Revisión de los métodos químicos aplicados a residuos de EPS
Esta revisión bibliográfica tuvo como propósito evaluar el impacto de los métodos químicos empleados para el aprovechamiento de residuos de poliestireno expandido (EPS), a nivel mundial desde 2010 hasta el presente. Para ello se realizó la búsqueda de información por medio de palabras claves definid...
- Autores:
-
Palencia Ruiz, Yeimy Gisela
Villabona Rangel, Dany Marcela
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41867
- Palabra clave:
- Poliestireno expandido
Pirólisis
Degradación catalítica
Sulfonación
Friedel Crafts
Nitración
Acetilación
Polimerización - Isomerización
Expanded polystyrene
Pyrolysis
Catalytic degradation
Sulphonation
Friedel Crafts
Nitration
Acetylation
Polimerization - Isomerization
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Esta revisión bibliográfica tuvo como propósito evaluar el impacto de los métodos químicos empleados para el aprovechamiento de residuos de poliestireno expandido (EPS), a nivel mundial desde 2010 hasta el presente. Para ello se realizó la búsqueda de información por medio de palabras claves definidas con anterioridad, cuyo propósito era buscar la mayor cantidad de documentos para luego hacer una selección con filtros establecidos. Se inició con un total de 413 documentos, cuya cifra se redujo a 193 una vez fueron excluidas las repeticiones por título de documento. Adicionalmente, tal cifra disminuyó a 42, correspondiente a aquellos archivos que presentaron en su abstract específicamente el uso de un método químico. Luego, se procedió a la identificación de las líneas de desarrollo aplicadas a residuos de EPS, las cuales fueron tres: tratamiento con catalizadores (degradación catalítica, reacciones de Friedel Crafts, reacciones de sulfonación y reacción de acetilación); pirólisis (en atmósfera de nitrógeno, de argón, de aire, asistida por microondas y por catalizadores); reacciones químicas sin el uso de catalizadores (sulfonación, acetilación, nitración, isomerización, polimerización). Finalmente, se procedió a la descripción de los procedimientos realizados, su validación experimental, la información de seguridad de los principales materiales utilizados, las aplicaciones de los productos obtenidos y el enfoque de aplicación a nivel laboratorio o escalable a industrial |
---|