Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad
Este estudio, tiene como objetivo identificar los rasgos característicos de personalidad en Pacientes con Cáncer de Pulmón asistentes a los servicios de Oncología en Bucaramanga. Para la muestra de pacientes con Cáncer de Pulmón, se contó con la colaboración del Hospital Universitario Ramón González...
- Autores:
-
Vega Aroca, María Angélica
Pacheco Aponte, Nina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15945
- Palabra clave:
- Psychology
Lung cancer
Personality profile
Evaluated patients
Neoplasms
Ethnopsychology
Personality
Psicología
Cancer
Neoplasmas
Etnopsicología
Personalidad
Cáncer de pulmón
Perfil de personalidad
Evaluó de pacientes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_039b2bc1bd72cafd6e33aef3a89ad5d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15945 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Personality profile in patients with lung cancer evaluated through the million personality styles inventory |
title |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
spellingShingle |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad Psychology Lung cancer Personality profile Evaluated patients Neoplasms Ethnopsychology Personality Psicología Cancer Neoplasmas Etnopsicología Personalidad Cáncer de pulmón Perfil de personalidad Evaluó de pacientes |
title_short |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
title_full |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
title_fullStr |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
title_full_unstemmed |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
title_sort |
Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Aroca, María Angélica Pacheco Aponte, Nina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar, Cely Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Aroca, María Angélica Pacheco Aponte, Nina María |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Lung cancer Personality profile Evaluated patients Neoplasms Ethnopsychology Personality |
topic |
Psychology Lung cancer Personality profile Evaluated patients Neoplasms Ethnopsychology Personality Psicología Cancer Neoplasmas Etnopsicología Personalidad Cáncer de pulmón Perfil de personalidad Evaluó de pacientes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Cancer Neoplasmas Etnopsicología Personalidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cáncer de pulmón Perfil de personalidad Evaluó de pacientes |
description |
Este estudio, tiene como objetivo identificar los rasgos característicos de personalidad en Pacientes con Cáncer de Pulmón asistentes a los servicios de Oncología en Bucaramanga. Para la muestra de pacientes con Cáncer de Pulmón, se contó con la colaboración del Hospital Universitario Ramón González Valencia, El Centro de Vida: Oncólogos Asociados y El Instituto Neumológico del Oriente. Así mismo, se tomó un Grupo Comparativo con el fin de comparar los datos arrojados por el Grupo Oncológico, y de esta forma obtener un Perfil de Personalidad de Pacientes con Cáncer de Pulmón. Para la muestra del Grupo Comparativo, se contó con la colaboración del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, en donde se aplicó al igual que en el Grupo Oncológico el Inventario Millón de Estilos de Personalidad (MIPS). Esta Prueba, ha sido diseñada para medir los estilos de personalidad de adultos normales entre los 18 y 65 años; consta de 27 escalas, 24 de personalidad y 3 de índices de control. Los resultados obtenidos a partir de la comparación entre estos dos Grupos, identificaron las escalas representativas del Grupo Oncológico las cuales son: Expansión, Sensación, Sistematización, Decisión, Conformismo, Dominio y Aquiescencia. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en donde sus variables: Cáncer y Personalidad se miden independientemente. El aporte de estos resultados es de gran valor para los profesionales de la salud y futuras investigaciones a realizar. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T20:41:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T20:41:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15945 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15945 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aaron T. (1995). Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad. Editorial Paidós Alberola, V. y Juan O. (1999).Cáncer de Pulmón no Microcitico. Oncología Médica (Vol.l) Barcelona: Editorial Nova Sidonia Aldana, C. y Vázquez, J. (2001). Estrés y Personalidad (En red) www.babab.com/no09/estres.htm Allport, G.W. y Odbert, H. S (1936). Trait Ñames a Psicho-lexical study. Psychologycal Monographs, 47 n 211 Anarte, L., R. y E. (2000). Evaluación del Patrón de Conducta Tipo C en Pacientes Crónicos. (En red)www.um.es/facpsi/analesps/vl6/vl6_2/03-l6_ 2.pdf Arrastoa, J. (1997). Cáncer, Diagnóstico y Tratamiento. Madrid: Editorial Mediterráneo Barrull, E. (2000). ¿Cuál es el Objeto de estudio de la Psicología?.(En red) www.biopsychology.org/biopsicologia/artículos/reflexión es/psicología.htm Bejarano, P. (1992). Morir con Dignidad. Santa fe de Bogotá: Fundación Omega Belloch, A. (1995). Manual de Psicopatología. Madrid: Editorial Me Graw Hill Belloch, A. (1987). Personalidad y Cáncer. En J.M Morales y M. Ortiz (Eds), I Jornadas sobre intervención psicológica en el Hospital General. Murcia: Universidad de Murcia Casalod, E. (2000) La Psico - Oncología (En red) www.opolanco.es/Apat/psicooncologia.html López, C. Evaluación de Calidad de Vida en pacientes con Cáncer de Pulmón. Revista Electrónica de Psicología Vol.3 No.3, Enero del 2000 (En red))www.psiquiatría.com/psicología/vol3num2/artic_5.ht m Mendelsohn, J. (1989). Part Twelve Hematology and Oncology. Philadelphia: Lippincott Melet, A. (2002) . Voluntad de Vivir y el Cáncer. (En red)www.aventispharma.com.ve/volcancer.htm Millón, T. H (1999). índices de Millón de los Estilos de la Personalidad. (En red) www.Millon.net Morris, G. C (1992). Psicología un Nuevo Enfoque. Séptima Edición. México: Editorial Prentice Hall Morris, G. C (1990). Teorías de la Personalidad. México: Editorial Trillas Monjas MI. (1999). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social. (PEHIS) . Madrid: CEPE Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México DF. : Editorial Me Graw Hill Pichot, P. (1998). DSM-IV Breviario. Barcelona: Editorial Masson Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. España: Editorial Me Graw Hill Sarna, L. (1994). Functional Status in Woman with Lung Cáncer. Cáncer Nursing 17, 87, 93 Sarna, L. y Me Corkle R. (1996). Burden of Care and Lung Cáncer. Cáncer practice 4, 245, 251 Truncer, M. (2000). Evaluación del Riesgo de Suicidio en Pacientes Oncológicos. (En red) www.psicooncologia.org/articulos/articulos_detalle.cfm? Art ID=26 World Wide Hospital (2000).Factores de Riesgo Generales para enfermar de Cáncer. (En red) www.worldwide hospital.com/h24h/cancer3.htm Zacares, J. J y Serra, E. (1998) . La Madurez Personal: Perspectivas Desde la Psicología. Madrid: Editorial Pirámide. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/1/2002_Tesis_Mar%c3%ada_Ang%c3%a9lica_Vega_Aroca.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/3/2002_Tesis_Mar%c3%ada_Ang%c3%a9lica_Vega_Aroca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac346e96a8731254e6fbc3c394000a0d 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 decc340f95c599b2dcf132ce50751614 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278441756786688 |
spelling |
Escobar, Cely Cristina0505fc1e-5bea-4fab-9f0b-c975ed320f76-1Vega Aroca, María Angélica79d13e29-5711-4bb7-906a-2ebd27510250-1Pacheco Aponte, Nina María3330ae40-dc1b-4dc4-926f-88d8d2126b96-1Colombia2022-03-16T20:41:02Z2022-03-16T20:41:02Z2002-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/15945instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste estudio, tiene como objetivo identificar los rasgos característicos de personalidad en Pacientes con Cáncer de Pulmón asistentes a los servicios de Oncología en Bucaramanga. Para la muestra de pacientes con Cáncer de Pulmón, se contó con la colaboración del Hospital Universitario Ramón González Valencia, El Centro de Vida: Oncólogos Asociados y El Instituto Neumológico del Oriente. Así mismo, se tomó un Grupo Comparativo con el fin de comparar los datos arrojados por el Grupo Oncológico, y de esta forma obtener un Perfil de Personalidad de Pacientes con Cáncer de Pulmón. Para la muestra del Grupo Comparativo, se contó con la colaboración del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, en donde se aplicó al igual que en el Grupo Oncológico el Inventario Millón de Estilos de Personalidad (MIPS). Esta Prueba, ha sido diseñada para medir los estilos de personalidad de adultos normales entre los 18 y 65 años; consta de 27 escalas, 24 de personalidad y 3 de índices de control. Los resultados obtenidos a partir de la comparación entre estos dos Grupos, identificaron las escalas representativas del Grupo Oncológico las cuales son: Expansión, Sensación, Sistematización, Decisión, Conformismo, Dominio y Aquiescencia. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en donde sus variables: Cáncer y Personalidad se miden independientemente. El aporte de estos resultados es de gran valor para los profesionales de la salud y futuras investigaciones a realizar.Problema 2 Objetivos 5 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 6 Antecedentes Investigativos 6 Marco Teórico 12 Cáncer 12 Epidemiología del Cáncer 15 Factores de Riesgo Generales para Enfermar de Cáncer 18 Cáncer de Pulmón 23 Factores de Riesgo 26 Detección y Síntomas 27 Aspectos Psicológicos del Cáncer 29 Un Esfuerzo Multidisciplinario 33 Necesidades Psicológicas de los Pacientes con Cáncer 34 Reacciones Emocionales al Tratamiento 35 Determinantes de la Reacción Psíquica 37 Personalidad 37 El Enfoque Biopsicosocial 45 Motivación 46 Perfil de Personalidad III Procesos Cognitivos 47 Relaciones Interpersonales 48 Personalidad y Cáncer 49 Personalidad Tipo C 51 Método 53 Diseño 54 Participantes 54 Instrumento 53 Procedimiento 61 Presentación de Resultados 62 Resultados 63 Discusión 99 Referencias 105 Apéndices 109PregradoThis study aims to identify the Characteristic personality traits in patients with Lung Cancer attendees to Oncology services in Bucaramanga. For the sample of cancer patients of Lung, we had the collaboration of the Hospital Ramón González Valencia University, The Center for Life: Associated Oncologists and The Pulmonology Institute of the East. Likewise, a Comparative Group was taken with the in order to compare the data produced by the Group Oncology, and in this way obtain a Profile of Personality of Patients with Lung Cancer. For the Comparative Group sample, there was the collaboration of the Elderly Welfare Center of Bucaramanga, where it was applied as in the Group Oncology Inventory Million Styles Personality (MIPS). This test has been designed to measure the personality styles of normal adults between 18 and 65 years old; consists of 27 scales, 24 of personality and 3 control indices. The results obtained from the comparison between these two Groups, identified the representative scales of the Oncology Group which are: Expansion, Sensation, Systematization, Decision, Conformism, Domain and Acquiescence. This research is of the quantitative, descriptive cross-sectional, where its variables: Cancer and Personality are measured regardless. The contribution of these results is Great value for healthcare professionals and future investigations to be carried out.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perfil de personalidad en pacientes con cáncer de pulmón evaluado a través del inventario millón de estilos de personalidadPersonality profile in patients with lung cancer evaluated through the million personality styles inventoryPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyLung cancerPersonality profileEvaluated patientsNeoplasmsEthnopsychologyPersonalityPsicologíaCancerNeoplasmasEtnopsicologíaPersonalidadCáncer de pulmónPerfil de personalidadEvaluó de pacientesAaron T. (1995). Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad. Editorial PaidósAlberola, V. y Juan O. (1999).Cáncer de Pulmón no Microcitico. Oncología Médica (Vol.l) Barcelona: Editorial Nova SidoniaAldana, C. y Vázquez, J. (2001). Estrés y Personalidad (En red) www.babab.com/no09/estres.htmAllport, G.W. y Odbert, H. S (1936). Trait Ñames a Psicho-lexical study. Psychologycal Monographs, 47 n 211Anarte, L., R. y E. (2000). Evaluación del Patrón de Conducta Tipo C en Pacientes Crónicos. (En red)www.um.es/facpsi/analesps/vl6/vl6_2/03-l6_ 2.pdfArrastoa, J. (1997). Cáncer, Diagnóstico y Tratamiento. Madrid: Editorial MediterráneoBarrull, E. (2000). ¿Cuál es el Objeto de estudio de la Psicología?.(En red) www.biopsychology.org/biopsicologia/artículos/reflexión es/psicología.htmBejarano, P. (1992). Morir con Dignidad. Santa fe de Bogotá: Fundación OmegaBelloch, A. (1995). Manual de Psicopatología. Madrid: Editorial Me Graw HillBelloch, A. (1987). Personalidad y Cáncer. En J.M Morales y M. Ortiz (Eds), I Jornadas sobre intervención psicológica en el Hospital General. Murcia: Universidad de MurciaCasalod, E. (2000) La Psico - Oncología (En red) www.opolanco.es/Apat/psicooncologia.htmlLópez, C. Evaluación de Calidad de Vida en pacientes con Cáncer de Pulmón. Revista Electrónica de Psicología Vol.3 No.3, Enero del 2000 (En red))www.psiquiatría.com/psicología/vol3num2/artic_5.ht mMendelsohn, J. (1989). Part Twelve Hematology and Oncology. Philadelphia: LippincottMelet, A. (2002) . Voluntad de Vivir y el Cáncer. (En red)www.aventispharma.com.ve/volcancer.htmMillón, T. H (1999). índices de Millón de los Estilos de la Personalidad. (En red) www.Millon.netMorris, G. C (1992). Psicología un Nuevo Enfoque. Séptima Edición. México: Editorial Prentice HallMorris, G. C (1990). Teorías de la Personalidad. México: Editorial TrillasMonjas MI. (1999). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social. (PEHIS) . Madrid: CEPEPapalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México DF. : Editorial Me Graw HillPichot, P. (1998). DSM-IV Breviario. Barcelona: Editorial MassonReeve, J. (1994). Motivación y Emoción. España: Editorial Me Graw HillSarna, L. (1994). Functional Status in Woman with Lung Cáncer. Cáncer Nursing 17, 87, 93Sarna, L. y Me Corkle R. (1996). Burden of Care and Lung Cáncer. Cáncer practice 4, 245, 251Truncer, M. (2000). Evaluación del Riesgo de Suicidio en Pacientes Oncológicos. (En red) www.psicooncologia.org/articulos/articulos_detalle.cfm? Art ID=26World Wide Hospital (2000).Factores de Riesgo Generales para enfermar de Cáncer. (En red) www.worldwide hospital.com/h24h/cancer3.htmZacares, J. J y Serra, E. (1998) . La Madurez Personal: Perspectivas Desde la Psicología. Madrid: Editorial Pirámide.ORIGINAL2002_Tesis_María_Angélica_Vega_Aroca.pdf2002_Tesis_María_Angélica_Vega_Aroca.pdfTesisapplication/pdf24356854https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/1/2002_Tesis_Mar%c3%ada_Ang%c3%a9lica_Vega_Aroca.pdfac346e96a8731254e6fbc3c394000a0dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_María_Angélica_Vega_Aroca.pdf.jpg2002_Tesis_María_Angélica_Vega_Aroca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5304https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15945/3/2002_Tesis_Mar%c3%ada_Ang%c3%a9lica_Vega_Aroca.pdf.jpgdecc340f95c599b2dcf132ce50751614MD53open access20.500.12749/15945oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/159452022-05-03 17:23:31.4open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |