Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024
Introducción: La Ley 266 de 1996 regula el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia, estableciendo su naturaleza y propósito. Además, establece las obligaciones y derechos de los profesionales, garantizando un marco normativo que asegura el desarrollo ético y competente de la enfermería e...
- Autores:
-
Pérez Cárdenas, Angélica Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27646
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27646
- Palabra clave:
- Research
Nursing
Articles
Follow-up
Evidence-based practice
Patient care
Medicine
Nursing services
Public health
Communication in medicine
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Servicios de enfermería
Salud pública
Comunicación en medicina
Investigación
Artículos
Seguimiento
Práctica basada en evidencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_00642cb96fa9c3dce8e392c67fb7b650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27646 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of administrative and investigative skills through inquiry, critical assessment and collaboration in scientific projects, promoting a focus on knowledge creation at the HIC Medical Complex International Specialist Center during the second half of 2024 |
title |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
spellingShingle |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 Research Nursing Articles Follow-up Evidence-based practice Patient care Medicine Nursing services Public health Communication in medicine Enfermería Atención al enfermo Medicina Servicios de enfermería Salud pública Comunicación en medicina Investigación Artículos Seguimiento Práctica basada en evidencia |
title_short |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
title_full |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
title_fullStr |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
title_sort |
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Cárdenas, Angélica Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arguello Duarte, John Freddy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Cárdenas, Angélica Tatiana |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Arguello Duarte, John Freddy [0001346755] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Arguello Duarte, John Freddy [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Arguello Duarte, John Freddy [0000-0003-1010-1051] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Arguello Duarte, John Freddy [john-freddy-arguello-duarte] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Research Nursing Articles Follow-up Evidence-based practice Patient care Medicine Nursing services Public health Communication in medicine |
topic |
Research Nursing Articles Follow-up Evidence-based practice Patient care Medicine Nursing services Public health Communication in medicine Enfermería Atención al enfermo Medicina Servicios de enfermería Salud pública Comunicación en medicina Investigación Artículos Seguimiento Práctica basada en evidencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Atención al enfermo Medicina Servicios de enfermería Salud pública Comunicación en medicina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación Artículos Seguimiento Práctica basada en evidencia |
description |
Introducción: La Ley 266 de 1996 regula el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia, estableciendo su naturaleza y propósito. Además, establece las obligaciones y derechos de los profesionales, garantizando un marco normativo que asegura el desarrollo ético y competente de la enfermería en el país. En este contexto, el ejercicio profesional de la enfermería se enriquece mediante la integración de diversas disciplinas Objetivo: Implementar estrategias administrativas e investigativas mediante la mejora continua para el fortalecimiento del seguimiento extrahospitalario de los usuarios y los procesos del centro de epidemiologia en el CIE durante el segundo semestre del 2024 Metodología: Se integra la teoría de enfermería de Afaf Ibrahim Meleis la cual se enfoca en cómo las personas y las instituciones se enfrentan a los cambios de la vida y se adaptan al entorno, a pesar de las adversidades, la teoría del aprendizaje significativo David Ausubel que se centra en la importancia de conectar nuevos conocimientos con la estructura cognitiva previa del aprendiz. También se integra el ciclo PHVA ya que es un método diseñado para resolver problemas y mejorar procesos mediante la implementación de cambios significativos con el fin de realizar mejoras continuas y de calidad y por medio de la matriz FODA y MEFI/MEFE se logran identificar las necesidades o problemas que presentan las instituciones para aplicar todas las herramientas y actividades con el fin impactar de manera positiva en las mejoras continuas y de calidad. Resultados: Se realizaron las llamadas a los usuarios pertenecientes al formulario de datos iniciales y se diligencia el formato en REDCap. La meta propuesta en estas llamadas de datos iniciales era el 20% lo cual correspondía a 254 llamadas, por lo que esta meta se superó realizando 539 llamadas, es decir se sobrepasó el 100%. También se realizaron las llamadas a los usuarios pertenecientes al formulario de seguimiento de 1 mes y se diligencia el formato en REDCap. La meta propuesta en estas llamadas de seguimiento de 1 mes era el 5% lo cual correspondía a 180 llamadas, por lo que esta meta se superó realizando 201 llamadas, es decir se sobrepasó el 100%. Y finalmente se elaboró el articulo investigativo y se sometió a una revista científica en el segundo semestre del año 2024 Conclusiones: Gracias a la oportunidad que se brindó en la institución se logró impactar de manera positiva en primer lugar en las necesidades que fueron elegidas siendo estas cumplidas satisfactoriamente y superadas y en segundo lugar a apoyar y a proponer nuevas estrategias de mejora en distintos proyectos y servicios que contempla la institución. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T22:10:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T22:10:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27646 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27646 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Fundación Cardiovascular de Colombia. Línea de tiempo. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/linea-de-tiempo 2. Complejo Médico CIE. Reseña histórica. CIE Complejo Médico. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.ciecomplejomedico.org/somos-cie/resena-historica 3. Complejo Médico CIE. Quiénes somos. CIE Complejo Médico. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.ciecomplejomedico.org/somos-cie/quienes-somos 4. Fundación Cardiovascular de Colombia. Misión y visión. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/mision-y-vision 5. Fundación Cardiovascular de Colombia. Quiénes somos - ICV. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/instituto-cardiovascular/quienes-somos-icv 6. Fundación Cardiovascular de Colombia. Misión y visión. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/mision-y-vision?highlight=WyJlbWlzaW9uZXMiLCJ0cmFuc21pc2lvbiIsIm1pc2lcdTAwZjNuIl0= 7. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Sedes integradas. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/sedes-integradas 8. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Acceda a nuestros servicios. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/acceda-a-nuestros-servicios 9. Fundación Cardiovascular de Colombia. Convenios de docencia. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/instituto-cardiovascular/convenios-docencia 10. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Nuestros valores y principios. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/imap/quienes-somos/nuestros-valores-y-principios 11. Fundación Cardiovascular de Colombia. Estructura organizacional. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/estructura-organizacional 12. Centro Internacional de Especialistas Complejo Médico HIC. Informe de Power BI. Power BI. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiY2QyZDIwNTYtOTFlOS00MzdiLTg5NGYtN2I4ZDgxNTNlOTQ3IiwidCI6IjYwMzUzY2EwLTE3NGMtNGYwYi1hMjZhLTRjY2RiMDlmYzY0NCIsImMiOjR9 13. Zendesk. Cómo hacer un análisis FODA. Zendesk Blog. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.zendesk.com.mx/blog/como-hacer-analisis-foda/ 14. Ruiz Barroeta M. MEFE y MEFI: herramientas para análisis estratégico. Milagros Ruiz Barroeta. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/ 15. Desarrollo Conocimiento Enfermería. Teoría de las transiciones [Internet]. 2013 [citado 2024 Ago 23]. Disponible en: https://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.com/2013/12/teoria-de-las-transiciones.html 16. Asana. ¿Qué es el ciclo PDCA? Cómo utilizar el ciclo planear, hacer, verificar y actuar para lograr la mejora continua [Internet]. Asana; 2023. Available from: https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 17. Dropbox. ¿Qué es el ciclo PDCA y cómo puede beneficiar a tu equipo? [Internet]. Dropbox; 2023. Available from: https://experience.dropbox.com/es-la/resources/pdca 18. Microsoft Power BI. Power BI Report [Internet]. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiY2QyZDIwNTYtOTFlOS00MzdiLTg5NGYtN2I4ZDgxNTNlOTQ3IiwidCI6IjYwMzUzY2EwLTE3NGMtNGYwYi1hMjZhLTRjY2RiMDlmYzY0NCIsImMiOjR9 19. REDCap. REDCap FCV [Internet]. Disponible en: https://redcap.fcv.org/ 20. LEY 266 DE 1996 (Enero 25) Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Internet]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf 21. LibreTexts. Calidad y práctica basada en la evidencia [Internet]. 2023 [citado el 30 de agosto de 2024]. Disponible en: https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermer%C3%ADa/Fundamentos_de_Enfermer%C3%ADa_(OpenRN)/01%3A_Alcance_de_la_pr%C3%A1ctica/1.08%3A_Calidad_y_Pr%C3%A1ctica_Basada_en_la_Evidencia 22. Organización Mundial de la Salud. Práctica basada en la evidencia en salud. [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241548483 23. García A, Rodríguez M. La importancia de la investigación epidemiológica en la salud pública. Rev Salud Publica. 2022;24(3):45-60. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642022000300005 24. Joint Commission. Standards for hospital accreditation. [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.jointcommission.org/standards/ 25. López J, Martínez R. Calidad en la atención de salud: un enfoque integral. Gac Med Mex. 2023;159(1):11-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2023/gm231c.pdf |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/john-freddy-arguello-duarte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Piedecuesta (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ENF-261 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/1/2024_Tesis_Ang%c3%a9lica%20Tatiana%20P%c3%a9rez%20C%c3%a1rdenas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/6/2024_Tesis_Ang%c3%a9lica%20Tatiana%20P%c3%a9rez%20C%c3%a1rdenas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/7/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f370e6016229b2d8239e8444195fabda d0c1c91199e8d1d3f947db9af892ba72 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7d524b9408ff3629dbddd604a147ae2e 6aa3e0863ed204ed77fd86ac18a45596 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219818233298944 |
spelling |
Arguello Duarte, John Freddyd357c63b-7da4-4da2-87ef-7ec003274954Pérez Cárdenas, Angélica Tatianab779efd7-ae49-45d6-8ce5-a4724504ee9fArguello Duarte, John Freddy [0001346755]Arguello Duarte, John Freddy [es&oi=ao]Arguello Duarte, John Freddy [0000-0003-1010-1051]Arguello Duarte, John Freddy [john-freddy-arguello-duarte]Piedecuesta (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-12-03T22:10:03Z2024-12-03T22:10:03Z2024-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/27646instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción: La Ley 266 de 1996 regula el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia, estableciendo su naturaleza y propósito. Además, establece las obligaciones y derechos de los profesionales, garantizando un marco normativo que asegura el desarrollo ético y competente de la enfermería en el país. En este contexto, el ejercicio profesional de la enfermería se enriquece mediante la integración de diversas disciplinas Objetivo: Implementar estrategias administrativas e investigativas mediante la mejora continua para el fortalecimiento del seguimiento extrahospitalario de los usuarios y los procesos del centro de epidemiologia en el CIE durante el segundo semestre del 2024 Metodología: Se integra la teoría de enfermería de Afaf Ibrahim Meleis la cual se enfoca en cómo las personas y las instituciones se enfrentan a los cambios de la vida y se adaptan al entorno, a pesar de las adversidades, la teoría del aprendizaje significativo David Ausubel que se centra en la importancia de conectar nuevos conocimientos con la estructura cognitiva previa del aprendiz. También se integra el ciclo PHVA ya que es un método diseñado para resolver problemas y mejorar procesos mediante la implementación de cambios significativos con el fin de realizar mejoras continuas y de calidad y por medio de la matriz FODA y MEFI/MEFE se logran identificar las necesidades o problemas que presentan las instituciones para aplicar todas las herramientas y actividades con el fin impactar de manera positiva en las mejoras continuas y de calidad. Resultados: Se realizaron las llamadas a los usuarios pertenecientes al formulario de datos iniciales y se diligencia el formato en REDCap. La meta propuesta en estas llamadas de datos iniciales era el 20% lo cual correspondía a 254 llamadas, por lo que esta meta se superó realizando 539 llamadas, es decir se sobrepasó el 100%. También se realizaron las llamadas a los usuarios pertenecientes al formulario de seguimiento de 1 mes y se diligencia el formato en REDCap. La meta propuesta en estas llamadas de seguimiento de 1 mes era el 5% lo cual correspondía a 180 llamadas, por lo que esta meta se superó realizando 201 llamadas, es decir se sobrepasó el 100%. Y finalmente se elaboró el articulo investigativo y se sometió a una revista científica en el segundo semestre del año 2024 Conclusiones: Gracias a la oportunidad que se brindó en la institución se logró impactar de manera positiva en primer lugar en las necesidades que fueron elegidas siendo estas cumplidas satisfactoriamente y superadas y en segundo lugar a apoyar y a proponer nuevas estrategias de mejora en distintos proyectos y servicios que contempla la institución.RESUMEN 7 ABSTRACT 9 INTRODUCCIÓN 10 JUSTIFICACIÓN 12 MARCO TEÓRICO 15 Teoría de las transiciones Afaf Ibrahim Meleis 15 Ciclo PHVA 23 Teoría del aprendizaje significativo 28 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA CENTRO INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS (CIE) 31 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA INSTITUTO CARDIOVASCULAR (ICV) 32 Historia 33 Sedes del Centro Internacional de Especialistas del Complejo Médico HIC 35 Servicios del Centro Internacional de Especialistas del Complejo Médico HIC 38 Convenios institucionales del Centro Internacional de Especialistas del Complejo Médico HIC 38 Valores institucionales del Centro Internacional de Especialistas del Complejo Médico HIC 39 Organigrama 39 VALORACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA 40 Protocolo del Registro de seguimiento de llamadas HIC – ICV 41 Implementación y control de la adherencia al protocolo del registro de seguimiento de llamadas HIC – ICV 42 Medición de los indicadores de cumplimiento, efectividad y número de llamadas realizadas del HIC – ICV en los años 2023 – 2024 46 Control de llamadas telefónicas y atención vía WhatsApp en el seguimiento a los usuarios extrahospitalarios en el formulario de 1 mes 56 Cantidad de usuarios para el seguimiento extrahospitalario entre el HIC e ICV 59 Barreras para el cumplimiento, efectividad y número de llamadas en el HIC e ICV 66 Evaluación del conocimiento de la plataforma Microsoft Power BI 69 Centros de excelencia más destacados del HIC e ICV en los años 2023 – 2024 71 Disponibilidad en la participación del artículo Análisis de las Experiencias Adversas en la infancia, la población con cefalea primaria del Hospital Internacional de Colombia 86 DIAGNÓSTICO – MATRIZ FODA 88 PRIORIZACIÓN MATRIZ MEFI/MEFE 91 NECESIDAD 1 PRIORIZADA 96 NECESIDAD 2 PRIORIZADA 96 PLAN DE MEJORA 101 Objetivo general 101 Objetivos específicos 101 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 105 RESULTADOS DE LA NECESIDAD 1 108 RESULTADOS DE LA NECESIDAD 2 127 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 142 PRESUPUESTO 172 CONCLUSIONES 172 AGRADECIMIENTOS 173 RECOMENDACIONES 174 BIBLIOGRAFÍA 175PregradoIntroduction: Law 266 of 1996 regulates the practice of the nursing profession in Colombia, establishing its nature and purpose. In addition, it establishes the obligations and rights of professionals, guaranteeing a regulatory framework that ensures the ethical and competent development of nursing in the country. In this context, the professional practice of nursing is enriched by the integration of various disciplines. Objective: Implement administrative and investigative strategies through continuous improvement to strengthen extra-hospital follow-up of users and the processes of the epidemiology center at the CIE during the second half of 2024. Methodology: The nursing theory of Afaf Ibrahim Meleis is integrated, which focuses on how people and institutions face life changes and adapt to the environment, despite adversities, the theory of meaningful learning David Ausubel, which focuses on the importance of connecting new knowledge with the previous cognitive structure of the learner. The PHVA cycle is also integrated since it is a method designed to solve problems and improve processes by implementing significant changes in order to make continuous and quality improvements and through the SWOT and MEFI / MEFE matrices, the needs or problems that the institutions present are identified in order to apply all the tools and activities in order to positively impact continuous and quality improvements. Results: Calls were made to the users belonging to the initial data form and the format was filled out in REDCap. The goal proposed in these initial data calls was 20%, which corresponded to 254 calls, so this goal was exceeded by making 539 calls, that is, it exceeded 100%. Calls were also made to users belonging to the 1-month follow-up form and the format was filled out in REDCap. The goal proposed in these 1-month follow-up calls was 5%, which corresponded to 180 calls, so this goal was exceeded by making 201 calls, that is, 100% was exceeded. And finally, the research article was prepared and submitted to a scientific journal in the second half of 2024. Conclusions: Thanks to the opportunity that was provided in the institution, it was possible to have a positive impact, firstly, on the needs that were chosen, which were satisfactorily met and exceeded, and secondly, to support and propose new improvement strategies in different projects and services that the institution contemplates.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024Development of administrative and investigative skills through inquiry, critical assessment and collaboration in scientific projects, promoting a focus on knowledge creation at the HIC Medical Complex International Specialist Center during the second half of 2024Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado EnfermeríaENF-261info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPResearchNursingArticlesFollow-upEvidence-based practicePatient careMedicineNursing servicesPublic healthCommunication in medicineEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaServicios de enfermeríaSalud públicaComunicación en medicinaInvestigaciónArtículosSeguimientoPráctica basada en evidencia1. Fundación Cardiovascular de Colombia. Línea de tiempo. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/linea-de-tiempo2. Complejo Médico CIE. Reseña histórica. CIE Complejo Médico. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.ciecomplejomedico.org/somos-cie/resena-historica3. Complejo Médico CIE. Quiénes somos. CIE Complejo Médico. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.ciecomplejomedico.org/somos-cie/quienes-somos4. Fundación Cardiovascular de Colombia. Misión y visión. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/mision-y-vision5. Fundación Cardiovascular de Colombia. Quiénes somos - ICV. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/instituto-cardiovascular/quienes-somos-icv6. Fundación Cardiovascular de Colombia. Misión y visión. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/mision-y-vision?highlight=WyJlbWlzaW9uZXMiLCJ0cmFuc21pc2lvbiIsIm1pc2lcdTAwZjNuIl0=7. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Sedes integradas. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/sedes-integradas8. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Acceda a nuestros servicios. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/acceda-a-nuestros-servicios9. Fundación Cardiovascular de Colombia. Convenios de docencia. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/instituto-cardiovascular/convenios-docencia10. Hospital Internacional de Colombia (HIC). Nuestros valores y principios. HIC. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://hic.fcv.org/co/imap/quienes-somos/nuestros-valores-y-principios11. Fundación Cardiovascular de Colombia. Estructura organizacional. FCV. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.fcv.org/co/fcv/estructura-organizacional12. Centro Internacional de Especialistas Complejo Médico HIC. Informe de Power BI. Power BI. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiY2QyZDIwNTYtOTFlOS00MzdiLTg5NGYtN2I4ZDgxNTNlOTQ3IiwidCI6IjYwMzUzY2EwLTE3NGMtNGYwYi1hMjZhLTRjY2RiMDlmYzY0NCIsImMiOjR913. Zendesk. Cómo hacer un análisis FODA. Zendesk Blog. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://www.zendesk.com.mx/blog/como-hacer-analisis-foda/14. Ruiz Barroeta M. MEFE y MEFI: herramientas para análisis estratégico. Milagros Ruiz Barroeta. 2024 [citado 2024 Ago 17]; Disponible en: https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/15. Desarrollo Conocimiento Enfermería. Teoría de las transiciones [Internet]. 2013 [citado 2024 Ago 23]. Disponible en: https://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.com/2013/12/teoria-de-las-transiciones.html16. Asana. ¿Qué es el ciclo PDCA? Cómo utilizar el ciclo planear, hacer, verificar y actuar para lograr la mejora continua [Internet]. Asana; 2023. Available from: https://asana.com/es/resources/pdca-cycle17. Dropbox. ¿Qué es el ciclo PDCA y cómo puede beneficiar a tu equipo? [Internet]. Dropbox; 2023. Available from: https://experience.dropbox.com/es-la/resources/pdca18. Microsoft Power BI. Power BI Report [Internet]. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiY2QyZDIwNTYtOTFlOS00MzdiLTg5NGYtN2I4ZDgxNTNlOTQ3IiwidCI6IjYwMzUzY2EwLTE3NGMtNGYwYi1hMjZhLTRjY2RiMDlmYzY0NCIsImMiOjR919. REDCap. REDCap FCV [Internet]. Disponible en: https://redcap.fcv.org/20. LEY 266 DE 1996 (Enero 25) Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Internet]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf21. LibreTexts. Calidad y práctica basada en la evidencia [Internet]. 2023 [citado el 30 de agosto de 2024]. Disponible en: https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermer%C3%ADa/Fundamentos_de_Enfermer%C3%ADa_(OpenRN)/01%3A_Alcance_de_la_pr%C3%A1ctica/1.08%3A_Calidad_y_Pr%C3%A1ctica_Basada_en_la_Evidencia22. Organización Mundial de la Salud. Práctica basada en la evidencia en salud. [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/978924154848323. García A, Rodríguez M. La importancia de la investigación epidemiológica en la salud pública. Rev Salud Publica. 2022;24(3):45-60. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-0064202200030000524. Joint Commission. Standards for hospital accreditation. [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.jointcommission.org/standards/25. López J, Martínez R. Calidad en la atención de salud: un enfoque integral. Gac Med Mex. 2023;159(1):11-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2023/gm231c.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/john-freddy-arguello-duarteORIGINAL2024_Tesis_Angélica Tatiana Pérez Cárdenas.pdf2024_Tesis_Angélica Tatiana Pérez Cárdenas.pdfTesisapplication/pdf5543061https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/1/2024_Tesis_Ang%c3%a9lica%20Tatiana%20P%c3%a9rez%20C%c3%a1rdenas.pdff370e6016229b2d8239e8444195fabdaMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf321724https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/5/Licencia.pdfd0c1c91199e8d1d3f947db9af892ba72MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2024_Tesis_Angélica Tatiana Pérez Cárdenas.pdf.jpg2024_Tesis_Angélica Tatiana Pérez Cárdenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7221https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/6/2024_Tesis_Ang%c3%a9lica%20Tatiana%20P%c3%a9rez%20C%c3%a1rdenas.pdf.jpg7d524b9408ff3629dbddd604a147ae2eMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12977https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27646/7/Licencia.pdf.jpg6aa3e0863ed204ed77fd86ac18a45596MD57metadata only access20.500.12749/27646oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276462024-12-03 22:00:46.102open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |