Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales

En las últimas décadas, la sociedad colombiana ha centrado su atención en la consolidación institucional y en el fortalecimiento político y económico del municipio como eje rector del desarrollo, en el cual se concretan conceptos como el de autonomía, democracia pluralista y participativa y la conce...

Full description

Autores:
Orozco Naranjo, Luisa Fernanda
Gallego Valencia, Lida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27927
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Public entities
Neoclassical theory
Bureaucracy
Work skills
Public administration
Vocational qualifications
Process management
Municipal government
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración pública
Habilidades para el trabajo
Gestión de procesos
Administración municipal
Entidades públicas
Teoría neoclásica
Burocracia
Competencias laborales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_030c47c55caae204c1c575de8f67f5cf
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27927
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Redesign of the administrative scheme of the mayor's office of Manizales based on the inclusion of management concepts by processes and labor competencies
title Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
spellingShingle Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
Management
Financial analysis
Sucess in business
Public entities
Neoclassical theory
Bureaucracy
Work skills
Public administration
Vocational qualifications
Process management
Municipal government
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración pública
Habilidades para el trabajo
Gestión de procesos
Administración municipal
Entidades públicas
Teoría neoclásica
Burocracia
Competencias laborales
title_short Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
title_full Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
title_fullStr Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
title_full_unstemmed Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
title_sort Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laborales
dc.creator.fl_str_mv Orozco Naranjo, Luisa Fernanda
Gallego Valencia, Lida
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiñonez, Geremias
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orozco Naranjo, Luisa Fernanda
Gallego Valencia, Lida
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Public entities
Neoclassical theory
Bureaucracy
Work skills
Public administration
Vocational qualifications
Process management
Municipal government
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Public entities
Neoclassical theory
Bureaucracy
Work skills
Public administration
Vocational qualifications
Process management
Municipal government
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración pública
Habilidades para el trabajo
Gestión de procesos
Administración municipal
Entidades públicas
Teoría neoclásica
Burocracia
Competencias laborales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Administración pública
Habilidades para el trabajo
Gestión de procesos
Administración municipal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Entidades públicas
Teoría neoclásica
Burocracia
Competencias laborales
description En las últimas décadas, la sociedad colombiana ha centrado su atención en la consolidación institucional y en el fortalecimiento político y económico del municipio como eje rector del desarrollo, en el cual se concretan conceptos como el de autonomía, democracia pluralista y participativa y la concepción misma del Estado Social de Derecho. El municipio, como pilar del desarrollo de un país, requiere que sus dirigentes posean capacidad gerencial y busquen mejoras continuas en pro de la excelencia de sus ciudadanos. Por tal razón los municipios se asemejan a una empresa, cuya misión es la de garantizar el bienestar de todos sus habitantes. Una visión gerencial para el municipio, concebido como empresa, significa asumir su administración como la de una empresa prestadora de servicios que, con escasos recursos, debe mostrar óptimos resultados para satisfacer a sus clientes, vale decir, a sus ciudadanos. La Administración Municipal de Manizales, ha iniciado la búsqueda de alternativas metodológicas e instrumentales que le permitan incorporar el concepto de competencias laborales dentro de sus procesos de gestión humana. Para el cumplimiento de la meta, se deberán superar múltiples obstáculos, como la rigidez paradigmática propia del sector, la resistencia al cambio en el clima organizacional entre otros. El reto está en la adopción de una alternativa metodología adecuada y la selección y adaptación de instrumentos gerenciales a fin de lograr la mejor implementación posible.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:42:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:42:50Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27927
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27927
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALBI, E., GONZÁLES-Páramo, J. M., LÓPEZ Casanovas, G. Gestión Publica, fundamentos, técnicas y casos. Ariel Editores. Barcelona. 1997. Pág. 19.
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación. Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemáticas. Bogotá. Secretaría de Educación de Bogotá. 1999
BOZEMAN, B. La gestión publica. Su situación actual. México. 1998. Pág... 66.
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 247-260.
CEPAL . El Pacto Fiscal. Fortalezas, Debilidades, Desafíos. Libros de la CEPAL No. 47. Naciones Unidas. Santiago de Chile, 1998.
Constitución Política de la Republica de Colombia. Bogotá. Editora Supernova s.a.. 1991.
CORTES, E. Organización y gestión municipal. Ediciones Doctrina y ley Ltda. Bogotá, 1997.
HELD, D. La democracia y el orden global. Del estado moderno al gobierno cosmopolita. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1997. Pág. 120.
Instructivo para el ajuste del Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales. Escuela Superior readministración Pública ESAP. 2005.
KAPLAN, R., y NORTON, D.. Cuadro de mando integral. Segunda Edición. Barcelona: Gestión 2000 Editores. 2000.
KAPLAN, Robert, y NORTON, David. Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Para Implantar y Gestionar su Estrategia, Primera edición. Barcelona: Gestión 2000 Editores. 2001.
LIRA, Zalaquett, Carlos Antonio. Trabajo de Grado: Gestión por Competencias Fundamentos y Bases para su Implementación. Universidad de los Lagos. Santiago -Chile. 2006.
López Viñegla, A. BSC y otros modelos de gestión. 2001. Disponible on line www.ciberconta.unizar.es/LECCION/bsc/104.htm
MARCEL, M; TOHÁ, C. "Reforma del Estado y de la Gestión Pública". En CORTAZAR, R; VIAL, J. (Ed.), Construyendo Opciones: Propuestas Económicas y Sociales para el Cambio de Siglo. Santiago de Chile: DOLMEN, 1998.
MAX, Weber en CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 400.
MENY, I., THOENING, J.C. Las políticas públicas. Barcelona. 1992.
MORELAND, W.H. La ciencia de la administración publica. 1921. Pág. 213.
NAVARRO, V. Globalización económica, poder político y estado de bienestar. Ariel Editores. Barcelona. 2000.
OECD. Performance Management in Goverment: Performance Management and Result-Oriented Management. Public Management Occasional Paper No. 3, OECD. 1994.
OLÍAS DE LIMA, B. La gestión de los servicios públicos y la evaluación del rendimiento. Revista Gallega de Administración publica, No. 6. 1995.
PARSONS, Talcott. En CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 463-465.
TERRY, George: Principios de Administración. México, 1961.
WILSON, W. El estudio de la administración. 1887. Pág. 197.
WRIGHT, V. Redefiniendo el estado: implicaciones para la gestión publica, gestión y análisis de políticas. 1997.
http://www.co-operar.com/cooperar.asp?contenido=art¡culos
http://www.tablerodecomando.com
http://www.geocities.com/wallstreet/floor/9269/glosario.html
http://www.alcaldiamanizales.gov.co
http://www.dnp.qov.co
http://www.cnsc.gov.co
http://www.trabajo\procesos\Gestión Procesos.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Manizales (Caldas, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/1/2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/3/2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1965c4515677065d6409cd32e534f89
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
51ebaee2ed9824f6baa9a2059867fb9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219775578275840
spelling Quiñonez, Geremias25fe61cf-4e6f-4717-b70a-fd7e3eda8ea5Orozco Naranjo, Luisa Fernanda4b0172c7-7890-4afd-a932-2bf59daab90cGallego Valencia, Lidac788ad9c-9ffc-4086-85e3-1c444911362bManizales (Caldas, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-29T20:42:50Z2025-01-29T20:42:50Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/27927instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn las últimas décadas, la sociedad colombiana ha centrado su atención en la consolidación institucional y en el fortalecimiento político y económico del municipio como eje rector del desarrollo, en el cual se concretan conceptos como el de autonomía, democracia pluralista y participativa y la concepción misma del Estado Social de Derecho. El municipio, como pilar del desarrollo de un país, requiere que sus dirigentes posean capacidad gerencial y busquen mejoras continuas en pro de la excelencia de sus ciudadanos. Por tal razón los municipios se asemejan a una empresa, cuya misión es la de garantizar el bienestar de todos sus habitantes. Una visión gerencial para el municipio, concebido como empresa, significa asumir su administración como la de una empresa prestadora de servicios que, con escasos recursos, debe mostrar óptimos resultados para satisfacer a sus clientes, vale decir, a sus ciudadanos. La Administración Municipal de Manizales, ha iniciado la búsqueda de alternativas metodológicas e instrumentales que le permitan incorporar el concepto de competencias laborales dentro de sus procesos de gestión humana. Para el cumplimiento de la meta, se deberán superar múltiples obstáculos, como la rigidez paradigmática propia del sector, la resistencia al cambio en el clima organizacional entre otros. El reto está en la adopción de una alternativa metodología adecuada y la selección y adaptación de instrumentos gerenciales a fin de lograr la mejor implementación posible.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyResumen 1. Introducción 6 1.1 delimitación y formulación 9 1.1.1 descripción del área problemática 9 1.1.1.1 estructura general del estado 10 1.1.1.2 funcionamiento interno de las entidades públicas 10 1.1.2 formulación del problema 11 1.1.3 objetivos 12 1.1.4 justificación 13 1.1.5 antecedentes 15 1.1.5.1 empresa de obras sanitarias de pasto - empopaste s.a. 16 1.1.5.2 fondo nacional del ahorro 18 Capítulo 2. Referente teórico 20 2.1 introducción 20 2.2 la administración 20 2.3 teorías con énfasis en la estructura 21 2.3.1 teoría clásica de la administración 21 2.3.2 teoría neoclásica 25 2.3.3 modelo burocrático de la organización 28 2.3.3.1 características de la burocracia 31 2.3.4 teoría estructuralista de la organización 33 2.4 teorías con enfoque en las personas 35 2.4.1 teoría de las relaciones humanas 36 2.4.2 teoría del comportamiento organizacional 39 2.4.3 teoría del desarrollo organizacional 42 Capítulo 3. Marco contextual gestión por procesos 45 Y gestión por competencias 3.1 introducción 45 3.2 gestión por procesos 45 3.3 gestión por competencias 53 3.4 la alcaldía como organismo administrador 58 3.5 administración pública 60 3.5.1 administración pública y gerencia 60 3.5.2 principios de la administración pública en Colombia 61 3.5.3 fuerzas de cambio 62 3.5.4 corrientes de pensamiento 63 3.5.5 como debe ser la administración pública? 64 Capítulo 4. Rediseño del esquema administrativo de 68 La alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de Conceptos de gestión por procesos y competencias Laborales 4.1 introducción 68 4.2 metodología de trabajo para el rediseño 68 Estructural 4.2.1 levantamiento de la estructura actual 69 4.2.1.1 resultado de la información 88 4.2.2 diseño conceptual de la nueva estructura 90 4.2.2.1 rediseño estructural de la secretaria de planeación 91 4.2.2.2 rediseño estructural de la secretaria de transito y transporte 96 4.2.3 validación 108 4.3 metodología de trabajo para la definición del 109 Manual de funciones y competencias 4.3.1 levantamiento de la situación actual 109 4.3.2 manual de funciones y competencias 110 4.3.2.1 manual de funciones y competencias de la secretaría de 112 Planeación 4.3.2.2 manual de funciones y competencias de la secretaría de 152 Tránsito y transporte 5. Conclusiones y recomendaciones 171 Bibliografía 175 Anexos 179MaestríaIn recent decades, Colombian society has focused its attention on institutional consolidation and the political and economic strengthening of the municipality as the guiding axis of development, in which concepts such as autonomy, pluralistic and participatory democracy and the very concept of the Social State of Law are embodied. The municipality, as a pillar of the development of a country, requires that its leaders have managerial capacity and seek continuous improvements for the sake of the excellence of its citizens. For this reason, municipalities are similar to a company, whose mission is to guarantee the well-being of all its inhabitants. A managerial vision for the municipality, conceived as a company, means assuming its administration as that of a service provider that, with scarce resources, must show optimal results to satisfy its clients, that is, its citizens. The Municipal Administration of Manizales has begun the search for methodological and instrumental alternatives that allow it to incorporate the concept of labor competencies within its human management processes. In order to achieve this goal, multiple obstacles must be overcome, such as the paradigmatic rigidity of the sector, resistance to change in the organizational climate, among others. The challenge lies in the adoption of an appropriate alternative methodology and the selection and adaptation of management instruments in order to achieve the best possible implementation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rediseño del esquema administrativo de la Alcaldía de Manizales a partir de la inclusión de conceptos de gestión por procesos y competencias laboralesRedesign of the administrative scheme of the mayor's office of Manizales based on the inclusion of management concepts by processes and labor competenciesMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessPublic entitiesNeoclassical theoryBureaucracyWork skillsPublic administrationVocational qualificationsProcess managementMunicipal governmentAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosAdministración públicaHabilidades para el trabajoGestión de procesosAdministración municipalEntidades públicasTeoría neoclásicaBurocraciaCompetencias laboralesALBI, E., GONZÁLES-Páramo, J. M., LÓPEZ Casanovas, G. Gestión Publica, fundamentos, técnicas y casos. Ariel Editores. Barcelona. 1997. Pág. 19.Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación. Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemáticas. Bogotá. Secretaría de Educación de Bogotá. 1999BOZEMAN, B. La gestión publica. Su situación actual. México. 1998. Pág... 66.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 247-260.CEPAL . El Pacto Fiscal. Fortalezas, Debilidades, Desafíos. Libros de la CEPAL No. 47. Naciones Unidas. Santiago de Chile, 1998.Constitución Política de la Republica de Colombia. Bogotá. Editora Supernova s.a.. 1991.CORTES, E. Organización y gestión municipal. Ediciones Doctrina y ley Ltda. Bogotá, 1997.HELD, D. La democracia y el orden global. Del estado moderno al gobierno cosmopolita. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1997. Pág. 120.Instructivo para el ajuste del Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales. Escuela Superior readministración Pública ESAP. 2005.KAPLAN, R., y NORTON, D.. Cuadro de mando integral. Segunda Edición. Barcelona: Gestión 2000 Editores. 2000.KAPLAN, Robert, y NORTON, David. Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Para Implantar y Gestionar su Estrategia, Primera edición. Barcelona: Gestión 2000 Editores. 2001.LIRA, Zalaquett, Carlos Antonio. Trabajo de Grado: Gestión por Competencias Fundamentos y Bases para su Implementación. Universidad de los Lagos. Santiago -Chile. 2006.López Viñegla, A. BSC y otros modelos de gestión. 2001. Disponible on line www.ciberconta.unizar.es/LECCION/bsc/104.htmMARCEL, M; TOHÁ, C. "Reforma del Estado y de la Gestión Pública". En CORTAZAR, R; VIAL, J. (Ed.), Construyendo Opciones: Propuestas Económicas y Sociales para el Cambio de Siglo. Santiago de Chile: DOLMEN, 1998.MAX, Weber en CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 400.MENY, I., THOENING, J.C. Las políticas públicas. Barcelona. 1992.MORELAND, W.H. La ciencia de la administración publica. 1921. Pág. 213.NAVARRO, V. Globalización económica, poder político y estado de bienestar. Ariel Editores. Barcelona. 2000.OECD. Performance Management in Goverment: Performance Management and Result-Oriented Management. Public Management Occasional Paper No. 3, OECD. 1994.OLÍAS DE LIMA, B. La gestión de los servicios públicos y la evaluación del rendimiento. Revista Gallega de Administración publica, No. 6. 1995.PARSONS, Talcott. En CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Cuarta Edición. Bogotá, 1995. Pág. 463-465.TERRY, George: Principios de Administración. México, 1961.WILSON, W. El estudio de la administración. 1887. Pág. 197.WRIGHT, V. Redefiniendo el estado: implicaciones para la gestión publica, gestión y análisis de políticas. 1997.http://www.co-operar.com/cooperar.asp?contenido=art¡culoshttp://www.tablerodecomando.comhttp://www.geocities.com/wallstreet/floor/9269/glosario.htmlhttp://www.alcaldiamanizales.gov.cohttp://www.dnp.qov.cohttp://www.cnsc.gov.cohttp://www.trabajo\procesos\Gestión Procesos.htmORIGINAL2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdfTesisapplication/pdf45754264https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/1/2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdfb1965c4515677065d6409cd32e534f89MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf.jpg2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6016https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27927/3/2007_Tesis_Luisa_Orozco.pdf.jpg51ebaee2ed9824f6baa9a2059867fb9fMD53open access20.500.12749/27927oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279272025-01-29 22:00:27.117open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==