Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander
La Gestión de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander para sus planes futuros de mantenimiento requiere una estructura que descentralice las funciones del Jefe de Mantenimiento, que permita que los trabajos se realicen en forma organizada, que exista seguimiento en la ejecución de la...
- Autores:
-
Cespedes Amariz, Jesús Alonso
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24495
- Palabra clave:
- Gestión
Mantenimiento
Perfil
Organigrama
Orden de Trabajo
mantenimiento preventivo
mantenimiento correctivo
software de gestión.
Management
Maintenance
Profile
Organizational structure
Work order
preventive maintenance
corrective maintenance
management
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_f8281a3aeb7613267cf7655042f3c315 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24495 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Proposed organizational structure based maintenance management model for the maintenance division of technology university of santander industrial |
title |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
spellingShingle |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander Gestión Mantenimiento Perfil Organigrama Orden de Trabajo mantenimiento preventivo mantenimiento correctivo software de gestión. Management Maintenance Profile Organizational structure Work order preventive maintenance corrective maintenance management |
title_short |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
title_full |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
title_fullStr |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
title_sort |
Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Cespedes Amariz, Jesús Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amaya Palacio, Jose Alejandro Gomez Bayona, Leyda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cespedes Amariz, Jesús Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión Mantenimiento Perfil Organigrama Orden de Trabajo mantenimiento preventivo mantenimiento correctivo software de gestión. |
topic |
Gestión Mantenimiento Perfil Organigrama Orden de Trabajo mantenimiento preventivo mantenimiento correctivo software de gestión. Management Maintenance Profile Organizational structure Work order preventive maintenance corrective maintenance management |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Management Maintenance Profile Organizational structure Work order preventive maintenance corrective maintenance management |
description |
La Gestión de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander para sus planes futuros de mantenimiento requiere una estructura que descentralice las funciones del Jefe de Mantenimiento, que permita que los trabajos se realicen en forma organizada, que exista seguimiento en la ejecución de las actividades de los técnicos y exista cultura en las Unidades Académico Administrativas para solicitar Servicios de Mantenimiento; también se requiere que se integre a los procesos de la División de Mantenimiento Tecnológico la seguridad Industrial y la Salud Ocupacional de todo el personal, junto con planes de disposición final de residuos producto de los mantenimientos realizados. Este trabajo propone una estructura para la División de Mantenimiento Tecnológico, con cargos y funciones definidas, establece un nuevo flujo de la Solicitud de Servicios para las Unidades Académico Administrativas. Planeación es eje del modelo de estructura, las Solicitudes de Servicio se convierten en Órdenes de Trabajo que a través de los Supervisores llegan a los ejecutores con el debido acompañamiento para alcanzar las metas de las actividades programadas. El nuevo modelo de estructura organizacional incorpora la figura del Profesional HSEQ quien es responsable de la seguridad industrial, salud ocupacional de los integrantes de la División de Mantenimiento Tecnológico, establece las medidas adecuadas de disposición de los desechos generados de mantenimiento y adaptación de la estructura de mantenimiento bajo los lineamientos de Calidad establecidos por la Universidad Industrial de Santander. La incorporación de Instructivos de Trabajo para la realización de mantenimientos preventivos estandariza las tareas, mejora los tiempos de ejecución y calidad del trabajo realizado. Beneficios ofrecidos por la nueva estructura propuesta: Mejora el control del mantenimiento. Asignación de roles y funciones específicas. Flexibilidad Œ Para la implantación de metodologías en mantenimiento como TPM, RCM, etc. Mejora los planes de mantenimiento preventivo y correctivo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-03T18:17:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:17:02Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24495 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24495 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Mantenimiento |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/316b88f5-037f-4f27-b179-b9ea74fd7a6e/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8145d9b8-47d7-4388-a6d9-a51ad30c5f1b/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/92933e7b-53e2-4348-a0bc-12e1a97215e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ff4e6cec53221bfa80068c49c99222e f9ab80e0d94986a3a0010620f2be5c29 82e85d9c357d840251984100c0e15ed5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929766468386816 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya Palacio, Jose AlejandroGomez Bayona, LeydaCespedes Amariz, Jesús Alonso2024-03-03T18:17:02Z20102024-03-03T18:17:02Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24495Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Gestión de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander para sus planes futuros de mantenimiento requiere una estructura que descentralice las funciones del Jefe de Mantenimiento, que permita que los trabajos se realicen en forma organizada, que exista seguimiento en la ejecución de las actividades de los técnicos y exista cultura en las Unidades Académico Administrativas para solicitar Servicios de Mantenimiento; también se requiere que se integre a los procesos de la División de Mantenimiento Tecnológico la seguridad Industrial y la Salud Ocupacional de todo el personal, junto con planes de disposición final de residuos producto de los mantenimientos realizados. Este trabajo propone una estructura para la División de Mantenimiento Tecnológico, con cargos y funciones definidas, establece un nuevo flujo de la Solicitud de Servicios para las Unidades Académico Administrativas. Planeación es eje del modelo de estructura, las Solicitudes de Servicio se convierten en Órdenes de Trabajo que a través de los Supervisores llegan a los ejecutores con el debido acompañamiento para alcanzar las metas de las actividades programadas. El nuevo modelo de estructura organizacional incorpora la figura del Profesional HSEQ quien es responsable de la seguridad industrial, salud ocupacional de los integrantes de la División de Mantenimiento Tecnológico, establece las medidas adecuadas de disposición de los desechos generados de mantenimiento y adaptación de la estructura de mantenimiento bajo los lineamientos de Calidad establecidos por la Universidad Industrial de Santander. La incorporación de Instructivos de Trabajo para la realización de mantenimientos preventivos estandariza las tareas, mejora los tiempos de ejecución y calidad del trabajo realizado. Beneficios ofrecidos por la nueva estructura propuesta: Mejora el control del mantenimiento. Asignación de roles y funciones específicas. Flexibilidad Œ Para la implantación de metodologías en mantenimiento como TPM, RCM, etc. Mejora los planes de mantenimiento preventivo y correctivo.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoMaintenance Management in Industrial University of Santander future plans for their maintenance requires a structure to decentralize the functions of the Chief of Maintenance, which allows jobs to be done in an organized, up there in the execution of the activities of culture exists in technical and Academic Administrative Units to request Support Services, also required that integrates the processes of the Division of Maintenance Technology Industrial Safety and Occupational Health of all staff, with plans for waste disposal product of the maintenance performed. This paper proposes a structure for the Maintenance Division of Technology, with defined duties and functions, establishing a new flow of the Request for Academic Services for Administrative Units. Planning is the axis of the model structure; service requests become work orders through the Supervisors come to the executors with guidance to achieve the goals of the planned activities. The new organizational structure model incorporates the offense of HSEQ professional who is responsible for industrial safety, occupational health of members of the Maintenance Division of Technology, provides appropriate measures to dispose of the wastes generated from maintenance and adaptation of the structure of maintenance under the quality guidelines established by the Industrial University of Santander. Incorporating Instructional Force for the implementation of standardized preventive maintenance tasks, improves run times and quality of work performed. Benefits offered by the proposed new structure: Improved control of maintenance. Assignment of specific roles and functions. Flexibility for the implementation of maintenance methodologies as TPM, RCM, etc. Improve the plans of preventive and corrective maintenance speed of answer of the loopback variable.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en Gerencia de MantenimientoEscuela de Ingeniería MecánicaGestiónMantenimientoPerfilOrganigramaOrden de Trabajomantenimiento preventivomantenimiento correctivosoftware de gestión.ManagementMaintenanceProfileOrganizational structureWork orderpreventive maintenancecorrective maintenancemanagementPropuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de SantanderProposed organizational structure based maintenance management model for the maintenance division of technology university of santander industrialTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf19516https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/316b88f5-037f-4f27-b179-b9ea74fd7a6e/download6ff4e6cec53221bfa80068c49c99222eMD51Documento.pdfapplication/pdf1285709https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8145d9b8-47d7-4388-a6d9-a51ad30c5f1b/downloadf9ab80e0d94986a3a0010620f2be5c29MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf142892https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/92933e7b-53e2-4348-a0bc-12e1a97215e3/download82e85d9c357d840251984100c0e15ed5MD5320.500.14071/24495oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/244952024-03-03 13:17:02.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |