Perfil de habilidades emocionales en el nivel gerencial de las grandes y medianas empresas de la ciudad de Manizales

En una época de cambios continuos, donde el concepto de tiempo es cada vez más inmediato, requiere de personas comprometidas con sus ideales, que posean gran capacidad para abordar los retos, las incertidumbres y situaciones que a diario se presentan al interior de las organizaciones. El actuar gere...

Full description

Autores:
Vélez Ocampo, Adriana
Vallejo Trujillo, Luz Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27958
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27958
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Emotional quotient
Business
Social organization
Mining exploitation
Emotional intelligence
Personnel administration
Organizational behavior
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Inteligencia emocional
Administración de personal
Comportamiento organizacional
Cociente emocional
Negocios
Organización social
Explotación minera
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En una época de cambios continuos, donde el concepto de tiempo es cada vez más inmediato, requiere de personas comprometidas con sus ideales, que posean gran capacidad para abordar los retos, las incertidumbres y situaciones que a diario se presentan al interior de las organizaciones. El actuar gerencial como resultado de ese nivel de compromiso personal, plantea una serie de posibilidades que a la luz de la realidad mundial, definen su validez en el desarrollo de las organizaciones, toda vez que sus capacidades de interacción, de toma de decisiones, de solución de conflictos, de adaptación y reacción al cambio, requieren de personas con grandes habilidades que les permitan responder con lógica coherencia a los diferentes estímulos que a diario se presentan y que hacen parte de su actuar como líderes, como consejeros, como personas a la cabeza de una organización. La revisión de la bibliografía consultada refiere y enfatiza la importancia que en la actualidad cobra "la persona" dentro del desarrollo y crecimiento de las organizaciones, describiéndola como el "activo de mayor valor", toda vez que su presencia como ser único proporciona el valor agregado que caracteriza o define la cultura y el producto final de una organización. Como respuesta a esta gran motivación por estudiar la evolución en el tiempo de las organizaciones y de los líderes que han estado a su cabeza, surgió la idea de aplicar los conceptos definidos por la bibliografía consultada y llevarlos a la práctica con el fin de identificar las habilidades que caracterizan el actuar de los gerentes de las grandes y medianas empresas inscritas en la Cámara de Comercio y que a marzo de 2003, operan en la ciudad de Manizales.