Bullying en los medios de comunicación

Este proyecto se realizó por medio de una investigación cualitativa con el objetivo de evidenciar cómo los medios de comunicación son participes en la generación del bullying, Su campo de estudio fue la ciudad de Bucaramanga, donde se logró determinar que el cyberbullying es una de las formas de mat...

Full description

Autores:
Arcella López, Grace Paola
García Gómez, Laura Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28949
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Victim
Bullying
Psychological harassment
Cyberbullying
Fear
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Acoso psicológico
Ciberacoso
Miedo
Comunicación social
Matoneo
Victima
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto se realizó por medio de una investigación cualitativa con el objetivo de evidenciar cómo los medios de comunicación son participes en la generación del bullying, Su campo de estudio fue la ciudad de Bucaramanga, donde se logró determinar que el cyberbullying es una de las formas de matoneo más frecuentes debido a que la internet es el espacio donde los acosadores tienen vía libre para llevar a cabo acciones denigrantes en contra del acosado. Además, el favoritismo de esta modalidad de intimidación radica en su anonimato que permite un ambiente de incertidumbre. También, se evidencia la falta de preparación de los medios de comunicación al no generar un contenido educativo, Las consecuencias frente a ello 5on consumidores sin información y así mismo, sin cultura.