Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia
El presente documento realiza un diagnóstico sobre la competitividad de la empresa de Servicios Geológicos Integrados - SGI Ltda., evaluando su comportamiento, bajo el análisis del efecto del precio del barril de crudo, durante el periodo establecido desde el año 2009 hasta el 2015. Se emplearon dos...
- Autores:
-
Zurek Varela, Leandro Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2128
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2128
- Palabra clave:
- Business administration
Business management
Oil
Industry and trade
Investigations
Analysis
Hydrocarbons
Efficiency analysis
DEA
MMGO
Organizational modernization
Administración de empresas
Dirección de empresas
Petróleo
Industria y comercio
Investigaciones
Análisis
Hidrocarburos
Análisis de eficiencia
DEA
MMGO
Modernización organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_04435d8a09bee44f9c7b5a5b9fdb63eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2128 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Effect of the price of a barrel of crude oil during the period (2009-2015), on the competitiveness and results of the company. Case of the Integrated Geological Services Company (SGI Ltda.) Colombia |
title |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
spellingShingle |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia Business administration Business management Oil Industry and trade Investigations Analysis Hydrocarbons Efficiency analysis DEA MMGO Organizational modernization Administración de empresas Dirección de empresas Petróleo Industria y comercio Investigaciones Análisis Hidrocarburos Análisis de eficiencia DEA MMGO Modernización organizacional |
title_short |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
title_full |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
title_fullStr |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
title_full_unstemmed |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
title_sort |
Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Zurek Varela, Leandro Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio Oliveros Contreras, Diana Virginia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zurek Varela, Leandro Alberto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [0001362906] |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [bYVKjVgAAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Oliveros Contreras, Diana Virginia [57205148563] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [Mauricio-Mendoza-Garcia] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Business management Oil Industry and trade Investigations Analysis Hydrocarbons Efficiency analysis DEA MMGO Organizational modernization |
topic |
Business administration Business management Oil Industry and trade Investigations Analysis Hydrocarbons Efficiency analysis DEA MMGO Organizational modernization Administración de empresas Dirección de empresas Petróleo Industria y comercio Investigaciones Análisis Hidrocarburos Análisis de eficiencia DEA MMGO Modernización organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Dirección de empresas Petróleo Industria y comercio Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hidrocarburos Análisis de eficiencia DEA MMGO Modernización organizacional |
description |
El presente documento realiza un diagnóstico sobre la competitividad de la empresa de Servicios Geológicos Integrados - SGI Ltda., evaluando su comportamiento, bajo el análisis del efecto del precio del barril de crudo, durante el periodo establecido desde el año 2009 hasta el 2015. Se emplearon dos herramientas de análisis: Eficiencia técnica a través del software DEAP y su metodología DEA, así como el modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones - MMGO. El diagnóstico de eficiencia demuestra que la compañía puede utilizar menos recursos económicos y físicos para producir la misma cantidad. Por otro lado, la evaluación de competitividad demostró que sólo en tres de los quince componentes evaluados, la compañía superó el 60% de su puntuación global: Gestión Humana, Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación en Información. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:29Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2128 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2128 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zurek Varela, Leandro Alberto (2017). Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia [). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Abbott, M. & Doucouliagos, C. (2001). Total factor productivity and efficiency in Australian colleges of advanced education. Journal of Educational Administration, 39(4), 384-393. Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2016). Agencia Nacional de Hidrocarburos. Recuperado el 2016, de Producción mensual de crudo: http://www.anh.gov.co/Operaciones-Regalias-y-Participaciones/Sistema-Integrado-de-Operaciones/Paginas/Estadisticas-de-Produccion.aspx. Almanza, C. (abril de 2012). Eficiencia en costos de la banca en Colombia, 1999-2007: una aproximación no paramétrica. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Altamonte, H. (diciembre de 2011). La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible. Revista Cepal(105). Ayral, T. & Moran, M. (mayo de 2007). Quantifying the ROI of an asset performance management program. Revista Hydrocarbon Processing. Bassim, S. & Nadhim, A. (mayo de 2009). Measuring technical efficiency in Bahrain adult education centres. International Journal of Continuing Education & Lifelong Learning, 1(2), 93-103. Baumestier, C. & Lutz, K. (2009). Understanding the Decline in the Price of Oil since June 2014. Working paper, Federal Reserve Bank of St. Louis. Bidegaray, M. (Junio de 2014). Las cinco grandes. Recuperado el 2016, de Latin trade: http://latintrade.com/es/trends-the-five-oil-giants/ Bohórquez, E. (2015). Proveedores petroleros, contra la pared. Recuperado el 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/proveedores-petroleros-contra-pared-articulo-545374 Bowler, T. (2015). BBC News. Recuperado el 2016, de Falling oil prices: Who are the winners and losers: http://www.bbc.com/news/business-29643612 Brearley, B. (2016). Cost of the fall: What opportunities remain after the oil price drop? Recuperado el 2016, de https://www.fundstrategy.co.uk/cost-of-the-fall-what-opportunities-remain-after-the-oil-price-drop/ Bridgman, B., Gomes, V., & Teixeira, A. (febrero de 2011). Threatening to Increase Productivity: Evidence from Brazil's Oil Industry. Revista World Development, 38(8), 1372–1385. CEPA. (2011). Software DEAP. Un Programa de Análisis Envolvente de Datos. University of Queensland, School of Economics . University of Queensland. Charles Wolf, J. (2015). Oil Bonanza Good news for the world. The Magazine of international economic policy, 29(1), 43. Coelli, T. (1995). A guide to DEAP Version 2.1: A data envelopment analysis, (Computer) Program. En T. Coelli, & D. o. Econometrics (Ed.). New England, Australia: University of New England. Ecopetrol. (2007). Presentación Plan de Negocios. Recuperado el 2016, de http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/relacion-inversionistas/informacion-general/presentaciones-inversionistas Ecopetrol. (2015). Plan anual de compras y contratación. Recuperado el 2016, de Ser contratista / planeación contractual: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/ser-contratista/planeacion-contractual/plan-anual-comp Ecopetrol. (2016). Información para contratistas. Recuperado el 2016, de Nuevo modelo de gestión de contratos: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/informacion-para-contratistas/noticias/2016/contenido/NuevoModeloGestiondeContratos El Espectador. (2016). El Espectador. Recuperado el 2016, de En arcas de la Nación, $6.49 billones por venta de Isagén: Recuperado en 2016 de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/arcas-de-nacion-649-billones-venta-de-isagen-articulo-612210 Emid, A. (2016). Shrinking Lifeline. Global Finance Magazine, 30(2), 55. Enphase. (2016). Portal principal Latinoamérica Enphase. Recuperado el 2016, de https://enphase.com/es-lac. Fajardo, J.; Méndez, M. (2012). Modelo de modernización para la gestión de organizaciones “MMGO” caso empresarial FF Soluciones S.A. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN. Fedesarrollo. (2012). Por una política de desarrollo de proveedores del sector petrolero. Minería y Energía. Fedesarrollo. (2015). Informe de Coyuntura Petrolera julio 2015. Fedesarrollo. Bogotá: Fedesarrollo. Figueroa, E. (2006). El comportamiento económico del mercado del petróleo. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Flores, A. (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Ecónomicas Empresariales y Turísmo. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Obtenido de . (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Eumed.net. Fuente, H. (2009). Análisis de eficiencia técnica y productividad del marketing para una compañía de seguros de vida. Panorama Socioeconómico , 48, 44-59. Funk, G. (abril de 2001). Enterprise integration: join the successful 20%. Revista académica Hydrocarbon Processing. García, C., & Robayo, C. (2013). Diagnóstico y formulación de una propuesta de mejoramiento de la gestión, en la droguería “Real de Drogas”. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN. ICONTEC. (2015). Guía Técnica Colombiana GTC 250, Buenas Prácticas Sociales para la Exploración y la Explotación de Hidrocarburos. (ICONTEC, Ed.) Recuperado el 2016, de Agencia Nacional de Hidrocarburos : http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/Documents/GUIA%20TECNICA%20COLOMBIANA%20-%20FINAL.pdf Index Mundi. (2013). Mapa Comparativo de Países. Recuperado el 2016, de Petróleo - reservas comprobadas – Mundo: http://www.indexmundi.com/map/?v=97&l=es. Jinko Solar . (2016). Portal principal en castellano de Jinko Solar. . Recuperado el 2016, de http://www.jinkosolar.com/index.html?lan=sp. Lozano, M., & Restrepo, F. (2012). Plan de mejoramiento organizacional de la empresa Pinturas Tonner Ltda. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN. Mareth, T., Thomé, A., Cyrino, F., & Scavarda, L. (2016). Systematic review and meta-regression analysis of technical efficiency in dairy farms. International Journal of Productivity & Performance Management, 65(3), 279-301. Mariño, L. (23 de junio de 2015). Diario la República. Recuperado el 2016, de Costo de producir un barril en Ecopetrol es de US$19,5, el segundo más alto de la región Colombia: http://www.larepublica.co/costo-de-producir-un-barril-en-ecopetrol-es-de-us195-el-segundo-m%C3%A1s-alto-de-la-regi%C3%B3n_268916 Maroto, A. (2007). La productividad en el sector de servicios. Un análisis económico aplicado. Alcalá, España: Departamento de economía aplicada - Universidad de Alcalá. Martínez, A. (2012). El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Bogotá, Colombia. O’Neill, D. (Septiembre de 2015). Euromoney. Recuperado el 2016, de Oil pours trouble on Venezuela’s economy: http://www.euromoney.com/Article/3488313/Latin-America-Oil-pours-trouble-on-Venezuelas-economy.html Oropeza, M. (2010). El sector de petróleo y gas en México y el mundo, un estudio empírico comparativo de la eficiencia de Petróleos Mexicanos a nivel internacional. Aguascalientes, Méjico: Universidad Autonoma de Aguascalientes. Parra, F. (2007). Análisis de eficiencia y productividad. Econometría Aplicada. Recuperado el 2016, de Curso de eficiencia y productividad: https://econometria.wordpress.com/curso-de-eficiencia-y-productividad/ Paxton, J. (2007). Technical Efficiency in a Semi-Formal Financial Sector: The Case of Mexico. Oxford Bulletin of Economics & Statistics., 69(1), 57 - 74. Perez, R. (2013). Descripción del modelo de modernización para la gestión de operaciones. En R. Perez, MMGO El Concepto (págs. 23 - 85). Bogotá, Colombia: Universidad EAN. Pérez, R. et Al. (2011). Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones - MMGO. Bogotá, Colombia: Universidad EAN. Portafolio. (30 de julio de 2015). Portafolio . Recuperado el 2016, de Las alertas de Fedesarrollo sobre la crisis petrolera: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/alertas-fedesarrollo-crisis-petrolera-23280. Quiñonez, J. (2012). Diagnóstico mediante el modelo MMGO y propuestas de mejora para la empresa Soluciones Tecnológicas Proyectos Ltda. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN. Rabah, A. & Oliver, B. (2014). Seven Questions About The Recent Oil Price Slump. Recuperado el 2016, de IMF Blog: https://blog-imfdirect.imf.org/2014/12/22/seven-questions-about-the-recent-oil-price-slump/ Revista Expansión. (2013). El nuevo mapa de los gigantes globales del petróleo y el gas. Recuperado el 2015, de http://www.expansion.com/2013/06/25/empresas/energia/1372172739.html. Revista Expansión. (2016). Evolución del precio del petróleo. Recuperado el 2016, de Materias primas, precio del petróleo OPEP por barril: http://www.datosmacro.com/materias-primas/opec. Revista Semana. (28 de noviembre de 2015). Revista Semana. Recuperado el 2016, de En los rines : http://www.semana.com/economia/articulo/reservas-de-petroleo-se-agotaran-antes-de-anos-segun-fedesarrollo/451410-3 Revista Semana. (2016). A Colombia le quedan menos de cinco años de reservas petroleras. Recuperado el 2016, de http://www.semana.com/economia/articulo/reservas-petroleras-en-colombia-quedan-cinco-anos/459895. Rodriguez, O. (2014). Políticas petroleras y la maldición de los recursos en Colombia y Ecuador. Revista Universidad Javeriana, 19(2). Schneider. (2016). Portal de Schneider Electric Colombia, Ecuador y Venezuela. Recuperado el 2016, de http://www.schneider-electric.com/site/home/index.cfm/co/. SGI Ltda. (2016). Datos preliminares informe contable segundo trimestre de 2016. S.G.I. Ltda, Departamento de Contabilidad S.G.I. , Bogotá. SGI Ltda. (2016). Estructura organizacional. SGI Ltda, Departamento de Gestión de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSEQ) de S.G.I. , Bogotá. SGI Ltda. (2016). Indicadores de gestión. Recuperado el 2016, de Sistema de gestión de calidad SGI: http://www.sgiltda.com SGI Ltda. (2016). Informe contable 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. . SGI Ltda, Departamento de Contabilidad S.G.I. SGI Ltda. (2016). Quienes somos. Recuperado el 2016, de http://www.sgiltda.com/quienes_somos.php SNC-Lavalin. (2014). SNC-Lavalin awarded project management work in UAE. Revista académica Pump Industry Analyst. Sorensen, C. (2015). Awash in oil: Why the glut isn’t going anywhere. Maclean's, 128(36), 36 - 38. Stratfor. (2015). In Colombia, Low Oil Prices Hurt More Than Just the Economy. Recuperado el 2016, de Stratfor: https://www.stratfor.com/analysis/colombia-low-oil-prices-hurt-more-just-economy Synnott, T. (enero de 1982). Energy and Productivity. Business Economics, 17(1), 63 - 64. Unión Sindical Obrera. (abril de 2015). ¿Oscilación o crisis de los precios del petróleo? Recuperado el 2016, de Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo: http://www.usofrenteobrero.org/index.php/actualidad/boletin-de-junta/3581-oscilacion-o-crisis-de-los-precios-del-petroleo Unión Sindical Obrera. (2015). Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. Obtenido de Uso frente Obrero: http://www.usofrenteobrero.org UPME. (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Unidad de Planeación Minero Energética, Subdirección de Hidrocarburos. Bogotá: UPME. Yea-Sang, K. (1993). Organizational assessments for construction productivity improvement. American Association of Cost Engineers Transactions, 11 - 110. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2128/1/2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2128/2/2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3060c3d98eec8300c4f5552cf5f5bb45 e0ff908c73f12218b9fe6ab2a4772acf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277302374105088 |
spelling |
Mendoza García, Edgar Mauriciodbe93e56-ac04-4d01-822b-59ff7961678bOliveros Contreras, Diana Virginia368a10d9-c36a-42c5-b953-5d9ef6a12fa9Zurek Varela, Leandro Alberto8526fc3d-b7c4-4e25-a878-99969e28251eMendoza García, Edgar Mauricio [0001362906]Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211]Mendoza García, Edgar Mauricio [bYVKjVgAAAAJ&hl=es]Oliveros Contreras, Diana Virginia [57205148563]Mendoza García, Edgar Mauricio [Mauricio-Mendoza-Garcia]Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIOGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T20:18:29Z2020-06-26T20:18:29Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2128instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente documento realiza un diagnóstico sobre la competitividad de la empresa de Servicios Geológicos Integrados - SGI Ltda., evaluando su comportamiento, bajo el análisis del efecto del precio del barril de crudo, durante el periodo establecido desde el año 2009 hasta el 2015. Se emplearon dos herramientas de análisis: Eficiencia técnica a través del software DEAP y su metodología DEA, así como el modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones - MMGO. El diagnóstico de eficiencia demuestra que la compañía puede utilizar menos recursos económicos y físicos para producir la misma cantidad. Por otro lado, la evaluación de competitividad demostró que sólo en tres de los quince componentes evaluados, la compañía superó el 60% de su puntuación global: Gestión Humana, Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación en Información.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM1. INTRODUCCIÓN 12 2. OBJETIVOS 15 2.1. OBJETIVO GENERAL 15 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16 3.2. JUSTIFICACIÓN 17 4. ESTADO DEL ARTE 21 5. METODOLOGÍA 37 5.1. METODOLOGÍA DEA 37 5.2. METODOLOGÍA MMGO 39 6. RESULTADOS 50 6.1. DIAGNÓSTICO GENERAL 60 6.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO 61 6.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 64 6.4. GESTIÓN DE MERCADEO 70 6.5. CULTURA ORGANIZACIONAL 81 6.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 86 6.7. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 90 6.8. GESTIÓN FINANCIERA 97 6.9. GESTIÓN HUMANA 107 6.10. EXPORTACIONES 117 6.11. IMPORTACIONES 122 6.12. LOGÍSTICA 125 6.13. ASOCIATIVIDAD 128 6.14. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 135 6.15. INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO 140 6.16. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 145 7. PLAN DE MEJORA 150 7.1. SEGUIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO 151 7.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA) 153 7.3. GESTIÓN DEL MERCADEO 155 7.4. ESTRUCTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 158 7.5. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN 161 7.6. GESTIÓN FINANCIERA 164 7.7. GESTIÓN HUMANA 167 7.8. COMERCIO EXTERIOR 168 7.9. LOGÍSTICA 171 7.10. ASOCIATIVIDAD 172 7.11. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 175 7.12. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA 177 7.13. RESPONSABILIDAD Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 179 CONCLUSIONES 181 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 190MaestríaThis document makes a diagnosis on the competitiveness of the Integrated Geological Services company - SGI Ltda. (for its acronym in Spanish), evaluating its behavior, under the analysis of the effect of the price of the barrel of crude, during the period established since the Year 2009 until 2015. Two analysis tools were used: Technical efficiency through DEAP software and its DEA methodology, as well as the Modernization Model for Organizational Management – MMGO (for its acronym in Spanish). The efficiency diagnosis shows that the company can use less economic and physical resources to produce the same amount. On the other hand, the competitiveness assessment showed that in only three of the fifteen components evaluated, the company exceeded 60% of its overall score: Human Management, Corporate Social Responsibility and, Communication in Information.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEfecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) ColombiaEffect of the price of a barrel of crude oil during the period (2009-2015), on the competitiveness and results of the company. Case of the Integrated Geological Services Company (SGI Ltda.) ColombiaMagíster en Administración y Dirección de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationBusiness managementOilIndustry and tradeInvestigationsAnalysisHydrocarbonsEfficiency analysisDEAMMGOOrganizational modernizationAdministración de empresasDirección de empresasPetróleoIndustria y comercioInvestigacionesAnálisisHidrocarburosAnálisis de eficienciaDEAMMGOModernización organizacionalZurek Varela, Leandro Alberto (2017). Efecto del precio del barril de crudo durante el período (2009-2015), sobre la competitividad y los resultados de la empresa. Caso de la empresa de servicios Geológicos Integrados (SGI Ltda.) Colombia [). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAbbott, M. & Doucouliagos, C. (2001). Total factor productivity and efficiency in Australian colleges of advanced education. Journal of Educational Administration, 39(4), 384-393.Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2016). Agencia Nacional de Hidrocarburos. Recuperado el 2016, de Producción mensual de crudo: http://www.anh.gov.co/Operaciones-Regalias-y-Participaciones/Sistema-Integrado-de-Operaciones/Paginas/Estadisticas-de-Produccion.aspx.Almanza, C. (abril de 2012). Eficiencia en costos de la banca en Colombia, 1999-2007: una aproximación no paramétrica. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.Altamonte, H. (diciembre de 2011). La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible. Revista Cepal(105).Ayral, T. & Moran, M. (mayo de 2007). Quantifying the ROI of an asset performance management program. Revista Hydrocarbon Processing.Bassim, S. & Nadhim, A. (mayo de 2009). Measuring technical efficiency in Bahrain adult education centres. International Journal of Continuing Education & Lifelong Learning, 1(2), 93-103.Baumestier, C. & Lutz, K. (2009). Understanding the Decline in the Price of Oil since June 2014. Working paper, Federal Reserve Bank of St. Louis.Bidegaray, M. (Junio de 2014). Las cinco grandes. Recuperado el 2016, de Latin trade: http://latintrade.com/es/trends-the-five-oil-giants/Bohórquez, E. (2015). Proveedores petroleros, contra la pared. Recuperado el 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/proveedores-petroleros-contra-pared-articulo-545374Bowler, T. (2015). BBC News. Recuperado el 2016, de Falling oil prices: Who are the winners and losers: http://www.bbc.com/news/business-29643612Brearley, B. (2016). Cost of the fall: What opportunities remain after the oil price drop? Recuperado el 2016, de https://www.fundstrategy.co.uk/cost-of-the-fall-what-opportunities-remain-after-the-oil-price-drop/Bridgman, B., Gomes, V., & Teixeira, A. (febrero de 2011). Threatening to Increase Productivity: Evidence from Brazil's Oil Industry. Revista World Development, 38(8), 1372–1385.CEPA. (2011). Software DEAP. Un Programa de Análisis Envolvente de Datos. University of Queensland, School of Economics . University of Queensland.Charles Wolf, J. (2015). Oil Bonanza Good news for the world. The Magazine of international economic policy, 29(1), 43.Coelli, T. (1995). A guide to DEAP Version 2.1: A data envelopment analysis, (Computer) Program. En T. Coelli, & D. o. Econometrics (Ed.). New England, Australia: University of New England.Ecopetrol. (2007). Presentación Plan de Negocios. Recuperado el 2016, de http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/relacion-inversionistas/informacion-general/presentaciones-inversionistasEcopetrol. (2015). Plan anual de compras y contratación. Recuperado el 2016, de Ser contratista / planeación contractual: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/ser-contratista/planeacion-contractual/plan-anual-compEcopetrol. (2016). Información para contratistas. Recuperado el 2016, de Nuevo modelo de gestión de contratos: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/informacion-para-contratistas/noticias/2016/contenido/NuevoModeloGestiondeContratosEl Espectador. (2016). El Espectador. Recuperado el 2016, de En arcas de la Nación, $6.49 billones por venta de Isagén: Recuperado en 2016 de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/arcas-de-nacion-649-billones-venta-de-isagen-articulo-612210Emid, A. (2016). Shrinking Lifeline. Global Finance Magazine, 30(2), 55.Enphase. (2016). Portal principal Latinoamérica Enphase. Recuperado el 2016, de https://enphase.com/es-lac.Fajardo, J.; Méndez, M. (2012). Modelo de modernización para la gestión de organizaciones “MMGO” caso empresarial FF Soluciones S.A. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN.Fedesarrollo. (2012). Por una política de desarrollo de proveedores del sector petrolero. Minería y Energía.Fedesarrollo. (2015). Informe de Coyuntura Petrolera julio 2015. Fedesarrollo. Bogotá: Fedesarrollo.Figueroa, E. (2006). El comportamiento económico del mercado del petróleo. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.Flores, A. (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Ecónomicas Empresariales y Turísmo. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Obtenido de . (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Eumed.net.Fuente, H. (2009). Análisis de eficiencia técnica y productividad del marketing para una compañía de seguros de vida. Panorama Socioeconómico , 48, 44-59.Funk, G. (abril de 2001). Enterprise integration: join the successful 20%. Revista académica Hydrocarbon Processing.García, C., & Robayo, C. (2013). Diagnóstico y formulación de una propuesta de mejoramiento de la gestión, en la droguería “Real de Drogas”. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN.ICONTEC. (2015). Guía Técnica Colombiana GTC 250, Buenas Prácticas Sociales para la Exploración y la Explotación de Hidrocarburos. (ICONTEC, Ed.) Recuperado el 2016, de Agencia Nacional de Hidrocarburos : http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/Documents/GUIA%20TECNICA%20COLOMBIANA%20-%20FINAL.pdfIndex Mundi. (2013). Mapa Comparativo de Países. Recuperado el 2016, de Petróleo - reservas comprobadas – Mundo: http://www.indexmundi.com/map/?v=97&l=es.Jinko Solar . (2016). Portal principal en castellano de Jinko Solar. . Recuperado el 2016, de http://www.jinkosolar.com/index.html?lan=sp.Lozano, M., & Restrepo, F. (2012). Plan de mejoramiento organizacional de la empresa Pinturas Tonner Ltda. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN.Mareth, T., Thomé, A., Cyrino, F., & Scavarda, L. (2016). Systematic review and meta-regression analysis of technical efficiency in dairy farms. International Journal of Productivity & Performance Management, 65(3), 279-301.Mariño, L. (23 de junio de 2015). Diario la República. Recuperado el 2016, de Costo de producir un barril en Ecopetrol es de US$19,5, el segundo más alto de la región Colombia: http://www.larepublica.co/costo-de-producir-un-barril-en-ecopetrol-es-de-us195-el-segundo-m%C3%A1s-alto-de-la-regi%C3%B3n_268916Maroto, A. (2007). La productividad en el sector de servicios. Un análisis económico aplicado. Alcalá, España: Departamento de economía aplicada - Universidad de Alcalá.Martínez, A. (2012). El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Bogotá, Colombia.O’Neill, D. (Septiembre de 2015). Euromoney. Recuperado el 2016, de Oil pours trouble on Venezuela’s economy: http://www.euromoney.com/Article/3488313/Latin-America-Oil-pours-trouble-on-Venezuelas-economy.htmlOropeza, M. (2010). El sector de petróleo y gas en México y el mundo, un estudio empírico comparativo de la eficiencia de Petróleos Mexicanos a nivel internacional. Aguascalientes, Méjico: Universidad Autonoma de Aguascalientes.Parra, F. (2007). Análisis de eficiencia y productividad. Econometría Aplicada. Recuperado el 2016, de Curso de eficiencia y productividad: https://econometria.wordpress.com/curso-de-eficiencia-y-productividad/Paxton, J. (2007). Technical Efficiency in a Semi-Formal Financial Sector: The Case of Mexico. Oxford Bulletin of Economics & Statistics., 69(1), 57 - 74.Perez, R. (2013). Descripción del modelo de modernización para la gestión de operaciones. En R. Perez, MMGO El Concepto (págs. 23 - 85). Bogotá, Colombia: Universidad EAN.Pérez, R. et Al. (2011). Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones - MMGO. Bogotá, Colombia: Universidad EAN.Portafolio. (30 de julio de 2015). Portafolio . Recuperado el 2016, de Las alertas de Fedesarrollo sobre la crisis petrolera: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/alertas-fedesarrollo-crisis-petrolera-23280.Quiñonez, J. (2012). Diagnóstico mediante el modelo MMGO y propuestas de mejora para la empresa Soluciones Tecnológicas Proyectos Ltda. Universidad EAN, Facultad de Administración de Empresas. Bogotá: Universidad EAN.Rabah, A. & Oliver, B. (2014). Seven Questions About The Recent Oil Price Slump. Recuperado el 2016, de IMF Blog: https://blog-imfdirect.imf.org/2014/12/22/seven-questions-about-the-recent-oil-price-slump/Revista Expansión. (2013). El nuevo mapa de los gigantes globales del petróleo y el gas. Recuperado el 2015, de http://www.expansion.com/2013/06/25/empresas/energia/1372172739.html.Revista Expansión. (2016). Evolución del precio del petróleo. Recuperado el 2016, de Materias primas, precio del petróleo OPEP por barril: http://www.datosmacro.com/materias-primas/opec.Revista Semana. (28 de noviembre de 2015). Revista Semana. Recuperado el 2016, de En los rines : http://www.semana.com/economia/articulo/reservas-de-petroleo-se-agotaran-antes-de-anos-segun-fedesarrollo/451410-3Revista Semana. (2016). A Colombia le quedan menos de cinco años de reservas petroleras. Recuperado el 2016, de http://www.semana.com/economia/articulo/reservas-petroleras-en-colombia-quedan-cinco-anos/459895.Rodriguez, O. (2014). Políticas petroleras y la maldición de los recursos en Colombia y Ecuador. Revista Universidad Javeriana, 19(2).Schneider. (2016). Portal de Schneider Electric Colombia, Ecuador y Venezuela. Recuperado el 2016, de http://www.schneider-electric.com/site/home/index.cfm/co/.SGI Ltda. (2016). Datos preliminares informe contable segundo trimestre de 2016. S.G.I. Ltda, Departamento de Contabilidad S.G.I. , Bogotá.SGI Ltda. (2016). Estructura organizacional. SGI Ltda, Departamento de Gestión de Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSEQ) de S.G.I. , Bogotá.SGI Ltda. (2016). Indicadores de gestión. Recuperado el 2016, de Sistema de gestión de calidad SGI: http://www.sgiltda.comSGI Ltda. (2016). Informe contable 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. . SGI Ltda, Departamento de Contabilidad S.G.I.SGI Ltda. (2016). Quienes somos. Recuperado el 2016, de http://www.sgiltda.com/quienes_somos.phpSNC-Lavalin. (2014). SNC-Lavalin awarded project management work in UAE. Revista académica Pump Industry Analyst.Sorensen, C. (2015). Awash in oil: Why the glut isn’t going anywhere. Maclean's, 128(36), 36 - 38.Stratfor. (2015). In Colombia, Low Oil Prices Hurt More Than Just the Economy. Recuperado el 2016, de Stratfor: https://www.stratfor.com/analysis/colombia-low-oil-prices-hurt-more-just-economySynnott, T. (enero de 1982). Energy and Productivity. Business Economics, 17(1), 63 - 64.Unión Sindical Obrera. (abril de 2015). ¿Oscilación o crisis de los precios del petróleo? Recuperado el 2016, de Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo: http://www.usofrenteobrero.org/index.php/actualidad/boletin-de-junta/3581-oscilacion-o-crisis-de-los-precios-del-petroleoUnión Sindical Obrera. (2015). Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. Obtenido de Uso frente Obrero: http://www.usofrenteobrero.orgUPME. (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Unidad de Planeación Minero Energética, Subdirección de Hidrocarburos. Bogotá: UPME.Yea-Sang, K. (1993). Organizational assessments for construction productivity improvement. American Association of Cost Engineers Transactions, 11 - 110.ORIGINAL2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdfTesisapplication/pdf2121217https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2128/1/2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf3060c3d98eec8300c4f5552cf5f5bb45MD51open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf.jpg2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5035https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2128/2/2017_Tesis_Zurek_Varela_Leandro_Alberto.pdf.jpge0ff908c73f12218b9fe6ab2a4772acfMD52open access20.500.12749/2128oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21282024-01-20 13:14:06.641open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |