Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.

En Colombia, el aumento de los volúmenes de generación de residuos provenientes de actividades industriales ha impulsado la creación de mecanismos de control que se expresan a través de leyes, resoluciones y derechos dirigidos hacia la prevención, el aprovechamiento y el manejo seguro de sus desecho...

Full description

Autores:
Ochoa Anicharico, Wilkar Antonio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29735
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29735
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Manejo
Aprovechamiento
Residuos
Sólidos
Alimentos
Management
Exploitation
Waste
Food
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_f23ade61e5442e88c2915ec6eabe2a02
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29735
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
dc.title.english.none.fl_str_mv Opposite of management and use of organic solid waste generated in the centres of preparation and consumption of food at the mine Pribbenow drumond Ltda.
title Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
spellingShingle Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
Manejo
Aprovechamiento
Residuos
Sólidos
Alimentos
Management
Exploitation
Waste
Food
title_short Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
title_full Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
title_fullStr Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
title_full_unstemmed Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
title_sort Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
dc.creator.fl_str_mv Ochoa Anicharico, Wilkar Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lara Rivero, Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ochoa Anicharico, Wilkar Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo
Aprovechamiento
Residuos
Sólidos
Alimentos
topic Manejo
Aprovechamiento
Residuos
Sólidos
Alimentos
Management
Exploitation
Waste
Food
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Management
Exploitation
Waste
Food
description En Colombia, el aumento de los volúmenes de generación de residuos provenientes de actividades industriales ha impulsado la creación de mecanismos de control que se expresan a través de leyes, resoluciones y derechos dirigidos hacia la prevención, el aprovechamiento y el manejo seguro de sus desechos. Dichas consideraciones han determinado la creciente importancia que en el ámbito corporativo ha ganado la gestión ambiental, como herramienta para mejorar los aspectos ambientales relacionados con los procesos inherentes al desempeño de las actividades de un negocio o una actividad industrial. Esto se ha evidenciado en el número importante de empresas que ha decidido impulsar procesos de mejoramiento que permiten adquirir certificaciones, con sus subsecuentes beneficios en competitividad y buen nombre. Con la generalización de los procesos de certificación, han emergido fenómenos afortunados en cuanto al encadenamiento de esfuerzos para cumplir con la normatividad ambiental. Este sentido es donde radica la importancia para las empresas, de estar al día en los procesos de mejoramiento y cumplimiento de las exigencias en términos ambientales y de la normatividad vigente, puesto que la participación y las posibilidades de éxito en los procesos de selección y contratación de servicios depende en gran medida de la facilidad de la parte contratista para alinear sus políticas con las de sus proveedores. En el caso de los residuos sólidos generados en la empresa, la fracción de desechos orgánicos corresponde a los valores más altos dentro de la composición de estos y tradicionalmente su manejo ha consistido en el aprovechamiento para la alimentación animal.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T20:16:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:16:27Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29735
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29735
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Química Ambiental
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/40996de4-851e-487f-b154-2c2fdaf1cd5d/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bdaccbe3-beb1-4843-ade7-a32ad450c6f7/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c4d182e0-3551-4160-bde5-aa178bd484dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e55e9952e3c123d1fc7f18c500d3b476
53a2b8a0b51fb7a90f56c837670ce503
ee9af5e6d4fb41bb027f9980f62aa69f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929679840280576
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lara Rivero, RafaelOchoa Anicharico, Wilkar Antonio2024-03-03T20:16:27Z20132024-03-03T20:16:27Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29735Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn Colombia, el aumento de los volúmenes de generación de residuos provenientes de actividades industriales ha impulsado la creación de mecanismos de control que se expresan a través de leyes, resoluciones y derechos dirigidos hacia la prevención, el aprovechamiento y el manejo seguro de sus desechos. Dichas consideraciones han determinado la creciente importancia que en el ámbito corporativo ha ganado la gestión ambiental, como herramienta para mejorar los aspectos ambientales relacionados con los procesos inherentes al desempeño de las actividades de un negocio o una actividad industrial. Esto se ha evidenciado en el número importante de empresas que ha decidido impulsar procesos de mejoramiento que permiten adquirir certificaciones, con sus subsecuentes beneficios en competitividad y buen nombre. Con la generalización de los procesos de certificación, han emergido fenómenos afortunados en cuanto al encadenamiento de esfuerzos para cumplir con la normatividad ambiental. Este sentido es donde radica la importancia para las empresas, de estar al día en los procesos de mejoramiento y cumplimiento de las exigencias en términos ambientales y de la normatividad vigente, puesto que la participación y las posibilidades de éxito en los procesos de selección y contratación de servicios depende en gran medida de la facilidad de la parte contratista para alinear sus políticas con las de sus proveedores. En el caso de los residuos sólidos generados en la empresa, la fracción de desechos orgánicos corresponde a los valores más altos dentro de la composición de estos y tradicionalmente su manejo ha consistido en el aprovechamiento para la alimentación animal.EspecializaciónEspecialista en Química AmbientalIn Colombia, the increase of the volumes of generation of waste from industrial activities has promoted the creation of control mechanisms that are expressed through laws, resolutions and rights aimed at prevention, the use and the safe handling of their waste. These considerations have determined the growing importance that at the corporate level has gained environmental management as a tool to improve environmental aspects related to the processes inherent to the performance of the activities of a business or industrial activity. This is evident in the number of companies that has decided to promote improvement processes that allow acquiring certifications, with its subsequent benefits in competitiveness and good name. With the generalisation of the certification processes, have emerged phenomena lucky regarding the chain of efforts to comply with environmental regulations. This is where lies the importance for businesses, living a day in the process of improvement and compliance with environmental requirements and regulations, since the participation and the chances of success in the process of selection and contracting of services depends greatly ease of part contractor to align its policies with the of its suppliers. In the case of the solid waste generated in the company, organic waste fraction corresponds to the highest values within the composition of these and traditionally its management has been in use for animal feed.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de CienciasEspecialización en Química AmbientalEscuela de QuímicaManejoAprovechamientoResiduosSólidosAlimentosManagementExploitationWasteFoodPropuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.Opposite of management and use of organic solid waste generated in the centres of preparation and consumption of food at the mine Pribbenow drumond Ltda.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf117528https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/40996de4-851e-487f-b154-2c2fdaf1cd5d/downloade55e9952e3c123d1fc7f18c500d3b476MD51Documento.pdfapplication/pdf1262786https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bdaccbe3-beb1-4843-ade7-a32ad450c6f7/download53a2b8a0b51fb7a90f56c837670ce503MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf84118https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c4d182e0-3551-4160-bde5-aa178bd484dd/downloadee9af5e6d4fb41bb027f9980f62aa69fMD5320.500.14071/29735oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/297352024-03-03 15:16:27.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co