Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008
Objetivo. Describir la situación de la SSR, y sus determinantes protectores y deteriorantes, en los adolescentes de una institución de educación pública de Bello-Colombia. Método. Estudio descriptivo en el que se encuestaron estudiantes entre los 10 y 19 años de una institución educativa de Bello (C...
- Autores:
-
Díaz Monsalve, Luz Ever
Torrente Posada, María Consuelo
Ramírez Gómez, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10221
- Palabra clave:
- Sexuality
Sexual and reproductive health
Sexual and reproductive rights
Adolescents
Students
Descriptive study
Enfermería
Ciencias de la salud
Sexualidad
Salud sexual y reproductiva
Derechos sexuales y reproductivos
Adolescentes
Estudiantes
Estudio descriptivo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_04c545a3ba7785ca6cf8741f0597dc8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10221 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Epidemiological profile of sexual and reproductive health among schoolteenagers: a perspective from human rights. Bello-Colombia. 2005-2008 |
title |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
spellingShingle |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 Sexuality Sexual and reproductive health Sexual and reproductive rights Adolescents Students Descriptive study Enfermería Ciencias de la salud Sexualidad Salud sexual y reproductiva Derechos sexuales y reproductivos Adolescentes Estudiantes Estudio descriptivo |
title_short |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
title_full |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
title_sort |
Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Monsalve, Luz Ever Torrente Posada, María Consuelo Ramírez Gómez, Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Monsalve, Luz Ever Torrente Posada, María Consuelo Ramírez Gómez, Elizabeth |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Díaz Monsalve, Luz Ever [0000324914] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Díaz Monsalve, Luz Ever [3udAD9EAAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sexuality Sexual and reproductive health Sexual and reproductive rights Adolescents Students Descriptive study |
topic |
Sexuality Sexual and reproductive health Sexual and reproductive rights Adolescents Students Descriptive study Enfermería Ciencias de la salud Sexualidad Salud sexual y reproductiva Derechos sexuales y reproductivos Adolescentes Estudiantes Estudio descriptivo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Ciencias de la salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sexualidad Salud sexual y reproductiva Derechos sexuales y reproductivos Adolescentes Estudiantes Estudio descriptivo |
description |
Objetivo. Describir la situación de la SSR, y sus determinantes protectores y deteriorantes, en los adolescentes de una institución de educación pública de Bello-Colombia. Método. Estudio descriptivo en el que se encuestaron estudiantes entre los 10 y 19 años de una institución educativa de Bello (Colombia), seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; también se realizaron grupos de discusión con adolescentes, padres y profesores de la institución educativa. Resultados. Participaron 233 adolescentes, el 56% del sexo masculino, edad promedio de 14 años con una desviación estándar de 2.2 años. En las variables sociales el 62% se encuentran en el estrato socioeconómico 2 y 3, en la afiliación al SGSSS el 39% está afiliado al régimen contributivo y el 34% al subsidiado; el resto no lo sabÍa o no estaba carnetizado. En comportamiento sexual el 32% habÍa experimentado la sexarquia, y de éstos el 9% fue a una edad menor a los 10 años, el 28% entre los 10 y 13 años, el 55% entre los 14 y 16 años, y el resto a edad mayor de los 17 años; del total el 17% habÍa tenido menos de dos compañeros sexuales el año anterior a la encuesta y el 14% tres o más compañeros, solamente un hombre refirió más de 10 parejas diferentes el último año. El 11% de los encuestados tenÍa antecedentes de embarazo, y de éstos el 58% terminó en aborto, y el 2.1% refirió antecedentes de infecciones de transmisión sexual; los derechos más vulnerados fueron el de formación oportuna completa e imparcializada en el tema de la sexualidad, la autonomÍa, la libre expresión de la sexualidad, la opción de reproducción, la intimidad personal y el buen nombre. Conclusión. Se encontró alto porcentaje de adolescentes con experiencias sexuales en etapas tempranas de la adolescencia, asÍ mismo falta de formación en temas de sexualidad, salud sexual y reproductiva en los padres de familia y docentes de la institución educativa; la institución de salud no aporta a la educación de los adolescentes en estos temas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-05-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:20:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2382-4603 0123-7047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10221 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2382-4603 0123-7047 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10221 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1374/1340 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1374 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Organización de las Naciones Unidas. Naciones Unidas: Mejor educación todavía no un trampolín para que muchos jóvenes salgan de la pobreza. [internet]. Nueva York: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas - DPI/2493 -, 2007 Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud sexual: recomendacionesparalaacción.OPS,Antigua(Guatemala), 2000 Organización de las Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre población y desarrollo: resumen del programa de acción. New York: ONU, 2004 Penagos G. Salud reproductiva. En: Diplomado salud sexual y reproductiva con perspectiva de género. Medellín: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, 2006:155 CEPAL. América Latina: avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo, con énfasis en el período 2004-2009. Santiago de Chile: CEPAL– Colección Documentos de proyectos, 2010 ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de sida, 2008: resumen de orientación. Ginebra: Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), 2008. República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Situación de la epidemia de VIH/sida en Colombia. Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones; 2008 República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. ONUSIDA. Plan Nacional de Respuesta ante el VIH y el Sida, Colombia 2008-2011. Bogotá: Ministerio de la Protección social, 2008 UNICEF. Estado mundial de la infancia, 2009: salud materna y neonatal. New York: UNICEF, 2008 Flórez C, Soto V. El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: una visión global.Washington:BancoInteramericanodeDesarrollo; 2008 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Defuncionesporgrupodeedadysexo,segúndepartamentos de residencia y grupos de causas de defunción,2008.Bogotá:DANE.Disponibleen:www.dane.gov.co. [Consultado30juliode2010]. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas, 2007 [internet]. Washington: OPS, 2007 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
MedUNAB; Vol. 14 Núm. 1 (2011): Enfermería, Hepatitis B, Biomarcadores; 15-25 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10221/1/2011_Perfil_epidemiol%c3%b3gico.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10221/2/2011_Perfil_epidemiol%c3%b3gico.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a973687685603e70dc0378947aca3cc a23167c1054d14d47a217c5a7c112543 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277530170949632 |
spelling |
Díaz Monsalve, Luz Evera429b493-bff5-476d-95d3-f080901e0d98Torrente Posada, María Consueloaef41ab9-6fa5-4717-9063-f2330340fccdRamírez Gómez, Elizabethdd8fdc14-48a0-4695-980c-c5322ba4c3c0Díaz Monsalve, Luz Ever [0000324914]Díaz Monsalve, Luz Ever [3udAD9EAAAAJ&hl=es&oi=ao]2020-10-27T14:20:28Z2020-10-27T14:20:28Z2011-05-312382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/10221instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coObjetivo. Describir la situación de la SSR, y sus determinantes protectores y deteriorantes, en los adolescentes de una institución de educación pública de Bello-Colombia. Método. Estudio descriptivo en el que se encuestaron estudiantes entre los 10 y 19 años de una institución educativa de Bello (Colombia), seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; también se realizaron grupos de discusión con adolescentes, padres y profesores de la institución educativa. Resultados. Participaron 233 adolescentes, el 56% del sexo masculino, edad promedio de 14 años con una desviación estándar de 2.2 años. En las variables sociales el 62% se encuentran en el estrato socioeconómico 2 y 3, en la afiliación al SGSSS el 39% está afiliado al régimen contributivo y el 34% al subsidiado; el resto no lo sabÍa o no estaba carnetizado. En comportamiento sexual el 32% habÍa experimentado la sexarquia, y de éstos el 9% fue a una edad menor a los 10 años, el 28% entre los 10 y 13 años, el 55% entre los 14 y 16 años, y el resto a edad mayor de los 17 años; del total el 17% habÍa tenido menos de dos compañeros sexuales el año anterior a la encuesta y el 14% tres o más compañeros, solamente un hombre refirió más de 10 parejas diferentes el último año. El 11% de los encuestados tenÍa antecedentes de embarazo, y de éstos el 58% terminó en aborto, y el 2.1% refirió antecedentes de infecciones de transmisión sexual; los derechos más vulnerados fueron el de formación oportuna completa e imparcializada en el tema de la sexualidad, la autonomÍa, la libre expresión de la sexualidad, la opción de reproducción, la intimidad personal y el buen nombre. Conclusión. Se encontró alto porcentaje de adolescentes con experiencias sexuales en etapas tempranas de la adolescencia, asÍ mismo falta de formación en temas de sexualidad, salud sexual y reproductiva en los padres de familia y docentes de la institución educativa; la institución de salud no aporta a la educación de los adolescentes en estos temas.Aim. Describe the situation of SRH, and its protective and deteriorating determinants, in adolescents from a public education institution in Bello-Colombia. Method. Descriptive study in which students between 10 and 19 years old from an educational institution in Bello (Colombia) were surveyed, selected through simple random sampling; Discussion groups were also held with adolescents, parents and teachers from the educational institution. Results. 233 adolescents participated, 56% male, average age of 14 years with a standard deviation of 2.2 years. In the social variables, 62% are in socioeconomic stratum 2 and 3, in affiliation to the SGSSS, 39% are affiliated with the contributory regime and 34% with the subsidized regime; the rest did not know it or were not certified. In sexual behavior, 32% had experienced sexarchy, and of these, 9% was at an age younger than 10 years, 28% between 10 and 13 years, 55% between 14 and 16 years, and the rest at age over 17 years; Of the total, 17% had had less than two sexual partners the year before the survey and 14% had three or more partners, only one man reported more than 10 different partners in the last year. 11% of those surveyed had a history of pregnancy, and of these, 58% ended in abortion, and 2.1% reported a history of sexually transmitted infections; The most violated rights were that of complete timely training and impartiality on the subject of sexuality, autonomy, free expression of sexuality, the option of reproduction, personal privacy and good name. Conclusion. A high percentage of adolescents with sexual experiences in early stages of adolescence was found, as well as a lack of training in issues of sexuality, sexual and reproductive health in parents and teachers of the educational institution; The health institution does not contribute to the education of adolescents on these topics.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1374/1340https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1374Organización de las Naciones Unidas. Naciones Unidas: Mejor educación todavía no un trampolín para que muchos jóvenes salgan de la pobreza. [internet]. Nueva York: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas - DPI/2493 -, 2007Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud sexual: recomendacionesparalaacción.OPS,Antigua(Guatemala), 2000Organización de las Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre población y desarrollo: resumen del programa de acción. New York: ONU, 2004Penagos G. Salud reproductiva. En: Diplomado salud sexual y reproductiva con perspectiva de género. Medellín: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, 2006:155CEPAL. América Latina: avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo, con énfasis en el período 2004-2009. Santiago de Chile: CEPAL– Colección Documentos de proyectos, 2010ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de sida, 2008: resumen de orientación. Ginebra: Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), 2008.República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Situación de la epidemia de VIH/sida en Colombia. Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones; 2008República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. ONUSIDA. Plan Nacional de Respuesta ante el VIH y el Sida, Colombia 2008-2011. Bogotá: Ministerio de la Protección social, 2008UNICEF. Estado mundial de la infancia, 2009: salud materna y neonatal. New York: UNICEF, 2008Flórez C, Soto V. El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: una visión global.Washington:BancoInteramericanodeDesarrollo; 2008Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Defuncionesporgrupodeedadysexo,segúndepartamentos de residencia y grupos de causas de defunción,2008.Bogotá:DANE.Disponibleen:www.dane.gov.co. [Consultado30juliode2010]. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas, 2007 [internet]. Washington: OPS, 2007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 14 Núm. 1 (2011): Enfermería, Hepatitis B, Biomarcadores; 15-25Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008Epidemiological profile of sexual and reproductive health among schoolteenagers: a perspective from human rights. Bello-Colombia. 2005-2008info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85SexualitySexual and reproductive healthSexual and reproductive rightsAdolescentsStudentsDescriptive studyEnfermeríaCiencias de la saludSexualidadSalud sexual y reproductivaDerechos sexuales y reproductivosAdolescentesEstudiantesEstudio descriptivoORIGINAL2011_Perfil_epidemiológico.pdf2011_Perfil_epidemiológico.pdfArticuloapplication/pdf145279https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10221/1/2011_Perfil_epidemiol%c3%b3gico.pdf2a973687685603e70dc0378947aca3ccMD51open accessTHUMBNAIL2011_Perfil_epidemiológico.pdf.jpg2011_Perfil_epidemiológico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11733https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10221/2/2011_Perfil_epidemiol%c3%b3gico.pdf.jpga23167c1054d14d47a217c5a7c112543MD52open access20.500.12749/10221oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/102212024-05-17 22:01:12.999open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |