mayor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0563e4668ac1e70e011a7793a71296c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19024 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Quality of life of the elderly enrolled in the programs of social protection residents in Floridablanca - Santander |
title |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
spellingShingle |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander Medical sciences Health sciences Clinical psychology Health psychology Quality of life Elderly Human development Basic needs Citizen participation Social work Ciencias médicas Psicología clínica Desarrollo humano Necesidades básicas Participación ciudadana Trabajo social Ciencias de la salud Psicología de la salud Calidad de vida Adulto mayor |
title_short |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
title_full |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
title_fullStr |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
title_sort |
Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Castro, Ana Karina Güette Castilla, Diana Milena Cardona Serna, Erika |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia Díaz Gordon, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Castro, Ana Karina Güette Castilla, Diana Milena Cardona Serna, Erika |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905] Díaz Gordon, Patricia [0000543578] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449] Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468] Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Clinical psychology Health psychology Quality of life Elderly Human development Basic needs Citizen participation Social work |
topic |
Medical sciences Health sciences Clinical psychology Health psychology Quality of life Elderly Human development Basic needs Citizen participation Social work Ciencias médicas Psicología clínica Desarrollo humano Necesidades básicas Participación ciudadana Trabajo social Ciencias de la salud Psicología de la salud Calidad de vida Adulto mayor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Psicología clínica Desarrollo humano Necesidades básicas Participación ciudadana Trabajo social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Psicología de la salud Calidad de vida Adulto mayor |
description |
El objetivo de esta investigación consistió en analizar la calidad de vida del adulto mayor inscrito en los programas de protección social residentes en el municipio de Floridablanca, Santander,mediante una investigación de tipo descriptivo. Se evaluaron 100 adultos mayores, hombres 43 y mujeres 57, cuyo estrato es 1, 2 y 3. El instrumento utilizado file el WHOQOL-BREF y un cuestionario para datos sociodemográficos. Los resultados obtenidos sobre la percepción de la calidad de vida es buen para el 46% de la población estudio, Sin embargo, en el 16% de la población se identificaron niveles de insatisfacción. Además de estas cifras, se encontró que para los adultos mayores de este municipio, el saber leer y escribir, al igual que el tener redes de apoyo son factores que influyen en su calidad de vida asociada a las dimensiones física y psicológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-15T19:23:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-15T19:23:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19024 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C., Valdes, J., Echeverría, S., Serrano, D. y García, R. (2013). Confiabilidad y validez del cuestionario de calidad de vida (WHOQOL-BREF) en adultos mayores mexicanos. Psicología y salud, 23 (2), 241 - 250. Obtenida de EBSCO. Artavia, C. y Falla, M. (2012). La orientación en la calidad de vida de las personas adultas mayores: Creando espacios de acción. Revista electrónica Educare; 16: 39-45 Alcaldía de Bucaramanga. (2013). Secretaría de Desarrollo Social. [En línea]. [Fecha de consulta: 6 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=29 Azocar y Díaz (2008). Análisis del nivel de calidad de vida laboral Benatar, R. (1999). Gestión de las Residencias de la Tercera Edad. Editorial Deustro. España Bury, M (f 995).Envejecimiento, Género y Teoría Sociológica: Relación entre Género y envejecimiento. Un enfoque Sociológico. Cardona, D., Estrada, A. y Agudelo, H. (2006). Calidad de vida y condiciones de salud en la población adulta mayor de Medellín. Biomédica, 26,206 - 215. Obtenida de Google Academic Cerquera, A. (2007). Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el asilo San Antonio de Bucaramanga. UniversitasPsychologica, 7 (1), 271 - 281. Cifuentes, P. (2005). Edulto mayor institucionalizad. Universidad academia de humanismo cristiano escuela de trabajo social. Chile. Comisión Nacional Para El Adulto Mayor (1995). Ediciones Narcea Madrid, Colombia. Ministerio de Comunicaciones, Centro de Psicología Gerontológica. Envejecimiento, comunicación y política. Bogotá: Mincomunicaciones, Cepsiger, 2004. DAÑE, (2005). Boletín. Censo general 2005, perfil Floridablanca- Santander. [En línea]. [Fecha de consulta: 8 de Enero de 2014], Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68547T7T000.PDF Díaz, E. & Gutiérrez, L. (2008). Análisis del nivel de calidad de vida laboral del personal secretaria! (pie labora en la universidad de oriente - núcleo de Anzoátegui. Universidad del Oriente. México. Estrada, A., Cardona, D., Segura, A., Ordoñez, J., Osorio, J. y Chavarriaga, L. (2011). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. UniversitasPsychologica, 12 (1), 81 -94. Obtenida de AcadeinicSearch Complete Estes, C. (1986). Politics of ageing in América, Ageing in Society.EE.UG Fernández-Ballesteros, R. (2000). Gerontología Social Editorial Pirámide Psicología. España Gal van, Y., Moreno, Y. y González, A. (2010). El síndrome de caídas y la calidad de vida relacionada con la salud en el adulto mayor. Archivos en Medicina Familiar, 12 (1), 16. Obtenida de AcademicSearch Complete. Gemina, M. &Fenco, C. (2010)./h/topercepc/o/? de la calidad de vida del adulto mayor con diabetes mellitus en el hospital nacional. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima. Gómez, J. Envejecimiento rural. Manizales: Universidad de Caldas, 2003 González, A. (2010). Calidad de vida en el adulto mayor. México: instituto de geriatría Huenchuan, Sandra (2003), “Políticas de vejez en América Latina. Una propuesta para su análisis”, ponencia presentada en el quincuagésimo primer Congreso internacional de americanistas (Santiago de Chile, 14 al 18 de julio). Huenchuan, Sandra y V. Toledo (1999), Adultos mayores, diversidad y políticas públicas, Santiago de Chile, Fondo para el Estudio de las Políticas Públicas de la Universidad de Chile/Instituto de Normalización Previsional Huenchuan, S. (2003). Vejez, Género y Et ni a: Acercamiento a un Enfoque de las Diferencias Sociales. Consultado en: www.relmu.cl Melguizo, E., Acosta, A. y Castellano, B. (2012). Factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores. Cartagena (Colombia). Salud Uninorte, 28 (2), 251 -263. Obtenida de Proquest. Mouzelis, N. (1991). Organización y burocracia. Barcelona: Península. OMS. Diabetes [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html [Consulta Noviembre 2013] Osorio, P., Torrejón, M. y Anigstein, M. (2011). Calidad de vida en personas mayores en Chile. Revista Mad, 24, 61-75. Obtenida de Fuente Académica Premier. Palomino. Calidad de Vida. [En línea]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo6.pdf. [Consulta Noviembre 2010]. Papalia, D. y Wendkos, S. (1988). Desarrollo humano. EE.UU Profamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá. Rojas, F. (2006), Población mayor, Calidad de Vida y familia: demanda y prestación de cuidados en el seno familia.Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid. Ramírez-Vclez, R., Agredo, R., Jerez, A., y Chapal, L. (2008). Calidad de vida y condiciones de salud en adultos mayores no institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública, 10 (4), 529 - 536. Obtenida de Google Academic. Rodríguez, N. (2008). Longevidad y calidad de vida. Perspectivas en Psicología, 5 (2), 107- 110. Obtenida de AcademicSearch Complete Rodríguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Universidad del Rosario: Colombia Suárez, R. y Pscetto, C. (2005). Sistemas de protección social para el adulto mayor en América Latina y el Caribe. RevPanam Salud Pública, 17 (5/6), 419 - 428. Obtenida de Google Academic Stewart, A. y Sherbourne, C. (1996). Measuring health-related quality of life in older and demented populations.En Spilker, B. (Eój.Qualily oflife and pharmacoeconomics in clinical triáis, Philadelphia, Lippincot-Raven Publishers. Temperley, M. (2010). El adulto mayor en su vivienda. Satisfacción y resistencia a los cambios. Investigación + Acción, 11, 143 - 162. Obtenida de Fuente Académica Premier. Ramírez-Vélez, R., Agredo, R., Jerez, A. y Chapal, L. (2008). Calidad de vida y condiciones de salud en adultos mayores no institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública, 10 (4) 529 - 536. Obtenida de EBSCO. Tonon, G. (2006). Aproximación teórica al estudio de la calidad de vida de los jóvenes en Conurbano Bonaerense. EnTonón, G. {comp) Juventud y protagonismo ciudadano. Buenos Aires: Espacio Editorial. Torres, M., Quezada, M., Rioseco, R. y Ducci, M. (2008). Calidad de vida en adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQOL-BREF. Revista Médica de Chile, 136, 325 - 333. Obtenida de EBSCO. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clínica y de la Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/1/2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/2/2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/4/2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/5/2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c78b573e857bb6a8375cf3890668b0cc ed1a4848bcc5c659fa8f84cadd3e4f97 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a6ac67daa281156d762b9e162832fb59 e7ed1efdb019d076065d288d7adac0d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219775323471872 |
spelling |
Ortega Ortiz, Martha Eugenia570feabf-051a-49cf-9dd6-43bd0d2b4138Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2Rodríguez Castro, Ana Karinacd3927c7-faf9-4f26-95cd-7208407bba64Güette Castilla, Diana Milenad24c91ab-487c-45c6-bc16-7e71fc2d5c09Cardona Serna, Erika9f64ed70-0e43-4d0b-adad-1be4a8a75c49Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905]Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Floridablanca (Santander, Colombia)20142023-02-15T19:23:31Z2023-02-15T19:23:31Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/19024instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de esta investigación consistió en analizar la calidad de vida del adulto mayor inscrito en los programas de protección social residentes en el municipio de Floridablanca, Santander,mediante una investigación de tipo descriptivo. Se evaluaron 100 adultos mayores, hombres 43 y mujeres 57, cuyo estrato es 1, 2 y 3. El instrumento utilizado file el WHOQOL-BREF y un cuestionario para datos sociodemográficos. Los resultados obtenidos sobre la percepción de la calidad de vida es buen para el 46% de la población estudio, Sin embargo, en el 16% de la población se identificaron niveles de insatisfacción. Además de estas cifras, se encontró que para los adultos mayores de este municipio, el saber leer y escribir, al igual que el tener redes de apoyo son factores que influyen en su calidad de vida asociada a las dimensiones física y psicológica.Introducción.....................................................................................................................12 Planteamiento del Problema............................................................................................ 13 Formulación de la pregunta de la Investigación...............................................................14 Objetivos...........................................................................................................................15 Objetivos General.................................................................................................... 15 Objetivos Específicos............................................................................................... 15 Justificación..................................................................................................................... 15 Antecedentes de Investigación........................................................................................ 17 Marco Teórico................................................................................................................... 22 Calidad de vida en el adulto mayor........................................................................... 23 Enfoque biológico............................................................................................ 28 Enfoque psicológico......................................................................................... 28 Enfoque social.................................................................................................. 29 Enfoque cultural............................................................................................... 31 Perspectiva psicológica..................................................................................... 32 Situación de los adultos mayores en la actualidad.................................................... 34 Dominios de la calidad de vida evaluados por WIIOQOL-BREF............................ 35 Salud física......................................................................................................... 36 Salud psicológica............................................................................................... 36 Relaciones sociales............................................................................................ 36 Medio ambiente................................................................................................. 36 Políticas públicas a la protección del adulto mayor.................................................. 37 Programas de protección social......................................................................... 37 Programa Colombia mayor........................................................................ 38 Características del subsidio económico..................................................... 38 Complementos alimentarios para los adultos mayores.............................. 41 Metodología...................................................................................................................... 43 Tipo de investigación................................................................................................ 43 Muestra...................................................................................................................... 43 Recolección de la información.................................................................................. 44 Procedimiento.................................................................................................... 45 Resultados......................................................................................................................... 45 Discusión.......................................................................................................................... 65 Referencias................................................................................................................... 68 Apéndices..................................................................................................................... 72EspecializaciónThe objective of this research was to analyze the quality of life of older adults enrolled in social protection programs resident in the municipality of Floridablanca, Santander, through a descriptive investigation. 100 older adults, 43 men and 57 women, whose stratuni is 1, 2 and 3. The instrument used was the WHOQOL-BREF questionnaire and sociodemographic data were evaluated. The results on the perception of quality of life is good for 46% of the study population. However, in 16% of the population levels of dissatisfaction were identified. In addition to these figures, it is found that for older adults in this town, the ability to read and write, as well as having support networks are factors that influence the quality of life associated with the physical and psychological dimensions.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad de vida del adulto mayor inscritos en los programas de protección social residentes en Floridablanca - SantanderQuality of life of the elderly enrolled in the programs of social protection residents in Floridablanca - SantanderEspecialista en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Psicología Clínica y de la Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesClinical psychologyHealth psychologyQuality of lifeElderlyHuman developmentBasic needsCitizen participationSocial workCiencias médicasPsicología clínicaDesarrollo humanoNecesidades básicasParticipación ciudadanaTrabajo socialCiencias de la saludPsicología de la saludCalidad de vidaAdulto mayorAcosta, C., Valdes, J., Echeverría, S., Serrano, D. y García, R. (2013). Confiabilidad y validez del cuestionario de calidad de vida (WHOQOL-BREF) en adultos mayores mexicanos. Psicología y salud, 23 (2), 241 - 250. Obtenida de EBSCO.Artavia, C. y Falla, M. (2012). La orientación en la calidad de vida de las personas adultas mayores: Creando espacios de acción. Revista electrónica Educare; 16: 39-45Alcaldía de Bucaramanga. (2013). Secretaría de Desarrollo Social. [En línea]. [Fecha de consulta: 6 de Noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=29Azocar y Díaz (2008). Análisis del nivel de calidad de vida laboralBenatar, R. (1999). Gestión de las Residencias de la Tercera Edad. Editorial Deustro. EspañaBury, M (f 995).Envejecimiento, Género y Teoría Sociológica: Relación entre Género y envejecimiento. Un enfoque Sociológico.Cardona, D., Estrada, A. y Agudelo, H. (2006). Calidad de vida y condiciones de salud en la población adulta mayor de Medellín. Biomédica, 26,206 - 215. Obtenida de Google AcademicCerquera, A. (2007). Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el asilo San Antonio de Bucaramanga. UniversitasPsychologica, 7 (1), 271 - 281.Cifuentes, P. (2005). Edulto mayor institucionalizad. Universidad academia de humanismo cristiano escuela de trabajo social. Chile.Comisión Nacional Para El Adulto Mayor (1995). Ediciones Narcea Madrid,Colombia. Ministerio de Comunicaciones, Centro de Psicología Gerontológica. Envejecimiento, comunicación y política. Bogotá: Mincomunicaciones, Cepsiger, 2004.DAÑE, (2005). Boletín. Censo general 2005, perfil Floridablanca- Santander. [En línea]. [Fecha de consulta: 8 de Enero de 2014], Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68547T7T000.PDFDíaz, E. & Gutiérrez, L. (2008). Análisis del nivel de calidad de vida laboral del personal secretaria! (pie labora en la universidad de oriente - núcleo de Anzoátegui. Universidad del Oriente. México.Estrada, A., Cardona, D., Segura, A., Ordoñez, J., Osorio, J. y Chavarriaga, L. (2011). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. UniversitasPsychologica, 12 (1), 81 -94. Obtenida de AcadeinicSearch CompleteEstes, C. (1986). Politics of ageing in América, Ageing in Society.EE.UGFernández-Ballesteros, R. (2000). Gerontología Social Editorial Pirámide Psicología. EspañaGal van, Y., Moreno, Y. y González, A. (2010). El síndrome de caídas y la calidad de vida relacionada con la salud en el adulto mayor. Archivos en Medicina Familiar, 12 (1), 16. Obtenida de AcademicSearch Complete.Gemina, M. &Fenco, C. (2010)./h/topercepc/o/? de la calidad de vida del adulto mayor con diabetes mellitus en el hospital nacional. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima.Gómez, J. Envejecimiento rural. Manizales: Universidad de Caldas, 2003González, A. (2010). Calidad de vida en el adulto mayor. México: instituto de geriatríaHuenchuan, Sandra (2003), “Políticas de vejez en América Latina. Una propuesta para su análisis”, ponencia presentada en el quincuagésimo primer Congreso internacional de americanistas (Santiago de Chile, 14 al 18 de julio).Huenchuan, Sandra y V. Toledo (1999), Adultos mayores, diversidad y políticas públicas, Santiago de Chile, Fondo para el Estudio de las Políticas Públicas de la Universidad de Chile/Instituto de Normalización PrevisionalHuenchuan, S. (2003). Vejez, Género y Et ni a: Acercamiento a un Enfoque de las Diferencias Sociales. Consultado en: www.relmu.clMelguizo, E., Acosta, A. y Castellano, B. (2012). Factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores. Cartagena (Colombia). Salud Uninorte, 28 (2), 251 -263. Obtenida de Proquest.Mouzelis, N. (1991). Organización y burocracia. Barcelona: Península.OMS. Diabetes [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html [Consulta Noviembre 2013]Osorio, P., Torrejón, M. y Anigstein, M. (2011). Calidad de vida en personas mayores en Chile. Revista Mad, 24, 61-75. Obtenida de Fuente Académica Premier.Palomino. Calidad de Vida. [En línea]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo6.pdf. [Consulta Noviembre 2010].Papalia, D. y Wendkos, S. (1988). Desarrollo humano. EE.UUProfamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá.Rojas, F. (2006), Población mayor, Calidad de Vida y familia: demanda y prestación de cuidados en el seno familia.Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.Ramírez-Vclez, R., Agredo, R., Jerez, A., y Chapal, L. (2008). Calidad de vida y condiciones de salud en adultos mayores no institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública, 10 (4), 529 - 536. Obtenida de Google Academic.Rodríguez, N. (2008). Longevidad y calidad de vida. Perspectivas en Psicología, 5 (2), 107- 110. Obtenida de AcademicSearch CompleteRodríguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Universidad del Rosario: ColombiaSuárez, R. y Pscetto, C. (2005). Sistemas de protección social para el adulto mayor en América Latina y el Caribe. RevPanam Salud Pública, 17 (5/6), 419 - 428. Obtenida de Google AcademicStewart, A. y Sherbourne, C. (1996). Measuring health-related quality of life in older and demented populations.En Spilker, B. (Eój.Qualily oflife and pharmacoeconomics in clinical triáis, Philadelphia, Lippincot-Raven Publishers.Temperley, M. (2010). El adulto mayor en su vivienda. Satisfacción y resistencia a los cambios. Investigación + Acción, 11, 143 - 162. Obtenida de Fuente Académica Premier.Ramírez-Vélez, R., Agredo, R., Jerez, A. y Chapal, L. (2008). Calidad de vida y condiciones de salud en adultos mayores no institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública, 10 (4) 529 - 536. Obtenida de EBSCO.Tonon, G. (2006). Aproximación teórica al estudio de la calidad de vida de los jóvenes en Conurbano Bonaerense. EnTonón, G. {comp) Juventud y protagonismo ciudadano. Buenos Aires: Espacio Editorial.Torres, M., Quezada, M., Rioseco, R. y Ducci, M. (2008). Calidad de vida en adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQOL-BREF. Revista Médica de Chile, 136, 325 - 333. Obtenida de EBSCO.ORIGINAL2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdfTesisapplication/pdf15388914https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/1/2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdfc78b573e857bb6a8375cf3890668b0ccMD51open access2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdfLicenciaapplication/pdf64865https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/2/2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdfed1a4848bcc5c659fa8f84cadd3e4f97MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpg2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5331https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/4/2014_Tesis_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpga6ac67daa281156d762b9e162832fb59MD54open access2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpg2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10347https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19024/5/2014_Licencia_Cardona_Serna_Erika.pdf.jpge7ed1efdb019d076065d288d7adac0d4MD55metadata only access20.500.12749/19024oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/190242023-02-15 22:00:25.635open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |