Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico

La corrosión por picado es un problema que afecta la industria en general, entre las principales causas de corrosión es la corrosión por picado. Es la más importante ya que esta es la que genera los daños más grandes. Compuestos como cloruros [Cl-], con el ion carbonato [CO3-2], el pH y la temperatu...

Full description

Autores:
González Ardila, Andrés
Rey Gómez, Javier Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33291
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33291
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Acero Api 5L X60
Ruido Electroquímico (En)
Sem-Eds
Corrosión Por Co2.
Steel Api 5L X60
Electrochemical Noise (En)
Sem-Eds
Co2 Corrosion.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_f71ee505727bac45e324441623ef7ce1
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33291
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
dc.title.english.none.fl_str_mv Evaluation of corrosion of steel api 5l x60, immersed in a nacl / nahco3 using the technique of electrochemical noise
title Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
spellingShingle Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
Acero Api 5L X60
Ruido Electroquímico (En)
Sem-Eds
Corrosión Por Co2.
Steel Api 5L X60
Electrochemical Noise (En)
Sem-Eds
Co2 Corrosion.
title_short Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
title_full Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
title_fullStr Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
title_full_unstemmed Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
title_sort Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimico
dc.creator.fl_str_mv González Ardila, Andrés
Rey Gómez, Javier Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Ballesteros, Darío Yesid
Rey Castellanos, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Ardila, Andrés
Rey Gómez, Javier Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Acero Api 5L X60
Ruido Electroquímico (En)
Sem-Eds
Corrosión Por Co2.
topic Acero Api 5L X60
Ruido Electroquímico (En)
Sem-Eds
Corrosión Por Co2.
Steel Api 5L X60
Electrochemical Noise (En)
Sem-Eds
Co2 Corrosion.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Steel Api 5L X60
Electrochemical Noise (En)
Sem-Eds
Co2 Corrosion.
description La corrosión por picado es un problema que afecta la industria en general, entre las principales causas de corrosión es la corrosión por picado. Es la más importante ya que esta es la que genera los daños más grandes. Compuestos como cloruros [Cl-], con el ion carbonato [CO3-2], el pH y la temperatura que son factores que afectan al sistema y ayudan a formar productos de corrosión en la superficie del metal favoreciendo la corrosión por picado en algunos casos. En este trabajo se realizó un estudio al acero api 5L x60 sumergido en una solución de NaCl/NaHCO3 los cuales hacen parte de los fluidos que intervienen en la producción de crudo, el cual su principal falla es la corrosión por picado para el estudio de este fenómeno se utilizó la técnica de ruido electroquímico (EN), complementando con la técnica de microscopia de emisión de barrido (SEM-EDS). Se realizó el monitoreo de las probetas del acero API 5L X60 posterior a las 8 horas de inmersión en diferentes concentraciones de NaCl y de NaHCO3, El tiempo de toma de medidas fue de 1000 segundos para cada uno de las probetas con la técnica de ruido electroquímico (EN). Conservando una temperatura de 25°C constante. Se pudo determinar que a medida que se aumentaba la concentración de iones Cl- se incrementaba la velocidad de corrosión del hierro a medida que evolucionaba la reacción. También se observó la formación de una capa de carbonato de hierro, siderita (FeCO3) dando como resultado una corrosión por picado en el metal la cual se examinó con la técnica de SEM-EDS. Se utilizaron parámetros estadísticos como: sesgo, kurtosis, índice de localización de picado, se determinó la susceptibilidad a la corrosión por picado en el acero API5L X60 sumergido en una solución de NaCl/NaHCO3.
publishDate 2015
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015
2024-03-03T22:13:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T22:13:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33291
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33291
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Metalúrgica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/863c1218-49bc-4bee-8ad7-e74080643617/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5e67e510-bdca-43fd-a6e9-fe7b3f2a519e/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f6273eaa-8a5b-46d1-bed3-f42cdf3bd901/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2eb7dd2b2d2b297bb272e21165e6959
ec6887a115f86e6815a582fd6d63c787
e6a67af94171725f5305910c486a155d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929705374154752
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Ballesteros, Darío YesidRey Castellanos, OscarGonzález Ardila, AndrésRey Gómez, Javier Alberto2024-03-03T22:13:32Z20152024-03-03T22:13:32Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33291Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa corrosión por picado es un problema que afecta la industria en general, entre las principales causas de corrosión es la corrosión por picado. Es la más importante ya que esta es la que genera los daños más grandes. Compuestos como cloruros [Cl-], con el ion carbonato [CO3-2], el pH y la temperatura que son factores que afectan al sistema y ayudan a formar productos de corrosión en la superficie del metal favoreciendo la corrosión por picado en algunos casos. En este trabajo se realizó un estudio al acero api 5L x60 sumergido en una solución de NaCl/NaHCO3 los cuales hacen parte de los fluidos que intervienen en la producción de crudo, el cual su principal falla es la corrosión por picado para el estudio de este fenómeno se utilizó la técnica de ruido electroquímico (EN), complementando con la técnica de microscopia de emisión de barrido (SEM-EDS). Se realizó el monitoreo de las probetas del acero API 5L X60 posterior a las 8 horas de inmersión en diferentes concentraciones de NaCl y de NaHCO3, El tiempo de toma de medidas fue de 1000 segundos para cada uno de las probetas con la técnica de ruido electroquímico (EN). Conservando una temperatura de 25°C constante. Se pudo determinar que a medida que se aumentaba la concentración de iones Cl- se incrementaba la velocidad de corrosión del hierro a medida que evolucionaba la reacción. También se observó la formación de una capa de carbonato de hierro, siderita (FeCO3) dando como resultado una corrosión por picado en el metal la cual se examinó con la técnica de SEM-EDS. Se utilizaron parámetros estadísticos como: sesgo, kurtosis, índice de localización de picado, se determinó la susceptibilidad a la corrosión por picado en el acero API5L X60 sumergido en una solución de NaCl/NaHCO3.PregradoIngeniero MetalúrgicoPitting corrosion is a problem affecting the industry in general, among the main causes of corrosion is pitting corrosion. It is the most important because this is what generates the greatest damage. Compounds such as chlorides [Cl-], with carbonate ion [CO3-2], pH and temperature are factors that affect the system and help form corrosion products on the metal surface favoring pitting corrosion in some cases. In this work a study was conducted to API 5L X60 steel dipped in a solution of NaCl / NaHCO3. which they are part of the fluids involved in oil production , which its main flaw is pitting corrosion to study this phenomenon the technique of electrochemical noise (EN ) was used , complemented by technical emission microscopy (SEM -EDS ) . Monitoring the specimens of API 5L X60 steel after 8 hours of immersion was carried out in different concentrations of NaCl and NaHCO3 time taking measurements was 1000 seconds to each of the test tubes with the technique of electrochemical noise (EN). Maintaining a constant temperature of 25°C. It can be determined that as the concentration of ions Cl- increases the rate of corrosion of iron is increased as the reaction evolved. Forming a layer of iron carbonate, siderite (FeCO3) resulting in pitting corrosion in the metal which was examined with SEM-EDS technique it was also observed. Statistical parameters as were used: bias, kurtosis, chopped location index, susceptibility to pitting corrosion was determined on API5L X60 steel immersed in a solution of NaCl / NaHCO3.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería MetalúrgicaEscuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de MaterialesAcero Api 5L X60Ruido Electroquímico (En)Sem-EdsCorrosión Por Co2.Steel Api 5L X60Electrochemical Noise (En)Sem-EdsCo2 Corrosion.Evaluación de la corrosion del acero api 5l x60, sumergido en una solucion nacl/nahco3, mediante la tecnica de ruido electroquimicoEvaluation of corrosion of steel api 5l x60, immersed in a nacl / nahco3 using the technique of electrochemical noiseTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf648733https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/863c1218-49bc-4bee-8ad7-e74080643617/downloadf2eb7dd2b2d2b297bb272e21165e6959MD51Documento.pdfapplication/pdf5358498https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5e67e510-bdca-43fd-a6e9-fe7b3f2a519e/downloadec6887a115f86e6815a582fd6d63c787MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf157046https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f6273eaa-8a5b-46d1-bed3-f42cdf3bd901/downloade6a67af94171725f5305910c486a155dMD5320.500.14071/33291oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/332912024-03-03 17:13:32.36http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co