Sistema de telecontrol y telemetría para los equipos de monitoreo del espectro radioeléctrico

Este proyecto presenta un sistema que captura a distancia y almacena la información arrojada en la medición hecha por los equipos: analizador de redes vectoriales ZVL6 en modo analizador de espectro y medidor de intensidad de campo electromagnético NBM550, permitiendo interacción a través de la web....

Full description

Autores:
Ardila Lerma, Johanna Patricia
Ramírez Buitrago, Juan Antonio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29266
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29266
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Espectro Radioeléctrico
Radiación No ionizante
Equipo De Monitoreo
Control Remoto
Telemetría
Internet
Servicios Web.
Radio Spectrum
Non-iónizing Radiation
Monitoring Equipment
Remote Control
Telemetry
Internet
Web Services.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este proyecto presenta un sistema que captura a distancia y almacena la información arrojada en la medición hecha por los equipos: analizador de redes vectoriales ZVL6 en modo analizador de espectro y medidor de intensidad de campo electromagnético NBM550, permitiendo interacción a través de la web. El sistema es una herramienta de apoyo a la gestión del espectro radioeléctrico. El sistema utiliza el internet para la comunicación entre el usuario, el sitio referenciado geográficamente donde se mide y el servidor que centraliza las mediciones y el almacenamiento de datos, mediante servicios web, para realizar el telecontrol de los equipos y la telemetría de la potencia en un ancho de banda de interés y la intensidad de campo electromagnético, en base a los lineamientos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en cuanto a gestión de espectro. La implementación de las aplicaciones que surgieron de los requisitos de funcionamiento del sistema y la publicación en la web de la interfaz de usuario fueron hechas en el software LabVIEW. Para alojar la información generada a partir del uso del sistema se definió una base de datos soportada en PostgreSQL. El servicio obtenido permite, mediante un navegador web, al usuario previamente registrado bajo la condición de controlar remotamente, visualizar los resultados obtenidos luego de haber especificado el tipo y modo de medición (programado o instantáneo) y configurado los parámetros inherentes a cada equipo receptor; asimismo la consulta de ellos posteriormente.