Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado
Al tener en cuenta que el modelo estático actual del yacimiento de crudo pesado en la formación Guadalupe superior (edad cretácica) para la Cuenca de los Llanos Orientales (Colombia) se realizó, en su momento, con el propósito de desarrollar la etapa primaria del campo. Que además la densidad de inf...
- Autores:
-
Perez Ascencio, Wilber Alexander
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12926
- Palabra clave:
- Inyección De Agua
Recobro Secundario
Llanos Orientales
Cuerpos De Arena
Water Injection
Secondary Recovery
Llanos Orientales
Sand Bodies
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_f377108161b3c57959dbec4cdcd92f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12926 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Construction of a static model in a water injection area, as a secondary recovery method, for a heavy oil field* |
title |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
spellingShingle |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado Inyección De Agua Recobro Secundario Llanos Orientales Cuerpos De Arena Water Injection Secondary Recovery Llanos Orientales Sand Bodies |
title_short |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
title_full |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
title_fullStr |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
title_full_unstemmed |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
title_sort |
Construccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesado |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Ascencio, Wilber Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amaya Pardo, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perez Ascencio, Wilber Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección De Agua Recobro Secundario Llanos Orientales Cuerpos De Arena |
topic |
Inyección De Agua Recobro Secundario Llanos Orientales Cuerpos De Arena Water Injection Secondary Recovery Llanos Orientales Sand Bodies |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Water Injection Secondary Recovery Llanos Orientales Sand Bodies |
description |
Al tener en cuenta que el modelo estático actual del yacimiento de crudo pesado en la formación Guadalupe superior (edad cretácica) para la Cuenca de los Llanos Orientales (Colombia) se realizó, en su momento, con el propósito de desarrollar la etapa primaria del campo. Que además la densidad de información de los pozos base para el modelo existente, en el área de inyección de agua, ha superado el 100% de pozos en la actualidad. Y el modelo estático se realizó para las unidades geológicas principales (formación Guadalupe Superior) sin tener en cuenta las sub-unidades en las que se lleva a cabo el proceso de inyección en la actualidad. Y si a lo anterior se suma que en la actualidad se dio inicio a una etapa de desarrollo secundario en algunos sectores del campo, con un proyecto de inyección de agua; se hace evidente la necesidad de un modelo estático detallado que permita verificar la conexión de los cuerpos de arena donde se realiza inyección de agua como método de recobro secundario. Ese es el propósito de esta investigación, proponer un modelo estático que incorpore información actualizada y detallada, en el que además de reflejar la continuidad de los cuerpos de arena asociados a los patrones de inyección, se confirmen las propiedades petrofísicas de las arenas involucradas en la inyección; y se identifiquen las posibles causas por las que no se refleja el efecto de la inyección en todos los pozos de los patrones de inyección. * |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T12:16:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023 2023-04-05T12:16:07Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12926 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12926 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Ingeniería de Yacimientos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cd26c08d-cf53-455c-bf39-b5986da958af/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8d156f9e-95e6-420b-8e92-93d853a5df76/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d0eccd86-b051-4516-b346-f703ff2799a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9b9847d83ffadd44f17ad01c2d4f12e 49a556be5354ff587298c6150968d587 955912739f7cb49a43d1496758532f67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929751595384832 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Amaya Pardo, Carlos AlbertoPerez Ascencio, Wilber Alexander2023-04-05T12:16:07Z20232023-04-05T12:16:07Z20192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12926Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coAl tener en cuenta que el modelo estático actual del yacimiento de crudo pesado en la formación Guadalupe superior (edad cretácica) para la Cuenca de los Llanos Orientales (Colombia) se realizó, en su momento, con el propósito de desarrollar la etapa primaria del campo. Que además la densidad de información de los pozos base para el modelo existente, en el área de inyección de agua, ha superado el 100% de pozos en la actualidad. Y el modelo estático se realizó para las unidades geológicas principales (formación Guadalupe Superior) sin tener en cuenta las sub-unidades en las que se lleva a cabo el proceso de inyección en la actualidad. Y si a lo anterior se suma que en la actualidad se dio inicio a una etapa de desarrollo secundario en algunos sectores del campo, con un proyecto de inyección de agua; se hace evidente la necesidad de un modelo estático detallado que permita verificar la conexión de los cuerpos de arena donde se realiza inyección de agua como método de recobro secundario. Ese es el propósito de esta investigación, proponer un modelo estático que incorpore información actualizada y detallada, en el que además de reflejar la continuidad de los cuerpos de arena asociados a los patrones de inyección, se confirmen las propiedades petrofísicas de las arenas involucradas en la inyección; y se identifiquen las posibles causas por las que no se refleja el efecto de la inyección en todos los pozos de los patrones de inyección. *EspecializaciónEspecialista en Ingeniería de YacimientosKeeping in mind that current static model of heavy oil deposit in upper Guadeloupe formation (Cretaceous age) for the Eastern Plains Basin (Colombia) was carried out, at the time, with the purpose of developing the primary stage of the field. In addition, the information density of the base wells for the existing model, in the area of water injection, has exceeded 100% of wells at present. And the static model was made for the main geological units (Guadalupe Superior formation) without taking into account the sub-units in which the injection process is carried out at present. And if to the previous thing it is added that at the present time a stage of secondary development in some sectors of the field began, with a project of injection of water; The need for a detailed static model to verify the connection of the sand bodies where water injection is performed as a secondary recovery method becomes evident. That is the purpose of this research, to propose a static model that incorporates updated and detailed information, in which besides reflecting the continuity of the sand bodies associated with the injection patterns, the petrophysical properties of the sands involved in the injection; and identify the possible causes why the effect of the injection is not reflected in all the wells of the injection patterns. *application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Ingeniería de YacimientosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección De AguaRecobro SecundarioLlanos OrientalesCuerpos De ArenaWater InjectionSecondary RecoveryLlanos OrientalesSand BodiesConstruccion de un modelo estático en un area de inyección de agua, como método de recobro secundario, para un yacimiento de crudo pesadoConstruction of a static model in a water injection area, as a secondary recovery method, for a heavy oil field*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf454035https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cd26c08d-cf53-455c-bf39-b5986da958af/downloadd9b9847d83ffadd44f17ad01c2d4f12eMD51Documento.pdfapplication/pdf12993977https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8d156f9e-95e6-420b-8e92-93d853a5df76/download49a556be5354ff587298c6150968d587MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf188213https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d0eccd86-b051-4516-b346-f703ff2799a4/download955912739f7cb49a43d1496758532f67MD5320.500.14071/12926oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/129262023-06-05 10:11:58.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargohttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |