Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander

En la actualidad, el proceso de educación se ha visto influenciado por la globalización y el intercambio cultural, por lo que ha generado una evolución en el sistema educativo en el cual se ha dado apertura a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje donde el estudiante cobra un papel importante dent...

Full description

Autores:
Ballesteros Jimenez, Nidia Juliana
Corzo Leon, Sandra Milena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38499
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38499
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Metodologías Activas De Enseñanza/Aprendizaje
Gestión Del Talento Humano
Recursos Humanos
Aprendizaje Colaborativo
Competencias
Aprendizaje Basado En Resto
Benchmarking
Active Teaching/Learning Methodologies
Human Talent Management
Human Resources
Team Learning
Competitions
Learning Basic On Challenges
Playful
Active Learning
Communication And Information Technologies
Benchmarking.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_f98c97bcfb2dabdba801eab0e292e502
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38499
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
dc.title.english.none.fl_str_mv Design and implementation of playful activities as an active learning methodologie for human talent subject from the industrial and business studies school at universidad industrial de santander3.
title Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
spellingShingle Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
Metodologías Activas De Enseñanza/Aprendizaje
Gestión Del Talento Humano
Recursos Humanos
Aprendizaje Colaborativo
Competencias
Aprendizaje Basado En Resto
Benchmarking
Active Teaching/Learning Methodologies
Human Talent Management
Human Resources
Team Learning
Competitions
Learning Basic On Challenges
Playful
Active Learning
Communication And Information Technologies
Benchmarking.
title_short Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_full Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_fullStr Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_full_unstemmed Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
title_sort Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
dc.creator.fl_str_mv Ballesteros Jimenez, Nidia Juliana
Corzo Leon, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lésmez Peralta, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ballesteros Jimenez, Nidia Juliana
Corzo Leon, Sandra Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Metodologías Activas De Enseñanza/Aprendizaje
Gestión Del Talento Humano
Recursos Humanos
Aprendizaje Colaborativo
Competencias
Aprendizaje Basado En Resto
Benchmarking
topic Metodologías Activas De Enseñanza/Aprendizaje
Gestión Del Talento Humano
Recursos Humanos
Aprendizaje Colaborativo
Competencias
Aprendizaje Basado En Resto
Benchmarking
Active Teaching/Learning Methodologies
Human Talent Management
Human Resources
Team Learning
Competitions
Learning Basic On Challenges
Playful
Active Learning
Communication And Information Technologies
Benchmarking.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Active Teaching/Learning Methodologies
Human Talent Management
Human Resources
Team Learning
Competitions
Learning Basic On Challenges
Playful
Active Learning
Communication And Information Technologies
Benchmarking.
description En la actualidad, el proceso de educación se ha visto influenciado por la globalización y el intercambio cultural, por lo que ha generado una evolución en el sistema educativo en el cual se ha dado apertura a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje donde el estudiante cobra un papel importante dentro del proceso. Por este motivo la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales ha optado por estar a la vanguardia con estas nuevas metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, es por esto que ha incorporado en sus proyectos de grado la modalidad de práctica en docencia. De este modo, surge este proyecto de grado con el ánimo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Talento Humano, de manera que el estudiante pueda adquirir sus conocimientos y a partir de ellos crear una perspectiva reflexiva que le permita conocer la importancia de cada concepto, de manera que en su desarrollo profesional conozca lo primordial que es el recurso humano en las organizaciones. Para la realización de este proyecto se llevó a cabo una etapa de revisión de literatura sobre metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, después se realizó un diagnóstico del contenido de la asignatura, también se hizo un benchmarking que permitió conocer las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje que más usan otras universidades a nivel nacional. Basados en la información recolectada en la etapa de investigación se procedió hacer el diseño e implementación de actividades lúdicas como fortalecimiento del proceso educativo y por último la evaluación y mejoras a las estrategias implementadas. Lo anteriormente mencionado se realizó con apoyo de la plataforma institucional Moddle como herramienta de comunicación y difusión de información entre los estudiantes y el docente.
publishDate 2018
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018
2024-03-04T00:02:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T00:02:51Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38499
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38499
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/280fe9ed-f038-46b1-98a4-74faf95bfdce/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/287bd4db-9002-489e-8515-8a4d4fa2dd92/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1975a964-e156-4428-9c91-5e56ecb24ebc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11042fdce0bdb6cb0b66a31c1928e712
44b2c4549db5ed4a5d220fba263859ad
17aeaa66663a9dfd510f436d048f156a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1818068180053000192
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lésmez Peralta, Juan CamiloBallesteros Jimenez, Nidia JulianaCorzo Leon, Sandra Milena2024-03-04T00:02:51Z20182024-03-04T00:02:51Z20182018https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38499Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn la actualidad, el proceso de educación se ha visto influenciado por la globalización y el intercambio cultural, por lo que ha generado una evolución en el sistema educativo en el cual se ha dado apertura a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje donde el estudiante cobra un papel importante dentro del proceso. Por este motivo la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales ha optado por estar a la vanguardia con estas nuevas metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, es por esto que ha incorporado en sus proyectos de grado la modalidad de práctica en docencia. De este modo, surge este proyecto de grado con el ánimo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Talento Humano, de manera que el estudiante pueda adquirir sus conocimientos y a partir de ellos crear una perspectiva reflexiva que le permita conocer la importancia de cada concepto, de manera que en su desarrollo profesional conozca lo primordial que es el recurso humano en las organizaciones. Para la realización de este proyecto se llevó a cabo una etapa de revisión de literatura sobre metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, después se realizó un diagnóstico del contenido de la asignatura, también se hizo un benchmarking que permitió conocer las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje que más usan otras universidades a nivel nacional. Basados en la información recolectada en la etapa de investigación se procedió hacer el diseño e implementación de actividades lúdicas como fortalecimiento del proceso educativo y por último la evaluación y mejoras a las estrategias implementadas. Lo anteriormente mencionado se realizó con apoyo de la plataforma institucional Moddle como herramienta de comunicación y difusión de información entre los estudiantes y el docente.PregradoIngeniero IndustrialNowadays, the education process has been influential for the globalization and cultural exchanges, it has created an evolution in the educative system which has developed new teaching and learning ways in which students have an important role throw this process leaving their passive role in which they only take notes and listen to become an active agent of their own learning process; this new system is based in strategies which let a bigger interaction between the teacher and the student. For this reason, the industrial and business studies school has chosen to be up to date with this new active teaching and learning methodologies and it has included teaching practices as a degree modality. As a result, this graduation project is created aiming to strength teaching and learning process in the human talent subject, so that student can get knowledge and with this, create a reflexive perspective that let them know the importance of each concept, so in their professional development, students know the importance of human resources in companies to accomplish goals. To perform this project, a Literate review about active teaching and learning methodologies was done. Then, a diagnostic test of the subject and a benchmarking were carried out, which let know the most used methodologies among universities in Colombia. Based on the results in the investigation stage, the design and the implementation of playful activities were made to strength the educational process. Finally, the evaluation and corrections to the implemented strategies were executed. This project was ran with the support of the Moddle institutional platform as a communication and information diffusion between students and teachers. 3application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesMetodologías Activas De Enseñanza/AprendizajeGestión Del Talento HumanoRecursos HumanosAprendizaje ColaborativoCompetenciasAprendizaje Basado En RestoBenchmarkingActive Teaching/Learning MethodologiesHuman Talent ManagementHuman ResourcesTeam LearningCompetitionsLearning Basic On ChallengesPlayfulActive LearningCommunication And Information TechnologiesBenchmarking.Diseño e implementación de actividades lúdicas como metodología activa de aprendizaje para la asignatura de gestión del talento humano en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de SantanderDesign and implementation of playful activities as an active learning methodologie for human talent subject from the industrial and business studies school at universidad industrial de santander3.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf524747https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/280fe9ed-f038-46b1-98a4-74faf95bfdce/download11042fdce0bdb6cb0b66a31c1928e712MD51Documento.pdfapplication/pdf4349838https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/287bd4db-9002-489e-8515-8a4d4fa2dd92/download44b2c4549db5ed4a5d220fba263859adMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf631013https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1975a964-e156-4428-9c91-5e56ecb24ebc/download17aeaa66663a9dfd510f436d048f156aMD5320.500.14071/38499oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/384992024-03-03 19:02:51.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co