Libertad y dignidad: formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia
La reflexión a continuación expuesta, toma los enunciados de “Libertad” y “Dignidad” para analizar cómo estos emergen en las prácticas modernas de la ciencia y la política, no como un fundamento sino como una producción discursiva que obedece a los intereses que subyacen a las mismas. Los referentes...
- Autores:
-
Páez Ruiz, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8726
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8726
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Freedom and dignity
Modern practices of science and politics
Discursive
Ciencia política
Política, derecho y economía
Libertad y dignidad
Prácticas modernas de la ciencia y la política
Elaboraciones discursivas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La reflexión a continuación expuesta, toma los enunciados de “Libertad” y “Dignidad” para analizar cómo estos emergen en las prácticas modernas de la ciencia y la política, no como un fundamento sino como una producción discursiva que obedece a los intereses que subyacen a las mismas. Los referentes del análisis son aportados por el psicólogo B. F. Skinner y por la figura del partido nacional socialista alemán, A. Hitler, quienes distancian tales enunciados de la literatura y la filosofía de lo metafísico, para redefinirles en un entrecruzamiento discursivo por el cual existe un mutuo beneficio de legitimidad entre la política y la ciencia. |
---|