Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander

A partir de la Carta de Ottawa de Promoción a la Salud, El Estado colombiano ha desarrollado un marco normativo extenso que busca garantizar el derecho al desarrollo humano y en consecuencia el derecho a la salud y educación integral. Sin embargo, una vez llega el momento de la implementación de las...

Full description

Autores:
Rodríguez García, Gloria Liliana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27592
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27592
Palabra clave:
Promoción de la salud
Implementación
Política de salud
Salud y bienestar
Health promotion
Implementation
Health policy
Health and well-being
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_02b59fb65824bfa5ab348f7e1efbfe7f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27592
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Health promotion at school. Some considerations from the perspective ofthose in charge of its implementation: the Santander case
title Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
spellingShingle Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
Promoción de la salud
Implementación
Política de salud
Salud y bienestar
Health promotion
Implementation
Health policy
Health and well-being
title_short Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
title_full Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
title_fullStr Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
title_full_unstemmed Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
title_sort Promoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de Santander
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez García, Gloria Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez García, Gloria Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Promoción de la salud
Implementación
Política de salud
Salud y bienestar
topic Promoción de la salud
Implementación
Política de salud
Salud y bienestar
Health promotion
Implementation
Health policy
Health and well-being
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Health promotion
Implementation
Health policy
Health and well-being
description A partir de la Carta de Ottawa de Promoción a la Salud, El Estado colombiano ha desarrollado un marco normativo extenso que busca garantizar el derecho al desarrollo humano y en consecuencia el derecho a la salud y educación integral. Sin embargo, una vez llega el momento de la implementación de las respectivas políticas públicas, intervienen actores cuya participación en su formulación o diseño fue nula. Para efectos de este trabajo, se realizó el estudio de la implementación de la promoción de la salud en el ámbito escolar a través de la estrategia Escuelas Saludables desde la perspectiva de los actores responsables en el departamento de Santander, a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativa que permitieron identificar el conocimiento que tienen estos sobre normas, leyes, políticas nacionales, las fortalezas y falencias que identifican los sectores involucrados y los ejecutores de la política territorial, así como sus planteamientos para mejorar el proceso de implementación.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-10-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T15:11:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T15:11:33Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27592
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27592
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2100/1879
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, L. (Ed.). (2000). La implementación de las políticas públicas. México: Porrúa.
Asamblea de Santander. (2008). Plan de Desarrollo departamental 2008-2011. Recuperado de: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/ investigacionExtension/documentos/docInteres/pddSantanderIncluyen te.pdf
Asamblea de Santander. (2010). Ordenanza 038 de 2010. Recuperado de: http://www.asambleadesantander.gov.co/ordenanzas2010.php.
Asamblea de Santander. (2012). Ordenanza No. 013 del 23 de abril de 2012. Plan Departamental de Desarrollo del Departamento de Santander. Recuperado de: http://www.asambleadesantander.gov.co/ Doc/Foro/pddsantander.pdf
Asamblea General de Naciones Unidas. (1986). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm
Concejo Municipal de Bucaramanga. Acuerdo No .022 de 2008. Recuperado de: http://www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/ Acuerdo_022_2008.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley General de Salud 100 de 1993. Recuperado de: http://www.caprecom.gov.co/sitio/ filesnormatividad/Ley-100-de-1993.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación 115. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Ley de Infancia y Adolescencia. Recuperado de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1122. Se modifica Sistema General de la Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/ Normatividad/LEY%201122%20DE%202007.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Recuperado de: http://www.supersalud.gov.co/supersalud/ LinkClick.aspx?fileticket=zKI3pC4yXco%3D&tabid=59&mid=614
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/ PND/PND20102014.aspx
El Pueblo de Colombia. (1991). Banco de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf.
Gobernación de Santander. (2008). Política departamental de salud. En Santander hacemos país. Recuperado de: http://www.nacionesunidas. org.co/odm/index.php/2013-01-10-20-56-03/finish/6-politicaspublicas/ 33-politica-departamental-de-salud-en-santander-hacemospais. html
González, M. (2010). Sentencia T-170. Corte Constitucional Colombiana. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2010/T-170-10.htm
Ippoilito-Shepherd, J. & Cerqueira, M.T. (2003). Las Escuelas Promotoras de la Salud en las Américas: una iniciativa regional. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/j0243m/j0243m03.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables: Escuela y Vivienda Saludable. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda.
Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto 3039 de 2007. Decreto 3039 de 2007. Recuperado de: https://www.google.com.co/ search?q=decreto+3039&aq=f&oq=decreto+3039&aqs=chrome.0.57j 0l3.9520j0&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 425. Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%200425% 20DE%202008.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2009). Entornos Saludables y Desarrollo Territorial en Colombia: Impulso al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con Equidad, Estrategia de Entornos Saludables, Documento 02. Recuperado de: http://www.google.com.co/ url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDAQFjAA &url=http%3A%2F%2Fwww.minsalud.gov.co%2FDocumentos%252 0y%2520Publicaciones%2FEntorno%2520Saludable%2520y%2520D esarrollo%2520Territorial.pdf&ei=hJaHUZfCIMrn0gHit4HoBw&usg =AFQjCNHEuh_dkm7lzn0V8Cp0ZkT0ZkVutw&sig2=j2sbJHTwOC MiGyKnwNnGDQ&bvm=bv.45960087,d.dmQ.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/ plandecenal/Documents/dimensiones/dimensionvidasaludablecondicionesno- transmisibles.pdf
Ordóñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Revuelta, B. (2007). La implementación de las políticas públicas. Recuperado de: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/ article/view/1379/1515
Roth, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Panamericana formas e impresos S.A.
Tesis de grado: Análisis de la implementación de la política pública de promoción de la salud en el ámbito escolar: Escuelas Saludables en el Departamento de Santander, Universidad Externado de Colombia, maestría en gobierno y políticas públicas Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá d.c., 2013
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 25-45
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abcf2855d434e9dd9615e5b2b1afdde4
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
cf73ed9860f2c1150b53fcf965229ae7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219752312471552
spelling Rodríguez García, Gloria Lilianaf30e4721-010b-4e9f-a821-cef3384a90d92024-11-28T15:11:33Z2024-11-28T15:11:33Z2014-10-100120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27592instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA partir de la Carta de Ottawa de Promoción a la Salud, El Estado colombiano ha desarrollado un marco normativo extenso que busca garantizar el derecho al desarrollo humano y en consecuencia el derecho a la salud y educación integral. Sin embargo, una vez llega el momento de la implementación de las respectivas políticas públicas, intervienen actores cuya participación en su formulación o diseño fue nula. Para efectos de este trabajo, se realizó el estudio de la implementación de la promoción de la salud en el ámbito escolar a través de la estrategia Escuelas Saludables desde la perspectiva de los actores responsables en el departamento de Santander, a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativa que permitieron identificar el conocimiento que tienen estos sobre normas, leyes, políticas nacionales, las fortalezas y falencias que identifican los sectores involucrados y los ejecutores de la política territorial, así como sus planteamientos para mejorar el proceso de implementación.Taking into account the Ottawa Charter for Health Promotion, Colombia has set forth a long legal framework in order to guarantee the right to human development and consequently the right to health and integral education. However, at the time of implementing the corresponding political policies, it is possible to identify the participation of actors who did not contribute to their formulation. This research focuses on the study of Healthy Schools from the perspective of those in charge of their implementation in the Department of Santander. Techniques of qualitative research permitted to assess their knowledge about rules, laws, national policies, to identify strengthnesses and weaknesses pointed out by the areas involved and by the executors of the territorial policy, and to get acquainted with their proposals in order to improve the process of use of this tool.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2100/1879https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164Aguilar, L. (Ed.). (2000). La implementación de las políticas públicas. México: Porrúa.Asamblea de Santander. (2008). Plan de Desarrollo departamental 2008-2011. Recuperado de: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/ investigacionExtension/documentos/docInteres/pddSantanderIncluyen te.pdfAsamblea de Santander. (2010). Ordenanza 038 de 2010. Recuperado de: http://www.asambleadesantander.gov.co/ordenanzas2010.php.Asamblea de Santander. (2012). Ordenanza No. 013 del 23 de abril de 2012. Plan Departamental de Desarrollo del Departamento de Santander. Recuperado de: http://www.asambleadesantander.gov.co/ Doc/Foro/pddsantander.pdfAsamblea General de Naciones Unidas. (1986). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htmConcejo Municipal de Bucaramanga. Acuerdo No .022 de 2008. Recuperado de: http://www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas/ Acuerdo_022_2008.pdfCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley General de Salud 100 de 1993. Recuperado de: http://www.caprecom.gov.co/sitio/ filesnormatividad/Ley-100-de-1993.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación 115. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Ley de Infancia y Adolescencia. Recuperado de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1122. Se modifica Sistema General de la Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/ Normatividad/LEY%201122%20DE%202007.pdfCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Recuperado de: http://www.supersalud.gov.co/supersalud/ LinkClick.aspx?fileticket=zKI3pC4yXco%3D&tabid=59&mid=614Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/ PND/PND20102014.aspxEl Pueblo de Colombia. (1991). Banco de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf.Gobernación de Santander. (2008). Política departamental de salud. En Santander hacemos país. Recuperado de: http://www.nacionesunidas. org.co/odm/index.php/2013-01-10-20-56-03/finish/6-politicaspublicas/ 33-politica-departamental-de-salud-en-santander-hacemospais. htmlGonzález, M. (2010). Sentencia T-170. Corte Constitucional Colombiana. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2010/T-170-10.htmIppoilito-Shepherd, J. & Cerqueira, M.T. (2003). Las Escuelas Promotoras de la Salud en las Américas: una iniciativa regional. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/j0243m/j0243m03.pdfMinisterio de la Protección Social. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables: Escuela y Vivienda Saludable. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda.Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto 3039 de 2007. Decreto 3039 de 2007. Recuperado de: https://www.google.com.co/ search?q=decreto+3039&aq=f&oq=decreto+3039&aqs=chrome.0.57j 0l3.9520j0&sourceid=chrome&ie=UTF-8.Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 425. Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%200425% 20DE%202008.pdfMinisterio de la Protección Social. (2009). Entornos Saludables y Desarrollo Territorial en Colombia: Impulso al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con Equidad, Estrategia de Entornos Saludables, Documento 02. Recuperado de: http://www.google.com.co/ url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDAQFjAA &url=http%3A%2F%2Fwww.minsalud.gov.co%2FDocumentos%252 0y%2520Publicaciones%2FEntorno%2520Saludable%2520y%2520D esarrollo%2520Territorial.pdf&ei=hJaHUZfCIMrn0gHit4HoBw&usg =AFQjCNHEuh_dkm7lzn0V8Cp0ZkT0ZkVutw&sig2=j2sbJHTwOC MiGyKnwNnGDQ&bvm=bv.45960087,d.dmQ.Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/ plandecenal/Documents/dimensiones/dimensionvidasaludablecondicionesno- transmisibles.pdfOrdóñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Revuelta, B. (2007). La implementación de las políticas públicas. Recuperado de: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/ article/view/1379/1515Roth, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Panamericana formas e impresos S.A.Tesis de grado: Análisis de la implementación de la política pública de promoción de la salud en el ámbito escolar: Escuelas Saludables en el Departamento de Santander, Universidad Externado de Colombia, maestría en gobierno y políticas públicas Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá d.c., 2013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 25-45Promoción de la saludImplementaciónPolítica de saludSalud y bienestarHealth promotionImplementationHealth policyHealth and well-beingPromoción de la salud en el ámbito escolar: reflexión desde la perspectiva de los actores de su implementación, el caso de SantanderHealth promotion at school. Some considerations from the perspective ofthose in charge of its implementation: the Santander caseArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf643446https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/1/Art%c3%adculo.pdfabcf2855d434e9dd9615e5b2b1afdde4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10695https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27592/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgcf73ed9860f2c1150b53fcf965229ae7MD53open access20.500.12749/27592oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275922024-11-28 22:00:16.442open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==