Perfil epidemiológico de la salud sexual y reproductiva de un grupo de adolescentes escolarizados: una perspectiva desde los derechos. Bello-Colombia. 2005-2008

Objetivo. Describir la situación de la SSR, y sus determinantes protectores y deteriorantes, en los adolescentes de una institución de educación pública de Bello-Colombia. Método. Estudio descriptivo en el que se encuestaron estudiantes entre los 10 y 19 años de una institución educativa de Bello (C...

Full description

Autores:
Díaz Monsalve, Luz Ever
Torrente Posada, María Consuelo
Ramírez Gómez, Elizabeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10221
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10221
Palabra clave:
Sexuality
Sexual and reproductive health
Sexual and reproductive rights
Adolescents
Students
Descriptive study
Enfermería
Ciencias de la salud
Sexualidad
Salud sexual y reproductiva
Derechos sexuales y reproductivos
Adolescentes
Estudiantes
Estudio descriptivo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Objetivo. Describir la situación de la SSR, y sus determinantes protectores y deteriorantes, en los adolescentes de una institución de educación pública de Bello-Colombia. Método. Estudio descriptivo en el que se encuestaron estudiantes entre los 10 y 19 años de una institución educativa de Bello (Colombia), seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; también se realizaron grupos de discusión con adolescentes, padres y profesores de la institución educativa. Resultados. Participaron 233 adolescentes, el 56% del sexo masculino, edad promedio de 14 años con una desviación estándar de 2.2 años. En las variables sociales el 62% se encuentran en el estrato socioeconómico 2 y 3, en la afiliación al SGSSS el 39% está afiliado al régimen contributivo y el 34% al subsidiado; el resto no lo sabÍa o no estaba carnetizado. En comportamiento sexual el 32% habÍa experimentado la sexarquia, y de éstos el 9% fue a una edad menor a los 10 años, el 28% entre los 10 y 13 años, el 55% entre los 14 y 16 años, y el resto a edad mayor de los 17 años; del total el 17% habÍa tenido menos de dos compañeros sexuales el año anterior a la encuesta y el 14% tres o más compañeros, solamente un hombre refirió más de 10 parejas diferentes el último año. El 11% de los encuestados tenÍa antecedentes de embarazo, y de éstos el 58% terminó en aborto, y el 2.1% refirió antecedentes de infecciones de transmisión sexual; los derechos más vulnerados fueron el de formación oportuna completa e imparcializada en el tema de la sexualidad, la autonomÍa, la libre expresión de la sexualidad, la opción de reproducción, la intimidad personal y el buen nombre. Conclusión. Se encontró alto porcentaje de adolescentes con experiencias sexuales en etapas tempranas de la adolescencia, asÍ mismo falta de formación en temas de sexualidad, salud sexual y reproductiva en los padres de familia y docentes de la institución educativa; la institución de salud no aporta a la educación de los adolescentes en estos temas.