Propuesta de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los centros de preparación y consumo de alimentos en la mina Pribrenow Drumond Ltda.
En Colombia, el aumento de los volúmenes de generación de residuos provenientes de actividades industriales ha impulsado la creación de mecanismos de control que se expresan a través de leyes, resoluciones y derechos dirigidos hacia la prevención, el aprovechamiento y el manejo seguro de sus desecho...
- Autores:
-
Ochoa Anicharico, Wilkar Antonio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29735
- Palabra clave:
- Manejo
Aprovechamiento
Residuos
Sólidos
Alimentos
Management
Exploitation
Waste
Food
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En Colombia, el aumento de los volúmenes de generación de residuos provenientes de actividades industriales ha impulsado la creación de mecanismos de control que se expresan a través de leyes, resoluciones y derechos dirigidos hacia la prevención, el aprovechamiento y el manejo seguro de sus desechos. Dichas consideraciones han determinado la creciente importancia que en el ámbito corporativo ha ganado la gestión ambiental, como herramienta para mejorar los aspectos ambientales relacionados con los procesos inherentes al desempeño de las actividades de un negocio o una actividad industrial. Esto se ha evidenciado en el número importante de empresas que ha decidido impulsar procesos de mejoramiento que permiten adquirir certificaciones, con sus subsecuentes beneficios en competitividad y buen nombre. Con la generalización de los procesos de certificación, han emergido fenómenos afortunados en cuanto al encadenamiento de esfuerzos para cumplir con la normatividad ambiental. Este sentido es donde radica la importancia para las empresas, de estar al día en los procesos de mejoramiento y cumplimiento de las exigencias en términos ambientales y de la normatividad vigente, puesto que la participación y las posibilidades de éxito en los procesos de selección y contratación de servicios depende en gran medida de la facilidad de la parte contratista para alinear sus políticas con las de sus proveedores. En el caso de los residuos sólidos generados en la empresa, la fracción de desechos orgánicos corresponde a los valores más altos dentro de la composición de estos y tradicionalmente su manejo ha consistido en el aprovechamiento para la alimentación animal. |
---|