La química forense y su contribución al derecho criminal

Establecer con exactitud la época en que se inició la enseñanza de las ciencias forenses es tarea difícil. Tal vez la medicina y la toxicología constituyen el más remoto antecedente histórico, remontándose a los siglos XVI y XAVII; técnicas de investigación se desarrollaron en el XIX, mientras que e...

Full description

Autores:
Ovalle Carrero, Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28354
Palabra clave:
Law
Forensic sciences
Historical background
Research techniques
Criminal law
Criminal investigation
Chemistry forensic
Forensic sciences
Derecho
Derecho penal
Investigación criminal
Química legal
Ciencias forenses
Ciencias forenses
Antecedente histórico
Técnicas de investigación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Establecer con exactitud la época en que se inició la enseñanza de las ciencias forenses es tarea difícil. Tal vez la medicina y la toxicología constituyen el más remoto antecedente histórico, remontándose a los siglos XVI y XAVII; técnicas de investigación se desarrollaron en el XIX, mientras que en el XX se introdujo un vasto conjunto de procedimientos especializados conocidos hoy en día como: "Las Técnicas de la Ciencia Forense", En Colombia, su enseñanza, ha seguido un proceso semejante con poca atención al aporte de otras ciencias en el campo del derecho criminal, no obstante su amplia aceptación e incidencia en la vida cotidiana. Las instituciones de educación superior dentro de sus programas poco contemplan la enseñanza de tópicos y disciplinas que en forma conjunta y coordinada redundarían en forma positiva en el esclarecimiento de los problemas de ley en sus distintas áreas tales como laboral, penal, civil, comercial, etc. La carencia de programas sistematizados de enseñanza de ciencias como la física, la química, la biología, etc., en el campo del derecho, impide la mayor aproximación a la solución de problemas legales acordes con la realidad.