Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción
El proyecto de investigación busca identificar las variables principales que intervienen en la comunicación de los jóvenes universitarios la cual según lo observado es mediada en algunos casos por el uso de la tecnología, algo que a su vez, afecta este proceso y por consiguiente sus relaciones inter...
- Autores:
-
Niño Moreno, Crichelly Vanessa
Palacios Pinzón, Jhon Alejandro
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134
- Palabra clave:
- Social and human sciences
Mediations
Interpersonal communication
Investigation
Orality
Tics
Interaction
Information and communication technologies
Ciencias sociales y humanas
Mediaciones
Comunicación interpersonal
Investigación
Oralidad
Tics
Interacción
Tecnologías de la información y la comunicación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_02e5175740c42f4310ffa09417d96c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22134 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Mediation and use of technology in young university students: Interpersonal communication, orality and interaction |
title |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
spellingShingle |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción Social and human sciences Mediations Interpersonal communication Investigation Orality Tics Interaction Information and communication technologies Ciencias sociales y humanas Mediaciones Comunicación interpersonal Investigación Oralidad Tics Interacción Tecnologías de la información y la comunicación |
title_short |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
title_full |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
title_fullStr |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
title_full_unstemmed |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
title_sort |
Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Moreno, Crichelly Vanessa Palacios Pinzón, Jhon Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Moreno, Crichelly Vanessa Palacios Pinzón, Jhon Alejandro |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social and human sciences Mediations Interpersonal communication Investigation Orality Tics Interaction Information and communication technologies |
topic |
Social and human sciences Mediations Interpersonal communication Investigation Orality Tics Interaction Information and communication technologies Ciencias sociales y humanas Mediaciones Comunicación interpersonal Investigación Oralidad Tics Interacción Tecnologías de la información y la comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias sociales y humanas Mediaciones Comunicación interpersonal Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oralidad Tics Interacción Tecnologías de la información y la comunicación |
description |
El proyecto de investigación busca identificar las variables principales que intervienen en la comunicación de los jóvenes universitarios la cual según lo observado es mediada en algunos casos por el uso de la tecnología, algo que a su vez, afecta este proceso y por consiguiente sus relaciones interpersonales. Además, es de suma importancia indicar el valor de la comunicación cara a cara como un método primario y básico donde hay un mayor número de factores que dan sentido al proceso de interacción. Ahora bien, tomando la configuración social antes mencionada, es posible ubicar una serie de interacciones simbólicas en el proceso comunicativo juvenil, donde todas las partes del proceso de interacción son interpretadas de forma subjetiva en un contexto o intersubjetividad compartida y aceptada con antelidad. Por eso lo que busca esta propuesta de investigación es señalar y analizar los factores, variables e información que influencian la oralidad hablada de manera tal, y, con el fin de señalar la importancia de esta. Si bien es cierto que la tecnología facilita la rapidez para obtener información, punto que es estratégicamente necesario en esta sociedad de la inmediatez. Sin embargo, la dependencia de esta, genera una limitación comunicativa, tanto así, que con su uso excesivo está generando trastornos que impiden establecer relaciones sociales presenciales como es el caso de los jóvenes que padecen de tecnofilia (adicción a la tecnología). Aterrizándolo al caso de estudio, en la universidad Autónoma de Bucaramanga y en la Universidad Industrial de Santander se identificaron y analizaron los elementos existentes y que intervienen de alguna manera en la comunicación en losambientes juveniles de interacción real, en este caso en la cafetería de cada una de las universidades ya mencionadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T22:42:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T22:42:34Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1] 1 CASTRO, Adela. La comunicación oral: técnicas y estrategias. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. 2013. Pág. 6. [2] 1 VICH, Víctor; ZABALA, Virginia. Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 2004. Pág.11. [3] 1 GARCÍA, Matilde. Comunicación y relaciones interpersonales. 1996. P.9. [4] 1 NARANJO PEREIRA, María Luisa. Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2008, vol. 8, no 1. pp10 [5] 1 BUSTOS, Eduardo. Filosofía del lenguaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.2013. Pág.206. [6] 1 REYES, Graciela. La pragmática lingüística: el estudio del uso del lenguaje. Barcelona: Montesinos Editor.1990. Pág.45. [7] 1CESTERO, Ana. Comunicación no verbal y comunicación eficaz. Universidad de Alcalá. 2014. Pág. 128. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Niño, C. V. & Palacios, J. A. (2018). Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/1/2018_Articulo_Ni%c3%b1o_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/3/2018_Articulo_Ni%c3%b1o_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0e9f9eb789f14faa53b57ca581fb5ff 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 149e37273bc0a7906748706a72614f73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277339747450880 |
spelling |
Niño Moreno, Crichelly Vanessa328456d6-dd29-4810-bb49-ccd8f4e66187Palacios Pinzón, Jhon Alejandroebff2422-c3a3-46e4-b2ea-58b777b4f0feSemilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2018UNAB Campus Bucaramanga2023-10-03T22:42:34Z2023-10-03T22:42:34Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de investigación busca identificar las variables principales que intervienen en la comunicación de los jóvenes universitarios la cual según lo observado es mediada en algunos casos por el uso de la tecnología, algo que a su vez, afecta este proceso y por consiguiente sus relaciones interpersonales. Además, es de suma importancia indicar el valor de la comunicación cara a cara como un método primario y básico donde hay un mayor número de factores que dan sentido al proceso de interacción. Ahora bien, tomando la configuración social antes mencionada, es posible ubicar una serie de interacciones simbólicas en el proceso comunicativo juvenil, donde todas las partes del proceso de interacción son interpretadas de forma subjetiva en un contexto o intersubjetividad compartida y aceptada con antelidad. Por eso lo que busca esta propuesta de investigación es señalar y analizar los factores, variables e información que influencian la oralidad hablada de manera tal, y, con el fin de señalar la importancia de esta. Si bien es cierto que la tecnología facilita la rapidez para obtener información, punto que es estratégicamente necesario en esta sociedad de la inmediatez. Sin embargo, la dependencia de esta, genera una limitación comunicativa, tanto así, que con su uso excesivo está generando trastornos que impiden establecer relaciones sociales presenciales como es el caso de los jóvenes que padecen de tecnofilia (adicción a la tecnología). Aterrizándolo al caso de estudio, en la universidad Autónoma de Bucaramanga y en la Universidad Industrial de Santander se identificaron y analizaron los elementos existentes y que intervienen de alguna manera en la comunicación en losambientes juveniles de interacción real, en este caso en la cafetería de cada una de las universidades ya mencionadas.The research project seeks to identify the variables main factors involved in young people's communication university students which, according to what has been observed, is mediated in some cases due to the use of technology, something that in turn affects this process and consequently its interpersonal relationships. Besides, It is extremely important to indicate the value of face-to-face communication expensive as a primary and basic method where there is a greater number of factors that give meaning to the interaction process. Now, taking the social configuration mentioned above, it is possible to locate a series of symbolic interactions in the process youth communicative, where all parts of the process of interaction are interpreted subjectively in a context or shared and accepted intersubjectivity in advance. That is why what this research proposal seeks is to point out and analyze the factors, variables and information that influence the orality spoken in such a way, and, in order to indicate the importance of this. While it is true that technology facilitates speed in obtaining information, a point that is strategically necessary in this society of immediacy. However, the dependence on it, generates a communicative limitation, so much so, that with its excessive use is generating disorders that prevent establish face-to-face social relationships, as is the case with young people who suffer from technophilia (addiction to technology). Landing it on the case study, at the Autonomous University of Bucaramanga and at the Industrial University of Santander identified and analyzed the existing elements and intervene in some way in communication in environments youth of real interaction, in this case in the cafeteria of each one of the universities already mentioned.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242[1] 1 CASTRO, Adela. La comunicación oral: técnicas y estrategias. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. 2013. Pág. 6.[2] 1 VICH, Víctor; ZABALA, Virginia. Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 2004. Pág.11.[3] 1 GARCÍA, Matilde. Comunicación y relaciones interpersonales. 1996. P.9.[4] 1 NARANJO PEREIRA, María Luisa. Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 2008, vol. 8, no 1. pp10[5] 1 BUSTOS, Eduardo. Filosofía del lenguaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.2013. Pág.206.[6] 1 REYES, Graciela. La pragmática lingüística: el estudio del uso del lenguaje. Barcelona: Montesinos Editor.1990. Pág.45.[7] 1CESTERO, Ana. Comunicación no verbal y comunicación eficaz. Universidad de Alcalá. 2014. Pág. 128.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Niño, C. V. & Palacios, J. A. (2018). Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacción. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22134Mediación y uso de tecnología en jóvenes universitarios: Comunicación interpersonal, oralidad e interacciónMediation and use of technology in young university students: Interpersonal communication, orality and interactionConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABSistema de Investigación SIUNABSocial and human sciencesMediationsInterpersonal communicationInvestigationOralityTicsInteractionInformation and communication technologiesCiencias sociales y humanasMediacionesComunicación interpersonalInvestigaciónOralidadTicsInteracciónTecnologías de la información y la comunicaciónORIGINAL2018_Articulo_Niño_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf2018_Articulo_Niño_Moreno_Crichell_Vanessa.pdfArtículoapplication/pdf170002https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/1/2018_Articulo_Ni%c3%b1o_Moreno_Crichell_Vanessa.pdff0e9f9eb789f14faa53b57ca581fb5ffMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2018_Articulo_Niño_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf.jpg2018_Articulo_Niño_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8069https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22134/3/2018_Articulo_Ni%c3%b1o_Moreno_Crichell_Vanessa.pdf.jpg149e37273bc0a7906748706a72614f73MD53open access20.500.12749/22134oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/221342023-10-03 22:00:47.5open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |