Propuesta de una herramienta para la estimación de la satisfacción en pruebas de usuario, a partir del análisis de expresión facial
En la actualidad, la usabilidad se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar la calidad de los software. Una de las maneras para evaluar la usabilidad es por medio de los llamados test de usuario, los cuales se desarrollan en un laboratorio de usabilidad. Estas evaluaciones pretenden...
- Autores:
-
Delgado Agudelo, Darly Mildred
Girón Timaná, Diego Fernando
Chanchí Golondrino, Gabriel Elías
Márceles Villalba, Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8836
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8836
- Palabra clave:
- Emotions
Facial recognition
Satisfaction
Usability
Sistemas
Tecnología
Emociones
Reconocimiento facial
Satisfacción
Usabilidad
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Revista Colombiana de Computación
Summary: | En la actualidad, la usabilidad se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar la calidad de los software. Una de las maneras para evaluar la usabilidad es por medio de los llamados test de usuario, los cuales se desarrollan en un laboratorio de usabilidad. Estas evaluaciones pretenden obtener indicadores de los tres principales atributos de usabilidad definidos en la norma ISO 9241-11: eficiencia, efectividad y satisfacción, considerando que la eficiencia y la eficacia están definidas por métricas que permiten evaluar estos atributos. En el caso de la satisfacción, es generalmente utilizada la percepción del coordinador de la prueba con respecto al comportamiento del usuario (gestos, posturas, expresiones faciales). En este artículo, se propone un método automatizado para monitorear el comportamiento emocional de un usuario durante una prueba de usabilidad en que la expresión facial del usuario es una variable de seguimiento. La herramienta propuesta fue desarrollada usando la librería OpenCV. |
---|