Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A
La Gerencia de Poliductos de la Vicepresidencia de Transporte de ECOPETROL S.A. durante los últimos 15 años ha realizado importantes inversiones en proyectos de desarrollo organizacional con el fin de ajustar sus modelos de gestión, sistemas de información, procesos industriales, procesos de servici...
- Autores:
-
Castañeda Caro, Álvaro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2023
- Palabra clave:
- Ecopetrol
Vicepresidencia de Transporte
Intellectual capital
Business administration
Product Management
Valorization
Investigations
Analysis
Qualified personnel
Infrastructure
Service processes
Capital intelectual
Administración de empresas
Gerencia de productos
Valorización
Investigaciones
Análisis
Personal calificado
Infraestructura
Procesos de servicios
Procesos de servicios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_03373e9112b8af4f742854a08e996786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2023 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Selection of a model to value the intellectual capital in the management of pipelines of the vice presidency of transport of Ecopetrol S.A |
title |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
spellingShingle |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A Ecopetrol Vicepresidencia de Transporte Intellectual capital Business administration Product Management Valorization Investigations Analysis Qualified personnel Infrastructure Service processes Capital intelectual Administración de empresas Gerencia de productos Valorización Investigaciones Análisis Personal calificado Infraestructura Procesos de servicios Procesos de servicios |
title_short |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
title_full |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
title_fullStr |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
title_full_unstemmed |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
title_sort |
Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Caro, Álvaro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Caro, Álvaro |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [0000243663] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [NqWM4kMAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [0000-0001-6723-2672] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [Fernando_Chaparro] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [fernando-chaparro-garcia] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Chaparro García, Fernando [fernando-chaparro-garcia-a9253852] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecopetrol Vicepresidencia de Transporte |
topic |
Ecopetrol Vicepresidencia de Transporte Intellectual capital Business administration Product Management Valorization Investigations Analysis Qualified personnel Infrastructure Service processes Capital intelectual Administración de empresas Gerencia de productos Valorización Investigaciones Análisis Personal calificado Infraestructura Procesos de servicios Procesos de servicios |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Intellectual capital Business administration Product Management Valorization Investigations Analysis Qualified personnel Infrastructure Service processes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Capital intelectual Administración de empresas Gerencia de productos Valorización Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personal calificado Infraestructura Procesos de servicios Procesos de servicios |
description |
La Gerencia de Poliductos de la Vicepresidencia de Transporte de ECOPETROL S.A. durante los últimos 15 años ha realizado importantes inversiones en proyectos de desarrollo organizacional con el fin de ajustar sus modelos de gestión, sistemas de información, procesos industriales, procesos de servicios, modelos de desarrollo, prácticas operacionales para que su negocio de transporte esté acorde con las mejores prácticas y logre niveles de competitividad mundial. Estas inversiones no incrementan el valor de los activos tangibles sino que permiten el desarrollo de los activos intangibles de la Gerencia. Ante la necesidad que tienen las partes interesadas de conocer el valor que para ECOPETROL S.A. significa el negocio de transporte de productos refinados que hace la Gerencia de Poliductos, se requiere dar respuesta a la pregunta “¿cómo podemos valorar el Capital Intelectual de la Gerencia de Poliductos?, entendiendo como Capital Intelectual todos aquellos recursos intangibles intelectuales y la habilidad para convertir en beneficios dichos recursos. Se investigó sobre los conceptos de Capital Intelectual y se estudiaron ocho modelos que diferentes autores han desarrollado para valoración de Capital Intelectual, cada uno de los modelos se caracterizó teniendo en cuenta los objetivos que perseguían, los tipos de capital intelectual que definían, los indicadores establecidos y las aportaciones que, a modelos anteriores habían hecho, con base en estas características y teniendo en cuenta la organización a que corresponde la Gerencia de Poliductos, con elementos como tipo de negocio, modelo de procesos, estructura organizacional, infraestructura, gobierno corporativo de ECOPETROL S.A., practicas organizacionales corporativas, se determinó que el modelo Score Card se ajustaba mas a las necesidades de esta Gerencia. La selección e implementación del Modelo de Valoración de Capital Intelectual para la Gerencia de Poliductos, se hizo trabajando simultáneamente con las ejecución de las actividades de la Gerencia, lo que nos permitió sobre la investigación ir aplicando los mejoramientos requeridos en el modelo, de tal forma que para finales del año 2005 ya se dispone de un modelo sobre el que la Gerencia de Poliductos viene presentado sus informes de resultados y el cual ha permitido valorar el capital intelectual durante los años 2004 y 2005. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2023 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castañeda Caro, Álvaro (2006). Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey BROOKING, A. El Capital Intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona: Paidos, 1997 BUENO. 1998 BUENO, E. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual, Boletín del club intelect. 1999. BUENO, E y MORCILLO, P. Dirección estratégica por competencias básicas distintivas, propuesta de un modelo. Documento No 51 IADE-UAM Madrid. 1997. CAMISON, C; PALACIOS, D y DEVECE, C. Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual en la empresa: El Modelo Nova. X Congreso Nacional de ACEDE. Oviedo. 2000. CAÑIBANO, L y SANCHEZ M. (1998) “La Valoración De Los Intangibles. Estudio De Innovación vs. Información Contable-Financiera”, Revista Española De Financiación Y Contabilidad pp. 287-308 CAÑIBANO, L., GARCIA-AYUSO, M. SANCHEZ, C. CHAMINADE, M. OLEA y C.G., ESCOBAR, PACHECO,(2000) Guidelines for the Measurement and Disclosure of Intangibles. First Draft. Paper presented at the Meritum meeting.Sevilla, 27-29 Enero. DROGONETTI, N. C. y ROSS, G. La evaluación de Ausindutry y el Business Network Programme. Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de estudios económicos, No 164. 1998. EDVINSSON,L. y MALONE, M. El Capital Intelectual. Como identificar y calcular el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Bogota: Norma, 1997. EUROFORUM: INSTITUTO UNIVERSITARIO EUROFORUM ESCORIAL Y KPMC. Proyecto Intelect medición del capital intelectual. IUEE. Madrid 1998. ECOPETROL S.A. Informe de postulación premio interno a la calidad ECOPETROL. 2004 ECOPETROL S.A. Informe de resultados gerencia de poliductos. 2004. ECOPETROL S.A. Informe de resultados gerencia de poliductos. 2005 ECOPETROL S.A. Manual de gestion de calidad Vicepresidencia de Transporte. 2004 KAPLAN, R,S. y NORTON, D. P. The Balanced Score Card – Measures that drive performance. Harvard Business Review. January-February 1992. ORTIZ DE URBINA CRIADO, Marta. La gestion del conocimiento y el capital intelectual: Modelos de clasificación y medición. Universidad Rey Juan Carlos, 2000. (En línea) (Citado, enero 2003) SVEIBY, K “Celemi Intangibles Assets Monitor”, (1997) www.celemi.com (En línea) (Citado septiembre 2002) --------.“Measuring Intangibles And Intellectual Capital – An Emerging First Standard” (1997), www.sveiby.com.au/EmergingStandard.htm (En línea) (Citado noviembre 2002) --------. “The Balanced Score Card (BCS) And The Intangible Assets Monitor”, (1997) www.sveiby.com.au/BCSCandIAM.htm. (En línea) (Citado noviembre 2002) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2023/1/2006_Tesis_Casta%c3%b1eda_Caro_Alvaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2023/2/2006_Tesis_Casta%c3%b1eda_Caro_Alvaro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
164a00f334e793b999ecfea07bc10c5d b3e69597fdda9dc350e7c375e5649b72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277327681486848 |
spelling |
Chaparro García, Fernandoae69e851-c9a2-4a27-bef2-09d89be7106cCastañeda Caro, Álvaro857f22e6-5bb4-4d4b-ae3a-08f17c272a67Chaparro García, Fernando [0000243663]Chaparro García, Fernando [NqWM4kMAAAAJ]Chaparro García, Fernando [0000-0001-6723-2672]Chaparro García, Fernando [Fernando_Chaparro]Chaparro García, Fernando [fernando-chaparro-garcia]Chaparro García, Fernando [fernando-chaparro-garcia-a9253852]2020-06-26T20:10:30Z2020-06-26T20:10:30Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/2023instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa Gerencia de Poliductos de la Vicepresidencia de Transporte de ECOPETROL S.A. durante los últimos 15 años ha realizado importantes inversiones en proyectos de desarrollo organizacional con el fin de ajustar sus modelos de gestión, sistemas de información, procesos industriales, procesos de servicios, modelos de desarrollo, prácticas operacionales para que su negocio de transporte esté acorde con las mejores prácticas y logre niveles de competitividad mundial. Estas inversiones no incrementan el valor de los activos tangibles sino que permiten el desarrollo de los activos intangibles de la Gerencia. Ante la necesidad que tienen las partes interesadas de conocer el valor que para ECOPETROL S.A. significa el negocio de transporte de productos refinados que hace la Gerencia de Poliductos, se requiere dar respuesta a la pregunta “¿cómo podemos valorar el Capital Intelectual de la Gerencia de Poliductos?, entendiendo como Capital Intelectual todos aquellos recursos intangibles intelectuales y la habilidad para convertir en beneficios dichos recursos. Se investigó sobre los conceptos de Capital Intelectual y se estudiaron ocho modelos que diferentes autores han desarrollado para valoración de Capital Intelectual, cada uno de los modelos se caracterizó teniendo en cuenta los objetivos que perseguían, los tipos de capital intelectual que definían, los indicadores establecidos y las aportaciones que, a modelos anteriores habían hecho, con base en estas características y teniendo en cuenta la organización a que corresponde la Gerencia de Poliductos, con elementos como tipo de negocio, modelo de procesos, estructura organizacional, infraestructura, gobierno corporativo de ECOPETROL S.A., practicas organizacionales corporativas, se determinó que el modelo Score Card se ajustaba mas a las necesidades de esta Gerencia. La selección e implementación del Modelo de Valoración de Capital Intelectual para la Gerencia de Poliductos, se hizo trabajando simultáneamente con las ejecución de las actividades de la Gerencia, lo que nos permitió sobre la investigación ir aplicando los mejoramientos requeridos en el modelo, de tal forma que para finales del año 2005 ya se dispone de un modelo sobre el que la Gerencia de Poliductos viene presentado sus informes de resultados y el cual ha permitido valorar el capital intelectual durante los años 2004 y 2005.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 1 1. MARCO TEORICO 6 1.1. CAPITAL INTELECTUAL 6 1.1.1 La importancia del Capital Intelectual 8 1.2. MODELOS DE CAPITAL INTELECTUAL 9 1.2.1 Navigator de Skandia 10 1.2.2 Intellectual Assets Monitor de Sveiby 13 1.2.3 El Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard 16 1.2.4 Technology Broker, de Brooking 18 1.2.5 Modelo Intelect 20 1.2.6 Otros Modelos 22 1.3. PRESENTACIÓN DE INFORMES DE CAPITAL INTELECTUAL 27 1.3.1 El proyecto MERITUM. 28 1.3.2 El Business Navigator de Skandia 31 1.3.3 El Intangible Assets Monitor de Celemi 34 1.4. EVALUACIÓN DE MODELOS EXISTENTES 38 1.4.1 Definición de Criterios para Evaluar Modelos Existentes 38 1.4.2 Características de los modelos estudiados. 38 1.5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN 41 2. SELECCION Y APLICACIÓN DEL MODELO PARA VALORACION DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LA GERENCIA DE POLIDUCTOS 42 2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 42 2.2. LA GERENCIA DE POLIDUCTOS 45 2.2.1 Estructura Organizacional 45 2.2.2 Funciones de la Gerencia de Poliductos 46 2.2.3 Procesos Productivos y De Servicios 47 2.2.4 Infraestructura 48 2.3. OBJETIVOS DEL MODELO PROPUESTO 49 2.4. ELEMENTOS DEL MODELO 50 2.4.1 Misión 51 2.4.2 Valores 51 2.4.3 Visión 52 2.4.4 Estrategia 52 2.4.5 Tablero Balanceado de Gestión 54 2.4.6 Planes de Acción. 58 2.4.7 Objetivos Individuales 59 2.4.8 Procesos Operacionales 59 3. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62 3.1. RESULTADOS 62 3.1.1 Reducción Hurto de Hidrocarburos 62 3.1.2 Personal calificado y comprometido 63 3.1.3 Excelencia operacional 63 3.1.4 Generación de valor 65 3.2. CONCLUSIONES 67 3.3. RECOMENDACIONES 68 BIBLIOGRAFIA 70MaestríaThe Poliductos Management of the Vice-presidency of Transportation of ECOPETROL S.A. During the last 15 years, it has made significant investments in organizational development projects in order to adjust its management models, information systems, industrial processes, service processes, development models, operational practices so that its transportation business is in accordance with best practices and achieve levels of global competitiveness. These investments do not increase the value of tangible assets but rather allow the development of management's intangible assets. Given the need for interested parties to know the value that for ECOPETROL S.A. means the business of transportation of refined products that the Poliduct Management does, it is required to answer the question “how can we value the Intellectual Capital of the Poliduct Management ?, understanding as Intellectual Capital all those intellectual intangible resources and the ability to turn these resources into benefits. The concepts of Intellectual Capital were investigated and eight models that different authors have developed for the valuation of Intellectual Capital were studied, each of the models was characterized taking into account the objectives they pursued, the types of intellectual capital that they defined, the established indicators and the contributions they had made to previous models, based on these characteristics and taking into account the organization to which the Poliductos Management corresponds, with elements such as type of business, process model, organizational structure, infrastructure, corporate governance of ECOPETROL SA, corporate organizational practices, it was determined that the Score Card model was more suited to the needs of this Management. The selection and implementation of the Intellectual Capital Valuation Model for the Poliduct Management, was done working simultaneously with the execution of the Management activities, which allowed us on the investigation to apply the improvements required in the model, in such a way that by the end of 2005 there is already a model on which the Poliductos Management has presented its results reports and which has allowed the intellectual capital to be valued during the years 2004 and 2005.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEcopetrolVicepresidencia de TransporteIntellectual capitalBusiness administrationProduct ManagementValorizationInvestigationsAnalysisQualified personnelInfrastructureService processesCapital intelectualAdministración de empresasGerencia de productosValorizaciónInvestigacionesAnálisisPersonal calificadoInfraestructuraProcesos de serviciosProcesos de serviciosSelección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.ASelection of a model to value the intellectual capital in the management of pipelines of the vice presidency of transport of Ecopetrol S.AMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCastañeda Caro, Álvaro (2006). Selección de un modelo para valorar el capital intelectual en la gerencia de poliductos de la vicepresidencia de transporte de Ecopetrol S.A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyBROOKING, A. El Capital Intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona: Paidos, 1997BUENO. 1998BUENO, E. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual, Boletín del club intelect. 1999.BUENO, E y MORCILLO, P. Dirección estratégica por competencias básicas distintivas, propuesta de un modelo. Documento No 51 IADE-UAM Madrid. 1997.CAMISON, C; PALACIOS, D y DEVECE, C. Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual en la empresa: El Modelo Nova. X Congreso Nacional de ACEDE. Oviedo. 2000.CAÑIBANO, L y SANCHEZ M. (1998) “La Valoración De Los Intangibles. Estudio De Innovación vs. Información Contable-Financiera”, Revista Española De Financiación Y Contabilidad pp. 287-308CAÑIBANO, L., GARCIA-AYUSO, M. SANCHEZ, C. CHAMINADE, M. OLEA y C.G., ESCOBAR, PACHECO,(2000) Guidelines for the Measurement and Disclosure of Intangibles. First Draft. Paper presented at the Meritum meeting.Sevilla, 27-29 Enero.DROGONETTI, N. C. y ROSS, G. La evaluación de Ausindutry y el Business Network Programme. Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de estudios económicos, No 164. 1998.EDVINSSON,L. y MALONE, M. El Capital Intelectual. Como identificar y calcular el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Bogota: Norma, 1997.EUROFORUM: INSTITUTO UNIVERSITARIO EUROFORUM ESCORIAL Y KPMC. Proyecto Intelect medición del capital intelectual. IUEE. Madrid 1998.ECOPETROL S.A.Informe de postulación premio interno a la calidad ECOPETROL. 2004ECOPETROL S.A. Informe de resultados gerencia de poliductos. 2004.ECOPETROL S.A. Informe de resultados gerencia de poliductos. 2005ECOPETROL S.A. Manual de gestion de calidad Vicepresidencia de Transporte. 2004KAPLAN, R,S. y NORTON, D. P. The Balanced Score Card – Measures that drive performance. Harvard Business Review. January-February 1992.ORTIZ DE URBINA CRIADO, Marta. La gestion del conocimiento y el capital intelectual: Modelos de clasificación y medición. Universidad Rey Juan Carlos, 2000. (En línea) (Citado, enero 2003)SVEIBY, K “Celemi Intangibles Assets Monitor”, (1997) www.celemi.com (En línea) (Citado septiembre 2002)--------.“Measuring Intangibles And Intellectual Capital – An Emerging First Standard” (1997), www.sveiby.com.au/EmergingStandard.htm (En línea) (Citado noviembre 2002)--------. “The Balanced Score Card (BCS) And The Intangible Assets Monitor”, (1997) www.sveiby.com.au/BCSCandIAM.htm. (En línea) (Citado noviembre 2002)ORIGINAL2006_Tesis_Castañeda_Caro_Alvaro.pdf2006_Tesis_Castañeda_Caro_Alvaro.pdfTesisapplication/pdf518618https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2023/1/2006_Tesis_Casta%c3%b1eda_Caro_Alvaro.pdf164a00f334e793b999ecfea07bc10c5dMD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Castañeda_Caro_Alvaro.pdf.jpg2006_Tesis_Castañeda_Caro_Alvaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4539https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2023/2/2006_Tesis_Casta%c3%b1eda_Caro_Alvaro.pdf.jpgb3e69597fdda9dc350e7c375e5649b72MD52open access20.500.12749/2023oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20232024-01-24 10:38:25.957open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |