Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó
El proyecto DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CÓDIGO ABIERTO PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ está orientado a obtener un conocimiento claro acerca del uso de los computadores, de la t...
- Autores:
-
Mena Palacios, José Faustin
Torres Arenas, Eduardo Antonio
Abuhatab Caicedo, Epifanio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3444
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3444
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Software engineering
Computer networks
Local area networks
Research
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Redes de computadores
Redes de área local
Investigaciones
Migración de software
Software libre
Campañas de difusión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_009dbfdd733771b2e70afee9472eeadb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3444 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and implementation of a model of migration from proprietary software to free software and application of open source technologies for educational institutions in the department of Chocó |
title |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó Systems Engineering Software engineering Computer networks Local area networks Research Ingeniería de sistemas Ingeniería de software Redes de computadores Redes de área local Investigaciones Migración de software Software libre Campañas de difusión |
title_short |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
title_full |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
title_sort |
Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó |
dc.creator.fl_str_mv |
Mena Palacios, José Faustin Torres Arenas, Eduardo Antonio Abuhatab Caicedo, Epifanio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mena Palacios, José Faustin Torres Arenas, Eduardo Antonio Abuhatab Caicedo, Epifanio |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel [0000068829] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel [osfVKVoAAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel [0000-0003-3697-3835] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel [Daniel-Arenas-Seleey] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Arenas Seleey, Daniel [daniel-arenas-seleey-25aa56138] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Software engineering Computer networks Local area networks Research |
topic |
Systems Engineering Software engineering Computer networks Local area networks Research Ingeniería de sistemas Ingeniería de software Redes de computadores Redes de área local Investigaciones Migración de software Software libre Campañas de difusión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Ingeniería de software Redes de computadores Redes de área local Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Migración de software Software libre Campañas de difusión |
description |
El proyecto DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CÓDIGO ABIERTO PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ está orientado a obtener un conocimiento claro acerca del uso de los computadores, de la tecnología de software libre en el departamento del Chocó y la implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre, tomando como caso de estudio a la Universidad Tecnológica del Chocó. Para lograr este cometido, se hizo necesario adelantar ciertos conversatorios que se cristalizaron gracias al apoyo de la Administración de la Universidad Tecnológica del Chocó, acciones como campañas masivas de difusión sobre los beneficios del uso de recursos de tecnología de software libre, creación de semilleros que fomenten el desarrollo bajo licencias de Open Source, capacitación de un grupo de docentes de la Universidad Tecnológica, creación de un grupo de migración que oriente este proceso no sólo en la actualidad sino en el futuro, el diseño e implementación del sistema de conectividad de la Universidad Tecnológica del Chocó con fibra óptica y recursos de software libre para la configuración de servidores y otros puntos importantes de la Red; y, la elaboración de un modelo de Migración de Software propietario a Software libre. Con el presente proyecto, la Universidad Tecnológica del Chocó, se convierte en la institución poseedora del sistema de interconexión y comunicación más avanzado del departamento del Chocó, y entra a la lista de los mejores dotados en tecnología de actualidad a nivel nacional, hecho que redunda en el logro de sus objetivos, entre los que se destacan el mejoramiento de la calidad de sus procesos administrativos y académicos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3444 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3444 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mena Palacios, José Faustin, Torres Arenas, Eduardo Antonio, Abuhatab Caicedo, Epifanio, Arenas Seleey, Daniel (2009). Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC AGUILAR Lemarroy Luis D. Migración a Software Libre a Nivel Corporativo y Gubernamental SCHMITZ Patrice-Emmanuel, CASTIAUX Sébastien. Compartir Software De Código Abierto. Estudio de viabilidad IDA, intercambio de datos entre administraciones, Comisión Europea, DG Empresa CONFERENCIA UNIVERSITAT JAUME I 9 Mayo 2005 - El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica. DA ROSA Fernando, HEINZ Federico. Guía práctica sobre software libre, su elección y aplicación en América Latina y el Caribe. Sector comunicación e información UNESCO Mastergraf SRL - Gral. Pagola 1727 - CP 11800, Montevideo 2007 Decreto N° 3.390, Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 200, Venezuela. Directrices IDA de migración a software de fuentes abiertas. www.netproject.com Estudio de viabilidad IDA, Intercambio de Datos entre Administraciones, Comisión Europea, DG Empresa FERNANDEZ Xavier y MARON. La migración hacia el software libre: Difusión de políticas públicas en la sociedad de la Información Universitat Pompeu Fabra, xavier.fernandez@upf.edu GARCIA Leiva Rafael. Metodología Para La Realización De Estudios De Viabilidad De Migración A Software Libre En Administraciones Públicas. www.andago.com Libro Blanco del Software Libre en España 2004 NARANJO Faccini Ricardo. Colombia un mercado difícil para el software libre. Edición especial, Universidad de Manizales, mayo de 2003, pp 65-69. SAEZ Daniel, PEROS David, ANES David y ROCA Ricard. Migración De Software Libre, Guía De Buenas Prácticas SARRIA Francisco A, HERNANDEZ Molinero Luis Daniel y Otros. Migración A Software Libre En Una Red De Servicios Y Usuarios Compleja: Servicios, Docencia Y Administración |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3444/1/2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3444/2/2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e3cbd41fe23ef474cd2db5f2355208c ca707ed24cc665f67563dbac9af434a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219922223726592 |
spelling |
Arenas Seleey, Danielfd149352-ef46-4e31-a43d-13eb21694dd0-1Mena Palacios, José Faustin69d4f75d-1f64-4a9c-8f4d-e6f26b6234a9-1Torres Arenas, Eduardo Antonio676e0889-3130-4c12-bb96-21cb685c232d-1Abuhatab Caicedo, Epifanio4a00e797-84ed-42b9-8d0f-359502ee0b8a-1Arenas Seleey, Daniel [0000068829]Arenas Seleey, Daniel [osfVKVoAAAAJ&hl=es]Arenas Seleey, Daniel [0000-0003-3697-3835]Arenas Seleey, Daniel [Daniel-Arenas-Seleey]Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones ClínicasArenas Seleey, Daniel [daniel-arenas-seleey-25aa56138]2020-06-26T21:34:49Z2020-06-26T21:34:49Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/3444instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CÓDIGO ABIERTO PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ está orientado a obtener un conocimiento claro acerca del uso de los computadores, de la tecnología de software libre en el departamento del Chocó y la implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre, tomando como caso de estudio a la Universidad Tecnológica del Chocó. Para lograr este cometido, se hizo necesario adelantar ciertos conversatorios que se cristalizaron gracias al apoyo de la Administración de la Universidad Tecnológica del Chocó, acciones como campañas masivas de difusión sobre los beneficios del uso de recursos de tecnología de software libre, creación de semilleros que fomenten el desarrollo bajo licencias de Open Source, capacitación de un grupo de docentes de la Universidad Tecnológica, creación de un grupo de migración que oriente este proceso no sólo en la actualidad sino en el futuro, el diseño e implementación del sistema de conectividad de la Universidad Tecnológica del Chocó con fibra óptica y recursos de software libre para la configuración de servidores y otros puntos importantes de la Red; y, la elaboración de un modelo de Migración de Software propietario a Software libre. Con el presente proyecto, la Universidad Tecnológica del Chocó, se convierte en la institución poseedora del sistema de interconexión y comunicación más avanzado del departamento del Chocó, y entra a la lista de los mejores dotados en tecnología de actualidad a nivel nacional, hecho que redunda en el logro de sus objetivos, entre los que se destacan el mejoramiento de la calidad de sus procesos administrativos y académicos.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO 1.1 EXPERIENCIAS Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADAS CON MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE 1.1.1 Desarrollo e implementación de software libre en Extremadura. 1.1.2 Distribución software libre desarrollado con estándares abiertos para el estado venezolano 1.1.3 El software libre en la educación 1.1.4 Cálculo del ROI y TCO en proyectos de migración a software libre. Hugo Carrión. Imaginar.org. Abril, 2008 1.2 DIRECTRICES Y MODELOS DE MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE 1.2.1 Directrices IDA de migración a software de fuentes abiertas 1.2.2 Migración a software libre a nivel corporativo y gubernamental. Alacos – Presentación Luis Aguilar Lemarroy – Universidad Simón Bolívar, Caracas 21/Junio/2005 1.2.3 Guía para el plan de migración a software libre en la administración pública nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela. Centro nacional de tecnologías de información caracas, 13 de julio de 2007 1.2.4 Guía libre. Referencia de migración para software libre del gobierno federal, Brasil 1.2.5 Guía práctica sobre software libre: su elección y aplicación local en América Latina y del Caribe 1.3 CONCEPTO SOBRE REDES 1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES 1.4.4 Redes de área local 1.4.5 Redes de área amplia 1.4.6 Red de área metropolitana 1.4.7 Red de área local inalámbrica 1.5 TOPOLOGÍA DE LAS REDES 1.5.1 Topología de bus 1.5.2 Topología de estrella 1.5.3 Topología de anillo 1.6 COMPONENTES DE RED 1.7 SERVICIOS DE RED 1.8 MODELO ISO 1.9 PROTOCOLOS DE RED 1.10 METODOLOGÍAS PARA IMPLEMENTAR UNA RED 1.10.1 Metodología propuesta por Cormac Long 1.10.2 Metodología propuesta por James McCabe 1.10.3 Metodología Sisco 11 ESTADO DEL ARTE 2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 2.1 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN SOBRE EL USO DE SOFTWARE LIBRE 2.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN SOBRE EL USO DE SOFTWARE LIBRE 3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA PARA LA EVALUACIÓN DEL USO DE SOFTWARE LIBRE 3.1 ANÁLISIS MEDIANTE DESCRIPCIÓN TEXTUAL 3.1.1 Encuesta a estudiantes 3.1.2 Encuesta a docentes 3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS MEDIANTE TABLAS 3.2.1 Encuesta a estudiantes 3.2.2 Encuesta a docentes 3.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS MEDIANTE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS 3.3.1 Encuesta a estudiantes 3.3.2 Encuesta a docentes 3.4 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ENCUESTADAS Y LAS OBSERVACIONES HECHAS POR LOS TESISTAS 4 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LOCAL (LAN) AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ 4.1 PRESENTACION DE LA METODOLOGIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LOCAL (LAN) 4.1.1 Estado inicial de la red 4.1.2 Definición de las capas de red 4.1.3 Levantamiento del plano con el diseño de la red local (LAN) en la universidad tecnológica del chocó diego luís córdoba. 4.1.4 Implementación de la red local (LAN). 4.1.5 Políticas, niveles de seguridad y servicios configurados 4.1.6 Gestión del ancho de banda 5 MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. 5.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES 5.2 DISEÑO DE UN MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 5.2.1 Fases de la migración 5.3 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO A SOFTWARE LIBRE EN LA UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DEL CHOCO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS: BIBLIOGRAFIA ANEXOSMaestríaThe project DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A MIGRATION MODEL FROM OWNER SOFTWARE TO FREE SOFTWARE AND APPLICATION OF OPEN SOURCE TECHNOLOGIES FOR THE EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF THE CHOCÓ DEPARTMENT is aimed at obtaining a clear knowledge about the use of computer software, from free in the department of Chocó and the implementation of a migration model from proprietary software to free software, using the Technological University of Chocó as a case study. To achieve this task, it was necessary to advance certain talks that were crystallized thanks to the support of the Administration of the Technological University of Chocó, actions such as massive dissemination campaigns on the benefits of the use of free software technology resources, creation of seedbeds that promote development under Open Source licenses, training of a group of teachers from the Technological University, creation of a migration group to guide this process not only currently but in the future, the design and implementation of the connectivity system of the Technological University of Chocó with fiber optics and free software resources for the configuration of servers and other important points of the Network; and, the elaboration of a model of Migration of proprietary Software to Free Software. With this project, the Technological University of Chocó, becomes the institution that owns the most advanced interconnection and communication system in the department of Chocó, and enters the list of the best equipped in current technology at the national level, a fact that redounds in achieving its objectives, among which the improvement of the quality of its administrative and academic processes stands out.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del ChocóDesign and implementation of a model of migration from proprietary software to free software and application of open source technologies for educational institutions in the department of ChocóMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringSoftware engineeringComputer networksLocal area networksResearchIngeniería de sistemasIngeniería de softwareRedes de computadoresRedes de área localInvestigacionesMigración de softwareSoftware libreCampañas de difusiónMena Palacios, José Faustin, Torres Arenas, Eduardo Antonio, Abuhatab Caicedo, Epifanio, Arenas Seleey, Daniel (2009). Diseño e implementación de un modelo de migración de software propietario a software libre y aplicación de tecnologías de código abierto para las instituciones educativas del departamento del Chocó. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAGUILAR Lemarroy Luis D. Migración a Software Libre a Nivel Corporativo y GubernamentalSCHMITZ Patrice-Emmanuel, CASTIAUX Sébastien. Compartir Software De Código Abierto. Estudio de viabilidad IDA, intercambio de datos entre administraciones, Comisión Europea, DG EmpresaCONFERENCIA UNIVERSITAT JAUME I 9 Mayo 2005 - El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.DA ROSA Fernando, HEINZ Federico. Guía práctica sobre software libre, su elección y aplicación en América Latina y el Caribe. Sector comunicación e información UNESCO Mastergraf SRL - Gral. Pagola 1727 - CP 11800, Montevideo 2007Decreto N° 3.390, Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 200, Venezuela.Directrices IDA de migración a software de fuentes abiertas. www.netproject.comEstudio de viabilidad IDA, Intercambio de Datos entre Administraciones, Comisión Europea, DG EmpresaFERNANDEZ Xavier y MARON. La migración hacia el software libre: Difusión de políticas públicas en la sociedad de la Información Universitat Pompeu Fabra, xavier.fernandez@upf.eduGARCIA Leiva Rafael. Metodología Para La Realización De Estudios De Viabilidad De Migración A Software Libre En Administraciones Públicas. www.andago.comLibro Blanco del Software Libre en España 2004NARANJO Faccini Ricardo. Colombia un mercado difícil para el software libre. Edición especial, Universidad de Manizales, mayo de 2003, pp 65-69.SAEZ Daniel, PEROS David, ANES David y ROCA Ricard. Migración De Software Libre, Guía De Buenas PrácticasSARRIA Francisco A, HERNANDEZ Molinero Luis Daniel y Otros. Migración A Software Libre En Una Red De Servicios Y Usuarios Compleja: Servicios, Docencia Y AdministraciónORIGINAL2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios .pdf2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios .pdfTesisapplication/pdf3961584https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3444/1/2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios%20.pdf3e3cbd41fe23ef474cd2db5f2355208cMD51open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios .pdf.jpg2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5211https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3444/2/2009_Tesis_Jose_Faustin_Mena_Palacios%20.pdf.jpgca707ed24cc665f67563dbac9af434a3MD52open access20.500.12749/3444oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34442024-01-20 08:43:07.145open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |