Observación electoral de la opinión pública en 280 caracteres
Esta investigación se centró en revisar la evolución de la dinámica de interacción y circulación de contenidos derivados del hashtag electoral #ColombiaDecide, cuya iniciativa original fue impulsada por el espacio informativo Noticias Caracol. Desde un enfoque cuantitativo se analizó el corpus de má...
- Autores:
-
Briceño Romero, Ysabel Cristina
Calderón Benavides, Liliana
Arcila Calderón, Carlos
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27831
- Palabra clave:
- Election observation
Social media
Social transformation
Public opinion polls
Marketing analysis
Social surveys
Social networks
Elections
Medios sociales
Encuestas de la opinión pública
Análisis de mercadeo
Encuestas sociales
Redes sociales
Elecciones
Observación electoral
Transformación social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación se centró en revisar la evolución de la dinámica de interacción y circulación de contenidos derivados del hashtag electoral #ColombiaDecide, cuya iniciativa original fue impulsada por el espacio informativo Noticias Caracol. Desde un enfoque cuantitativo se analizó el corpus de más de sesenta mil mensajes derivados del hashtag #ColombiaDecide en el año 2022 y se aplicó una metodología comparada con lo ocurrido en el año 2015, según una investigación que habría revisado en sus inicios a usuarios líderes, partiendo del RT como unidad de análisis. Desde una mirada cualitativa también se revisaron los mensajes de la etiqueta que en el año 2022 alcanzaron más viralidad. Los resultados permitieron reconocer que la estrategia informativa del hashtag #ColombiaDecide ha sufrido una transformación en las voces que la ocupan, aunque los medios de comunicación siguen manteniendo una participación activa en el período analizado. Los cambios demuestran que actores y activistas políticos han logrado entrenarse para incidir en Twitter y han ido desapareciendo usuarios líderes calificados como “ciudadanos”. En el contexto electoral 2022 se destaca que la tendencia ideológica de izquierda logra en Colombia un espacio de activismo en Twitter con una viralidad generada desde la emocionalidad, centrada discursivamente en el cambio. |
---|