Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales
En una época de cambios continuos, donde el concepto de tiempo es cada vez más inmediato, requiere de personas comprometidas con sus ideales, que posean gran capacidad para abordar los retos, las incertidumbres y situaciones que a diario se presentan al interior de las organizaciones. El actuar gere...
- Autores:
-
Vélez Ocampo, Adriana
Vallejo Trujillo, Luz Stella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27958
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27958
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Emotional quotient
Business
Social organization
Mining exploitation
Emotional intelligence
Personnel administration
Organizational behavior
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Inteligencia emocional
Administración de personal
Comportamiento organizacional
Cociente emocional
Negocios
Organización social
Explotación minera
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_04f0636524b38e6c072fa5021ccd1939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27958 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Profile of emotional skills at the management level of large and medium-sized companies in the city of Manizales |
title |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
spellingShingle |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales Management Financial analysis Sucess in business Emotional quotient Business Social organization Mining exploitation Emotional intelligence Personnel administration Organizational behavior Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Inteligencia emocional Administración de personal Comportamiento organizacional Cociente emocional Negocios Organización social Explotación minera |
title_short |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
title_full |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
title_fullStr |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
title_full_unstemmed |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
title_sort |
Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Ocampo, Adriana Vallejo Trujillo, Luz Stella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sandoval, José Luis Mejía de los Rios, Patricia Parra Sánchez, José Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez Ocampo, Adriana Vallejo Trujillo, Luz Stella |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [0000128834] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [m-bPPT4AAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [0000-0002-7614-6810] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [57216491155] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [Stella-Vallejo-Trujillo] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Vallejo Trujillo, Luz Stella [stella-vallejo-trujillo-8041b515] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Emotional quotient Business Social organization Mining exploitation Emotional intelligence Personnel administration Organizational behavior |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Emotional quotient Business Social organization Mining exploitation Emotional intelligence Personnel administration Organizational behavior Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Inteligencia emocional Administración de personal Comportamiento organizacional Cociente emocional Negocios Organización social Explotación minera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Inteligencia emocional Administración de personal Comportamiento organizacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cociente emocional Negocios Organización social Explotación minera |
description |
En una época de cambios continuos, donde el concepto de tiempo es cada vez más inmediato, requiere de personas comprometidas con sus ideales, que posean gran capacidad para abordar los retos, las incertidumbres y situaciones que a diario se presentan al interior de las organizaciones. El actuar gerencial como resultado de ese nivel de compromiso personal, plantea una serie de posibilidades que a la luz de la realidad mundial, definen su validez en el desarrollo de las organizaciones, toda vez que sus capacidades de interacción, de toma de decisiones, de solución de conflictos, de adaptación y reacción al cambio, requieren de personas con grandes habilidades que les permitan responder con lógica coherencia a los diferentes estímulos que a diario se presentan y que hacen parte de su actuar como líderes, como consejeros, como personas a la cabeza de una organización. La revisión de la bibliografía consultada refiere y enfatiza la importancia que en la actualidad cobra "la persona" dentro del desarrollo y crecimiento de las organizaciones, describiéndola como el "activo de mayor valor", toda vez que su presencia como ser único proporciona el valor agregado que caracteriza o define la cultura y el producto final de una organización. Como respuesta a esta gran motivación por estudiar la evolución en el tiempo de las organizaciones y de los líderes que han estado a su cabeza, surgió la idea de aplicar los conceptos definidos por la bibliografía consultada y llevarlos a la práctica con el fin de identificar las habilidades que caracterizan el actuar de los gerentes de las grandes y medianas empresas inscritas en la Cámara de Comercio y que a marzo de 2003, operan en la ciudad de Manizales. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-05-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T20:10:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T20:10:05Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27958 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27958 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. BOCCIA, DONATO, Tratado de Medicina del Trabajo, Librería y Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1944. CALDERÓN F., G.; LÓPEZ A., E. DE J. El Administrador Colombiano para el Siglo XXI. Su perfil y su formación. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Facultad de Ciencias y Administración. Editorial Andina. Primera edición. 1.996. CALDERÓN, Gregorio y LÓPEZ, Ever de Jesús, El administrador Colombiano para el siglo XXI. Su perfil y su formación. COLE, A.H., An Approach to the Study of Entrepreneurship", Journal of Economic History, Supplements 6, 1946, p. 8. Tomado de LIPMAN AARON, El Empresario Bogotano, Ediciones Tercer Mundo, 1966. COOPER, Robert K. y SAWAF, Ayman. La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Grupo Editorial norma. Colombia. 1998. DAVII A L. DE GUEVARA, CARLOS, El Empresario Colombiano - Una Perspectiva Histórica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1986. DAVIS, Keith y NEWSTROM, John W. Comportamiento Humano en el Trabajo. McGraw-Hill, México, 2001. DRUCKER, Peter. Gerencia para el Futuro. El decenio de los 90 y más allá. Grupo editorial Norma. 1995. DRUCKER, Peter. Los Desafios de la Gerencia para el Siglo XXI. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1999. FARKAS M., C. WETLAUFER, S. Los sistemas de liderazgo de los consejeros delegados. Harvard Business Review. GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Colombia, 1996. GUERRA, Rodrigo, Taller de Habilidades Directivas, Sesión 1, ITESM, Septiembre 14 de 1999. HARVARD BUSINESS REVIEW. Liderazgo. Ediciones Deusto S.A. España. 1999. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. El Mundo en el 2020: La Nueva Era Global. Enero 1999. 5 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Cuestionario sobre el manejo del conocimiento como herramienta de autoevaluación. Octubre 1999. 2 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Indicadores del capital intelectual, material de apoyo. Octubre 1999. 3 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Perfil Ejecutivo Internacional. Octubre 1999. 4 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. La Gerencia Intermedia, Parte 1. Octubre 1999. 16 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. La Gerencia Intermedia, Parte 2. Octubre 1999. 9 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Capital I lumano en Transformación. Octubre 1999. 33 páginas. IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Culturas, Organizaciones y Sociedad. Enero 1999. 34 páginas. JARAMILLO URIBE, JAIME, Manual de Historia de Colombia, PROCULTURA S.A., Instituto Colombiano de Cultura, 1982. JERICÓ, Pilar. Gestión del Talento. Prentice Hall. España, 2001. LIPMAN AARON, El Empresario Bogotano, Ediciones Tercer Mundo, 1966. LLANO, Carlos. El Postmodernismo en la Empresa. McGrawHill. México. 1994. LLANO, Carlos. El Empresario y su Mundo. McGrawHill. México. 1990. LLANO, Carlos. El Empresario y su Acción. McGrawHill. México. 1990. LLANO, Carlos. El Empresario. McGrawHill. México. 1990. MEJÍA G., N. Conferencia: Naturaleza y desarrollo de las organizaciones. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. MONROY G., Martha Luz. Prefieren a los que tienen trabajo que a los que están buscando puesto. Qué tipo de profesionales buscan las empresas? El Tiempo. Domingo 19 de septiembre de 1.999. MORRIS, TOM, Si Aristóteles Dirigiera General Motors - Un Nuevo Enfoque Etico de la Vida Empresarial, Editorial Planta, Santa Fe de Bogotá, 1998. NALEBUFF, B. J.; BRADENBURGER, A. M. Coo-petencia. Editorial Norma. 1996. OCAMPO, José Fernando. Dominio de Clase en la Ciudad Colombiana. Editorial la Oveja negra. Colombia, 1972. PLATON, Diálogos, Editorial Panamericana, Colombia, 1993. Revista Gestión 5. Crecer para ser mejor. Julio-Agosto 1998/Volumen 1. RICIIARDS, Larry E. Y LA CAVA, Jerry J. Estadística en los Negocios. McGrawHill. Bogotá. 1978. RISO, Walter. De Regreso a Casa. Grupo Editorial Norma. Colombia. RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. El Empresario Industrial del Viejo Caldas. Universidad de los Andes. Bogotá. 1983. SENGE, Peter. La Danza del Cambio. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1999. VAN DER ERVE, M. El futuro de la Gerencia. Visión y Cultura Corporativa. Serie Empresarial. Legis. Traducción Eduardo Calado Noguera. Bogotá. 1990. WEISINGER, Hendrie. La Inteligencia Emocional en el Trabajo. Javier Vergara Editor. Argentina. 1998. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Manizales (Caldas, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/1/2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/3/2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4cb53e8fa56fb1b16e0fbdbdfc3fc85c 0389dab66bd2eb358a8d6e8e3c69190e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219908365746176 |
spelling |
Sandoval, José Luis2552fadb-29e6-4285-ac94-06de206df860Mejía de los Rios, Patricia6021eaba-f2b3-4f73-a7b9-bc471ba0291cParra Sánchez, José Hernáncbfa4622-d8fc-4312-b617-338094268a90Vélez Ocampo, Adriana2862de04-8fd0-43fd-be0b-6fa1d7e74c5cVallejo Trujillo, Luz Stellae6389e67-e241-4573-900b-da2b779f8f9aVallejo Trujillo, Luz Stella [0000128834]Vallejo Trujillo, Luz Stella [m-bPPT4AAAAJ&hl=es]Vallejo Trujillo, Luz Stella [0000-0002-7614-6810]Vallejo Trujillo, Luz Stella [57216491155]Vallejo Trujillo, Luz Stella [Stella-Vallejo-Trujillo]Vallejo Trujillo, Luz Stella [stella-vallejo-trujillo-8041b515]Manizales (Caldas, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-31T20:10:05Z2025-01-31T20:10:05Z2003-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/27958instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn una época de cambios continuos, donde el concepto de tiempo es cada vez más inmediato, requiere de personas comprometidas con sus ideales, que posean gran capacidad para abordar los retos, las incertidumbres y situaciones que a diario se presentan al interior de las organizaciones. El actuar gerencial como resultado de ese nivel de compromiso personal, plantea una serie de posibilidades que a la luz de la realidad mundial, definen su validez en el desarrollo de las organizaciones, toda vez que sus capacidades de interacción, de toma de decisiones, de solución de conflictos, de adaptación y reacción al cambio, requieren de personas con grandes habilidades que les permitan responder con lógica coherencia a los diferentes estímulos que a diario se presentan y que hacen parte de su actuar como líderes, como consejeros, como personas a la cabeza de una organización. La revisión de la bibliografía consultada refiere y enfatiza la importancia que en la actualidad cobra "la persona" dentro del desarrollo y crecimiento de las organizaciones, describiéndola como el "activo de mayor valor", toda vez que su presencia como ser único proporciona el valor agregado que caracteriza o define la cultura y el producto final de una organización. Como respuesta a esta gran motivación por estudiar la evolución en el tiempo de las organizaciones y de los líderes que han estado a su cabeza, surgió la idea de aplicar los conceptos definidos por la bibliografía consultada y llevarlos a la práctica con el fin de identificar las habilidades que caracterizan el actuar de los gerentes de las grandes y medianas empresas inscritas en la Cámara de Comercio y que a marzo de 2003, operan en la ciudad de Manizales.Universidad Autónoma de ManizalezInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyIntroducción 1 1. Planteamiento del problema 3 2 objetivos 4 2.1 objetivo general 4 2.2 objetivos específicos 4 3. Justificación 5 4. Marco teórico 6 4.1 concepción filosófica del hombre frente a los 6 Negocios 4.2 antecedentes históricos de los procesos de 10 Organización social y económica 4.2.1 antecedentes históricos de los procesos de organización 12 Social y económica en Colombia 4.2.2 antecedentes históricos de los procesos de organización 20 Social y económica en Manizales 4.3 el gerente y su actuar 23 4.3.1 el gerente y el entorno mundial 25 4.4 la inteligencia emocional 33 5. Desarrollo metodológico 47 5.1 tipo de estudio 47 5.2 marco muestral del estudio 47 5.3 población objeto 49 5.4 herramienta de valoración 51 5.4.1 instrumento para identificar el perfil sociodemográfico 51 Del gerente 5.4.2 instrumento para identificar la visión y el actuar gerencial 51 5.4.3 instrumento para medir el cociente emocional 51 5.5 definición de variables 52 5.6 recopilación y tabulación de la información 53 6. Presentación de resultados 54 6.1 resultados relacionados con el perfil socio- 54 Demográfico 6.2 resultados relacionados con la visión y el actuar 58 Gerencial 6.3 resultados de los niveles de cociente emocional 62 6.4 análisis del cruce de variables 66 6.4.1 análisis de variables desde la perspectiva edad 66 6.4.2 análisis de variables desde la perspectiva género 67 6.4.3 análisis de variables desde la perspectiva título 68 Universitario 6.4.4 análisis de variables desde la perspectiva tipo de capital 69 De la organización 6.4.5 análisis de variables desde la perspectiva naturaleza de 69 La organización 6.4.6 análisis de variables desde la perspectiva sector 70 Productivo al cual pertenecen las organizaciones 6.4.7 resultados del cruce de variables relacionadas con el 71 Cociente emocional 6.4.8 análisis multivariado 75 6.4.8.1 grupo 1 del análisis multivariado 75 6.4.8.2 grupo 2 del análisis multivariado 76 6.4.8.3 grupo 3 del análisis multivariado 77 6.4.8.4 grupo 4 del análisis multivariado 77 7. Conclusiones 79 8. Recomendaciones 89 Glosario Bibliografía AnexosMaestríaIn an era of continuous change, where the concept of time is increasingly immediate, it requires people who are committed to their ideals, who have a great capacity to address the challenges, uncertainties and situations that arise daily within organizations. Managerial action as a result of this level of personal commitment, poses a series of possibilities that, in light of the world's reality, define its validity in the development of organizations, since its capacities for interaction, decision-making, conflict resolution, adaptation and reaction to change, require people with great skills that allow them to respond with logical coherence to the different stimuli that arise daily and that are part of their actions as leaders, as counselors, as people at the head of an organization. The review of the consulted bibliography refers to and emphasizes the importance that "the person" currently has within the development and growth of organizations, describing it as the "asset of greatest value", since its presence as a unique being provides the added value that characterizes or defines the culture and the final product of an organization. In response to this great motivation to study the evolution over time of organizations and the leaders who have been at their head, the idea arose to apply the concepts defined by the consulted bibliography and put them into practice in order to identify the skills that characterize the actions of managers of large and medium-sized companies registered in the Chamber of Commerce and that as of March 2003, operate in the city of Manizales.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de ManizalesProfile of emotional skills at the management level of large and medium-sized companies in the city of ManizalesMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessEmotional quotientBusinessSocial organizationMining exploitationEmotional intelligencePersonnel administrationOrganizational behaviorAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosInteligencia emocionalAdministración de personalComportamiento organizacionalCociente emocionalNegociosOrganización socialExplotación mineraBiblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.BOCCIA, DONATO, Tratado de Medicina del Trabajo, Librería y Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1944.CALDERÓN F., G.; LÓPEZ A., E. DE J. El Administrador Colombiano para el Siglo XXI. Su perfil y su formación. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Facultad de Ciencias y Administración. Editorial Andina. Primera edición. 1.996.CALDERÓN, Gregorio y LÓPEZ, Ever de Jesús, El administrador Colombiano para el siglo XXI. Su perfil y su formación.COLE, A.H., An Approach to the Study of Entrepreneurship", Journal of Economic History, Supplements 6, 1946, p. 8. Tomado de LIPMAN AARON, El Empresario Bogotano, Ediciones Tercer Mundo, 1966.COOPER, Robert K. y SAWAF, Ayman. La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Grupo Editorial norma. Colombia. 1998.DAVII A L. DE GUEVARA, CARLOS, El Empresario Colombiano - Una Perspectiva Histórica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1986.DAVIS, Keith y NEWSTROM, John W. Comportamiento Humano en el Trabajo. McGraw-Hill, México, 2001.DRUCKER, Peter. Gerencia para el Futuro. El decenio de los 90 y más allá. Grupo editorial Norma. 1995.DRUCKER, Peter. Los Desafios de la Gerencia para el Siglo XXI. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1999.FARKAS M., C. WETLAUFER, S. Los sistemas de liderazgo de los consejeros delegados. Harvard Business Review.GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Colombia, 1996.GUERRA, Rodrigo, Taller de Habilidades Directivas, Sesión 1, ITESM, Septiembre 14 de 1999.HARVARD BUSINESS REVIEW. Liderazgo. Ediciones Deusto S.A. España. 1999.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. El Mundo en el 2020: La Nueva Era Global. Enero 1999. 5 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Cuestionario sobre el manejo del conocimiento como herramienta de autoevaluación. Octubre 1999. 2 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Indicadores del capital intelectual, material de apoyo. Octubre 1999. 3 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Perfil Ejecutivo Internacional. Octubre 1999. 4 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. La Gerencia Intermedia, Parte 1. Octubre 1999. 16 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. La Gerencia Intermedia, Parte 2. Octubre 1999. 9 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Capital I lumano en Transformación. Octubre 1999. 33 páginas.IPADE, INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA - México. Culturas, Organizaciones y Sociedad. Enero 1999. 34 páginas.JARAMILLO URIBE, JAIME, Manual de Historia de Colombia, PROCULTURA S.A., Instituto Colombiano de Cultura, 1982.JERICÓ, Pilar. Gestión del Talento. Prentice Hall. España, 2001.LIPMAN AARON, El Empresario Bogotano, Ediciones Tercer Mundo, 1966.LLANO, Carlos. El Postmodernismo en la Empresa. McGrawHill. México. 1994.LLANO, Carlos. El Empresario y su Mundo. McGrawHill. México. 1990.LLANO, Carlos. El Empresario y su Acción. McGrawHill. México. 1990.LLANO, Carlos. El Empresario. McGrawHill. México. 1990.MEJÍA G., N. Conferencia: Naturaleza y desarrollo de las organizaciones. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.MONROY G., Martha Luz. Prefieren a los que tienen trabajo que a los que están buscando puesto. Qué tipo de profesionales buscan las empresas? El Tiempo. Domingo 19 de septiembre de 1.999.MORRIS, TOM, Si Aristóteles Dirigiera General Motors - Un Nuevo Enfoque Etico de la Vida Empresarial, Editorial Planta, Santa Fe de Bogotá, 1998.NALEBUFF, B. J.; BRADENBURGER, A. M. Coo-petencia. Editorial Norma. 1996.OCAMPO, José Fernando. Dominio de Clase en la Ciudad Colombiana. Editorial la Oveja negra. Colombia, 1972.PLATON, Diálogos, Editorial Panamericana, Colombia, 1993.Revista Gestión 5. Crecer para ser mejor. Julio-Agosto 1998/Volumen 1.RICIIARDS, Larry E. Y LA CAVA, Jerry J. Estadística en los Negocios. McGrawHill. Bogotá. 1978.RISO, Walter. De Regreso a Casa. Grupo Editorial Norma. Colombia.RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. El Empresario Industrial del Viejo Caldas. Universidad de los Andes. Bogotá. 1983.SENGE, Peter. La Danza del Cambio. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1999.VAN DER ERVE, M. El futuro de la Gerencia. Visión y Cultura Corporativa. Serie Empresarial. Legis. Traducción Eduardo Calado Noguera. Bogotá. 1990.WEISINGER, Hendrie. La Inteligencia Emocional en el Trabajo. Javier Vergara Editor. Argentina. 1998.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf2003_Tesis_Adriana_Velez.pdfTesisapplication/pdf30863529https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/1/2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf4cb53e8fa56fb1b16e0fbdbdfc3fc85cMD51open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf.jpg2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7674https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27958/3/2003_Tesis_Adriana_Velez.pdf.jpg0389dab66bd2eb358a8d6e8e3c69190eMD53open access20.500.12749/27958oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279582025-01-31 22:01:30.51open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |