Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)

En la actualidad es muy común encontrar sistemas electrohidráulicos, ya que estos sistemas brindan características como alta potencia de entrega, alta respuesta dinámica y control eficiente entre otras. Por esta razón es que el grupo DICBOT promueve a través de este proyecto el diseño y la construcc...

Full description

Autores:
Cediel Pinto, Julián Eduardo
Rubiano Calderon, Freddy Alexander
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25883
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25883
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Servoválvula
Servosistema
Control De Posicion
Lazo Cerrado
Respuesta De Un Sistema.
Servovalves
Servo
Position control
Closed loop system response.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_ff5aee444e5601e7d6d27812e9eeb7c4
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25883
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
dc.title.english.none.fl_str_mv Design and construction of a testing bench for hydraulic servo sistem of position control (760 moog servovalve and actuator).
title Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
spellingShingle Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
Servoválvula
Servosistema
Control De Posicion
Lazo Cerrado
Respuesta De Un Sistema.
Servovalves
Servo
Position control
Closed loop system response.
title_short Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
title_full Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
title_fullStr Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
title_sort Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)
dc.creator.fl_str_mv Cediel Pinto, Julián Eduardo
Rubiano Calderon, Freddy Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Borras Pinilla, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cediel Pinto, Julián Eduardo
Rubiano Calderon, Freddy Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Servoválvula
Servosistema
Control De Posicion
Lazo Cerrado
Respuesta De Un Sistema.
topic Servoválvula
Servosistema
Control De Posicion
Lazo Cerrado
Respuesta De Un Sistema.
Servovalves
Servo
Position control
Closed loop system response.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Servovalves
Servo
Position control
Closed loop system response.
description En la actualidad es muy común encontrar sistemas electrohidráulicos, ya que estos sistemas brindan características como alta potencia de entrega, alta respuesta dinámica y control eficiente entre otras. Por esta razón es que el grupo DICBOT promueve a través de este proyecto el diseño y la construcción de un banco con el cual se pueda experimentar el control de posición de un servosistema hidráulico, utilizando una servoválvula de alto desempeño con el cual los estudiantes tanto de pregrado en materias como sistemas dinámicos e ingeniería de control y estudiantes de maestría puedan realizar investigaciones y profundizar los conceptos aprendidos a través del desarrollo de sus asignaturas. En este documento se muestra el procedimiento utilizado para desarrollar el proyecto de grado, el cual tuvo como primer paso la elaboración de un modelo matemático con el cual se pretendía conocer la respuesta del sistema antes de su realización. Luego se llevó a cabo el diseño y selección de los elementos que constituyen el banco, los cuales posteriormente fueron simulados probando su resistencia ante las cargas aplicadas, mediante el cálculo de sus factores de seguridad, llegado a este punto se construyó el sistema físico real. Para la etapa de pruebas se utilizó la tarjeta de adquisición de datos NI 6216 y la programación se realizó utilizando el software LABVEW® pudiendo validar los resultados obtenidos con los modelos inicialmente planteados contra la teoría experimental.
publishDate 2011
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011
2024-03-03T18:46:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:46:09Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25883
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25883
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/68e57f7a-27eb-470e-baf2-01567fe234b7/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/75c0237d-4c42-4793-8859-50d1a5d69459/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/250189b7-3a2b-4119-9fa7-a00b5d3efeee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97d2bfb37c601aaf8d9d306f0da81e54
97abe453c32e6cdd6cf10fd8e8640ea8
27e16b1bc93053dc4a6a015db5f59095
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929716212236288
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borras Pinilla, CarlosCediel Pinto, Julián EduardoRubiano Calderon, Freddy Alexander2024-03-03T18:46:09Z20112024-03-03T18:46:09Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25883Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn la actualidad es muy común encontrar sistemas electrohidráulicos, ya que estos sistemas brindan características como alta potencia de entrega, alta respuesta dinámica y control eficiente entre otras. Por esta razón es que el grupo DICBOT promueve a través de este proyecto el diseño y la construcción de un banco con el cual se pueda experimentar el control de posición de un servosistema hidráulico, utilizando una servoválvula de alto desempeño con el cual los estudiantes tanto de pregrado en materias como sistemas dinámicos e ingeniería de control y estudiantes de maestría puedan realizar investigaciones y profundizar los conceptos aprendidos a través del desarrollo de sus asignaturas. En este documento se muestra el procedimiento utilizado para desarrollar el proyecto de grado, el cual tuvo como primer paso la elaboración de un modelo matemático con el cual se pretendía conocer la respuesta del sistema antes de su realización. Luego se llevó a cabo el diseño y selección de los elementos que constituyen el banco, los cuales posteriormente fueron simulados probando su resistencia ante las cargas aplicadas, mediante el cálculo de sus factores de seguridad, llegado a este punto se construyó el sistema físico real. Para la etapa de pruebas se utilizó la tarjeta de adquisición de datos NI 6216 y la programación se realizó utilizando el software LABVEW® pudiendo validar los resultados obtenidos con los modelos inicialmente planteados contra la teoría experimental.PregradoIngeniero MecánicoCurrently is very common to find electro-hydraulic systems, these systems offer features such as high power delivery, high dynamic response and efficient control among others. For this reason the DICBOT group promoted through this project the design and construction of a testing bench for to experience the position control of a hydraulic servo system, using a high performance servo with which undergraduate students in subjects as dynamic systems and control engineering and graduate students can conduct research and deepen the concepts learned through the development of their subjects. This paper shows the procedure used to develop the project grade, which had as a first step the development of a mathematical model which is meant to know the response of the system before its implementation. Then it took out the elements design and selection of the testing bench, which later were simulated testing their resistance to the loads applied by calculating its safety factors, at this point was built real physical system. For the test phase will use the data acquisition card NI 6216 and the program was made possible through LABVEW® software can validate the results obtained with the initially proposed model against experimental theory.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaServoválvulaServosistemaControl De PosicionLazo CerradoRespuesta De Un Sistema.ServovalvesServoPosition controlClosed loop system response.Diseño y construcción de un banco de experimentación para servosistema hidráulico de control de posición (servovalvula moog760-actuador)Design and construction of a testing bench for hydraulic servo sistem of position control (760 moog servovalve and actuator).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf495081https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/68e57f7a-27eb-470e-baf2-01567fe234b7/download97d2bfb37c601aaf8d9d306f0da81e54MD51Documento.pdfapplication/pdf6848518https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/75c0237d-4c42-4793-8859-50d1a5d69459/download97abe453c32e6cdd6cf10fd8e8640ea8MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf172885https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/250189b7-3a2b-4119-9fa7-a00b5d3efeee/download27e16b1bc93053dc4a6a015db5f59095MD5320.500.14071/25883oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/258832024-03-03 13:46:09.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co