Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A

Este trabajo de análisis y profundización en el sector asegurador colombiano y las interacciones con la economía mundial surgió de la oportunidad que representa para los interesados e involucrados en este negocio conocer las diferentes corrientes de pensamiento administrativo y estratégico y su rele...

Full description

Autores:
Cardona Acevedo, Reinaldo
Orozco Valencia, Jairo Hernán
Parra Correa, Mariela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2019
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2019
Palabra clave:
Suramericana de seguros S.A.
Competitiveness
Insurance companies
Business planning
Business administration
Planning
Investigations
Analysis
Market
Internal factor
Value chain
Legislation
Financial institutions
Competitividad
Compañías de seguros
Planificación empresarial
Administración de empresas
Planeación
Investigaciones
Análisis
Mercado
Factor interno
Cadena de valor
Legislación
Instituciones financieras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_04d737763f2602d874c4f4d039b0c5dc
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2019
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Study on competitiveness in the insurance sector in Colombia and the strategic implications for Suramericana de Seguros S. A
title Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
spellingShingle Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
Suramericana de seguros S.A.
Competitiveness
Insurance companies
Business planning
Business administration
Planning
Investigations
Analysis
Market
Internal factor
Value chain
Legislation
Financial institutions
Competitividad
Compañías de seguros
Planificación empresarial
Administración de empresas
Planeación
Investigaciones
Análisis
Mercado
Factor interno
Cadena de valor
Legislación
Instituciones financieras
title_short Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
title_full Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
title_fullStr Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
title_full_unstemmed Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
title_sort Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A
dc.creator.fl_str_mv Cardona Acevedo, Reinaldo
Orozco Valencia, Jairo Hernán
Parra Correa, Mariela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Dueñas Bernal, Pedro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona Acevedo, Reinaldo
Orozco Valencia, Jairo Hernán
Parra Correa, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Suramericana de seguros S.A.
topic Suramericana de seguros S.A.
Competitiveness
Insurance companies
Business planning
Business administration
Planning
Investigations
Analysis
Market
Internal factor
Value chain
Legislation
Financial institutions
Competitividad
Compañías de seguros
Planificación empresarial
Administración de empresas
Planeación
Investigaciones
Análisis
Mercado
Factor interno
Cadena de valor
Legislación
Instituciones financieras
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Competitiveness
Insurance companies
Business planning
Business administration
Planning
Investigations
Analysis
Market
Internal factor
Value chain
Legislation
Financial institutions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Competitividad
Compañías de seguros
Planificación empresarial
Administración de empresas
Planeación
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mercado
Factor interno
Cadena de valor
Legislación
Instituciones financieras
description Este trabajo de análisis y profundización en el sector asegurador colombiano y las interacciones con la economía mundial surgió de la oportunidad que representa para los interesados e involucrados en este negocio conocer las diferentes corrientes de pensamiento administrativo y estratégico y su relevancia en los grandes retos que enfrentan quienes tienen la responsabilidad de dirigir una compañía aseguradora en este país. De otro lado, reconocer las grandes oportunidades que ofrece el mercado local para desarrollar mercados y productos aun inexplotados y que sólo quienes posean el foco estratégico claro, los recursos y las habilidades para crear ventajas competitivas sostenibles en largo plazo lo conseguirán. El sector ha tenido una gran transformación en última década, la apertura a los inversionistas internacionales de la economía colombiana y el surgimiento vertiginoso de los adelantos tecnológicos que permiten al sector asegurador evolucionar con más rapidez y mayor eficiencia. Para desarrollar el estudio se aplicaron diferentes encuestas a compañías de reconocida importancia en el mercado colombiano, igualmente la aplicación de métodos de administración estratégica que arrojaron como resultados datos y hechos relevantes que servirán de consulta para los públicos involucrados en el desarrollo de los seguros en Colombia y el mundo. El resultado final son los diferentes desarrollos de herramientas como las matrices de análisis interno, matrices de análisis externo y sus respectivas mediciones, igualmente matriz de perfil competitivo, análisis y propuesta de cadena de valor para el sector asegurador que aportarán una luz y guía para orientar las organizaciones aseguradoras. Todo lo anterior, no sin antes realizar un análisis detallado de los mercados aseguradores internacionales, región por región y evidenciar la marcada influencia y desarrollo que han representado para las compañías aseguradoras que operan en nuestro país. El documento final puede servir como un importante marco de referencia también para otras disciplinas de negocios que requieran conocer el funcionamiento y las diferentes variables que definen el marco legal, jurídico, económico y estratégico de las aseguradoras colombianas.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-11-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:10:29Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2019
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2019
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardona Acevedo, Reinaldo, Orozco Valencia, Jairo Hernán, Parra Correa, Mariela (2005). Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
CASTRO, Juan Alberto. La transparencia paga. En : Revista Dinero No. 169. (nov. 2002); p. 8-9.
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El corretaje de seguros comerciales y reaseguros-un sector en plena evolución. Sigma [en línea] No. 2 (2004). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El negocio electrónico en el sector del seguro: necesidad imperiosa de adapatarse y oportunidad de renovarse. Sigma [en línea] No. 5 (2000). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting: El Seguro en América Latina ante la oportunidad de crecimiento y el reto de mejorar la rentabilidad. Sigma [en línea] No. 2 (2002). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Elevado crecimiento de primas en el seguro de no-vida. Sigma [en línea] No. 8 (2003) [citado 20 de junio de 2005]. Zurich. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Los mercados de seguro emergentes: lecciones aprendidas de las crisis financieras. Sigma [en línea] No. 7 (2003). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. Las calificaciones de compañías de seguros. Sigma [en línea] No. 4 (2003) [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/
CORNELLA, Alfons. Los recursos de Información: Ventaja Competitiva de las empresas. Madrid : McGraw-Hill, 1994. 183 p.
FRED R. David. Conceptos de Administración Estratégica 9 ed. México. Prentice Hall, 2003. 330 p.
GIL, Charles y JONES, Gareth. Administración Estratégica: Un Enfoque Integrado. 3 ed. Madrid : Editorial Mcgraw-Hill, 1999. 305 p.
GONZALEZ ACOSTA, Nora Elena y LONDOÑO A., Carlos Felipe. Monografías de Administración. Bogota : Universidad de los Andes. Facultad de Administración, 1999. 141p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio – tesis y otros trabajos de grado. Bogotá : ICONTEC, 2002. 122 p. NTC 1486, 1487, 1160, 1307, 4490 y 1308.
INFORME & BALANCE SURAMERICANA DE INVERSIONES 2003. Bogota : Suramericana, 2004. 109 p.
KAPLAN, Sarah y BEINHOCKER, Eric. El Objetivo del Planeamiento Estratégico. En : Revista Gestión vol. 6, No. 4 (ago. – sept. 2003); p. 62.
MOLERO, GARCÍA Angeles. Cap Gemini Ernst & Young presenta la 3 edición del informe sobre el avance del Sector Asegurador en Internet. Madrid, 2002. 62 p.
¿Quien fue el segundo hombre en llegar a la luna? [en línea] Santa Mónica CA : Lucas Morera / Sinexi, 1997 [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com
ORTIZ, Fernanda. La era del Clic: Banca Por Internet. En : Revista Actualidad Económica Vol. 16, No 270 (Nov. 2002) ; 57 p.
PLANT, Robert. e-commerce Formulación de una Estrategia. Buenos Aires : McGraw-Hill, 2001. 346 p.
PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E. Como Obtener Ventaja Competitiva por medio de la información. Primer trimestre 1986, p. 88-101.
PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. México : Editorial CECSA, 1987. 1.025 p.
PORTER, Michael E. Ser Competitivo. Ediciones. Bilbao : Deusto, 1999. 478 p.
QUIJANO, Mauricio. Aseguradoras se preparan para negociar en el ALCA. En : La Republica. Bogota: (04, ago, 2003); p. 6A.
RAYPORT, Jeffrey F.; BERNARD, Jaworski. Ecommerce México DF: McGraw-Hill, 2002. 493 p.
El Reto de las Aseguradoras En: Revista Dinero No. 193 (oct. 2003); p. 82-85.
SALAZAR, Natalia y ZULUAGA, Sandra. Perspectivas de la Industria Aseguradora. Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1997. 91p.
Seguros: Cambio de Estrategia? En : Revista Dinero. No. 202 (abr. 2004); p. 64-67.
Seguros del precio al servicio las aseguradoras pasan a servicios de mayor valor agregado. En : Revista Dinero No 193. (Oct. 2003); p. 82-85.
SURAMERICANA. Bienvenido a la Familia Suramericana, folleto Institucional. Medellín : Suramericana, 1992. 1 folleto.
SURAMERICANA. Orígenes Compañía Suramericana de Seguros S.A. [en línea] Medellín : Suramericana, 2001 [citado 23 de Abril de 2004]. Disponible en Internet: http://www.suramericana.com/
THOMPSON, Arthur A.; STRICKLAND III, Jr. A.J. Administración Estratégica Textos y Casos. 13 ed. Mexico:Mc Graw Hill/Irwin, 2004. 398p.
Una Industria que renace En : Revista Cambio No. 142 (Abr. 2004); p. 60-63.
Urge más inversión en las aseguradoras. El País. [en línea] Cali: (18, nov. 2002). [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.elpais.co.com
WISE, Richard. En la necesidad anida la diferencia. En : Gestión Vol. 6, No. 3. (Jun. - Jul. 2003); p. 70-73.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/1/2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/2/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/3/2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75f64ca14c747a6e711ab00999891d3f
09b94d65b0fde5b6a2ddb73797379f47
2ba3d05b2f8151a2720a122b6a8c0c68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277262136049664
spelling Dueñas Bernal, Pedro22022755-3852-405e-8691-013aa393c14bCardona Acevedo, Reinaldo531ca9f7-51e3-4535-ab96-5444e741788dOrozco Valencia, Jairo Hernán4f2da9c6-c707-4b37-a2f1-8c5ba477d726Parra Correa, Marielaf6558250-6b21-4b5f-827e-956db956a66a2020-06-26T20:10:29Z2020-06-26T20:10:29Z2004-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2019instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo de análisis y profundización en el sector asegurador colombiano y las interacciones con la economía mundial surgió de la oportunidad que representa para los interesados e involucrados en este negocio conocer las diferentes corrientes de pensamiento administrativo y estratégico y su relevancia en los grandes retos que enfrentan quienes tienen la responsabilidad de dirigir una compañía aseguradora en este país. De otro lado, reconocer las grandes oportunidades que ofrece el mercado local para desarrollar mercados y productos aun inexplotados y que sólo quienes posean el foco estratégico claro, los recursos y las habilidades para crear ventajas competitivas sostenibles en largo plazo lo conseguirán. El sector ha tenido una gran transformación en última década, la apertura a los inversionistas internacionales de la economía colombiana y el surgimiento vertiginoso de los adelantos tecnológicos que permiten al sector asegurador evolucionar con más rapidez y mayor eficiencia. Para desarrollar el estudio se aplicaron diferentes encuestas a compañías de reconocida importancia en el mercado colombiano, igualmente la aplicación de métodos de administración estratégica que arrojaron como resultados datos y hechos relevantes que servirán de consulta para los públicos involucrados en el desarrollo de los seguros en Colombia y el mundo. El resultado final son los diferentes desarrollos de herramientas como las matrices de análisis interno, matrices de análisis externo y sus respectivas mediciones, igualmente matriz de perfil competitivo, análisis y propuesta de cadena de valor para el sector asegurador que aportarán una luz y guía para orientar las organizaciones aseguradoras. Todo lo anterior, no sin antes realizar un análisis detallado de los mercados aseguradores internacionales, región por región y evidenciar la marcada influencia y desarrollo que han representado para las compañías aseguradoras que operan en nuestro país. El documento final puede servir como un importante marco de referencia también para otras disciplinas de negocios que requieran conocer el funcionamiento y las diferentes variables que definen el marco legal, jurídico, económico y estratégico de las aseguradoras colombianas.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMGLOSARIO 12 RESUMEN 20 INTRODUCCION 21 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24 1.1 ANTECEDENTES 24 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 37 2. OBJETIVOS 39 2.1 OBJETIVO GENERAL 39 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 39 3. MARCO TEORICO 41 3.1 TEORÍA GENERAL DE LA COMPETITIVIDAD 41 3.1.1. Ventaja competitiva 42 3.1.2. Estrategia competitiva 45 3.1.3. Análisis competitivo basado en el modelo de las cinco fuerzas de Porter 52 3.2 CADENA DE VALOR 57 3.3 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 60 3.3.1. Información 62 3.3.2. Tecnología 65 3.3.3. Servicio 66 3.3.4. E-Commerce 68 3.4. MERCADEO APLICADO A LOS SEGUROS 71 4. SECTOR ASEGURADOR 79 4.1 SECTOR ASEGURADOR EN EL MUNDO 79 4.1.1 En Norteamérica 79 4.1.2 Latinoamérica y el Caribe 85 4.1.3 Europa Central y Oriental 86 4.1.4 Africa 87 4.1.5 Oriente Medio y Asia Central 88 5. EL MERCADO ASEGURADOR EN AMERICA LATINA 92 5.1 CARACTERIZACION Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR EN COLOMBIA 104 5.2 LEGISLACIÓN MARCO JURIDICO 112 6. COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS 118 7. METODO DE LA INVESTIGACIÓN 129 8. INVESTIGACIÓN 131 9. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 142 9.1 APLICACIÓN, RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MATRIZ EFE 142 9.1.1 Análisis de los resultados de la matriz EFE 147 9.2 APLICACIÓN, RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MATRIZ DEL SECTOR INDUSTRIAL – CINCO FUERZAS DE MICHAEL E. PORTER 148 9.2.1. Análisis de resultados de las Cinco Fuerzas 150 9.3 APLICACIÓN, RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO POR CANAL Y POR LÍNEA 158 9.3.1 Análisis Matriz de Perfil Competitivo 167 9.4 APLICACIÓN, RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ DEL FACTOR INTERNO – EFI 188 9.5 CADENA DE VALOR 208 9.6 MATRIZ DOFA 214 9.6.1 Análisis de la MATRIZ DOFA 216 10 CONCLUSIONES 217 BIBLIOGRAFIA 223 ANEXOS 227MaestríaThis work of analysis and deepening in the Colombian insurance sector and interactions with the world economy arose from the opportunity that represents for those interested and involved in this business to know the different currents of administrative and strategic thought and their relevance in the great challenges they face. who have the responsibility of running an insurance company in this country. On the other hand, to recognize the great opportunities offered by the local market to develop markets and products that are still unexploited and that only those who have a clear strategic focus, the resources and the skills to create long-term sustainable competitive advantages will achieve this. The sector has undergone a great transformation in the last decade, the opening of the Colombian economy to international investors and the rapid emergence of technological advances that allow the insurance sector to evolve faster and more efficiently. To develop the study, different surveys were applied to companies of recognized importance in the Colombian market, also the application of strategic management methods that yielded relevant data and facts as results that will serve as a consultation for the public involved in the development of insurance in Colombia and the world. The final result is the different developments of tools such as internal analysis matrices, external analysis matrices and their respective measurements, as well as a competitive profile matrix, analysis and value chain proposal for the insurance sector that will provide a light and guide to guide insurance organizations. All of the above, but not without first carrying out a detailed analysis of the international insurance markets, region by region and showing the marked influence and development that they have represented for the insurance companies that operate in our country. The final document can serve as an important frame of reference also for other business disciplines that require knowing the operation and the different variables that define the legal, legal, economic and strategic framework of Colombian insurers.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSuramericana de seguros S.A.CompetitivenessInsurance companiesBusiness planningBusiness administrationPlanningInvestigationsAnalysisMarketInternal factorValue chainLegislationFinancial institutionsCompetitividadCompañías de segurosPlanificación empresarialAdministración de empresasPlaneaciónInvestigacionesAnálisisMercadoFactor internoCadena de valorLegislaciónInstituciones financierasEstudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. AStudy on competitiveness in the insurance sector in Colombia and the strategic implications for Suramericana de Seguros S. AMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCardona Acevedo, Reinaldo, Orozco Valencia, Jairo Hernán, Parra Correa, Mariela (2005). Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyCASTRO, Juan Alberto. La transparencia paga. En : Revista Dinero No. 169. (nov. 2002); p. 8-9.COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El corretaje de seguros comerciales y reaseguros-un sector en plena evolución. Sigma [en línea] No. 2 (2004). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El negocio electrónico en el sector del seguro: necesidad imperiosa de adapatarse y oportunidad de renovarse. Sigma [en línea] No. 5 (2000). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting: El Seguro en América Latina ante la oportunidad de crecimiento y el reto de mejorar la rentabilidad. Sigma [en línea] No. 2 (2002). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Elevado crecimiento de primas en el seguro de no-vida. Sigma [en línea] No. 8 (2003) [citado 20 de junio de 2005]. Zurich. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Los mercados de seguro emergentes: lecciones aprendidas de las crisis financieras. Sigma [en línea] No. 7 (2003). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. Las calificaciones de compañías de seguros. Sigma [en línea] No. 4 (2003) [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/CORNELLA, Alfons. Los recursos de Información: Ventaja Competitiva de las empresas. Madrid : McGraw-Hill, 1994. 183 p.FRED R. David. Conceptos de Administración Estratégica 9 ed. México. Prentice Hall, 2003. 330 p.GIL, Charles y JONES, Gareth. Administración Estratégica: Un Enfoque Integrado. 3 ed. Madrid : Editorial Mcgraw-Hill, 1999. 305 p.GONZALEZ ACOSTA, Nora Elena y LONDOÑO A., Carlos Felipe. Monografías de Administración. Bogota : Universidad de los Andes. Facultad de Administración, 1999. 141p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio – tesis y otros trabajos de grado. Bogotá : ICONTEC, 2002. 122 p. NTC 1486, 1487, 1160, 1307, 4490 y 1308.INFORME & BALANCE SURAMERICANA DE INVERSIONES 2003. Bogota : Suramericana, 2004. 109 p.KAPLAN, Sarah y BEINHOCKER, Eric. El Objetivo del Planeamiento Estratégico. En : Revista Gestión vol. 6, No. 4 (ago. – sept. 2003); p. 62.MOLERO, GARCÍA Angeles. Cap Gemini Ernst & Young presenta la 3 edición del informe sobre el avance del Sector Asegurador en Internet. Madrid, 2002. 62 p.¿Quien fue el segundo hombre en llegar a la luna? [en línea] Santa Mónica CA : Lucas Morera / Sinexi, 1997 [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.monografias.comORTIZ, Fernanda. La era del Clic: Banca Por Internet. En : Revista Actualidad Económica Vol. 16, No 270 (Nov. 2002) ; 57 p.PLANT, Robert. e-commerce Formulación de una Estrategia. Buenos Aires : McGraw-Hill, 2001. 346 p.PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E. Como Obtener Ventaja Competitiva por medio de la información. Primer trimestre 1986, p. 88-101.PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. México : Editorial CECSA, 1987. 1.025 p.PORTER, Michael E. Ser Competitivo. Ediciones. Bilbao : Deusto, 1999. 478 p.QUIJANO, Mauricio. Aseguradoras se preparan para negociar en el ALCA. En : La Republica. Bogota: (04, ago, 2003); p. 6A.RAYPORT, Jeffrey F.; BERNARD, Jaworski. Ecommerce México DF: McGraw-Hill, 2002. 493 p.El Reto de las Aseguradoras En: Revista Dinero No. 193 (oct. 2003); p. 82-85.SALAZAR, Natalia y ZULUAGA, Sandra. Perspectivas de la Industria Aseguradora. Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1997. 91p.Seguros: Cambio de Estrategia? En : Revista Dinero. No. 202 (abr. 2004); p. 64-67.Seguros del precio al servicio las aseguradoras pasan a servicios de mayor valor agregado. En : Revista Dinero No 193. (Oct. 2003); p. 82-85.SURAMERICANA. Bienvenido a la Familia Suramericana, folleto Institucional. Medellín : Suramericana, 1992. 1 folleto.SURAMERICANA. Orígenes Compañía Suramericana de Seguros S.A. [en línea] Medellín : Suramericana, 2001 [citado 23 de Abril de 2004]. Disponible en Internet: http://www.suramericana.com/THOMPSON, Arthur A.; STRICKLAND III, Jr. A.J. Administración Estratégica Textos y Casos. 13 ed. Mexico:Mc Graw Hill/Irwin, 2004. 398p.Una Industria que renace En : Revista Cambio No. 142 (Abr. 2004); p. 60-63.Urge más inversión en las aseguradoras. El País. [en línea] Cali: (18, nov. 2002). [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.elpais.co.comWISE, Richard. En la necesidad anida la diferencia. En : Gestión Vol. 6, No. 3. (Jun. - Jul. 2003); p. 70-73.ORIGINAL2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdfTesisapplication/pdf7163434https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/1/2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf75f64ca14c747a6e711ab00999891d3fMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream2382https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/2/Anexos.zip09b94d65b0fde5b6a2ddb73797379f47MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf.jpg2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4826https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2019/3/2004_Tesis_Cardona_Acevedo_Reinaldo.pdf.jpg2ba3d05b2f8151a2720a122b6a8c0c68MD53open access20.500.12749/2019oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20192023-12-14 11:23:00.904open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co