Optimización Del Proceso De Manufactura De Un Filamento Biocompatible De Bajo Costo Para Impresión 3D.

El presente proyecto de investigación busca generar alternativas de bajo costo para la fabricación de biopartes por medio de la optimización del proceso de manufactura de un filamento biocompatible para impresión 3D, a través de un exhaustivo proceso de limpieza del que se obtuvo tres tamaños de pol...

Full description

Autores:
Urrego Lopez, Juan Pablo
Guevara Reyes, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/15493
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15493
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Filamento Biocompatible
Biopolímero
PLA
Hueso
Cerdo
PVA
Biocompatible Filament
Biopolymer
PLA
Bone
Pork
PVA
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:El presente proyecto de investigación busca generar alternativas de bajo costo para la fabricación de biopartes por medio de la optimización del proceso de manufactura de un filamento biocompatible para impresión 3D, a través de un exhaustivo proceso de limpieza del que se obtuvo tres tamaños de polvo de hueso diferentes: Fino 125 µm, Medio 250 µm y Grueso 600 µm. Seguido de un análisis de transferencia de calor de sistemas concentrados, con el cual, se determinaron los puntos óptimos de operación de la extrusora para unos filamentos con mejores características y, a su vez, una mejor incorporación del elemento reforzante con el uso de acetato de polivinilo como agente compatibilizante. Se elaboraron un total de 19 tipos de filamentos, variando su porcentaje en peso 10%, 20% y 30%, junto con el tamaño del polvo de hueso; estos se caracterizaron mecánicamente a tracción bajo la norma ASTM D638. Se obtuvo que el porcentaje en peso óptimo de polvo de hueso es del 10% y que el tamaño con mejores propiedades mecánicas es el de tamaño medio (250 µm), siendo así el filamento M10CC aquel que presenta una mejora significativa respecto a los demás, con un aumento del 25% en el módulo de elasticidad, un 23% en el esfuerzo de fluencia y un 12% en el esfuerzo máximo a la tracción.