El sentido de la evaluación del desempeño docente en un colegio de Bucaramanga

Este informe recoge los aspectos más significativos de la experiencia vivida a lo largo del proceso investigativo desarrollado como parte fundamental en nuestra formación en la Maestría en Calidad de la Educación. Se dirige a los evaluadores y a los lectores que deseen tener este referente de anális...

Full description

Autores:
Caicedo Barrera, Stela del Rocío
Fernández Barrera, Claudia Jannethe
Galvis de Ordúz, Amparo
Hernández Cáceres, Javier
Lamus de Abreu, Carmen Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25933
Palabra clave:
Assessment
Teaching performance
School
Quality of education
Educational evaluation
Educational planning
Staff
Teachers (Self-rating of)
Calidad de la educación
Evaluación educativa
Planificación educativa
Personal docente
Autoevaluación de maestros
Evaluación
Desempeño docente
Colegio
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este informe recoge los aspectos más significativos de la experiencia vivida a lo largo del proceso investigativo desarrollado como parte fundamental en nuestra formación en la Maestría en Calidad de la Educación. Se dirige a los evaluadores y a los lectores que deseen tener este referente de análisis para ampliar su conocimiento sobre la problemática de la evaluación de docentes en nuestra comunidad. El capítulo primero presenta las motivaciones que originaron la escogencia de la temática y su pertinencia dentro del área de énfasis de Procesos Curriculares de la Maestría. El segundo capítulo describe las características de la institución que Sirvió como referente contextual para el trabajo. El tercer capítulo narra el proceso que seguimos en el acercamiento a nuestro objeto de investigación y en el análisis e interpretación de los datos. El cuarto capítulo se concentra en el análisis de los indicios sobre el tema que fuimos develando, combinando como de hecho ocurrió, la descripción de las situaciones con su interpretación parcial, a partir de las categorías seleccionadas. El quinto capítulo recoge las conclusiones sobre el sentido que le otorgan los docentes y directivos de la institución a la evaluación de docentes. El sexto capítulo plantea algunas recomendaciones que el grupo investigador hace a la institución en procura de colaborar al mejor hacer en el campo evaluativo profesoral.