Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos
Introducción. El análisis de las situaciones de salud, en el acto del cuidado de la enfermería, requiere de conocimientos, pues es el marco conceptual y la guía de esta labor. Aunque el cuidado integral de la salud, según Watson, depende del compromiso moral del enfermero de preservar la dignidad hu...
- Autores:
-
Duque Castro, Jessica Andrea
Ortíz Urbano, Juliana
Rengifo Arias, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9945
- Palabra clave:
- Atención de la enfermería
Condiciones de trabajo
Garantía de la calidad de la atención médica
Humanización de la atención y los servicios de enfermería
Nursing care
Employment status
Guarantee of healthcare quality
Humanization of care and nursing services
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0558f97fc870a02c8e5a5103bfe1f982 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9945 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Environment and care: circumstances that influence the quality of healthcare perceived by the people in Colombia |
title |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
spellingShingle |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos Atención de la enfermería Condiciones de trabajo Garantía de la calidad de la atención médica Humanización de la atención y los servicios de enfermería Nursing care Employment status Guarantee of healthcare quality Humanization of care and nursing services |
title_short |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
title_full |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
title_fullStr |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
title_full_unstemmed |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
title_sort |
Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Castro, Jessica Andrea Ortíz Urbano, Juliana Rengifo Arias, Diana Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Castro, Jessica Andrea Ortíz Urbano, Juliana Rengifo Arias, Diana Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención de la enfermería Condiciones de trabajo Garantía de la calidad de la atención médica Humanización de la atención y los servicios de enfermería |
topic |
Atención de la enfermería Condiciones de trabajo Garantía de la calidad de la atención médica Humanización de la atención y los servicios de enfermería Nursing care Employment status Guarantee of healthcare quality Humanization of care and nursing services |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Nursing care Employment status Guarantee of healthcare quality Humanization of care and nursing services |
description |
Introducción. El análisis de las situaciones de salud, en el acto del cuidado de la enfermería, requiere de conocimientos, pues es el marco conceptual y la guía de esta labor. Aunque el cuidado integral de la salud, según Watson, depende del compromiso moral del enfermero de preservar la dignidad humana; son frecuentes los informes que muestran una mala percepción de la prestación de servicios de salud. En los informes, se indica que el 36% de los encuestados tienen una mala o muy mala percepción de la calidad de la atención médica. El objetivo es reflexionar sobre las circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos. Temas de reflexión. Se abordará el tema desde los patrones de conocimiento de la enfermería: el empírico, el estético, el ético, el sociocultural y el personal. Discusión. Las condiciones que influyen en la percepción de la calidad de la atención médica se agrupan en dos conceptos del metaparadigma de la enfermería. El primero es el entorno, en el que existen barreras de oferta y demanda, como la tecnificación, la infraestructura y los recursos del sistema de salud. El segundo es el cuidado, en el que la condición laboral tiene incidencia, ya que los profesionales de enfermería sienten culpabilidad, agotamiento y estrés, y comprometen la buena percepción del cuidado médico y el sentido de trascendencia profesional. Conclusiones. El acto del cuidado de la enfermería está rodeado de situaciones poco favorables, dadas las barreras en el sistema de salud colombiano, que comprometen la labor del enfermero. Por lo tanto, es necesario reflexionar y desarrollar conceptos relacionados con los patrones de conocimiento de la disciplina, que inciden en la formación de los nuevos profesionales. Esto, con el fin de cumplir a cabalidad el deber ser y el hacer de la enfermería en Colombia. [Duque-Castro JA, Ortiz- Urbano J, Rengifo-Arias DM. Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención percibida por los colombianos. MedUNAB. 2018;21(2):60-68. doi:10.29375/01237047.2799] |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:19:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:19:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2382-4603 0123-7047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9945 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01237047.2799 |
identifier_str_mv |
2382-4603 0123-7047 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9945 https://doi.org/10.29375/01237047.2799 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2799/3039 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/issue/view/240 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Neumaier–Alves C, Lopes–Corrêa A, Cor-rea–Soares M, Könzgen–Meincke S. El cuidado de enfermería y su evolución histórica: una revisión integrativa. Cul. Cuid. 2015; 19(43): 83–94. doi: 10.14198/cuid.2015.43.09 Brykczynski KA. De principiante a experta: excel-encia y dominio de la práctica de enfermería clínica. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M, editores. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevi-er; 2007. p. 140-166. Laverde–Contreras OL, Carva-jal–Carrascal G, Jaimes–Carvajal N, Escobar–Ramírez MC, Arroyo–Marles LP. Rol independiente y ambiente de la práctica de enfer-mería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2017 [cit-ado 11 de julio del 2018]; 33(4): [aproximadamente 10p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1013/308 Ley 911/2004 del 6 de octubre, por la cual se dictan las disposiciones en materia de responsabilidad de-ontológica para el ejercicio de la profesión de Enfer-mería en Colombia (Diario Oficial, número 45.693 del 2004). Borré–Ortiz YM, Lenis–Victoria C, Suárez–Villa M, Tafur–Castillo J. El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vi-tal para transformar la práctica. Rev. Cienc. Sa-lud. 2015; 13(3): 481–491. doi: 10.12804/revsa-lud13.03.2015.12 Bermejo–Higuera JC. ¿Derecho a la humanización? Blog [Internet]. España: José Carlos Bermejo Higuera; 2014 [citado 17 de abril del 2016]; Dis-ponible en: http://josecarlosbermejo.es/sites/default/files/articuloes/derecho_a_la_humanizacion.pdf Salgado J, Valenzuela S, Sáez K. Comportamientos del cuidado percibidos por estudiantes de enfermería y receptores del cuidado. Cienc. enferm. [Internet]. 2015 [citado 17 de octubre del 2018]; 21(1): 69–79. doi: 10.4067/S0717-95532015000100007 Ministerio de Salud y Protección Social. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud 2015. Bogotá: MINSALUD; 2015. 32p Arrivillaga M, Aristizabal JC, Pérez M, Estrada VE. Encuesta de acceso a servicios de salud para hoga-res colombianos. Gac. Sanit. 2016; 30(6): 415-420. doi: 10.1016/j.gaceta.2016.05.008 Cano SM, Giraldo A, Forero C. Concepto de cal-idad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Sa-lud Pública. 2016; 33(3): 414–424. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34nla06 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
MedUNAB; Vol. 21 Núm. 2 (2018): agosto - noviembre 2018: Relaciones Padres-Hijo, Escalas de Valoración, Psiquiátrica Pediatría; 60-68 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9945/1/2019_Entorno_y_cuidado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9945/2/2019_Entorno_y_cuidado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bffe9da56d72fcc4fcfd46df9d94163 ca0672ed30574b2e369013f794411807 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277924528848896 |
spelling |
Duque Castro, Jessica Andreaf84daf51-4552-47ec-97b4-25b0e62e243cOrtíz Urbano, Juliana83c297de-5266-4e01-9405-44108bf9e796Rengifo Arias, Diana Marcela6390ae6b-11bf-4873-8779-a1ca891c1ff82020-10-27T14:19:22Z2020-10-27T14:19:22Z2018-11-302382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/9945instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01237047.2799Introducción. El análisis de las situaciones de salud, en el acto del cuidado de la enfermería, requiere de conocimientos, pues es el marco conceptual y la guía de esta labor. Aunque el cuidado integral de la salud, según Watson, depende del compromiso moral del enfermero de preservar la dignidad humana; son frecuentes los informes que muestran una mala percepción de la prestación de servicios de salud. En los informes, se indica que el 36% de los encuestados tienen una mala o muy mala percepción de la calidad de la atención médica. El objetivo es reflexionar sobre las circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianos. Temas de reflexión. Se abordará el tema desde los patrones de conocimiento de la enfermería: el empírico, el estético, el ético, el sociocultural y el personal. Discusión. Las condiciones que influyen en la percepción de la calidad de la atención médica se agrupan en dos conceptos del metaparadigma de la enfermería. El primero es el entorno, en el que existen barreras de oferta y demanda, como la tecnificación, la infraestructura y los recursos del sistema de salud. El segundo es el cuidado, en el que la condición laboral tiene incidencia, ya que los profesionales de enfermería sienten culpabilidad, agotamiento y estrés, y comprometen la buena percepción del cuidado médico y el sentido de trascendencia profesional. Conclusiones. El acto del cuidado de la enfermería está rodeado de situaciones poco favorables, dadas las barreras en el sistema de salud colombiano, que comprometen la labor del enfermero. Por lo tanto, es necesario reflexionar y desarrollar conceptos relacionados con los patrones de conocimiento de la disciplina, que inciden en la formación de los nuevos profesionales. Esto, con el fin de cumplir a cabalidad el deber ser y el hacer de la enfermería en Colombia. [Duque-Castro JA, Ortiz- Urbano J, Rengifo-Arias DM. Entorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención percibida por los colombianos. MedUNAB. 2018;21(2):60-68. doi:10.29375/01237047.2799]Introduction. The analysis of health situations, in terms of nursing care, requires knowledge, since it is the conceptual framework and guide for this work. Although comprehensive healthcare, according to Watson, depends on the nurse’s moral commitment to preserve human dignity, there are frequent reports that show a poor perception of the provision of healthcare services. The reports indicate that 36% of those surveyed had a poor or very poor perception of the quality of healthcare. The objective is to reflect on the circumstances that influence the quality of healthcare perceived by the people in Colombia. Topics of reflection. The topic will be addressed through the patterns of knowledge of nursing: empirical, aesthetic, ethical, sociocultural and personal. Discussion. The conditions that influence the perception of healthcare quality are grouped into two nursing metaparadigm concepts. The first is the environment, in which there are supply and demand barriers, such as technification, infrastructure and resources of the healthcare system. The second is the care, on which the employment status has an influence, since nursing professionals feel guilt, exhaustion and stress, and compromise the good perception of healthcare and the sense of professional importance. Conclusions. The act of caring in nursing is surrounded by unfavorable situations, given the barriers in the Colombian healthcare system that compromise the work of nurses. Therefore, it is necessary to reflect and develop concepts related to the patterns of knowledge of this discipline, which have an effect on the training of new professionals. This is in order to fully comply with the duty and practice of nursing in Colombia. [Duque-Castro JA, Ortiz- Urbano J, Rengifo-Arias DM. Environment and care: circumstances that influence the quality of medical care perceived by the people in Colombia. MedUNAB. 2018;21(2):60-68. doi:10.29375/01237047.2799]application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2799/3039https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/issue/view/240Neumaier–Alves C, Lopes–Corrêa A, Cor-rea–Soares M, Könzgen–Meincke S. El cuidado de enfermería y su evolución histórica: una revisión integrativa. Cul. Cuid. 2015; 19(43): 83–94. doi: 10.14198/cuid.2015.43.09Brykczynski KA. De principiante a experta: excel-encia y dominio de la práctica de enfermería clínica. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M, editores. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevi-er; 2007. p. 140-166.Laverde–Contreras OL, Carva-jal–Carrascal G, Jaimes–Carvajal N, Escobar–Ramírez MC, Arroyo–Marles LP. Rol independiente y ambiente de la práctica de enfer-mería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2017 [cit-ado 11 de julio del 2018]; 33(4): [aproximadamente 10p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1013/308Ley 911/2004 del 6 de octubre, por la cual se dictan las disposiciones en materia de responsabilidad de-ontológica para el ejercicio de la profesión de Enfer-mería en Colombia (Diario Oficial, número 45.693 del 2004).Borré–Ortiz YM, Lenis–Victoria C, Suárez–Villa M, Tafur–Castillo J. El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vi-tal para transformar la práctica. Rev. Cienc. Sa-lud. 2015; 13(3): 481–491. doi: 10.12804/revsa-lud13.03.2015.12Bermejo–Higuera JC. ¿Derecho a la humanización? Blog [Internet]. España: José Carlos Bermejo Higuera; 2014 [citado 17 de abril del 2016]; Dis-ponible en: http://josecarlosbermejo.es/sites/default/files/articuloes/derecho_a_la_humanizacion.pdfSalgado J, Valenzuela S, Sáez K. Comportamientos del cuidado percibidos por estudiantes de enfermería y receptores del cuidado. Cienc. enferm. [Internet]. 2015 [citado 17 de octubre del 2018]; 21(1): 69–79. doi: 10.4067/S0717-95532015000100007Ministerio de Salud y Protección Social. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud 2015. Bogotá: MINSALUD; 2015. 32pArrivillaga M, Aristizabal JC, Pérez M, Estrada VE. Encuesta de acceso a servicios de salud para hoga-res colombianos. Gac. Sanit. 2016; 30(6): 415-420. doi: 10.1016/j.gaceta.2016.05.008Cano SM, Giraldo A, Forero C. Concepto de cal-idad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Sa-lud Pública. 2016; 33(3): 414–424. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34nla06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 21 Núm. 2 (2018): agosto - noviembre 2018: Relaciones Padres-Hijo, Escalas de Valoración, Psiquiátrica Pediatría; 60-68Atención de la enfermeríaCondiciones de trabajoGarantía de la calidad de la atención médicaHumanización de la atención y los servicios de enfermeríaNursing careEmployment statusGuarantee of healthcare qualityHumanization of care and nursing servicesEntorno y cuidado: circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los colombianosEnvironment and care: circumstances that influence the quality of healthcare perceived by the people in Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2019_Entorno_y_cuidado.pdf2019_Entorno_y_cuidado.pdfArtículoapplication/pdf532607https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9945/1/2019_Entorno_y_cuidado.pdf9bffe9da56d72fcc4fcfd46df9d94163MD51open accessTHUMBNAIL2019_Entorno_y_cuidado.pdf.jpg2019_Entorno_y_cuidado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14476https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9945/2/2019_Entorno_y_cuidado.pdf.jpgca0672ed30574b2e369013f794411807MD52open access20.500.12749/9945oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/99452024-06-02 22:01:19.523open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |